Patricia López F. E.U. Epidemiología MISQPLF 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Patricia López F. E.U. Epidemiología MISQPLF 1"

Transcripción

1 Patricia López F. E.U. Epidemiología MISQPLF 1

2 Disminuir los riesgos de infección de herida operatoria asociados a los microorganismos presentes en la piel de un paciente que es sometido a una intervención quirúrgica o a un procedimiento con invasión o traspaso de la piel MISQPLF 2

3 Unicelulares de 5 micrones de largo 5 millonésima parte de un metro 1 gr. de tierra 40 millones de células bacterianas 1 cm.² de piel bacterias 1cm² de folículo piloso bacterias P.López F

4 90% de los M.O aún los desconocemos? Cuerpo humano : 100 billones de M.O 1% - 3% de masa corporal corresponde a M.O Ej: 50 kg 500 gr. 1,5 kg. MO P.López F

5 10⁵ MO por gramo de tejido 10³ MO en material ajeno: Suturas, implantes 10 cm² de piel no preparada: MO (10⁵) Alto riesgo ISQ MISQPLF 5

6 Las cirugías mínimamente invasivas La incisión es la mínima Riesgo: Reconversión a abiertas Cirugías ambulatorias No son sinónimo de ausencia de preparación Requisitos: Ingreso programado con tiempo suficiente MISQPLF 6

7 Preparación mediata Preparación inmediata MISQPLF 7

8 Promover evacuación intestinal espontanea Retiro de joyas, piercing, maquillaje, accesorios cosméticos: pestañas postizas, pintura o uñas artificiales Observar condiciones generales de la piel y mucosa: Tatuajes Lesiones o presencia de piercing, etc Lesiones -Infecciones MISQPLF 8

9 Observar condiciones de piel sujeta a incisión: Tatuajes Cicatrices Foliculitis, nevus pilosos. Otras lesiones visualmente apreciable Baño por arrastre, agua y jabón: cuerpo y cabello: 12 hrs. previo No aplicar cremas, aceites, perfumes, otros Evitar uso de jabones irritantes, alérgenos MISQPLF 9

10 Solo si es necesario Nunca en quirófano No rasurar II Corte del vello a ras : Clipper Agentes depilatorios: Riesgo de alergias Rasurar solo si es necesario: Zona escrotal Hrda. craneal traumática MISQPLF 10

11 Baño pre envío a pabellón ( 1-2 hrs.) Retiro de prótesis dental Aseo e higiene de cavidad oral: Colutorio con clorhexidina 0.12% Decisión local Ropa limpia primer uso: Bata pacte- ropa asistencial Asegurar normotermia del pacte. : traslado, sala de espera, quirófano MISQPLF 11

12 Mediato : Soluciones antisépticas: Decisión local Dependerá: Estadía prolongada- Microbiota local Inmediato: Soluciones antiséptica: No concluyente. Por resolver MISQPLF 12

13 Reducción colonización bacteriana en piel No se ha demostrado reducción en ISQ Clorhexidina 4% : Estudios antiguos Aun el rol en el baño previo es INCIERTO Faltan estudios con diseño adecuado MISQPLF 13

14 Preparación en minusválidos Baño asistido Evaluar incontinencia esfínter anal y vesical Situaciones de urgencia: Accidentados, etc Preparación en quirófano o pre-sala de pabellón Presencia de vendajes, inmovilizadores: Retiro sala anexa del quirófano MISQPLF 14

15 Requisito: Higienización de Palanganas Insumos primer uso Usos frecuentes: Receptáculo de vómitos, limpieza de incontinencia, otros Estudio USA: 99 palanganas 98% palanganas con MO: S. Aureus, Enteroccoccus S aureus MR Enterococcus R a Vancomicina Ref.:Vollman K, CAHQ Journal Quarter 4:15-19, MISQPLF 15

16 Evidencia Categoría I Lavado de la piel y pincelación con antiséptico en base a alcohol Ref.: Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, Silver LC, Jarvis WR; Hospital Infection Control Practices Advisory Committee. Guideline for prevention of surgical site infection, Infect Control Hosp Epidemiol 1999;20(4): MISQPLF 16

17 Alguna evidencia favorable con Clorhexidina 0,5 en base alcohol /vs Polividona base acuosa Faltan estudios de mejor diseño para concluir Ref.: Preoperative skin antiseptics for preventing surgical wound infections after clean surgery.jo C Dumville1,*, Emma McFarlane2, Peggy Edwards3, Allyson Lipp4, Alexandra Holmes5, Zhenmi Liu1 Editorial Group: Cochrane Wounds Group.Published Online: 21 PLópez/2015agosto 17 APR 2015

