PROGRAMA de asignaturas. Núm.Créditos Totales 9 Núm.Créditos Teóricos 6 Núm.Créditos Prácticos 3 Curso 1º Semestre 2º Tipo (T, O, OP, L.

Documentos relacionados
Introducción a la Ortopodología

Tratamiento ortopédico de las disimetrías aparentes. Tratamiento ortopédico de las disimetrías reales.

Programa Docente de la Asignatura: Ortopodología I. Curso Académico

Ortesis plantares. El pie en reumatología. O. Cohí a y F. Salinas b

La ortopodología en el síndrome de Apert

MATERIALES ODONTOLÓGICOS, EQUIPAMIENTO, INSTRUMENTACIÓN Y ERGONOMÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ortopedia Clínica" Grupo: Grupo 1(956897) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Practicum I Curso académico: 2013/2014

Los dispositivos ortésicos son productos sanitarios

Sílabo de ayudas biomecánicas, ergonomía y salud ocupacional

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Odontológicos"

Ortesis de silicona. Farmacia práctica FICHAS DE ORTOPEDIA. Propiedades de la silicona y proceso de vulcanización

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ELEMENTOS ORTOPÉDICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA DEL PIE

1. MATERIAS TRONCALES

MATERIALES DENTALES 1

CURSO BIOFÍSICA Y BIOMECÁNICA

PLANTILLAS Y CALZADO ORTOPÉDICO

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Anatomía HumanaII Grado en FISIOTERAPIA 2º curso. Modalidad presencial

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Practicum podológico Curso académico:

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

5. PLANIFICACION DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de la enseñanza y descripción del plan de estudios

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapias Complementarias de Aplicación en Podología"

ACTUALIZACIONES EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y REHABILITACIÓN DEL PIE. NOVEDADES EN PODOLOGÍA. PODOLOGÍA DEPORTIVA. PRODUCTOS ORTOPÉDICOS PARA EL PIE.


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO FAQs DOBLE GRADO EN FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

1.7. Conceptos mecánicos y estudio de materiales Mecánica Ciencia de Materiales Tipos de materiales 92 Bibliografía 111

ACTUALIZACIÓN EN PODOLOGIA INFANTIL. 1ª Edición. TALLER DE EXPLORACIÓN Y CASOS CLÍNICOS

RESOLUCION -CD- Nº 345/2012. Salta, 16 de Agosto de 2012 Expediente Nº /09

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Retoques y añadidos en ortesis de silicona

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

El COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DE GALICIA ORGANIZA EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE ORTESIOLOGÍA A MEDIDA PARA LA PATOLOGÍA DE ANTEPIE

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016/2017 2º Curso 2º Cuatrimestre


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DOBLE GRADO EN FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA CURSO ACADÉMICO º curso Consideraciones



by CustomGoods Tecnología al servicio de los Podólogos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Podología General. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

TITULO: SÍNDROME DE FRICCIOND E LA CINTILLA ILEOTIBIAL. AUTOR: Prof. Angel M. Orejana García.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MATERIAS ASIGNATURAS CARÁCTER CRÉDITOS ECTS Anatomía Humana I (General) Básico 6 Anatomía Humana II (M. Inferior) Básico 6. Fisiología Básico 6

UNIVERSITAT DE BARCELONA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE GRADO EN PODOLOGÍA CURSO ACADÉMICO FAQs

GRADO EN FISIOTERAPIA

TERAPIA FISICA. Tercero. 4 (cuatro) 1 (uno) 3 (tres) Fisioterapista. Lunes de 13h00 a 14h00.

Terapia Ocupacional en ortesis, ayudas técnicas y adaptación del entorno.

2º CURSO DOCUMENTACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA PODOLOGÍA GENERAL. Curso académico

REARMONIZACIÓN POSTURAL por SERGIO BILBAO

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS108 Valoración en Fisioterapia

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

ORGANIZACIÓN GLOBAL DEL CURSO. Sept. Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio EXÁME- NES al

GUÍA DOCENTE 2017/18. Grado en FISIOTERAPIA - 1º curso Grado en FISIOTERAPIA 1º curso. Modalidad Presencial Modalidad presencial

METODOLOGÍA CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN EXPLORACIÓN BIOMECÁNICA Y TECNICAS INSTRUMENTALES DE ANALISIS DE MOVIMIENTOS HUMANOS EN PODOLOGIA 3ª EDICIÓN

COMUNICACIONES CIENTIFICAS

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Especialidades: Código: Programa de Asignatura. Tecnología de los Materiales

ECOGRAFÍA APLICADA A LA PODOLOGÍA

Fisioterapia

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Podología

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA PROCEDIMIENTOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA I

Sílabo de Biomateriales en Odontología

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

El patrón de movimientos articulares tras la recepción de un salto vertical comienza con las articulaciones distales para finalizar en las más

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Cwww.canpeu.comCATÁLOGODEPLANTILLASsports. ODconfort. work

PROGRAMA DOCENTE. Profesora responsable: Mª Patricia Arnedo Martínez Ayudante: Blanca de los Ríos Serrano. AREA DE CONOCIMIENTO: Fisioterapia.

