Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación

Documentos relacionados
2642/2014. México Distrito Federal, a dieciocho de febrero de dos mil quince.

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas)

Cédula de Capacitación

ACUERDO GENERAL 2/2015

los abogados y la formación del estado mexicano

Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

México, Distrito Federal, a once de junio de dos mil catorce.

VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática

JOSÉ MARÍA IGLESIAS Y LA JUSTICIA ELECTORAL

QUEZADA GONCEN. México, Distrito Federal, a veintisiete de julio de dos mil. VISTOS, los autos para resolver la procedencia de

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO PARA IMPUGNAR UNA REFORMA A LA CONSTITUCiÓN FEDERAL

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

Vol. 7 número 13, Julio - diciembre 2011

Justicia Electoral TRIBUNAL ELECTORAL. del Poder Judicial de la Federación. Revista del A Ñ O N Ú M E R O 1 8

El Tribunal Estatal Electoral coadyuva a la organización de la Segunda semana de derecho electoral

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO DR. ALFREDO SALGADO LOYO SALA SUPERIOR

EL INSTITUTO PRISCILIANO SANCHEZ Y LAS DIRECCIONES DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL.

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación ISBN

ACCiÓN DE GRUPO PROMOVIDA POR LA PROCURADURíA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. EFECTOS DE LA SENTENCIA DECLARATIVA

C E N T R O D E C A P A C I T A C I Ó N J U D I C I A L E L E C T O R A L

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?

DERECHOS HUMANOS EN EL ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIONAL: OBLIGACIONES, PRINCIPIOS Y TRATADOS

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

Estudios sobre Interpretación y Argumentación Jurídicas

Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C.

ACUERDO GENERAL 2/2014

ROSELIA BUSTILLO MARÍN JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO

Declaración de Guadalajara. 1 er. Encuentro de Magistradas de la Justicia Electoral de Iberoamérica. Por una justicia de género

Derechos reservados conforme a la Ley, por: Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, S.J. Guadalajara, Jalisco, C.P

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

Planeación, programación y presupuestación

TIENE EL HONOR DE INVITAR A TODOS LOS ACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES, INTERESADOS EN LA ACTUALIZACIÓN CONSTITUCIONAL AL:

qu e r e ta n a s E f e m é r i de s BIBLIOTECA CONSTITUCIONAL INEHRM Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

Miércoles 25 de noviembre, 2015

Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales

Derecho Constitucional

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

SEMINARIO LA REFORMA DE LA JUSTICIA ELECTORAL

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA ELECTORAL

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

Toma de Protesta de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana, A. C. Resumen Informativo

C O N S I D E R A N D O

CONSIDERANDO: CONVOCAN AL DÉCIMO TERCER CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AGRARIO EL SECTOR RURAL EN MÉXICO, HACIA EL NUEVO SIGLO

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO. Rosa Heriberta Cirigo Barrón. Sala Regional del Golfo Norte

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

La Independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO JULIO 2014

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal

Introducción al Estudio del Derecho

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

ELECCIONES DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Mtro. Jesús Eduardo Bautista Peña

ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL 2

CAPÍTULO DECIMOTERCERO RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo

FICHAS PERSONALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ENLACE PARA ASUNTOS DE JUSTICIA PENAL

Consejero Electoral. Sergio Castañeda Carrillo. Originario de: Teuchitlán, Jalisco. Estado Civil : Casado. Fecha de nacimiento: 24 de enero de 1953

RECURSO DE APELACIÓN EXPEDIENTE: SUP-RAP-205/2015 APELANTE: MARÍA EDITH GONZÁLEZ HERMOSILLO

SUMARIO DE REFORMAS POR ARTÍCULO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Comité de Obra Pública. Acta de la Sesión Ordinaria del mes de febrero del Comité de Obra Pública del Tribunal Electoral del Distrito Federal

C J F PROGRAMA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2008 I. ANTECEDENTES

No. 4. Tercer Año de Ejercicio PRIMER PERIODO ORDINARIO MESA DIRECTIVA PRESIDENTE: SEN. ERNESTO JAVIER CORDERO ARROYO

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e.

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

TERCERA REUNIÓN REGIONAL DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL CON MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES DE DISTRITO, (GUADALAJARA, JALISCO).

DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL

DERECHO CONSTITUCIONAL

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana

Historia constitucional de México

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO ARTEAGA MAGALLÓN SALA REGIONAL PACÍFICO CENTRO

RESULTADOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN DERECHOS HUMANOS

Derecho de acceso a la información pública en Latinoamérica ERNESTO VILLANUEVA

PODER EJECUTIVO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

El Proceso Electoral en el Distrito Federal 11 y 12 de Noviembre La democracia es asunto de todos

Universidad Digital del Estado de México

CONFERENCIA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE GRUPOS VULNERABLES: UN DIÁLOGO JUDICIAL. 4 y 5 de diciembre de 2015 Santiago, Chile.

México, Distrito Federal, a veinticinco de mayo de dos mil quince.

FECHA HORA ACTIVIDAD. Martes 03 de enero de :00 am Sesión de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia

Argentino, mayor de edad, casado, nacido en Mendoza el 6 de enero de 1942.