18 Técnica aséptica Insumos estériles Pinceles- esponjas de un uso Antiséptico: Dosis unitaria R Inicio rápido: base alcohol Residualidad: Polividona : 2 hrs. Clorhexidina: 6 hrs. Espectro amplio R= Recomendación MISQPLF 18

19 Solución Antiséptica IB Tipo: Según duración de Cx, alergias, edad y condición de la piel. Pincelación en diferentes zonas: Diferentes equipos de pincelación Permitir secado del antiséptico No colocar apósitos con antiséptico sobre la piel Evitar apozar por escurrimiento MISQPLF 19

20 En círculos concéntricos y centrífugos II Estimar extensión de incisión y drenajes Excepción: Ostomías Salidas de drenajes Recto Vagina Lesiones/ heridas infectadas Mucosas: Suero fisiológico Nunca productos base alcohol Acción relevante : Arrastre Centrípeto MISQPLF 20

21 Niños y neonatos : Antisépticos solución acuosa No recomendado: Clorhexidina en Cx. de cara Lesión corneal Ototoxicidad Neurocirugía (contacto con meninges) No recomendado: bases alcohol: Mucosa- corneaoído No usar soluciones base alcohol en cabeza* Riesgo quemaduras impregnación del pelo * Excepto en calvicie MISQPLF 21

22 Evita pérdida por arrastre del mismo Efecto máximo sobre los MO Evita humedad de la piel: Desprendimiento de placas, electrodos Evita riesgos de quemaduras: Láser- electro bisturíes MISQPLF 22

23 Cubrir estoma con paño estéril Preparar piel circundante centrífugamente Terminar con limpieza de estoma: suero fisiológico tibio colocando bufanda en estoma (evitar escurrimiento y re-contaminación de piel circundante) MISQPLF 23

24 No en quirófano Limpieza exhaustiva de la piel: Eliminar detritus, partículas, escamas de la piel, restos de vendajes o similares Limpieza por arrastre sin frotar la piel. Secado suave MISQPLF 24

25 Solo solución salina fisiológica a temperatura 30 a 36 Trauma con exposición ósea Solución salina fisiológica a temperatura 30 a 36 Antiséptico solo en piel circundante MISQPLF 25

26 Antisépticos monodosis: Clipper MISQPLF 26

27 2015-3MISQPLF 27

28 NADA REEMPLAZA LAS BUENAS PRÁCTICAS ASISTENCIALES MISQPLF 28

29 Las Tasas de ISQ son multidependientes A cada uno lo que le corresponde MISQPLF 29

30 O Los contenidos están subordinados a la presentación de su autor. O Cualquiera interpretación que no considere lo anterior puede conllevar errores Cordialmente P. López F MISQPLF 30

Infección del sitio quirúrgico Dr. Patricio Nercelles Muñoz, Universidad de Valparaíso

Infección del sitio quirúrgico Dr. Patricio Nercelles Muñoz, Universidad de Valparaíso 14 1 Temas a ser abordados Definición Factores de riesgo Estrategias en la prevención y control Problemas en la prevención Elementos claves en un programa de prevención Conclusiones 3 Definición de infección

Más detalles

Preparación Pre-Operatoria de la Piel

Preparación Pre-Operatoria de la Piel Preparación Pre-Operatoria de la Piel Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y Esterilización, Zona

Más detalles

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES PAGINA: 1 de 8 REVISADO: ELABORADO: COORDINADOR DE CALIDAD 1. DEFINICION ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos inactivándolos

Más detalles

La flora de las manos

La flora de las manos La flora de las manos Flora normal o residente Frecuentemente aislados de la piel Son residentes permanentes No se pueden remover fácilmente Viven en la parte superficial del estrato córneo Se multiplican

Más detalles

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet. Norma Lavado de Manos Objetivo Alcance Información del Documento Garantizar la practica de lavado de manos en forma adecuada para reducir la transmisión de gérmenes hospitalario. Transversal a la Institución

Más detalles

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales

Más detalles

PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO. Iván Alcoholado Cirujano Pediátrico

PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO. Iván Alcoholado Cirujano Pediátrico PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO Iván Alcoholado Cirujano Pediátrico Infección intrahospitalaria originadas en el sitio quirúrgico Objetivo Después de esta presentación usted debe saber las

Más detalles

Infección osteoarticular. Importancia de la preparación quirúrgica

Infección osteoarticular. Importancia de la preparación quirúrgica Infección osteoarticular Importancia de la preparación quirúrgica Ana Hornero Enfermera clínica Control Infección Nosocomial Hospital Universitari de Bellvitge XV Reunión GEIH Breve apunte histórico Principios

Más detalles

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena Actuaciones en Infección en herida quirúrgica Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena Análisis de los datos 3.48 Análisis de los datos 10.86 Análisis

Más detalles

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA 5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores

