Conferencia internacional de seguimiento sobre. encargada de examinar la aplicación del Consenso de Monterrey

Documentos relacionados
Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores,

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/60/487)]

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

DECLARACIÓN MINISTERIAL

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

H. DIPUTADO ROBERTO LEÓN RAMIREZ

Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados para el decenio

Consejo Económico y Social

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.25 y Add.1)]

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

REUNIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Día de Debate General ESQUEMA. Comité de los Derechos del Niño. Día de Debate General

ORGANISMOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Prevención y control de las enfermedades no transmisibles

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

EP UNEP/GCSS.X/1/Add.1

Berenice Díaz Ceballos Asesora Subsecretaría de Relaciones Exteriores

La Banca de Desarrollo en el Concierto Mundial. Dr. Miguel Hakim Simón Abril 2011

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Documento de posición de la Unión Europea

Tema 5. Los países en desarrollo y el orden político y económico internacional. Cuál es el papel de los países en desarrollo en el mundo actual?

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

* Sección coordinada por Santiago Prados Prados

Consejo Económico y Social

Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/68/439)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía)

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

Preguntas y Respuestas G20

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú

PERFIL EJECUTIVO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) 1300 New York Avenue, N.W. Washington, DC 20577, USA Tel

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC

EL AÑO INTERNACIONAL DE SANIDAD VEGETAL

4. Reafirman el compromiso de los países de la región de seguir contribuyendo de forma constructiva para el logro de un resultado exitoso de Río+20.

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/485)]

Consejo Económico y Social

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA CELEBRACIÓN DE UN DEBATE SOBRE LA CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA ANTE UN TERCER PROGRAMA DE AYUDA A GRECIA

15 Septiembre de 2011

Resolución aprobada por la Asamblea General el 22 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/66/447)]

PERU PARIS SOBRE CAMBIO CLIMATICO. Nueva York, 22 de Abril de (verificar con palabras del orador)

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/69/468/Add.

Intervención de Costa Rica en el Debate General

Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/68/441/Add.

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

A/60/205. Asamblea General. Naciones Unidas. Migración internacional y desarrollo. Informe del Secretario General.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 6 de abril de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/71/L.58)]

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Segundo informe de la Comisión A

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.30 y Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

Resolución aprobada por la Asamblea General

Recursos externos para financiar el desarrollo

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA

PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

IDB.39/20 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Declaración Especial de la Reunión de Ministros del ALBA-TCP sobre Cambio Climático

Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático

Gobernanza global y cooperación para el Desarrollo

Remitente: Directora de la División de Política Social y Desarrollo Social

Consejo Económico y Social

QUINTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 17 al 19 de abril de 2009 CA-V/DP-1/09 Puerto España, Trinidad y Tobago 19 abril 2009 Original: inglés

AG/RES (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

República de Nicaragua. 10a Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de diciembre de 2015 Nairobi, Kenya.

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

L20 RECOMENDACIONES PRIORITARIAS A LA REUNIÓN DE LÍDERES DEL G20. San Petersburgo, Federación Rusa 5 y 6 de septiembre de 2013

MARCO DE TRABAJO DE LA COALICIÓN CLIMA Y AIRE LIMPIO PARA REDUCIR LOS CONTAMINANTES CLIMÁTICOS

La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile. Protección del medio ambiente y reforma tributaria

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)

Aplicación de todos los elementos de la decisión 1/CP.17. Proyecto de conclusiones propuesto por la Copresidencia

BC.Ex-1/1: Decisión conjunta adoptada por la Conferencia de las Partes en el Convenio de Basilea

Consejo Económico y Social

DÓNDE Y CUÁNDO? La Conferencia Habitat III se llevará a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre del 2016.

