Importancia de los costes económicos de los cultivos extensivos ecológicos. Ramón Meco Murillo SEAE

Documentos relacionados
(kcal), 1 kcal = 0,04184 MJ. 1 Unidades de energía: MJ = megajulios o megajoules; 1 Megajulio (MJ) = Unidad de energía equivalente a 239 kilocalorías

PRODUCTIVIDAD ENERGÉTICA DE CULTIVOS HERBÁCEOS, ESTUDIO COMPARATIVO DE MANEJOS DE AGRICULTURAS CONVENCIONAL, DE CONSERVACIÓN Y ECOLÓGICA

INFLUENCIA DE LA ROTACIÓN EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y ENERGÉTICA DE LOS AGROSISTEMAS CEREALÍSTICOS DE SECANO

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

ROTACIONES DE CULTIVO

C. Gracia López (1, B. Velázquez Martí (1 y M.D. Soriano Soto (2. Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia,

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

Maquinaria para ahorro energético en agricultura de conservación

Un sistema de producción sustentable

ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE PALENCIA 23 CAMPAÑAS -

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA

ANEJO XII. NECESIDADES y COSTES de CULTIVO

LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Capítulo II El sistema Productivo

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal

MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE TÉCNICAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA

Análisis de la eficiencia energética del cultivo del algodón en Andalucía

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura:

nº 3 mayo 2013 RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE LOS ENSAYOS DE CEREALES DE INVIERNO DE LA RED GENVCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Introducción

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Balance energético de la producción de pelets a partir de Cynara cardunculus

MANEJO DE CULTIVOS ANUALES EN CERO LABRANZA

Investigación en el sistema del secano semiárido. Estación Experimental La Higueruela

Brassica Carinata: Nuevo cultivo para producción de biomasa para el mercado no alimentario

Valladolid, 10 de febrero de Mecanización racional: de la Agricultura de Precisión a los tractores autónomos

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Comportamiento del laboreo de conservación en agrosistemas de cereales en dos suelos de textura diferente

Laboreo y conservación de suelo

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

ANALISIS DE CICLO DE VIDA DEL CULTIVO DE TRIGO Y CEBADA PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL EN ESPAÑA. Y. Lechón, H. Cabal, R. Sáez

Novedades y retos de la biomasa

Sistemas de Producción Vegetal. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli

Rentabilidad económica de explotaciones agrarias de secano según tamaño y tipo de laboreo

Laboreo tradicional frente a laboreo mínimo, consecuencias agronómicas y energéticas

Análisis económico de la producción de granos y papa

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST

IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS FORMULACIONES DE GLIFOSATO EN LA SIEMBRA DIRECTA

Examen de Maquinaria agrícola

El control de los costos en la producción agrícola, cada vez toma

PREVISIÓN DE COSTES DE UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA (No se han incluido costes de mano de obra, ni los insumos de cada labor)

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS Y SU APLICACIÓN

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA EN NAVARRA

PROBLEMAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA. Emilio Gil Carlos Bernat

Figura > Balance energético en la Tierra

Ángel Maresma Galindo

PREGUNTAS TIPO TEST. 4. El arado de discos genera menos suela de labor que el de vertedera

Es conseguir un objetivo con el mínimo de recursos posibles. No debe confundirse con eficacia que es la capacidad de lograr el efecto que se desea

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

MAQUINARIA AGRÍCOLA. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Teórico-práctico Introducción a la Ciencia del Suelo

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante de alimentos para una demanda creciente en

Viabilidad y Sostenibilidad en la adaptación de las rotaciones a cultivos energéticos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en España.

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

MEDICIONES Y PRESUPUESTO GUADALUPE ALVAREZ DEL VIEJO 266

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

CULTIVOS FORRAJEROS DE GRAN CANARIA. ASOCIACIÓN INSULAR PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CONSUMO ANIMAL (ASOCIACIÓN P.A.C.A.)

La huella de carbono y su mitigación

Estudio Técnico de la capacidad de romper la dinámica de incremento de aridez de los secanos áridos

La huella de carbono y su mitigación

El cultivo de trigo en Argentina

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA

AUMENTO DEL PRECIO DE LOS INPUTS. UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE E INJUSTIFICABLE.