MAESTRÍA EN DERECHO CON ÉNFASIS EN: CONSTITUCIONAL, PENAL, FISCAL, LABORAL, CIVIL.

DATOS PERSONALES. Domicilio: Av. Rocallosas #42 residencial Las Cumbres CP 91190, Xalapa, Ver. FORMACION ACADÉMICA

México, Distrito Federal, a diecinueve de octubre de dos mil once.

Participación indígena en la Constituyente tendrá impacto nacional

Administración de la Justicia Penal

ELECTORAL ELECTORAL Y OTRA. México, Distrito Federal, a diecinueve de noviembre de dos mil catorce.

Dr. Luis Alfonso Ramos Peña. Octubre de 2015.

Transcripción:

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación

Editorial tepjf

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación José María Iglesias Manuel González Oropeza Coordinador México, 2015

342.7104 I629m Iglesias, José María. Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación, edición facsimilar / José María Iglesias ; Manuel González Oropeza, coordinador -- Primera edición. -- México : Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2015. 55 páginas ; 25 cm. Contenido: Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación, edición facsimilar / Guillermo Prieto ; Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación, edición facsimilar / José María Iglesias ; Programa de gobierno del presidente interino constitucional de la República mexicana, edición facsimilar / José María Iglesias. ISBN 978-607-708-298-9 1. Iglesias Inzaurraga, José María, 1823-1891 -- Alegatos, escritos. 2. Juristas Mexicanos. 3. Historia Constitucional -- México. 4. Derecho constitucional -- México. I. González Oropeza, Manuel, coordinador. II. Título Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación Primera edición 2015. D.R. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Carlota Armero núm. 5000, colonia CTM Culhuacán, CP 04480, delegación Coyoacán, México, DF. Teléfonos 5728-2300 y 5728-2400. www.te.gob.mx editorial@te.gob.mx Edición: Coordinación de Comunicación Social. ISBN 978-607-708-298-9 Impreso en México.

Directorio Sala Superior Magistrado Constancio Carrasco Daza Presidente Magistrada María del Carmen Alanis Figueroa Magistrado Flavio Galván Rivera Magistrado Manuel González Oropeza Magistrado José Alejandro Luna Ramos Magistrado Salvador O. Nava Gomar Magistrado Pedro Esteban Penagos López Comité Académico y Editorial Magistrado Constancio Carrasco Daza Presidente Magistrado Flavio Galván Rivera Magistrado Manuel González Oropeza Magistrado Salvador O. Nava Gomar Dr. Álvaro Arreola Ayala Dr. Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Dr. Hugo Saúl Ramírez García Dra. Elisa Speckman Guerra Dr. Carlos Báez Silva Lic. Ricardo Barraza Gómez Secretarios Técnicos 7

Índice Presentación...11 Prólogo...13 Manuel González Oropeza Facsímiles Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación...17 Guillermo Prieto Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación...23 José María Iglesias Programa de gobierno del presidente interino constitucional de la República mexicana...39 José María Iglesias 9

Presentación El oficio jurídico siempre se verá enriquecido con la lectura de las obras de los clásicos del derecho, debido a que las palabras de autores que han dejado una impronta imborrable en la vida institucional de una nación nunca dejarán de aportar nuevos enfoques a temas que no pierden actualidad. Con este espíritu, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación publica el Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación, de la autoría de José María Iglesias, hombre lúcido y verdadero jurisconsulto, quien fue testigo y privilegiado actor de la historia de los últimos años del siglo xix en México. Dicha centuria se caracterizó por la agitación de un pueblo naciente que deseaba conocerse a sí mismo, delimitar su entorno y construir un régimen satisfactorio para todos. Las primeras expresiones de la democracia ocurrieron en ese siglo, y los principios estatuidos en esa época continúan vigentes en la actual. Más allá del contexto político en el que fue concebida esta obra, se debe hacer énfasis en la reflexión que contiene acerca de la superioridad del texto constitucional. La defensa de los preceptos emanados de la voz de la soberanía popular, establecidos en la Carta Magna, supone una obligación para toda autoridad, y tiene un particular énfasis para los órganos y los servidores públicos relacionados con la administración de justicia. 11

Presentación No debe perderse de vista que Iglesias realizó la apología del texto fundamental en un escenario de conflicto electoral. Durante su desempeño en el más alto Tribunal del país, se pronunció a favor de que los derechos políticos fueran protegidos por la vía judicial. En el libro Estudio constitucional sobre facultades de la Corte de Justicia expuso esa doctrina, la cual fue rebatida por las tesis de Ignacio L. Vallarta pocos años después, y constituye un importante antecedente de la justicia electoral que se imparte en la actualidad. No cabe duda de que el tiempo es el mejor sistema de selección de aquello que tiene calidad. Por lo cual, es afortunado que se publiquen obras de esta naturaleza, que han llegado hasta hoy tanto por su importancia para la ciencia del derecho como por su relevancia para la historiografía de un país que se precia de haber construido una democracia que se distingue por su ímpetu y su solidez. La obra está impecablemente prologada por un verdadero historiador del derecho mexicano, experto, precisamente, en el periodo señalado: el magistrado Manuel González Oropeza, quien ha otorgado a la crónica del país la importancia debida y ha sabido proyectarla en los argumentos que esgrime como juzgador. Se agradece el trabajo realizado para hacer posible esta edición facsimilar, que demuestra el interés y el compromiso que tiene el Tribunal Electoral en la difusión de la cultura cívica en el país, porque, no cabe duda, la educación es la mejor arma que existe para consolidar el régimen de libertad, igualdad y compromiso. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 12

