Marco Institucional: Venezuela Septiembre 2013

Documentos relacionados
Carnes de la Especie ovina

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe

PERFIL DE MERCADO BEBIDAS ENERGIZANTES

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS

TRAMITACIÓN DE REGULACIONES O RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS.

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

PERFIL DE MERCADO Extintores de Fuego y sus Partes.

Curso para la Preparación del Examen Práctico de Representante Aduanero 20 HORAS

Economía Venezolana Sary Levy Carciente

Curso de Reciclaje para la Preparación del Examen Oficial de Representante Aduanero

PERFIL DE MERCADO TRAJES DE BAÑO

PERFIL DE MERCADO. Perfil de Libros y Revistas.

PERFIL DE MERCADO CORTES DE CARNE VACUNA Y EQUINA CONGELADA

BENSON, PEREZ MATOS, ANTAKLY & WATTS FUNDADO EN 1953 ABOGADOS CONSULTORES CONTROL DE CAMBIO

MEDIDAS NO ARANCELARIAS

Programa Integral de Aduanas y Representación Aduanera CARGA HORARIA: 180 HORAS

PERFIL DE MERCADO ACCESORIOS DE ACERO INOXIDABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN

ADHESIÓN DE ALBANIA. Listas relativas a la agricultura

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

ACUERDO GENERAL SOBRE

PUERTO LIBRE DE NUEVA ESPARTA

INGRESO DE CHINA A LA OMC Y SUS EFECTOS EN AL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior"

El SIMADI tiene tres mecanismos para el cambio de moneda extranjera:

PRINCIPALES SECTORES DE INVERSIÓN (2015) 1

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Perspectivas y oportunidades: Venezuela Septiembre 2013

REFORMA PARCIAL DEL CONVENIO CAMBIARIO N 4

PERFIL DE MERCADO (Premezclas)

BOLETÍN INFORMATIVO CONVENIO CAMBIARIO N 35

CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117. Objetivos ARTÍCULO 118. Aduanas y procedimientos relacionados con el comercio

Alerta Técnica Abril N

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

LEY 1722 DE defensa comercial y medida especial agrícola. Anexo VI Mecanismo de solución de controversias. El Congreso de la República

Bullets sobre el TLC con Estados Unidos. TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos

1. DATOS GENERALES INTRODUCCIÓN DATOS BÁSICOS MARCO POLÍTICO DATOS ECONÓMICOS... 30

RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Cámara De Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol)

Honduras: Resultados del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea. Embajador Melvin E. Redondo Sub Secretario de Comercio Exterior

COMUNICACIONES EN VIRTUD DEL PÁRRAFO 3 DEL ENTENDIMIENTO RELATIVO A LAS NOTIFICACIONES. LAS CONSULTAS. LA SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS Y LA VIGILANCIA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

HORARIOS JORNADA DIURNA

ASPECTOS DICOM: A UN MES PRÁCTICOS DEL DE SU ACTIVACIÓN SEGUIMIENTO REGULATORIO

HORARIOS JORNADA DIURNA

GUIA PARA EXPORTAR EN COLOMBIA. otro país o a una zona franca industrial de bienes y servicios

CORRELACIÓN ENTRE LOS LIBROS IV Y V DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES

PROGRAMA DEL MODULO DE ARANCEL Vigo abril REDUCCIONES ARANCELARIAS 6. RECARGOS ARANCELARIOS

OVINO Y CAPRINO: SITUACIÓN Y OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS EXTERIORES

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

PERFIL DE MERCADO HARINA DE MAÍZ

Se aclaran las exenciones arancelarias tanto en importaciones como en exportaciones.

Perspectivas y potencialidades entre México y Brasil

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela

Sistemas de Pago vigentes en América Latina

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

Curso Superior de Comercio Internacional

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES.

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013



Solución Taller Clase 2

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela

INTEGRACION COMERCIAL ANDINA. Gladis Genua Coordinador Política Comercial Secretaría General de la Comunidad Andina

ECONOMIA INTERNACIONAL

LEY Nº DE SEPTIEMBRE DE 1990 JAIME PAZ ZAMORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS

PERFIL DE MERCADO PARA LÁMPARAS ESCIALITICAS

Código Licenciatura en Comercio Internacional

Gonzalo Capriles Consultor IMPACTO DE LA RECONVERSION MONETARIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

Convenio cambiario N 35

NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES RONDA URUGUAY

Capítulo 3. Comercio de Mercancías

La participación de Europa en el financiamiento del desarrollo de América Latina

Arancel de Aduanas y Clasificación Arancelaria

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo

INFORME EVALUATIVO DE INTELIGENCIA COMERCIAL - Año 2015 PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 20 EXCEPCIONES. Para efectos de este Capítulo, se entenderá por:

REMESAS FAMILIARES. Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Estadísticas del Sector Externo

Síntesis LegalFebrero

PERFIL DE MERCADO. Milanesa de Soja

SUBVENCIONES. Notificaciones presentadas en virtud del párrafo 1 del artículo XVI. República de Corea

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

U. T. 10: REGÍMENES ECONÓMICOS Y SUSPENSIVOS.

Chile China Evaluación n y Perspectivas del Tratado de Libre Comercio

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMISION DE ADMINISTRACION DE DIVISAS (CADIVI) PROVIDENCIA Nº 049 Caracas, 03 de Diciembre de 2003.