Más detalles

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS Página: 1 de 14 HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar correctamente la higiene de las manos y así prevenir y controlar la infección nosocomial. 2.- DEFINICIONES

Más detalles

INFECCION DE SITIO QUIRURGICO. E.C.I. y Epidemiología

INFECCION DE SITIO QUIRURGICO. E.C.I. y Epidemiología INFECCION DE SITIO QUIRURGICO Lic.. Laura Furlán E.C.I. y Epidemiología DEFINICION El riesgo de infección de un sitio quirúrgico rgico es más alto cuando una cirugía es realizada en determinados sitios

Más detalles

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE URGENCIA

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE URGENCIA Página 1 de 7 CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE 1.- OBJETIVO Conocer las actividades que requiere la preparación del paciente, para afrontar la intervención quirúrgica en las mejores condiciones

Más detalles

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Medicina Preventiva y Salud Pública H.C.U.V. Actualizado 2010 INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Debe realizarse higiene de las manos por parte del personal sanitario en las siguientes situaciones A.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Procedimiento operativo estandarizado (POE) de PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES POE - UGC. MP y SPI - 003 - V 2 Fecha entrada en vigor: 15/07/2013 FECHA REALIZADO: 08/07/13 REVISADO:

Más detalles

3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL

3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL 3M Soluprep Solución Tópica Antiséptica 3M SoluPrep Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL 3M SoluPrep, Solución

Más detalles

NORMA DE PREVENCIÓN DE INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ)

NORMA DE PREVENCIÓN DE INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ) UNIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Versión N : 01 N de páginas : 6 Fecha de emisión: 31 mayo 2011 AD-GCL-IAAS-05 PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES

Más detalles

Nuestras Líneas. 1 Línea de Apósitos para el cuidado y tratamiento de heridas. 2 Línea de Parches Oculares

Nuestras Líneas. 1 Línea de Apósitos para el cuidado y tratamiento de heridas. 2 Línea de Parches Oculares Nuestras Líneas 1 Línea de Apósitos para el cuidado y tratamiento de heridas 2 Línea de Parches Oculares 3 Línea de Limpieza y Desinfección de la Piel 4 Línea de Dispositivos Médicos 5 Línea de Vendajes

Más detalles

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS Aumenta la mortalidad y morbilidad Prolonga la estancia hospitalaria Requiere el uso de antimicrobianos Aumenta el costo sanitario INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONTROL Eliminar

Más detalles

Paquete de medidas para prevenir la infección de sitio quirúrgico. Presentación tipo.

Paquete de medidas para prevenir la infección de sitio quirúrgico. Presentación tipo. Paquete de medidas para prevenir la infección de sitio quirúrgico Presentación tipo. Medidas propuestas en el paquete de medidas para prevenir ISQ 1) Antibio-profilaxis adecuada 2) Evitar el rasurado Elementos

Más detalles

Curso Precongreso para Formadores de Manipuladores en Área Estéril. Índice de contenidos

Curso Precongreso para Formadores de Manipuladores en Área Estéril. Índice de contenidos Índice de contenidos Tema 1: Formación y Acreditación del Personal. Tema 2: Equipamiento y Mantenimiento. Tema 3: Sagrario Pernía López Anacris Cercós Lleti Tema 4: Productos y Materias Primas. Riesgo

Más detalles

Explicación del desbridamiento de llagas

Explicación del desbridamiento de llagas Explicación del desbridamiento de llagas Introducción Algunas llagas presentan dificultades para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan también se conocen como heridas o heridas crónicas.

Más detalles

NORMA PREVENCION DE INFECCIONES DEL SITIO QUIRURGICO

NORMA PREVENCION DE INFECCIONES DEL SITIO QUIRURGICO Página 1 de 19 NORMA PREVENCION DE QUIRURGICO EDICION Nº7 Fecha elaboración 1992 6ª Versión Año 2007, Actualizado por : E. U Mª Teresa Arancibia P Infecciones Intrahospitalarias E.U Mª Angélica González

Más detalles

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Procedimiento operativo estandarizado (POE) de HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES POE HURS - 27 V. 1 Fecha entrada en vigor: 24/06/2015 Nombre: POE de Higiene de Manos y Uso Correcto de Guantes

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS - NUNCHÍA PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS - NUNCHÍA PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS Página: 1 de 5 Actualizado a Código del procedimiento Responsable Personal de respuesta a Emergencias Propósito Establecer el procedimiento para el lavado de las manos antes, durante y después de la atención

Más detalles

Norma de Prevención de Infección de Herida Operatoria (IHO)

Norma de Prevención de Infección de Herida Operatoria (IHO) Página 1 de 7 Página 2 de 7 4. Definiciones: 4.1 Criterios: Debe cumplir al menos uno de los dos siguientes criterios: 4.1.1 Criterio I: Presencia de pus en el sitio de la incisión quirúrgica, incluido

Más detalles

Catálogo de Productos. Soluciones. Innovadoras. Para la Sala de Operaciones

Catálogo de Productos. Soluciones. Innovadoras. Para la Sala de Operaciones Catálogo de Productos Soluciones Innovadoras Para la Sala de Operaciones Ministerio de Salud Sabia usted que. En Chile se notifican alrededor de 70.000 IIH anuales y se estima que cada IIH prolonga en

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

INFECCION QUIRURGICA Factores modificables. Medidas intraoperatorias y postoperatorias.

