I. CÓMO TRABAJAR EN LA PLATAFORMA?... 3 II. LA PLATAFORMA...

Documentos relacionados
RED DE INMIGRACIÓN Y SALUD (RED ISIR) Interculturalidad y Salud 18 de noviembre a 22 de diciembre de 2015 CURSO VIRTUAL INTERCULTURALIDAD Y SALUD

GUÍA DE AUTO-MATRÍCULA A CURSOS DE AUTOAPRENDIZAJE

Índice Acceso a la plataforma... 1 Página principal de la plataforma... 4 Pantalla principal del curso... 8

MANUAL DEL ALUMNO. (Se recomienda la lectura de completa de esta guía de alumno, ya que le evitarán disfunciones en la utilización del curso.

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

MANUAL DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN RD 99/2011 UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

CAMPUS DE FORMACIÓN E LEARNING MANUAL DEL ALUMNO

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN ESTRUCTURA, CONTENIDOS Y ACREDITACIÓN DEL ITINERARIO LA PLATAFORMA FSP UyE Su itinerario...

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA

Estimado/a Docente, Regístrese aquí

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL ALUMNADO. Queremos darle la bienvenida a la nueva Plataforma Virtual de Formación de Caser, campus.formacion-dependencia.

INSTRUCCIONES DE ACCESO AL AULA VIRTUAL Anexo I. Datos Personales y Currículum

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

3 DE OCTUBRE A 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 CURSO VIRTUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PIE DIABÉTICO

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa Escuela Preparatoria

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

CURSO DE FORMACIÓN ON-LINE: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SiNASP

Manual del ALUMNO Guía de uso del CAMPUS VIRTUAL HUPR

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

Guía de acceso al campusfert

GUÍA DIDÁCTICA. Destinatarios. Finalidad

Manual de uso para el Alumno del Aula Virtual de IMF Formación

Curso de donación y trasplantes

GUÍA DOCENTIA-UCM PARA EL PROFESORADO

GUIA RÁPIDA DE ACCESO A MOODLE 2.0

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Plataforma de formación. Guía de manejo

MANUAL PARA LA CONFECCIÓN DEL AUTOBAREMO DE MÉRITOS PARA EL CONCURSO-OPOSICIÓN (OEP )

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

Esfem Formación Empresarial S.L.

Tutorial Avanzado Excel y Access

Guía rápida uso plataforma on-line Campus Intedya

Guía de uso de la plataforma

MANUAL DE USUARIO USO DE LA PLATATORMA E-LEARNING DEL MDT

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

CLUB VIRTUAL DE LECTURA TUTORIAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA READGROUPS

Manual para el uso de la plataforma de aprendizaje

RESUMEN DE REVISIÓN. Edición Fecha Motivo de la modificación

Especialista en Cuidados del Pie Diabético

Subdirecció General d'innovació Tecnològica Educativa. Manual de usuario OVICE

GUÍA PARA PADRES O TUTORES

Guía rápida. Acceso y uso de la Plataforma Virtual de Enseñanza del Área de. Cádiz

Centros concertados y de titularidad de corporaciones locales

COMPATIBILIDAD ACTIVIDADES PÚBLICAS / PRIVADAS (PDI).

Manual de Ayuda Beca Adriano

- Manual de Usuario ALUMNO PLATAFORMA DE E-LEARNING

MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA E-FOREM

PLAN DE TELECONTINUIDAD DE CUIDADOS Manual de Usuario Perfil Atención Hospitalaria. Guía Rápida

Guía del participante

FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017

Manual del postulante v Sistema de Convocatorias CAS. Manual del postulante v.1.0 Sistema de Convocatorias CAS

DEL 25 DE OCTUBRE AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 CURSO PARENTALIDAD POSITIVA EN EL PROGRAMA DE SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE DE ANDALUCÍA (PSIA)

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Facultad de Ciencias. Centro de Gestión y Tecnología Ambiental RESOLUCION TR.N FC /FC-UNALM

GUÍA DEL ALUMNO CAMPUS VIRTUAL

Cómo Crear Tu Primera Página en HTML5 Y CSS3

Guía del participante

GUÍA DE APRENDIZAJE PROTECCIÓN DE DATOS EN SANIDAD

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Tutorial Avanzado Access y Power Point

GUÍA PARA LA PREINSCRIPCIÓN DESTINO EN DETALLE

GUÍA PARA LA PREINSCRIPCIÓN CULTURA DEL DETALLE

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS.

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Manual para el manejo de la plataforma virtual Moodle

ÍNDICE. Manual del candidato

Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto (Online)

Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental

FAQs CEFORPE. ÍNDICE El acceso a la plataforma

Formación online. Manual de usuario. Daniel Brasero. Manual del Usuario: Programas Online CDD Economistas Formación Online. Versión de documento 1.

Campus Virtual UE. Guía de Usuario

INGRESO AL CAMPUS VIRTUAL DUED LEARN

Experto en Planificación, Organización, Dirección y Control para Mandos de

Nueva Escuela de Excelencia CEPSA EE.SS.