Prólogo Sobre la Constitución, nada. Sobre la Constitución, nadie. José María Iglesias Las palabras anteriores fueron pronunciadas en octubre de 1876 por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, José María Iglesias Inzurruaga, con motivo de la elección presidencial de ese año, tras la cual la Cámara de Diputados declaró electo al presidente Sebastián Lerdo de Tejada por otro cuatrienio (1876-1880). Las innumerables irregularidades presentadas en esa elección, la cual se realizó en julio, derivaron en lo que el presidente de la Suprema Corte de Justicia denominó ilegalidad del sufragio popular. Entre ellas se encuentran que no se efectuó en más de 100 distritos; que en varios colegios electorales no se contó con el quórum legal; que, en otros, los electores superaron el número de los preinscritos y que algunos más fueron ocupados por los revolucionarios seguidores del Plan de Tuxtepec. El 26 de octubre de 1876, el Congreso de la Unión, cuyos integrantes simpatizaban con Lerdo de Tejada, expidió el decreto reeleccionista. Desde Salamanca, Iglesias consideró este hecho como el mayor ultraje a la soberanía popular. Por su parte, Porfirio Díaz había proclamado desde enero el Plan de Tuxtepec con el fin de derrocar a Lerdo de Tejada; al ver las acciones de Iglesias, Díaz trató de pactar con él mediante un acuerdo conocido como Convenio de Acatlán, pero Iglesias rechazó sus propuestas, porque éstas consistían en tomar el poder por la fuerza desconociendo los tres poderes federales del gobierno, con lo cual Iglesias no estaba de acuerdo. Así, redactó el Plan de Salamanca, 13

Prólogo cuyo objetivo, además de establecer un plan de gobierno provisional, era convocar a elecciones. Se comprometió a no participar como candidato en la contienda y señaló, además, que no tenía ningún interés en continuar en su cargo. Por ello, en los últimos días de octubre de 1876 lanzó el Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación, en el que consignaba no sólo estos actos, sino que declaraba que las acciones de la Cámara de Diputados, en su función de colegio electoral, parecían más las de un club reeleccionista, pues trocaban su carácter de juez por el de órgano partidario, y legitimar el fraude electoral simplemente serviría para consumar un escandaloso atentado contra las instituciones, particularmente, contra la Constitución de 1857 y la Ley Electoral del 12 de febrero de 1857, en sus artículos 43, 51, 54 y 55, que se referían a las causas de nulidad de la elección. El general Porfirio Díaz, enarbolando el Plan, pretendía desconocer a Lerdo de Tejada y trasladar las funciones de presidente interino al presidente de la Suprema Corte de Justicia, como lo establecía la Constitución vigente, en tanto se realizaban nuevas elecciones, siempre y cuando Iglesias aceptara dicho Plan. Desde cualquier punto de vista, resultaba un ataque a la Carta Magna, ya fuera que se aceptara un plan político o un fraude electoral, como lo pretendía la Cámara de Diputados; de ahí que las palabras escritas hace 139 años, Sobre la Constitución, nada. Sobre la Constitución, nadie, sean, hoy más que nunca, un paradigma de la vida electoral y democrática del país. Por las razones antes señaladas, y con particular atención al contexto en el cual surgieron estas palabras de José María Iglesias hace 139 años, es que este apotegma está estrecha e indisolublemente vinculado al control constitucional de las elecciones en México. Manuel González Oropeza 14

Facsímiles Iglesias, José María. 1876. Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación; Programa de gobierno del presidente interino constitucional de la República mexicana, con unas palabras de Guillermo Prieto. Salamanca, Guanajuato, 28 de octubre [sin pie de imprenta].

17

Facsímiles 18

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 19

Facsímiles 20

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 21

Facsímiles 22

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 23

Facsímiles 24

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 25

Facsímiles 26

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 27

Facsímiles 28

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 29

Facsímiles 30

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 31

Facsímiles 32

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 33

Facsímiles 34

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 35

Facsímiles 36

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 37

Facsímiles 38

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 39

Facsímiles 40

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 41

Facsímiles 42

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 43

Facsímiles 44

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 45

Facsímiles 46

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 47

Facsímiles 48

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 49

Facsímiles 50

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 51

Facsímiles 52

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 53

Facsímiles 54

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación 55

Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación se terminó de imprimir en abril de 2015 en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (iepsa), calzada San Lorenzo núm. 244, colonia Paraje San Juan, CP 09830, México, DF. Su tiraje fue de 2,500 ejemplares.