INFECCION QUIRURGICA Factores modificables. Medidas intraoperatorias y postoperatorias. INFECCION QUIRURGICA Factores modificables. Medidas intraoperatorias y postoperatorias. Montserrat Marcos Sáiz. Enfermera de Quirófano. Hospital de Terrassa Preparación n del paciente antes de la intervención.

Más detalles

Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe.

Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe. Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe. Recomendaciones básicas: - Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con solución antiséptica. Si no es posible, deben

Más detalles

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud 1 de 5 1PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y Bienestar/Gestión asistencial Unidad de Salud 2. RESPONSABLE(S): Personal asistencial. Subdirección Científica 3. OBJETIVO: 4. ALCANCE: 5.

Más detalles

NORMAS DE HIGIENE DE MANOS

NORMAS DE HIGIENE DE MANOS Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones NORMAS DE HIGIENE DE MANOS Revisión febrero 2008 Adoptadas de GUIDELINE FOR HAND HIGIENE IN HEALTH-CARE SETTINGS Recomendaciones

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS

LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS 1 FECHA HORA: NOMBRE DE LA INSTITUCION: SERVICIO: APLICADO POR: OBSERVACIÓN SI NO Insumos e infraestructura Está disponible en el servicio el Protocolo de lavado

Más detalles

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SUBDEPARTAMENTO DE SALUD VALDIVIA HOSPITAL BASE VALDIVIA Dirección Comité de I.IH. INTRODUCCIÓN: NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA Las Infecciones Intrahospitalarias son

Más detalles

Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl "ramón sardá"

Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl ramón sardá Guías y recomendaciones Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl "ramón sardá" comité de Prevención y control de Infecciones HmIrs Objetivo

Más detalles

Asepsia de Manos y Campo Quirúrgico

Asepsia de Manos y Campo Quirúrgico Asepsia de Manos y Campo Quirúrgico El primer paso hacia el éxito en cirugía La piel, reservorio de agentes patógenos. El estrato córneo concentra la mayor densidad de microflora de la piel. En condiciones

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN PARA PERSONAS CUIDADORAS

GUÍA DE PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN PARA PERSONAS CUIDADORAS GUÍA DE PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN PARA PERSONAS CUIDADORAS QUÉ SON LAS LESIONES POR PRESIÓN (LPP)? Las LPP también llamadas por decúbito, escaras o llagas son lesiones que se producen en cualquier

Más detalles

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios.

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE GRIPE EN UN USUARIO O TRABAJADOR DE CENTROS DE ATENCIÓN DIRECTA A PERSONAS MAYORES O PERSONAS CON DISCAPACIDAD. El objetivo de este procedimiento

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCION DE INFECCION DE HERIDA OPERATORIA EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.

PROTOCOLO PREVENCION DE INFECCION DE HERIDA OPERATORIA EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA. Página 0 de 15 PROTOCOLO PREVENCION DE EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA. PROTOCOLO PREVENCION DE. Departamento Calidad e IAAS - Hospital Regional Rancagua Página 1 de 15 FUNDAMENTO: Las infecciones de la

Más detalles

ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA

ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA 2010 ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA Qué es un accidente biológico (AB) Cuales son los riesgos de transmisión? Para el VHB (hepatitis B) Para el VHC (hepatitis C) Para el VIH

Más detalles

PRINCIPIOS QUIRURGICOS. Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial

PRINCIPIOS QUIRURGICOS. Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial PRINCIPIOS QUIRURGICOS Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial RECUENTO HISTORICO Especialidad más antigua 1846 Escuela de odontología de Filadelfia - Universidad de Temple Práctica

Más detalles

REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE LA HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE LA HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) U N I V E R S I D A D UNIVERSIDAD DE M U R C I A DE MURCIA U.D. DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO Departamento de DE Ciencias CIENCIAS Sociosanitarias

Más detalles

_ Los MDR (como SAMR y VRE) son endémicos en varias instituciones con cuidados de agudos y de cuidados de largo plazo _Infecciones difíciles de

