INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS SISTEMA DE INFORMACION DE RIEGO

Documentos relacionados
QUE ES EL RADA REGISTRO Y ASESORAMIENTO DE USUARIOS DE RIEGO EN LA COSTA PERUANA MEDIANTE SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

Determinación de necesidades de riego por medio del empleo de modelos de balance de agua en parcela. Capítulo IV

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC. EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA)

PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA

CONVOCATORIA PARA PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN EL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGÍA SENAMHI

Materiales y métodos

Embalse Santa Juana LA ORGANIZACIÓN

Este proyecto nace como una iniciativa para la mejora en la automatización y mejora en la gestión de catastro en las municipalidades del Perú

César Nixon Terán Guevara CIP:

Manejo del riego en duraznero

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA Y NECESIDAD DE RIEGO PARA CULTIVO ANUAL, FORRAJE Y FRUTAL CON APLICACIÓN DE CROPWAT 8.0 FAO TAMBILLO (3250M.S.N.

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

ES A1 H04Q 9/00 H04M 11/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

LA DINÁMICA DEL RIEGO CENGIRIEGOS V2.0. Hector Monterroso Otto Castro, CENGICAÑA

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO

A L E G A C I O N E S

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

Curso de PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Octubre 2011 Facultad de Ciencias Agrarias UNL

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Herramientas informáticas

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

FICHA METODOLÓGICA DIAGNOSTICO DE LAS CAPACIDADES DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA...

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN DE AGUAS Y SUELOS ATDR - ICA. Balance Hidrológico de la cuenca integral del río Ica

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

FICHA Y TEMARIO DEL CURSO

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017)

Sistema de Catastro Comercial en. entorno WEB. 342,67 millones m3 86,4 % 22,18%

NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

ANEXO II. Especificaciones Técnicas

INSTITUTO DE INGENIERÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE

PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua

MODERNIZACIÓN DE LA JUNTA DE USUARIOS COMO OPERADOR DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MENOR

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia

Antes de entrar al cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos, es importante conocer algunas definiciones o conceptos básicos:

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN GENERAL

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA)

Miguel Egaña - Dirección Meteorológica de Chile (DMC) 05/08/2009 1

Balance Hídrico de la Cuenca del Rio Nacaome

Sistema de Integración y Gestión de Información Territorial Servicio de Catastro e Información Territorial

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS - TUSNE SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ(SENAMHI)

EXCEED PROJECT EXCELLENCE THROUGH DIALOGUE SUSTAINABLE WATER MANAGEMENT IN DEVELOPING COUNTRIES 3º LATIN AMERICAN REGIONAL MEETING

Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile

PROGRAMACION DEL RIEGO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAEN

Sistema para recomendaciones de riego. Manual de Usuario TECNICO. Versión 1.0

PROCESO DE LEVANTAMIENTO CATASTRAL MUNICIPAL

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela

Manual de la aplicación SiAR app

Manual de Uso del Visualizador de Mapas

GUÍA DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO DEL RIEGO CEGE CONSULTORES S.A

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Operación de secciones de riego por gravedad

CI41C HIDROLOGÍA Agenda

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Impacto de las deficiencias hídricas en diferentes etapas de desarrollo sobre el rendimiento de maíz y soja

INSTRUCTIVO DE INCONFORMIDAD DEL IMPUESTO PREDIAL

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

DIPLOMADO EN CATASTRO

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS

Bloque VII. Catastro

Programas de gestión en comunidades de regantes

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito.

INDICE I. INTRODUCCIÓN Hipótesis Objetivo general Objetivos específicos 3 II. REVISIÓN DE LITERATURA 4

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

EL CATASTRO DE LA PROPIEDAD ESTATAL EL CATASTRO DE LA PROPIEDAD ESTATAL

e s a r m 2 METODOLOGÍA Y FASES DEL PROYECTO. 2.1 FASE I: Identificación y clasificación de usos del suelo. encuestas de superficies agrarias

Definición de variables Meteorológicas

EL CATASTRO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL REGISTRO DE PREDIOS

MESA 7 INFORMÁTICA Y GESTIÓN PATOLÓGICA DEL ARBOLADO

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Actividad de evaluación:

Tabla 1. Precipitación Media de la Cuenca del Lago de Ilopango, hasta la estación hidrométrica Desagüe.