Proyección económica para la campaña de trigo 2017/2018

Estrategias de abonado de fondo del cereal de invierno

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

La aplicación de nutrientes, principalmente. Fertilización nitrogenada en cobertera del cultivo del maíz. Ventajas de la fertirrigación

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA

ANEJO VII ESTUDIO DE LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

UF0388: RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

La disminución de los costes y el tiempo de trabajo en el laboreo de los cereales de invierno. Su vinculación con la agricultura de conservación

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

UNNE Facultad de Ingeniería Fundamentos de Ingeniería MAQUINAS AGRICOLAS. Ing. Bertinat Walter

DATOS DEL CICLO DE VIDA

Innovaciones en la mecanización de los forrajes (alfalfa)

Integración cultivos- ganadería

Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Maíz - Cáceres - EXT - Exp. 23

Principales cultivos energéticos destinados. a la producción n de Biodiesel -1-

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Fertilidad y salud del suelo

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

16 Zona XIV (Cuenca del Salado)

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

Transcripción:

Importancia de los costes económicos de los cultivos extensivos ecológicos. Ramón Meco Murillo SEAE

Finca Experimental La Higueruela Santa Olalla (Toledo)

49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 mm El calentamiento global Evolución de las precipitaciones (año agrícola) a lo largo de los últimos 64 años (1949-2012), donde se observa la tendencia a disminuir. 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 años agrícolas

ºC El calentamiento global Evolución de las temperaturas medias anuales de 37 años (medias móviles). Donde se observa el aumento de la temperatura en los últimos años. 16 15,5 15 14,5 14 13,5 +2ºC 13 12,5 12 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 años agrícolas

Eficacia = Capacidad de lograr el efecto que se desea centrándose en los medios. Agricultura Convencional, Producción Integrada, Agricultura de Conservación Eficiencia = Conseguir un objetivo con el mínimo de recursos posibles. Agriculturas Ecológico - Sostenibles

Agricultura Convencional Diferentes tipos de manejo

Pendiente del terreno Tasas de erosión mecánica (t/ha por pase de labor) 9% 20% 25% 30% 40% Laboreoa nivel 5.9 13.2 -- -- -- Laboreo en la dirección de la pendiente 7.2 15.9 19.8 -- -- Laboreo a favor de la pendiente 57.4 66.3 70.4 74.5 82.6 Tasa anual media de erosión hídrica (t/ha.año) Parcelas experimentales: Finca La Higueruela (1992/93-2007/08) 3.0 -- -- -- -- El excesivo o inadecuado laboreo, junto con la escasa o nula incorporación de materia orgánica de forma periódica y constante y su sustitución por fertilizantes químicos, junto con el abuso del monocultivo, ha favorecido la productividad y por tanto la eficacia, pero no siempre la eficiencia, debido al alto coste energético que todas estas operaciones conllevan.

Nombre Explotacion Muñoz Valencia C.B. Ubicación Cervera Del Llano (Cuenca) Comarca Mancha alta Indice Rendmiento Comarcal 2.4 Orientacion explotacion Cultivos extensivos de Secano Cultivos Cebada, Girasol y tierra de barbecho Superficie total 164,27 ha Cebada 81,52 ha Girasol 73,95 ha Veza forraje 8,8 ha Region D. Pago Basico 401 Importe medio Derecho 87,50 Importe Pago verde (51% DPB) 44,60

ITINERARIO TECNICO Y BALANCE CULTIVO DE CEBADA (manejo convencional) MAQUINARIA DOSIS COSTE PRODUCTO COSTE MAQUINARIA COSTE LABOR LABOR Tractor 160 CV PRODUCTO (Kg/ha, L/ha) ( /ha) ( /ha) ( /ha) LABRANZA Minichisel 19 rejas 17,76 17,76 ABONADO FONDO Empresa servicios a terceros 12-15-4 (NPK)+ 6 (M.O.) 270 kg/ha 82,00 APLICADO 82,00 LABRANZA Minichisel 19 rejas 17,76 17,76 SIEMBRA Sembradora cereal 4 metros Cebada limpia reempleo VOLLEY 200 kg/ha 40,00 26,29 66,29 RULO Rulo 5 metros 9,17 9,17 ABONADO COBERT. Empresa servicios a terceros Solucion N-32% (Nitrogeno) 290 l/ha 92,50 APLICADO 92,50 TRATAMIENTO Cuba herbicida 1.200 litros Herbenuron Nº R. 18420 0,9 l/ha 7,00 8,91 15,91 COSECHA Empresa servicios a terceros Grano Cebada 40,00 TRANS. COSECHA Remolque 12 toneladas Grano Cebada 14,00 14,00 TOTAL COSTES PRODUCCION POR HECTAREA 315,39 Producción Producción Valor Producción Kg/ha /Kg 2400 0,165 396 TOTAL INGRESOS POR HECTAREA 396