_ Los MDR (como SAMR y VRE) son endémicos en varias instituciones con cuidados de agudos y de cuidados de largo plazo _Infecciones difíciles de Revisión ANTECEDENTES Estudios previos: observacionales, en un solo centro El baño diario de pacientes con clorhexidina puede prevenir las bacteriemias adquiridas en el hospital y la adquisición de microorganismos

Más detalles

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES FACULTAD DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CICLO VITAL I (ENFE-6013) CREADO EQUIPO DOCENTE PAE 1 (2010) ACTUALIZADO EQUIPO DOCENTE CICLO VITAL I (2012-1) TALLER Nº 1 GUIA Nº2: POSTURA

Más detalles

Cuidados preventivos al niño o en diálisis

Cuidados preventivos al niño o en diálisis 5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica 3º Jornadas de Enfermería a y de Técnicos T de Nefrología a Pediátrica 21 al 23 de Junio de 2012 Buenos Aires, Argentina Conferencia Cuidados preventivos

Más detalles

Disarp, 2010 Página 1

Disarp, 2010 Página 1 Disarp, 2010 Página 1 BACTERIA MARSA Sabes como prevenir y actuar delante de un MARSA? DISARP tiene remedios Qué es el MARSA? El Staphylococcusaureus es una bacteria que su nombre viene por su tendencia

Más detalles

ADHESIÓN A LA HIGIENE DE MANOS EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN DE CHILE

ADHESIÓN A LA HIGIENE DE MANOS EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN DE CHILE ADHESIÓN A LA HIGIENE DE MANOS EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN DE CHILE Patricia Gutiérrez A. Calidad y seguridad. una visión de esperanza y compromiso que no puede esperar en Centrales de Esterilización

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DE RIESGOS PÁGINA: 1 de 7 Fecha: Elaborado por: María Amparo García Layunta. Jefa del Sector de Medicina del Trabajo. SPRL_INVASSAT Mª Cruz Benlloch López. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. SPRL_INVASSAT

Más detalles

MASAJE PERINEAL CLASES DE PREPARACIÓN AL NACIMIENTO. Valle Alguacil Sánchez. Matrona AGS Sur de Granada

MASAJE PERINEAL CLASES DE PREPARACIÓN AL NACIMIENTO. Valle Alguacil Sánchez. Matrona AGS Sur de Granada CLASES DE PREPARACIÓN AL NACIMIENTO Existe evidencia científica de que la práctica del masaje perineal durante el embarazo es útil para reducir el trauma perineal en el parto( desgarros espontáneos o la

Más detalles

Microorganismos multiresistentes y su transmisión. Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH

Microorganismos multiresistentes y su transmisión. Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH Microorganismos multiresistentes y su transmisión Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH Microorganismos multiresistentes Son microorganismos resistentes ( MOMR) a múltiples antibióticos Por definición

Más detalles

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO Lic. Roxana Carranza Coronel DICIEMBRE 2014 LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO 1861, Iganz Phillip Semmelweis impuso como practica sanitaria el lavado de manos antes y después de la atención de

Más detalles

INSTRUCCIONES para pacientes

INSTRUCCIONES para pacientes INSTRUCCIONES para pacientes Prótesis Articular de Codo Este manual proporciona información importante para su cirugía. Léalo cuidadosamente! PRÓTESIS DE CODO Qué es? 1. El reemplazo articular o prótesis

Más detalles

USO DE GUANTES. AUTORES Belén Suarez Mier Mª José González Garrido. AUTORIZADO Dirección de Enfermería. REVISORES Comisión de cuidados

USO DE GUANTES. AUTORES Belén Suarez Mier Mª José González Garrido. AUTORIZADO Dirección de Enfermería. REVISORES Comisión de cuidados HOSPITAL UNERSITARIO CENTRAL USO DE GUANTES AUTORES Belén Suarez Mier Mª José González Garrido REVISORES Comisión de cuidados AUTORIZADO Dirección de Enfermería Fecha: Marzo 2012 Fecha: Marzo 2012 Fecha:

Más detalles

APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE?

APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE? CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO PEDIÁTRICO: APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE? Díaz Martínez N., González Pelegrín B., Clemente Roldán E. Servicio Urgencias Hospital de. Introducción Importancia de la seguridad

Más detalles

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz.

