HOSPITAL PEDIATRICO DOCENTE PEDRO BORRAS ASTORGA CIUDAD HABANA. TITULO: Análisis cuantitativo de los procesos de la fonación.

Documentos relacionados
A. LA GENERACIÓN DEL SONIDO

Juegos Interactivos para la Rehabilitación Fonatoria

ASPECTOS FUDAMENTALES EN EL TRATAMIENTO FONIATRICO DE LAS DISFONIAS FUNCIONALES

TITULO: Alteraciones de la comunicación oral en niños de Círculos infantiles del Policlínico 30 de Noviembre.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Foniatría NOMBRE DE LA UNIDAD

PROGRAMA de asignaturas

Aplicaciones del análisis acústico en los estudios de la voz humana

UNIVERSIDAD DE GRANADA PROCESAMIENTO DE VOZ

Sílabo de Telecomunicaciones y Redes I

CÓMO MONTAR UNA CONSULTA DE VOZ. Rosa Hernández Sandemetrio Servicio de Otorrinolaringología Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

ONDAS DE SONIDO ESTACIONARIAS EN TUBOS

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

Protocolo Básico de Valoración Funcional de la Patología Vocal. Faustino Núñez Batalla Comisión de Foniatría de la SEORL

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL. Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

PROGRAMA DE ASIGNATURA UV DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE LOGOPEDIA Y FONIATRÍA

Sensor de Nivel de Sonido

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER LABORATORIO MEDIDAS ELÉCTRICAS Introducción a la Ingeniería Profesora: Mónica Andrea Botero Londoño

Problemas de Ondas Sonora AP Física B de PSI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Tema 1. Producción de Voz y Fonética

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: _Física y Geología. 3 Teórica

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Ficha informativa El sonido y las ondas sonoras

Circuitos Electrónicos Digitales Práctica 1 Introducción al laboratorio de circuitos

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Mantenimiento y Montaje de Equipos

Aplicación de la prueba del Registro Fonológico en los niños con parálisis cerebral.

Tema 6: Movimiento ondulatorio.

Uso de Recursos TIC en el Aula

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático

1. Conocimientos básicos de anatomía del aparato respiratorio y bucofonatorio.

Proyecto docente de la asignatura

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA FISICA II CODIGO PROGRAMAS QUE REQUIEREN INGENIERIA DE ALIMENTOS (F.B.)

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

Temas Avanzados en Procesado de Señales

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica:

Técnicas de Planeación y Control

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Química PROGRAMA DE ASIGNATURA

DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDA DEL ÁREA DE PLASENCIA

Guía docente 2012/2013

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

En esta unidad veremos los diferentes dispositivos que tenemos disponibles para introducir audio, imágenes y vídeo en nuestro ordenador.

INSTRUMENTOS Y MEDICIONES

Reconocimiento Automático de Voz

Jefes de área profesores del área

Guía rápida Unidad de audioconferencia Konftel 60W

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

Sistema de Medida de Respuesta en Frecuencia de Circuitos Analógicos

Guía Docente

Tema: Modulación de Amplitu d - Primera Parte. Objetivos. Equipos y materiales. Introducción teórica. Sistemas de Comunicación I.

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

INVASSAT Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Trastornos de la voz

1.2. ONDAS. Lo anterior implica que no todas las fluctuaciones de presión producen una sensación audible en el oído humano.

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. Carrera de Electrónica

Síndrome de Rubinstein-Taybi

decibelios spl Instalaciones de Megafonía y Sonorización. UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales.

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MONITOR DE SIGNOS VITALES BASADO EN UN COMPUTADOR PORTÁTIL

Sistemas de medicion

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

E.A.E , , , , y

UTILIZACIÓN DE LOS REMEDIOS HOMEOPÁTICOS EN NIÑOS CON ESPASMOFEMIA FUNCIONAL

telefonía TELÉFONOS EXTENSIONES CONECTORES CABLES Mitzu.Corp

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD116 Clínica Integrada en Odontopediatría I

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

MERCADO DE TELECOMUNICACIONES EN EL ÁMBITO RESIDENCIAL DE GALICIA R Mercado Telco en Galicia Residencial Agosto

Unidad 2. Redes e intercambio de datos

MÚSICA 2 ESO. El sonido. Cualidades del sonido

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso Departamento de Orientación.

ESTROBOSCOPIO STROBOLUX III LED TECNOLOGÍA Y PRECISIÓN EN LUZ ESTROBOSCÓPICA. Tecnología LED Luz estroboscópica y continua Control digital de la señal

INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. OBJETIVOS 1.3. RESUMEN DEL CONTENIDO DEL PFM

Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Practica #1

Proyecto de Megafonía Sistema Combisound

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

Diplomada en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Sin Docencia (sólo examen) Sin Docencia (sólo examen) Sin Docencia (sólo examen) Extinción completa. Extinción completa. Extinción completa

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIDAD 1: COMUNICACIÓN Y TIC PARTE 1

6 Emisor Receptor AM. 6.1 Objetivo de la práctica. 6.2 Introducción teórica.

MODELOS DE COMUNICACION EL PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES. clase no de octubre de Patricio Parada

DEFVSIE - Deficiencia Visual Severa: Instrumentación Específica y su Aplicación Clínica

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DE LA VOZ Y LA DEGLUCIÓN

Transcripción:

HOSPITAL PEDIATRICO DOCENTE PEDRO BORRAS ASTORGA CIUDAD HABANA TITULO: Análisis cuantitativo de los procesos de la fonación. AUTORES: Dra. Hetzel de la Esperanza Batista Mustelier Dra. Yurkina Morales Femenia Especialistas de primer grado en Logopedia y Foniatría.

INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la medicina ha prescindido del cálculo y se ha concentrado en la taxonomía sistematizada, es decir, en la clasificación de un gran volumen de datos empíricos.

LAS TENDENCIAS ACTUALES APUNTAN A UN CAMBIO METODOLÓGICO IMPULSADO POR VARIOS FACTORES: 1) Presencia de un enfoque cibernético que considera a la medicina como una ingienería del cuerpo humano; 2) La utilización cada vez mas frecuente de instrumental electrónico; 3) La presencia masiva de datos y su consiguiente procesado informativo.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) ayudarán considerablemente la tarea de extender el uso de los programas estadísticos- matemáticos en la medicina, los ordenadores tendrán cada vez un mayor protagonismo en el trabajo clínico.

Así mismo se extenderá cada vez mas el diagnóstico y tratamiento asistido por ordenador, de modo que la medicina presencial y la telemedicina recorrerán caminos paralelos y complementarios. Todo ello estará basado en bancos de datos con millones de historias clínicas y resultados experimentales debidamente contrastados, facilitándose el diagnóstico y la elección de las terapias.

Como es evidente la logopedia y la foniatría rama de la medicina humana que estudia y trata los trastornos del lenguaje, habla y voz no escapa de esta vital acción y ejemplo de ello es que para comunicarnos necesitamos desde el punto de vista logofoniátrico: Codificador (Elabora el mensaje) Mensaje enviado Decodificador (recepciona y analiza el mensaje y al elaborar la respuesta cambian los roles)

En el mundo de la ingeniería de las telecomunicaciones sucede igual: el teléfono (forma especial de comunicación) no es mas que una extensión de nuestra laringe (codificador) y nuestros oídos (decodificador), tanto en nuestro mundo como en el de las telecomunicaciones el contenido(mensaje) y el receptor(decodificador) pueden ser elegidos por el usuario(codificador) no así como en la TV, radio y otros medios de información.

En nuestra especialidad hasta este momento el diagnóstico de los trastornos del habla y la voz se basan generalmente en la audición creativa y la experiencia del logofoniatra en estas patologías, con estos seminarios se pretende lograr un análisis cuantitativo de los procesos de la fonación a través del espectrograma.

OBJETIVO GENERAL Identificar el análisis cuantitativo de los procesos de la fonación

Desarrollo (resultados y discusión): Antiguamente los métodos e instrumentos orientados para el diagnóstico de los trastornos del habla eran escasos. Ahora en una gran mayoría de países con los avances tecnológicos existentes se generan gráficos e imágenes de diagnósticos y un sistema de muestras comparativas para valorar los trastornos del habla, para ello se utiliza los ordenadores, PC que disponen de un software y una tarjeta de sonido, la cual presenta 3 orificios:

El ROJO para la instalación del micrófono, El AZUL para la instalación de la señal de línea, y El VERDE para la señal de los altavoces; micrófonos(son los que permiten transcribir una señal física a una señal eléctrica, es decir es el encargado de conectar el mundo exterior con el mundo electrónico); cables y conductores y una persona que hable; pasando a ser de una computadora a un laboratorio de Logopedia y Foniatría.

comenzaremos a explicarle brevemente el vínculo existente entre la producción fisiológica de la voz y el esquema gráfico de su análisis, donde nuestro objetivo primario es la caracterización de un sistema invariable lineal en el tiempo (el sonido: la voz), representado por una onda sinusoidal con sus principales propiedades:

MEDICIONES ATRIBUTOS DE LA VOZ Frecuencia (se expresa en Hz) tono Amplitud (se expresa en db) intensidad Formantes resonancia

Siendo estos tres de los principales atributos amedir enel análisis i acústico clínico de la voz, a esto se suma la posibilidad de la expresión de todo sonido como la suma de las sinusoides que lo forman: el espectro cuya representación en tercera dimensión nos permite conocer la variación de la amplitud y la frecuencia del sonido en el tiempo; en la representación gráfica del timbre vocal.

La propiedad de que este sistema sea lineal e invariable en el tiempo es debido a que: 1) las sinusoides solo cambian en amplitud (intensidad) y fase, 2) un sonido de salida siempre será la suma de las sinusoides de entrada que lo forman, 3) todas las señales (sonidos) de entrada tienen su expresión gráfica, lo que nos permite analizar cada fonema en la representación gráfica de su espectro.

CONCLUSIÓN: El estudio cuantitativo de la fonación a través del análisis espectográfico de la voz nos permite ver el sonido teniendo en cuenta las frecuencias típicas por sexo y el dato normal del espectro en mujeres, hombres y niños para cada fonema, podemos confirmar el diagnóstico, comparar espectros y con ello evaluar la evolución del paciente y seleccionar las técnicas rehabilitadotas adecuadas.