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10

MISIÓN PERMANENTE DE CUBA ANTE LAS NACIONES UNIDAS 315 Lexington Avenue, New York, N.Y (212) , FAX (212)

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas

FCCC/CP/2014/L.14. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas. Intensificación de los trabajos relativos a la Plataforma de Durban

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

( ) Página: 1/5 NOTIFICACIÓN

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL JUNTAS DE GOBERNADORES REUNIONES ANUALES DE 2005 WASHINGTON, D.C. Comunicado de prensa No. 51 (S)

MÉXICO. Nueva York, 14 de septiembre de 2005

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Cuestiones de organización y de procedimiento

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Transcripción:

Conferencia internacional de seguimiento sobre la para el encargada de examinar la aplicación del Consenso de Monterrey Doha, Qatar 29 de noviembre a 2 de diciembre de 2008 Naciones Unidas

El año 2008 ha sido un año de intensa actividad en los ámbitos financiero y económico. A la considerable contracción de los créditos ocurrida a nivel internacional a comienzos de año y a la reducción de las tasas de crecimiento económico se ha sumado un fuerte aumento de los precios de los alimentos, la energía y los productos básicos. Las relaciones comerciales se han visto sometidas a grandes presiones y los fondos soberanos de inversión, que constituyen una innovación en las inversiones transfronterizas, han despertado tanto interés como inquietud. En general, los logros alcanzados en la promoción del desarrollo y la lucha contra la pobreza corren peligro. Por consiguiente, las Naciones Unidas están prestando particular atención a las cuestiones relacionadas con la financiación y el desarrollo. Durante los primeros cinco meses de 2008, la Asamblea General celebró períodos de sesiones de examen de las seis esferas temáticas del programa relativo a la financiación para el desarrollo que fueron convenidas en el Consenso de Monterrey de 2002, a saber: La movilización de los recursos internos; La inversión de las corrientes de capital privado; El comercio; La asistencia; La deuda; La inversión transfronteriza y las cuestiones sistémicas mundiales.

Con las audiencias de la sociedad civil y el sector empresarial, que se llevaron a cabo por separado en junio, concluyeron las deliberaciones sustantivas celebradas sobre la cuestión de la financiación para el desarrollo. En t r e l a s a c t i v i d a d e s c o n e x a s celebradas en 2008 figuran: El 12º período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; La Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); El primer Foro sobre Cooperación para el Desarrollo del Consejo Económico y Social y su Examen ministerial sobre el desarrollo sostenible; El tercer Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); La Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esta serie de deliberaciones centradas en el desarrollo culminará con la celebración en Doha (Qatar), del 29 de noviembre al 2 de diciembre, de la Conferencia internacional de seguimiento sobre la financiación para el desarrollo encargada de examinar la aplicación del Consenso de Monterrey, un encuentro trascendental en el que los representantes de los gobiernos, los organismos internacionales y los representantes de la sociedad civil y el sector privado harán un balance de la aplicación del Consenso de Monterrey y considerarán los nuevos retos que han surgido desde que tuvo lugar la histórica cita de Monterrey (México).

La conferencia La Asamblea General, en su resolución 62/187, insta a la Conferencia internacional de seguimiento sobre la financiación para el desarrollo a evaluar los progresos logrados, reafirmar los fines y objetivos fijados, facilitar el intercambio de las mejores prácticas y experiencias adquiridas e identificar los obstáculos y dificultades encontrados, las acciones e iniciativas para superarlos y otras medidas importantes para continuar avanzando, así como los nuevos problemas y cuestiones que se planteen. De conformidad con lo dispuesto por la Asamblea General, la Conferencia de examen se celebrará al nivel político más alto posible e incluirá sesiones plenarias y seis mesas redondas interactivas de múltiples interesados sobre las seis esferas temáticas del Consenso de Monterrey. Los gobiernos acordarán un documento final.