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. Madrid Introducción Las quemaduras en la infancia producen graves secuelas

Más detalles

Prontosan Wound Solution

Prontosan Wound Solution Prontosan Wound Solution PRONTOSAN SOLUCIÓN 1.- Composición Datos técnicos: Solución para el lavado, descontaminación e hidratación de heridas: Agua Purificada 0.1 % Undecilenamidopropil betaína. 0.1 %

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO e IAAS. Prevención y diagnostico Dra. Dona Benadof F

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO e IAAS. Prevención y diagnostico Dra. Dona Benadof F INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO e IAAS Prevención y diagnostico Dra. Dona Benadof F Objetivos Al término de esta presentación podrá: Entender la importancia clínica de la infección urinaria Identificar los

Más detalles

Para la atención de Pacientes en Salud

Para la atención de Pacientes en Salud 3M SALUD KITS Para la atención de Pacientes en Salud EU M.Eliana Gómez O. Epidemióloga Control de Infecciones Professional Service 3M Chile Definición de KIT : Estandarización de Insumos médicos utilizados

Más detalles

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Lavado de manos

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Lavado de manos Código: PA-GU-7-PT-33 Versión: 0 Fecha de actualización: 17-12-2014 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar Universitario 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

PREVENCION DE INFECCION DE HERIDA OPERATORIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

PREVENCION DE INFECCION DE HERIDA OPERATORIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE IQUIQUE 2013 Página: 2 de 31 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVO GENERAL....5.. OBJETIVOS ESPECIFICOS...5 ALCANCE...5 RESPONSABLES...5 DESARROLLO... 6 FUNDAMENTO...6 CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS...6

Más detalles

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS DIRECCION DE CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS AUTORES Ultima actualización Alba Mª Álvarez González Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Mayo 2012 AUTORIZADO Dirección de Enfermería Mayo 2012

Más detalles

INSTRUCCIONES para pacientes

INSTRUCCIONES para pacientes INSTRUCCIONES para pacientes Prótesis Articular de TObillo Este manual proporciona información importante para su cirugía. Léalo cuidadosamente! PRÓTESIS DE TOBILLO Qué es? 1. El reemplazo articular o

Más detalles

GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A.

GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A. GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A. Rosario Jiménez Bautista Enfermera/gestora de casos Unidad de ELA y Patología Neuromuscular Servicio de Neurología qué es una gastrostomía? La gastrostomía consiste

Más detalles

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación de Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid En pacientes con cicatrices quirúrgicas recién hechas o heridas traumáticas Participating

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA III: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA

UNIDAD DIDÁCTICA III: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIDAD DIDÁCTICA III: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA Apartados de información del Unidad Didáctica III De qué estamos hablando cuando decimos infecciones asociadas a la atención sanitaria?

Más detalles

Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical

Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical Objetivo: Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados,

Más detalles

Norma de Técnica Aséptica

Norma de Técnica Aséptica Página 1 de 9 Página 2 de 9 5. Desarrollo: 5.1 Indicación de uso de técnica aséptica: Procedimientos invasivos con acceso a cavidades estériles. Ej.: Instalación de catéter urinario, catéter central, intervenciones

Más detalles

PRECUACIONES ESTÁNDAR Y POR MECANISMO DE TRANSMISIÓN

PRECUACIONES ESTÁNDAR Y POR MECANISMO DE TRANSMISIÓN PRECUACIOES ESTÁDAR Y POR MECAISMO DE TRASMISIÓ Diciembre 2013 La ética médica tradicional se ha basado en dos principios fundamentales: "o dañar" y "Hacer el bien". Las infecciones nosocomiales, en la

Más detalles

Central de Equipos y Esterilización CEyE

Central de Equipos y Esterilización CEyE Central de Equipos y Esterilización CEyE Introducción Juega un papel muy importante en la prevención de las infecciones nosocomiales, por considerar que el instrumental, equipo, material de curación, ropa

Más detalles

Prevención de infecciones y manejo de antibióticos

Prevención de infecciones y manejo de antibióticos Prevención de infecciones y manejo de antibióticos Dra. Analía De Cristófano Infectología Pediátrica Comité de control de infecciones Hospital Italiano de Buenos Aires Caso Clínico 1 Paciente NPT de 26

Más detalles

PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A CATETER URINARIO PERMANENTE HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A CATETER URINARIO PERMANENTE HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A CATETER URINARIO HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2013 Página: 2 de 12 INDICE INTRODUCCION 3 PROPOSITO 4 OBJETIVO GENERAL 4 ALCANCE 4 RESPONSABLES 4 DESARROLLO

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. Integrantes Balderas Amador Magdalena Beatriz. Betancourt Espíndola Erick. Olvera Hernández Venecia

Más detalles

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río Objetivos de la presentación Conocer la definición de infección asociada a catéter

Más detalles

DRENAJES DE HERIDAS. Proporcionar los cuidados necesarios para el funcionamiento óptimo del drenaje y evitar complicaciones.