UN NUEVO SISTEMA PARA EL MOLDEADO DEL PIE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROFESORADO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

DE CIENCIAS DEL DEPORTE

DES: Área en plan de estudios:

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales

GRADO EN FISIOTERAPIA ENF136 Anatomía Humana Especial y Cinesiología

LOS PLASTICOS POR: SERGIO SANCHEZ MIGUEL GUERRERO

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

PROGRAMA ASIGNATURA FISICA APLICADA II

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

MOLDES Y REPRODUCCIONES APLICADOS A LA CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MATERIALES DENTALES

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

Transcripción:

PROGRAMA de asignaturas 27034 ORTOPODOLOGÍA I Curso Académico 2007-2008 Núm.Créditos Totales 9 Núm.Créditos Teóricos 6 Núm.Créditos Prácticos 3 Curso 1º Semestre 2º Tipo (T, O, OP, L.E) T Elena Riba Costa Diplomada en Podología. Xavier Ruiz Tarrazo Diplomado en Podología.

Objetivos generales Objetivos específicos Metodología Contenidos Bibliografía Evaluación de la asignatura Objetivos generales Situar al alumno en el contexto general de la ortopodología. Describir la composición de un taller de ortopodología, así como las características de los materiales y herramientas utilizados y el uso adecuado de los mismos. Identificar y experimentar las características técnicas de los materiales ortopodológicos. Especificar las diferentes metodologías de obtención de moldes parciales y totales del pie así como su aplicación en la ortopodología. Identificar los diferentes tipos de soporte plantar, sus características y métodos de confección. Identificar el diseño y función de los diferentes elementos terapéuticos que se pueden aplicar al pie. Objetivos específicos Metodología Clases teórico-prácticas con la participación activa del estudiante. Prácticas en grupos reducidos. Contenidos 1

TEMA 1- INTRODUCCIÓN Ortopedia. Conceptos. Etimología. Objetivos. Historia Ortopodología. Conceptos. Etimología. Objetivos. Tipos de ortopodología. Según la duración del tratamiento. Provisional y definitiva. Según efecto terapéutico. Paliativa, compensatoria, correctiva y sustitutiva. TEMA 2- ORGANIZACIÓN DEL TALLER DE ORTOPODOLOGÍA Descripción del taller de ortopodología. Características que debe asumir el taller. Disposición ergonómica del mobiliario y utillaje. Normas de higiene y seguridad. Descripción de la maquinaria y del utillaje de un taller de ortopodología. Utilización, normas de seguridad e higiene, y de mantenimiento. Normativa de uso. Legislación del taller. TEMA 3- TÉCNICAS DE MOLDEADO Y REPRODUCCIÓN DEL PIE Descripción y características de la sala de moldes. Distribución ergonómica de sus componentes. Descripción y características de los moldes. Instrumental utilizado en la confección de moldes. Descripción y metodología de uso. Definición de molde. Indicaciones. Tipos. Molde positivo y molde negativo o vacío. Clasificación de los moldes según el segmento del pie a reproduir. Metodología de obtención del molde negativo. Molde del primer segmento, talón, antepié y botina. Obtención del molde positivo o vaciado. Metodología de obtención del molde plantar. Tipos de obtención de moldes en carga, semicarga y descarga. Técnicas de adaptación. Técnicas de neutralización en descarga. Técnicas de neutralización en semicarga i carga. Errores en las diferentes técnicas. Valoración de la neutralidad del molde. Metodología de obtención del molde positivo. Los materiales. Técnica de yeso escayola. Técnica con resinas. TEMA 4- LOS MATERIALES TÉCNICOS EN ORTOPODOLOGÍA Introducción a los materiales técnicos. Optimización terapéutica. Objetivos terapéuticos. Partes fundamentales y objetivos del soporte plantar. Propiedades de los materiales. Propiedades mecánicas: deformación, elasticidad, flexibilidad... Propiedades térmicas: temperatura de trabajo, de fusión... Permeabilidad. Clasificación general de los materiales. 2