ITINERARIO TECNICO Y BALANCE CULTIVO DE CEBADA (manejo ecológico) LABOR MAQUINARIA PRODUCTO DOSIS COSTE PRODUCTO COSTE MAQUINARIA COSTE LABOR Tractor 160CV (Kg/ha, L/ha) ( /ha) ( /ha) ( /ha) LABRANZA Minichisel 19 rejas 17,76 17,76 LABRANZA Minichisel 19 rejas 17,76 17,76 SIEMBRA Sembradora cereal 4 metros 200 40 26,29 66,29 LABRANZA CULTIVADOR O GRADA 26,04 26,04 RULO Rulo 5 metros 9,17 9,17 COSECHA Empresa Servicios a Terceros Grano Cebada 40,00 TRANS. COSECHA Tractor 160 CV + Remolque 12 Toneladas Grano Cebada 14,00 14,00 TOTALCOSTE PRODUCCION POR HECTAREA 151 Produccion Produccion Valor Producion Kg/ha /Kg 1920 0,165 316,8 TOTAL INGRESOS POR HECTAREA 316,8 BALANCE/ha CEBADA ECO SIN SUBVENCION 165

Resumen Cebada. Convencional/ecologico Manejo Producción kg /ha Gastos/ha Ingresos/ha Balance /ha Coste/kg (Euros) Coste/kg (Pesetas) Coste de los últimos 480kg Convencional 2400 315 396 81 0,131 22 0,36 / 60pta. Ecológico 1920 151 317 166 0,079 13 Precios oficiales entrada en industria transformadora Fuente MAPAMA Semana 11-17/09/2017 Trigo panificable; 177,77 /tm. (29,6 pts./kg) Cebada Pienso; 167,94 /tm. (27,9 pts./kg)

CULTIVO SUPERFICE (ha)balance CULTIVO NETO ( /ha) BALANCE CULTIVO EXPLOTACION VALOR DPB VALOR PAGO VERDE TOTA SUBVValor Producion CEBADA 81,52 271,04 22094,77 7133,00 3635,79 GIRASOL 73,95 25,11 1857,06 6470,63 3298,17 VEZA 8,8 47,34 416,58 770,00 392,48 TOTAL EXPLOTACION SIN PRIMAS PAC 24368,41 14373,63 7326,44 TOTAL PRIMAS PAC EXPLOTACION 21700,07 BALANCE NETO TOTAL EXPLOTACION 46068,47 BALANCE EXPLOTACION 46068,47

Rainfed crop energy balance of different farming systems and crop rotations in a semi-arid environment: Results of a longterm trial M.M. Moreno, C. Lacasta, R. Meco, C. Moreno Análisis energético Consiste en identificar y cuantificar las cantidades de energía asociadas a todos aquellos elementos que intervienen en los procesos de producción de un bien o servicio, tanto de los factores de producción (gastos), como de los productos resultantes (ingresos).

Para el estudio de flujos energéticos, se emplea el método desarrollado por la IFIAS (Internacional Federation of Institutes for Advanced Studies). Este método consta de la siguiente secuencia: 1. Establecer los límites del proceso objeto de análisis. 2. Identificar los factores de producción (gastos, insumos, inputs) involucrados en el proceso. 3. Asignar la energía específica a cada factor. 4. Multiplicar la energía específica por las cantidades requeridas por cada factor. 5. Identificar y cuantificar el producto final (ingresos, salidas, outputs) y establecer criterios para asignar el consumo asociado al producto principal y a los subproductos. 6. Relacionar la energía contenida en un producto con la requerida para su obtención o con la producción, es decir, determinar la eficiencia energética.

En definitiva, el análisis energético requiere, una vez identificados y cuantificados todos los ingresos y gastos involucrados en el proceso productivo, transformarlos en valores energéticos [megajulios (MJ) por hectárea y año] mediante los correspondientes coeficientes o equivalentes de energía.

Equipo Consumo de gasoil Subsolador 27,0 Arado de vertedera 26,0 Cultivador 8,0 Chísel 15,0 Grada de discos 9,0 Arado de discos 23,0 Grada de púas 5,0 Abonadora centrífuga 1,5 Abonadora localizadora 6,0 Sembradora convencional (chorrillo) 7,0 Sembradora siembra directa 11,0 Sembradora de precisión 6,5 Pulverizador 2,0 Cosechadora 15,0 Segadora 7,5 Rastrillo (hilerador de forraje) 4,0 Empacadora (convencional) 10,0 Boto, J., Pastrana, P., Suárez de Cepeda, M., 2005. Consumos energéticos en las operaciones agrícolas en España. Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, Spain, 77 pp.