DRENAJES DE HERIDAS. Proporcionar los cuidados necesarios para el funcionamiento óptimo del drenaje y evitar complicaciones. Página 1 de 7 DRENAJES DE HERIDAS 1.-OBJETIVO Proporcionar los cuidados necesarios para el funcionamiento óptimo del drenaje y evitar complicaciones. 2.-DEFINICIÓN Drenaje: sistema mecánico de eliminación

Más detalles

NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012

NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA UES- HRI Dr. ROMULO DANIEL CAHUA VALDIVIESO

Más detalles

2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE 2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2 2.1. Indicaciones y componentes de la Técnica Aséptica 2.2. Normas de lavado Manos.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE PACIENTES CON INFECCIONES VIRALES UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE PACIENTES CON INFECCIONES VIRALES UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PACIENTES CON INFECCIONES HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1.- OBJETIVO: Prevenir Infecciones cruzadas por Virus hepatitis B, hepatitis C y VIH en Hemodiálisis 2.- ALCANCE: Aplica a la prevención

Más detalles

Seguridad en los cuidados de Salud. Grado de cumplimiento de las principales medidas de prevención de la Infección Nosocomial

Seguridad en los cuidados de Salud. Grado de cumplimiento de las principales medidas de prevención de la Infección Nosocomial Seguridad en los cuidados de Salud Grado de cumplimiento de las principales medidas de prevención de la Infección Nosocomial Mª Dolores Herrero Avia Enfermera, Medicina Preventiva y Seguridad del Paciente

Más detalles

MEDIDAS DE PREVENCION DE IAAS DE HERIDA OPERATORIA

MEDIDAS DE PREVENCION DE IAAS DE HERIDA OPERATORIA Páginas: 1 de 22 MEDIDAS DE PREVENCION DE IAAS DE HERIDA OPERATORIA Elaborada por: Revisado por: Aprobada por: E.U Paula Anabalón Medrano Encargada de IAAS Y Epidemiología Dr. Pedro Hoffmann León SDM Eu.

Más detalles

PROGRAMA. 1. Nombre de la Actividad: Curso Post Título Monitor en el Manejo de las Heridas y Ostomías

PROGRAMA. 1. Nombre de la Actividad: Curso Post Título Monitor en el Manejo de las Heridas y Ostomías Universidad Mayor Facultad de Medicina Escuela de Enfermeria PROGRAMA 1. Nombre de la Actividad: Curso Post Título Monitor en el Manejo de las Heridas y Ostomías 2. Duración: 72 Hrs. Académicas. 3. Dirigido

Más detalles

1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2

1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2 Ed:02 Fecha: 28 de marzo de 2005 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2 4.2 RECOMENDACIONES GENERALES... 2 4.3 MATERIAL NECESARIO... 3 4.4

Más detalles

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA HIGIENIZACIÓN DE MANOS

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA HIGIENIZACIÓN DE MANOS Revisó Jefe DBU / Jefe SSISDP Aprobó: Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para prevenir la transmisión de infecciones cruzadas

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCION DE FLEBITIS

PROTOCOLO DE PREVENCION DE FLEBITIS Catéter Venoso Periférico (CVP) Dispositivo invasivo de uso rutinario Mayor frecuente de uso en instituciones de salud (>90% de pacientes lo necesitan ) Riesgo de Infección 15 veces mayor en periféricos

Más detalles

BIOSEGURIDAD NORMA TÉCNICA 015. C.D. Esp. Hernán Horna Palomino

BIOSEGURIDAD NORMA TÉCNICA 015. C.D. Esp. Hernán Horna Palomino BIOSEGURIDAD NORMA TÉCNICA 015 C.D. Esp. Hernán Horna Palomino Definición Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas a proteger al personal que labora en instituciones

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V PRIMEROS AUXILIOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO QUE SE ESTÁ EXPUESTO EN EL MANEJO DE MATERIALES Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Los tipos de riesgo que se está expuesto en el área de almacén

Más detalles

Parar la hemorragia: Cómo? Aplicando presión con un apósito seco. 02/12/2011 HERIDAS. PRIMEROS AUXILIOS

Parar la hemorragia: Cómo? Aplicando presión con un apósito seco. 02/12/2011 HERIDAS. PRIMEROS AUXILIOS HERIDAS HERIDAS Es toda pérdida de continuidad en la piel secundaria a traumatismo. Existe riesgo de: - infección - lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos... HERIDAS

Más detalles

3M Campos de Incisión antimicrobianos. Campos Quirúrgicos de Incisión de 3M. Reduce. los riesgos al. Infecciones. controlar.