DESCRIPCION COMERCIAL DE SERVICIOS CORPORATIVOS LBS. Geo-Gestión de tareas / órdenes de servicio / hojas de ruta

Metodología para la generación y evaluación de políticas de operación en sistemas de recursos hídricos. Aplicación a un sistema de México

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

Balance Hídrico de Honduras

Sistema para recomendaciones de riego. Manual de Usuario INDIVIDUAL (AGRICULTOR) Versión 1.0

Entidad Contratante. proyecto. Iniciación/Finalización. Descripción. Lugar. Noviembre / 1996 Enero / 1997

MINISTERIO DE AGRICULTURA COMISIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SIEMBRAS (D.S. N AG.)

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

Sistema de Registro, Seguimiento y Evaluación de PMPMS. Manual de Usuario

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS SISTEMA DE INFORMACION DE RIEGO MSc. Ing. Mario Aguirre Núñez Ing. Aldrin Contreras Flores Mg. Lic. Edwin Quispe Soto

INTEGRACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO Visual Foxpro 7.0 MapObject 2.0 Arc Info, Arc View El SIR ha sido desarrollado en el Lenguaje de Programación Visual Fox Pro 7.0, y permite desarrollar enlaces con la información cartográfica (elaborada en los SIG ARC INFO o ARC VIEW) mediante el Map Objects 2.0.

INTEGRACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO La información procesada se podrá tener en permanente y constante actualización ya sea por medio del SIR y SIG para la información catográfica. Base de Datos Gráfica Base de Datos Relacional

INTEGRACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO El software SIR es una aplicación informática que ayuda en la determinación de las necesidades hídricas de los cultivos y su posterior distribución del agua de riego, con esta finalidad el SIR es alimentado con información agrometeorológica, catastro agrícola del Valle, padrón de usuarios, datos hidrometeorológicos, características del suelo y cultivos, esta data es procesada utilizando diversas herramientas que proporciona el software. Padrón de Usuarios Valle Infraestructura de Riego Plan de Cultivo - Campaña Agrícola Programación de Riego Registro de Hidrometría Cálculo Demanda de Agua Cultivos

SISTEMA DE INFORMACION DE RIEGO El Sistema de Información en Riego (SIR) es un Software desarrollado en la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales), con la finalidad de apoyar la gestión de los recursos hídricos en los sistemas de riego del Perú. Actualización Padrón Catastral de Usuarios Elaboración Plan de Cultivo y Riego Demanda de Agua de Riego Hidrometría Rol de la Distribución del Agua de Riego

Actualización Padrón Catastral de Usuarios Modulo que registra oficialmente a todo los usuarios que hacen uso del agua con fines agrícolas. Documento que permite llevar un control del número de usuarios, el área total, el área bajo riego, el área bajo el régimen de licencia o permiso en el ámbito del Distrito de Riego. La utilización de herramientas SIG permite mejorar el tratamiento de datos, asiendo mas eficiente la administración del Valle, contando así con información real y oportuna, el SIR ofrece una gama de reportes que complementan la información gráfica tanto resumida como detallada

Actualización Padrón Catastral de Usuarios Base la Datos Gráfica y Alfanumérica. Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT 1998). Actualización Base de Datos Gráfica y Alfanumérica. Migración de la DATA Gráfica y Alfanumérica al SIR

Actualización Padrón Catastral de Usuarios

Actualización Padrón Catastral de Usuarios

Elaboración Plan de Cultivo y Riego DISPONIBILIDAD DE AGUA DEMANDA DE AGUA SIH SIR DISP>DEM NO REDUCCION AREA CAMBIO DE CULTIVO MODIF. CALENDARIO SI APROBACION PCR

Elaboración Plan de Cultivo y Riego, Disponibilidad El Sistema de Información Hidrológica SIH es un software de almacenamiento, gestión, análisis y modelación de información relacionada con los recursos hídricos. Herramienta para los profesionales en hidrología y administración de los recursos hídricos.