Nuevas cuestiones La Conferencia de examen se celebrará en una coyuntura crítica, en la que despierta gran interés una serie de nuevas cuestiones y problemas que probablemente se aborden en Doha. Nu e v a s i n i c i a t i v a s e n m a t e r i a d e f i n a n c i a c i ó n i n n o v a d o r a p a r a e l d e s a r r o l l o Ya están en marcha tres proyectos internacionales, a saber, la emisión de bonos para financiar programas de inmunización, el otorgamiento de garantías para el desarrollo de vacunas en los casos en que los incentivos que ofrece el mercado no son suficientes, y la imposición de un gravamen a los pasajes de avión para financiar un mecanismo internacional de compra de medicamentos. También existe un renovado interés por la posibilidad de aplicar un impuesto de desarrollo del 0,005% a las transacciones cambiarias, e impuestos internacionalmente coordinados a las emisiones de dióxido de carbono y las compras de armas. Es f u e r z o s e n m a t e r i a d e d e s a r r o l l o y p a p e l d e l o s p a í s e s de ingresos medios Los países de ingresos medios, a menudo olvidados en las deliberaciones sobre el desarrollo, enfrentan retos de un nivel diferente al de los que enfrentan los países más pobres. No obstante, en ellos sigue habitando más del 40% de los pobres del mundo. A medida que crecen el comercio, la inversión y el intercambio de tecnología Sur-Sur, y que los países

de ingresos medios más elevados se van convirtiendo en nuevos donantes de asistencia, crecen también las expectativas respecto de su papel como actores económicos mundiales en el régimen multilateral. Mejorando l a a r q u i t e c t u r a financiera internacional La turbulencia actual de los mercados pone de relieve la falta de transparencia y estabilidad de los nuevos instrumentos financieros y los mercados en general. Se está prestando mayor atención al fortalecimiento de los arreglos nacionales e internacionales de intercambio de información que establecen normas; a la adopción de medidas coordinadas entre los organismos responsables de las políticas monetarias y fiscales y de tareas de supervisión, y a la inyección de liquidez y la solución de las crisis bancarias. Fi n a n c i a c i ó n d e l a s m e d i d a s p a r a a d a p t a r s e a l c a m b i o c l i m á t i c o y mitigar sus efectos La financiación es uno de los cuatro pilares de la Hoja de Ruta de Bali y, junto con la tecnología, uno de los dos medios indispensables con que los países pueden reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. En este ámbito, es importante examinar, entre otras cosas, si cabe esperar que los mecanismos existentes, y sobre todo sus arreglos de gobernanza, pueden proporcionar los recursos financieros que se requieren, así como qué otros mecanismos pueden ser necesarios.

Lugar de celebración Doha es la capital de Qatar, un emirato situado en la Península Arábiga, en el Asia sudoccidental. Además de ser un importante centro de exportación de energía, finanzas e iniciativas económicas basadas en los conocimientos, Doha está adquiriendo reputación como lugar de celebración de encuentros y negociaciones internacionales. En esa ciudad la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebró la primera reunión ministerial de su Ronda para el Desarrollo en 2001; también se celebraron los Juegos Asiáticos de 2006 (los mayores de la historia) y la cumbre del Grupo de los 77 y China, en 2007. La Conferencia internacional de seguimiento sobre la financiación para el desarrollo se celebrará del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2008 en el Centro Internacional de Convenciones Sheraton, situado en el centro de la ciudad, que también fue sede de las conversaciones sobre comercio de la OMC. Si d e s e a o b t e n e r i n f o r m a c i ó n s o b r e e l c e n t r o d e c o n f e r e n c i a s y la infraestructura para visitantes de que dispone el país sede, sírvase dirigirse a: Sr. Mohamed Al-Kuwari Misión Permanente del Estado de Qatar ante las Naciones Unidas 809 United Nations Plaza, 4to. piso, Nueva York, NY, 10017 Teléfono: 1 212 486 9335 Fax: 1 212 758 4952 Correo electrónico: qatar-e@qatarmission.org