Según su origen o naturaleza. Según la forma de adaptarlo. Según sus propiedades o deformación. Introducción a los polímeros. Clasificación. Clasificación según el uso técnico. Materiales para impresión o moldeado. Materiales adhesivos. Materiales para la confección de ortesis y calzado. Materiales naturales y derivados sintéticos: cueros, látex, corcho... Metales y aleaciones: duraluminio, acero inoxidable, titanio... Polímeros: Plásticos duros: ortholen, subortholen, polipropileno, metacrilatos... Espumas o foams: EVAs, espumas de polietileno... Resinas. Composites. Siliconas. Criterios generales de elección de materiales. Comparativa general de materiales. Aplicación del método científico. Plano de tratamiento ortopodológico. TEMA 5- APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO. PLANO DE TRATAMIENTO ORTOPODOLÓGICO TEMA 6- ELEMENTOS ORTÉSICOS Características generales. Elementos ortésicos del retropié. Elemento pronador posterior (EPP). Elemento supinador posterior (ESP). Elemento subtalar: parcial, retrocapital y total. Elemento de contención lateral. Elemento de contención medial. Elementos ortésicos del mediopié. Elemento supinador medio (ESM). Elemento pronador total (EPT). Elemento estabilizador central (eec). Elemento de contención lateral. Elemento de contención medial. Elementos ortésicos del antepié Elemento supinador anterior. Elemento estabilizador anterior. Elemento subfalángico total. Elemento subfalángico proximal del primer dedo. Elemento dorsofalángico del primer dedo. Elemento dorsofalángico central. Elemento diafisiario lateral del primer dedo. Elemento interdigital del primer espacio. Elemento interdigital del cuarto espacio. Elemento diafisiario lateral del quinto dedo. Elemento estabilizador retrocapital. TEMA 7- EL PATRÓN El patrón base. El patrón sobre: motlle de guix, pedigrafia, peu, radiografia, fotopodograma. Errores al confeccionar los patrones. Variaciones en función del material y el calzado. TEMA 8- EL SOPORTE PLANTAR Introducción. Definición: ortesis, prótesis y soporte plantar. Funciones: control articular, apoyo estructural, elemento de descarga y elementos compensadores. Clasificación. Características. 3

Conceptos generales del soporte plantar: talón, arco interno y arco externo. Conceptos a tener en cuenta en el momento de confeccionar la ortesis. Indicaciones. El refuerzo y el alargo. Clasificación de los diferentes soportes plantares o ortesis plantares. O.P. por elementos. O.P. tipos Denis. O.P. de podiasín. O.P. termoconformadas. O.P. de termoplásticos: ortholen, subortholen y polipropileno. O.P. de foams. O.P. de resinas. p Evaluación de la asignatura La asistencia a las prácticas es obligatoria. Evaluación teórica mediante un examen. La nota exigida será de 5 sobre 10. Evaluación continuada en el período práctico (convocatoria de junio). Evaluación de les practicas mediante un examen al septiembre.la nota exigida para cada ejercicio práctico será de 4 sobre 10, la nota global del examen será de 5 sobre 10. Un suspenso en una de les partes (teórica o práctica) supone un suspenso global de la asignatura. Bibliografía Amat JM. Tecnología del calzado II. Alicante: Gráficas Díaz, 1998. Céspedes T, Dorca A, Lluis N, Ortega MJ, Rodricio E. Elementos ortésicos en el antepié. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona, 1994. Cintora P. Historia del calzado. Zaragoza: Aguaviva, 1998. Goldcher A. Podología. París: Masson, 1987. Hunt, Gary C. Fisioterapia del pie y del tobillo. Barcelona: Jims, 1998. Lavigne A, Noviel D. Estudio clínico del pie y terapéutica por ortesis. Paris: Masson, 1993. Lelievre J. Patología del pie, 4ª edición. París: Masson, 1981. Lewy LA, Hetherington VJ. Príncipes and practice of podiatric medicine. Churchill Livingstone, 1990 Malagon V, Arango R. Ortopedia infantil. Barcelona: Jims, 1987. Philips RW. La ciencia de los materiales dentales de Skinner. Mexico: Interamericana, 1987. Philips JW. The functional Foot Orthosis. Singapur: Churchill-Livingstone, 1990. Rodríguez Valverde, E. Ortopodología aplicada. Barcelona: Podoespecial S.A. División editorial, 1989. Valente V. Ortesis del pie. Madrid: Medicina Panamericana, 1979. Vázquez Vela, G. Deformidades del pie. Mexico: Limura S.A., 1987. Viladot R, Cohi O, Clavell S. Ortesis y prótesis del aparato locomotor. Tomo 2.1. Barcelona: Masson S.A., 1989. 4