Elaboración Plan de Cultivo y Riego, Disponibilidad El Análisis de Persistencia consiste en la determinación de valores de series de tiempo hidrológicas asociadas a niveles de probabilidad de ocurrencia. El SIH contiene dos metodologías para el cálculo de la persistencia de caudales: la primera consiste del cálculo de la persistencia a partir de los datos mensuales y la segunda a partir de los datos anuales para luego desagregarlos en datos mensuales.

Elaboración Plan de Cultivo y Riego Este proceso permite planificar la campaña agrícola en función a la disponibilidad de los recursos hídricos que oferta el valle, tomando como parámetro la información de cultivos instalados y datos meteorológicos

Elaboración Plan de Cultivo y Riego Formato PCR. Parte superior se muestra información del Predio. Parte Inferior casillas para llenar el nombre del cultivo, fecha y área de siembra Encuesta. Trabajo de campo, personal encargado de realizar la encuesta de la intención de siembra llenando las Fichas o Formatos de PCR.

Elaboración Plan de Cultivo y Riego Registro de fichas llenadas en campo, sobre la Data del SIR. Ficha llenada luego de realizada la encuesta de campo.

Plan de Cultivo y Riego

Plan de Cultivo y Riego

Plan de Cultivo y Riego

Demanda de Agua de Riego Demanda teórica según FAO Las necesidades de agua de los cultivos (ETc) se obtienen multiplicando la evapotranspiración potencial (ETO) por el coeficiente de cultivo (kc): ETc = ET0 x kc El SIR procesa toda la información desde el área de siembra de cada cultivo por parcela, obteniendo como resultado la necesidad de los cultivos durante todo su periodo vegetativo. El resultado final es la proyección del consumo del Valle durante una campaña agrícola.

Demanda de Agua de Riego Demanda teórica según FAO El cálculo de la evapotranspiración potencial se realiza empleando seis metodologías Método Blaney-Criddle Método Penman Modificado Método de Penman Monteith Método de la Radiación Método de Hargreaves Método Evaporímetro de Cubeta

Demanda de Agua de Riego Demanda mediante módulo volumétricos de riego.

Demanda de Agua de Riego Demanda real (medición correntómetro, limnígrafo y aforador RBC)

Hidrometría Este Módulo permite almacenar la información de caudales diarios registrados través de la lectura de los limnímetros instalados en los canales principales de un Valle.

Hidrometría Activación del módulo de ingreso de caudales diarios registrado en cada punto. El manejo de esta ventana es muy similar al modulo de caudales diarios del Software SIH.

Hidrometría El SIR muestra la información de cada punto, para esto el usuario solo deberá hacer un click sobre el punto deseado

Rol de Distribución del Agua de Riego La distribución del agua a nivel parcela se realiza en función a tres variables: hora de inicio, dosis de riego (l/s) y frecuencia de riego, que dependerán, a su vez, del caudal ofertado por el río. El SIR permite una programación de riego semanal, este entorno esta diseñado para ser activado por cualquier usuario que tenga los conocimientos básicos del sistema operativo Windows.

Sectores de Riego Comisiones de Regantes Zonificación del Valle con fines de riego Grupos de Riego

Rol de la Distribución del Agua de Riego Los Pasos para la programación son: Identificación del grupo de trabajo. Ingreso de los tres parámetros de inicio. Verificar el turno de riego. Activar la simulación de riego.

Rol de la Distribución del Agua de Riego La simulación permite visualizar el orden de riego dando una idea mas clara de la aplicación en el campo

Rol de la Distribución del Agua de Riego La simulación de riego mostrada sobre el plano catastral es acompañada de un reporte que es formalizado por la Junta de Usuarios