La fundación La primera conferencia en la cumbre patrocinada por las Naciones Unidas en la que se abordaron cuestiones clave de la financiación y cuestiones conexas en relación con el desarrollo mundial y la cooperación económica internacional se celebró en Monterrey (México) en marzo de 2002, y contó con la participación sin precedentes de más de 50 jefes de Estado y más de 200 ministros de economía, relaciones exteriores, desarrollo y comercio, a los que se sumaron los máximos representantes de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, así como destacados dirigentes de empresas y de la sociedad civil. También fue sin precedentes el patrocinio conjunto de esta Conferencia por las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI y la OMC. El Consenso de Monterrey, que surgió de esa cumbre y consta de seis partes, es la declaración más amplia y fidedigna de los principios del desarrollo que han suscrito oficialmente tanto los países en desarrollo como los países desarrollados. El acuerdo alcanzado en los temas de la movilización de los recursos internos, la inversión de las corrientes de capital privado, el comercio, la asistencia, la deuda y la inversión transfronteriza y las cuestiones sistémicas mundiales ayudó a eliminar las diferencias de pensamiento existentes entre el Norte y el Sur en materia de economía y desarrollo después de la guerra fría y marcó el comienzo de una nueva era de cooperación entre las instituciones de Bretton Woods, la OMC y las Naciones Unidas.

Las promesas de aumentar la cooperación para el desarrollo hechas por los donantes en Monterrey invirtieron la tendencia decreciente registrada por la asistencia oficial para el desarrollo en los años noventa e iniciaron el aumento de esa asistencia, que tuvo lugar a principios del siglo XXI. Se considera que el tipo de reformas convenido en Monterrey contribuyó de manera decisiva al crecimiento económico experimentado por los países en desarrollo y de economía emergente en los cinco años posteriores a la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, 2003-2007. Desde 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha venido celebrando deliberaciones bienales sobre el Consenso de Monterrey. Además, todos los años se realizan evaluaciones de los progresos registrados cuando el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas acoge a representantes de alto nivel de las instituciones de Bretton Woods, la OMC y la UNCTAD. No obstante, la Conferencia de seguimiento que se celebrará en 2008 será la primera cumbre intergubernamental en que se examinará el Consenso de Monterrey en su conjunto y se determinarán las nuevas esferas en que cabe adoptar medidas.

Co n f e r e n c i a i n t e r n a c i o n a l d e s e g u i m i e n t o s o b r e l a f i n a n c i a c i ó n p a r a e l d e s a r r o l l o encargada de examinar la aplicación del Consenso de Monterrey Co n f e r e n c i a Para obtener información general sobre cómo participar en la conferencia o sobre su programa, sírvase comunicarse con: Oscar de Rojas, Secretario Ejecutivo Conferencia de seguimiento sobre la financiación para el desarrollo Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU Oficina DC2-2170 Teléfono: 1 212 963 2587 Correo electrónico: derojas@un.org Medios de difusión Para obtener información o solicitar entrevistas, sírvase comunicarse con: Tim Wall Departamento de Información Pública de la ONU Oficina S-1040 Teléfono: 1 212 963 5851 Correo electrónico: wallt@un.org Para acreditar a algún medio de difusión para que participe en la Conferencia, sírvase comunicarse con: Teléfono: 1 212 963 6934 Fax: 1 212 963 2591 En t i d a d e s d e l a s o c i e d a d civil Para obtener información sobre acreditación o inscripción, sírvase comunicarse con: Servicio de Enlace No-Gubernamental de las Naciones Unidas (UN-NGLS) Oficina DC1-1106, Naciones Unidas Nueva York, NY 10017, Estados Unidos Teléfono: 1 212 963 3125 Fax: 1 212 963 8712 Correo electrónico: ngls@un.org Sitio web: http://www.un-ngls.org/

La para el Diseño de la cubierta: foto del revestimiento de mármol del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York Publicado por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, Nueva York DPI/2520 08-47039 agosto de 2008 3000