Los tratados de Libre Comercio y las

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma. Otros documentos. ITALIA Sector exterior : nuevas medidas para las Pymes italianas

Anexos I Matriz de selección de mercados

La ruta de Maduro hacia el hambre en 7 gráficos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales

Qué es LegisComex.com

Transcripción:

Marco Institucional: Venezuela Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

ÍNDICE 1. MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES 4 2. PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS 5 3. ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS 6 2 Oficina Económica y Comercial

Nuestro marco institucional es más completo que el de la mayor parte de nuestros competidores en cuanto a Acuerdos y Convenios (APPRI, CDI); Organismos e Instituciones (Cámara de Comercio Venezolano-Española, Comité Bilateral de Cooperación empresarial, numerosos Centros y Hermandades de diferentes Comunidades Autónomas, etc.) lo cual, unido a la presencia de numerosas empresas españolas, constituye una cabecera de puente sólida y en sectores estratégicos de Venezuela. 3 Oficina Económica y Comercial

1. MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES Desde el punto de vista económico y comercial, las relaciones bilaterales hispano venezolanas son relevantes aunque manifiestamente ampliables. Los flujos bilaterales de mercancías han venido creciendo en los últimos años pasando de un comercio total de 2.194 M$ en 2010 a 3.705 M$ en 2012, con saldo superavitario para España: Venezuela representa el tercer mercado de Latinoamérica para las exportaciones españolas de mercancías. Asimismo, el mercado venezolano es un gran receptor de inversión española: de hecho, España es el segundo país inversor en Venezuela después de Holanda y más de 110 filiales de empresas españolas operan en este mercado, no exento de dificultades entre las que destacan el control de cambios, la escasez de divisas para el pago de importaciones, la retención de la repatriación de dividendos y la inestabilidad del marco jurídico. 4 Oficina Económica y Comercial

2. PRINCIPALES PROGRAMAS ACUERDOS Y - Tratado General de Cooperación y Amistad Hispano-Venezolano de 1990 y Acuerdo Económico integrante del mismo. - APPRI 2-XI-1995. - Convenio de Doble Imposición de 8-IV-03. - Memorándum de Entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y el Reino de España de 30-III-05, con motivo del 160º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. 5 Oficina Económica y Comercial

3. ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS La principal barrera comercial que presenta el mercado venezolano es el rígido control de cambios vigente desde 2003, que no solo establece un tipo de cambio fijo del Bolívar (Bs) con respecto al Dólar estadounidense (6,30 Bs/$ desde la última devaluación del 8 de febrero de 2013, Convenio cambiario nº 14), sino que, en un marco de grave escasez de divisas, raciona su concesión para el pago de transacciones internacionales a través de dos sistemas: las autorizaciones, concedidas, con gran retraso y de forma insuficiente, por la Comisión para la Administración de Divisas (CADIVI); y las obtenidas a través del nuevo sistema de subastas, denominado Sistema de Administración de Divisas (SICAD), cuya oferta y restricciones impiden que se cubra la demanda (hasta la fecha se han realizado dos subastas de divisas del SICAD adjudicándose entre 11 Bs/$ y 18 Bs/$ la primera y alrededor de los 10,7Bs/$ la segunda). Asegurarse la absoluta disponibilidad de divisas por parte del cliente es, por tanto, un elemento fundamental que han de tener en cuenta las empresas españolas interesadas en acometer el mercado venezolano. Otra barrera relevante se refiere a restricciones a la importación de productos derivados del cerdo, en vigor desde 1996. La Junta del Acuerdo de Cartagena estableció en 1996, por la Resolución 428, los requisitos zoosanitarios para la importación de cerdos vivos, productos y subproductos del cerdo provenientes de España : el contenido de dicha Resolución descarta totalmente que se pueda contagiar las cabañas porcinas de los países signatarios, incluida la venezolana. No obstante, la importación de estos productos está sometida al régimen legal 6, Permiso sanitario del Ministerio de Agricultura y Tierras, que, en la práctica, funciona como una licencia de importación para impedir la comercialización de los productos de cerdo cocidos de forma masiva: en cambio, para los productos curados de ibérico, al no haber producción nacional, se otorgan licencias con relativa facilidad. Asimismo, para la importación de productos lácteos, cereales, aceites de semillas, frutos oleaginosos, grasas de origen animal y vegetal y vehículos automóviles se requiere una licencia de importación. Por otra parte, la mala gestión de los puertos de entrada, sobre todo a raíz de la nacionalización de todos ellos y la constitución de la empresa nacional Bolipuertos, acarrea enormes retrasos en el despacho aduanero, con el consiguiente aumento de costes de almacenamiento y manipulación. 6 Oficina Económica y Comercial

Igualmente, se está observando un cierto retorno al proteccionismo: además de incrementos en los aranceles, prolifera el uso de medidas no arancelarias, incluidas los contingentes, el uso activo de preferencias nacionales en la contratación pública, los programas de créditos preferenciales, los reglamentos técnicos y las prescripciones de contenido mínimo nacional. Otras importantes barreras al comercio y a la actividad empresarial se derivan del intervencionismo público en la economía venezolana, destacando: Inseguridad jurídica derivada de la promulgación de leyes que modifican repentinamente las reglas de la actividad económica: el proceso de expropiaciones de empresas que se está llevando a cabo en los últimos años o la permisividad de tomas inesperadas, injustificadas y no respaldadas legalmente de empresas y/o instalaciones. Escasa trasparencia y disponibilidad de datos oficiales en materia de estadísticas y datos económicos. Desmesurado papel del sector público en la economía venezolana, con un resultado ineficiente y no exento de irregularidades. Aunque en la actualidad no hay una normativa legal que fije márgenes comerciales en el sector minorista del comercio y servicios, en la práctica existen restricciones para establecer libremente los que cada agente empresarial considere oportunos. Estricto control de precios: el Gobierno fija los precios de importación, distribución y venta al público de una larga lista de bienes. 7 Oficina Económica y Comercial