Factor Coeficientes energéticos Factor Coeficientes energéticos Combustible MJ/l Herbicidas MJ/l Gasoil 41,8 Glifosato 450,0 Gasolina 34,8 Clorsulfurón 365,4 Lubricantes 43,8 Diurón 274,5 Maquinaria MJ/ha Metribuzina 192,5 Vertedera 67,6 Oxifluorfén 518,0 Cultivador 17,4 Varios (postemergencia) 140,0 Chísel 28,7 Semillas MJ/kg Grada de discos 44,8 Cebada 13,9 Abonadora 3,7 Trigo 12,6 Sembradora convencional (chorrillo) 28,4 Avena 14,0 Sembradora siembra directa 54,6 Girasol 33,5 Sembradora de precisión 65,0 Maíz 104,6 Pulverizador 3,5 Soja 33,5 Cosechadora 83,9 Veza 10,0 Segadora 21,7 Guisante 18,6 Rastrillo (hilerador de forraje) 8,4 Colza 13,0 Empacadora 37,7 Productos MJ/kg Fertilizantes MJ/kg Cebada 14,6 8-15-15 (N-P-K) 9,9 Trigo 15,1 15-15-15 (N-P-K) 14,6 Maíz 15,6 Nitrato potásico (13-0-46) 7,8 Girasol 13,0 Nitrato cálcico (8-0-0) 7,2 Soja 15,1 Nitrato amónico cálcico (30% N) 35,3 Heno de veza 9,0 Paja de cebada 14,0 Guisante 14,3

Operaciones Convencional Conservación con cero laboreo Ecológico C-G d C-G C-G C C-C e C-C - C-B b C-V c C-B C-V C-B C-V C C B C V C G C C B C V C G C C B C V C G C Maquinaria (número de operaciones) Vertedera 1-1 1 1 1 1 - - - - - - - - - - - - - - Cultivador 2 1 2 2 2 2 2 - - - - - - - 1 4 2 2 2 3 2 Arado de discos - - - - - - - - - - - - - - 1-1 1 1 1 1 Abonadora 2-2 1 2 1 2 2-2 1 2 1 2 - - - - - - - Sembradora convencional 1-1 1 1 1 1 - - - - - - - 1-1 1 1 1 1-1 - Sembradora siembra directa - - - - - - 1-1 1 1 1 - - - - - - Pulverizador 1-1 - 1 1 1 2 2 2 1 2 2 2 - - - - - - - Cosechadora 1-1 - 1 1 1 1-1 - 1 1 1 1-1 - 1 1 1 Segadora - - - 1 - - - - - - 1 - - - - - - 1 - - - - - - Rastrillo (hilerador de forraje) - - - 1 - - - - - 1 - - - - - 1 - - Empacadora - - - 1 - - - - - - 1 - - - - - - 1 - - - Gasoil (l) f 36,0 34,5 16,5 23,5 34,5 4,0 34,5 33,8 69,0 16,5 2,0 16,5 18,0 15,8 33,0 19,5 16,0 23,5 26,8 2 7, 5 4 7, 0 Fertilizantes (kg) 8-15-15 (N-P-K) 200 200 - Nitrato amónico cálcico (30% N) 200-200 100 100 200 400 200-200 100 100 200 400 - - - - - - - Semilla (kg) 100-100 - 65 100 200 100-100 - 65 100 200 - - - - 65 - - 1 1, 3 Herbicidas (l) 65-65 50 1,5 130 65-65 50 1,5 130 65-65 50 5 0 Glifosato - - - - - - - - 0,75 1,75 0,75 0,75 0,75 0,75 1,5 - - - - - - Varios (postemergencia) 1-1 - 1 1 2 1-1 - 1 1 2 - - - - - - - Operaciones

Productividad energética (kg/mj) 1,4 1,2 Cebada Veza Girasol 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Rot. Sist. C-B C-V C-G C-C C-B C-V C-G C-C C-B C-V C-G C-C Convencional Conservación Ecológico Productividad energética (Producción / Energía gastada) en cada sistema de cultivo y rotación.

Conclusión La viabilidad de un sistema de producción agrícola en secano, no depende únicamente de su productividad, sino de la eficiencia de los recursos utilizados. Comparando resultados de tres métodos productivos (convencional, conservación con no laboreo y ecológico con laboreo mínimo), se desprende que este último sistema es el que presenta los mejores resultados tanto en cuanto a coste de producción como a eficiencia energética. En consecuencia, la producción ecológica es el sistema de manejo que más puede aportar en cuanto a la conservación del suelo y a la mitigación de las consecuencias del calentamiento global.

Muchas gracias