3M Campos de Incisión antimicrobianos. Campos Quirúrgicos de Incisión de 3M. Reduce. los riesgos al. Infecciones. controlar. 3M Campos de Incisión antimicrobianos Campos Quirúrgicos de Incisión de 3M Reduce de Infecciones controlar los riesgos al la flora cutánea Una cirugía sin un Campo Quirú es como una cirugía sin Ningún

Más detalles

Manejo de Antisépticos

Manejo de Antisépticos Manejo de Antisépticos Introducción El uso de adecuado de antisépticos es fundamental para prevenir la presencia de infecciones nosocomiales La concentración del antiséptico y el tiempo de contacto sobre

Más detalles

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS Profesores Responsables: Dra. Mariana Faúndez Dra. Sandra Cavada ISLANA RODRÍGUEZ NAVARRETE

Más detalles

Calidad y Seguridad del Paciente. Meta Internacional de Seguridad del Paciente (MISP) N 5 Dr. José N. Reynés Manzur Director Médico

Calidad y Seguridad del Paciente. Meta Internacional de Seguridad del Paciente (MISP) N 5 Dr. José N. Reynés Manzur Director Médico Calidad y Seguridad del Paciente Meta Internacional de Seguridad del Paciente (MISP) N 5 Dr. José N. Reynés Manzur Director Médico Metas Internacionales de Seguridad del Paciente Consejo de Salubridad

Más detalles

Rasuradora quirúrgica. CareFusion. Sienta la diferencia

Rasuradora quirúrgica. CareFusion. Sienta la diferencia Rasuradora quirúrgica CareFusion Sienta la diferencia Establecimiento de un nuevo estándar de seguridad y eficiencia en la eliminación preoperatoria de vello Con la Rasuradora Quirúrgica CareFusion, ahora

Más detalles

JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS

JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS PROFESIONALES DE LA SALUD - Médico - Farmacéutico + Paciente = ÉXITO - Enfermero

Más detalles

UNIDAD DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA EDITH VEGA CARO

UNIDAD DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA EDITH VEGA CARO Manejo de Equipo y materiales para minimizar el riesgo de infecciones entre pacientes. CONCEPCION UNIDAD DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA EDITH VEGA CARO Manejo de Equipo y materiales para minimizar el riesgo de

Más detalles

PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO ÁREAS DE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA EN CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO ÁREAS DE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA EN CIRUGÍA CARDIOVASCULAR SERVICIO CANTABRO DE SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA" Avda. Valdecilla s/n. 39008 SANTANDER Servicio de Medicina Preventiva Página 1 de 8 PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO ÁREAS DE PREPARACIÓN

Más detalles

ANTISÉPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL

ANTISÉPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL PAG 1 / 5 ALCOHÓLICA ACUOSA POVIDONA YODADA ALCOHOL 70% -EXTRACCIÓN SANGRE -HEMOCULTIVOS SI (1ª opción) SI (1ª opción) CATETERIZACIÓN VESA -INSERCION CATÉTER central, periférico, PICC, etc (1ª opción)

Más detalles

a. Las medidas que realizo nuestro compañero son las correctas higiene de manos y uso de guantes.

a. Las medidas que realizo nuestro compañero son las correctas higiene de manos y uso de guantes. Pregunta 1 Nos avisan para bajarse al paciente de la cama XX3, para realizar placa de tórax, dicho paciente tiene piel integra y no está aislado, acude nuestro compañero para bajárselo en silla de ruedas

Más detalles

Proyecto de circuito interdisciplinario en la atención y cuidado del paciente Quemado en Sanatorio Agote

Proyecto de circuito interdisciplinario en la atención y cuidado del paciente Quemado en Sanatorio Agote Proyecto de circuito interdisciplinario en la atención y cuidado del paciente Quemado en Sanatorio Agote Autor: Garabito B.; Montivero A.; Guiñazu R.; Massignani C. Introducción Siendo el sanatorio Agote

Más detalles

Guía de Cuidados de Ulceras I Jornadas Castellano y Leonesas de Enfermería Vascular

Guía de Cuidados de Ulceras I Jornadas Castellano y Leonesas de Enfermería Vascular Guía de Cuidados de Ulceras I Jornadas Castellano y Leonesas de Enfermería Vascular Valladolid 7 y 8 de Marzo 2008 Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria: Hospital Martínez Anido.Salamanca Emilia Emilia Ruiz

Más detalles

CORPORATIVO CLEAN & WIPE

CORPORATIVO CLEAN & WIPE CORPORATIVO CLEAN & WIPE Misión Visión Producto Ventajas Beneficios INDICE CORPORATIVO CLEAN & WIPE MISION La razón de ser de Corporativo Clean & Wipe es: Producir productos de higiene y/o limpieza principalmente

Más detalles

INTRODUCCIÓN El objetivo infecciones principal del control de es identificar y disminuir los riesgos de contraer y transmitir infecciones entre los pa

INTRODUCCIÓN El objetivo infecciones principal del control de es identificar y disminuir los riesgos de contraer y transmitir infecciones entre los pa Cuarto privado vs Áreas de aislamiento E.E.S.P. Margarita Torres García Departamento de Epidemiología Hospitalaria INTRODUCCIÓN El objetivo infecciones principal del control de es identificar y disminuir

Más detalles