Guía SOLICITUD ON-LINE

SOLICITUD ON-LINE CURSO 2016/2017 AYUDAS DE MATRÍCULA MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL

PROYECTO ESCUELAS + PROTEGIDAS

Tutorial Avanzado Excel y Power Point

Tutorial Avanzado Word y Access

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL

Para ampliar la información aquí expresa puedes ponerte en contacto con la UIF (Unidad Integrada de Formación) en:

Guía del alumno ÍNDICE

Curso de Manipulador de alimentos copia 2. Guía del alumno

Curso Práctico para la Creación de Cursos Online con Moodle

Curso Online de las Principales Claves para Bloggers: Wordpress

Curso de Excel 2010 avanzado. Guía del alumno

Manual de Navegación para la Capacitación en Línea Centro de Formación Infonavit. Acceso al Centro de Formación Infonavit

Tarjeta Profesional del Metal (TPM). Instalación de Ascensores

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

Curso Práctico: Afrontar Conflictos Laborales

UF0431 Realización de Trabajos de Agrimensura, Nivelación Simple y Replanteo

GUÍA RÁPIDA PARA ESTUDIANTES INGRESO Y USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL UCAT

Especialista en Apoyo Respiratorio y Ventilación Mecánica en el Área de Urgencias

Tutorial Administración Base de Datos y MySQL

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS INFORMATICOS INSCRIPCIÓN A LA PLATAFORMA MOODLE 2016 CIU

Guía del Aula Virtual de Certificados de Profesionalidad

Transcripción:

PLAN DE FORMACIÓN EN ICTUS Guía Didáctica

Índice I. CÓMO TRABAJAR EN LA PLATAFORMA?... 3 II. LA PLATAFORMA... 4 Su itinerario...5 Guía didáctica...5 Herramientas...5 Recursos...6 III. LA GUÍA DIDÁCTICA... 6 Objetivos de aprendizaje...6 Atención...8 Foro de participantes...8 Documentación...10 Cronograma y ritmo de trabajo...10 Cómo trabajar en cada unidad?...11 Tareas...11 Equipo Docente...12 Coordinación...12 Apoyo Técnico...12 Secretaría...12 Finalización del curso...12 2

I. CÓMO TRABAJAR EN LA PLATAFORMA? Al entrar por primera vez en la plataforma del curso usted habrá encontrado un mensaje de bienvenida y un enlace a un breve cuestionario de intereses y expectativas que deberá cumplimentar y enviar. A continuación, deberá cumplimentar y enviar el cuestionario de conocimientos generales previos. Una vez realizado lo anterior, tendrá disponible el acceso a Su itinerario. La pantalla le mostrará el contenido en unidades, identificándose aquellas a las que puede acceder con la orden matricularse. El diseño de cada itinerario permitirá que usted avance de acuerdo al tiempo disponible (cada unidad didáctica tiene un tiempo estimado de estudio) verificando la adquisición de conocimientos a través de los test de cada unidad y completando el aprendizaje mediante consultas a información complementaria incluida en las unidades. Igualmente dispondrá de información sobre el seguimiento de su trabajo en cada unidad a través de un conjunto de iconos que señalan los siguientes estados: Pendiente: aún no ha accedido a la unidad. Iniciado: se ha matriculado en la unidad pero no ha enviado la tarea (test de evaluación de la unidad). Completado: unidad que ya ha trabajado y de las que ha superado su tarea (test de evaluación). No superado: unidad en las que aún no ha superado la tarea (para superar el test de evaluación la puntuación obtenida debe ser mayor o igual de un 80%). 3

Figura 1. Página de presentación del itinerario II. LA PLATAFORMA La modalidad de formación es teórica práctica, y está basada en el autoaprendizaje. El itinerario al que usted ha accedido está identificado y, como puede ver, en la parte superior derecha de la pantalla aparecen sus datos personales (DNI, nombre y apellidos). La plataforma dispone de una serie de pestañas a través de los que accederá a información y herramientas para el apoyo de su trabajo de formación. Estas pestañas se denominan: - Su itinerario Guía didáctica Herramientas Recursos Figura 2. Pestañas de la plataforma 4

Su itinerario En la pestaña "Su itinerario" usted dispone de acceso a una serie de recursos formativos a través de un clic sobre el enlace correspondiente: a) Cuestionarios: Test de conocimientos previos y test de evaluación de cada unidad didáctica b) Contenidos: se mostrarán en la pantalla mediante minivideos y, si lo desea, podrá descargar el texto del video en formato PDF. También encontrará información para profundizar. c) Información sobre su itinerario: además de las unidades didácticas encontrará en la pantalla información sobre el seguimiento de su trabajo. (Figura 1) Guía didáctica Pinchando en esta pestaña accederá a información orientativa para desarrollar el curso: unidades, objetivos, contenidos, tiempos de dedicación, recursos y herramientas de apoyo, etc. Herramientas En esta pestaña encontrará herramientas útiles para trabajar o visualizar los diferentes recursos generales o vinculados a las unidades didácticas. Son programas de traducción, reproducción de vídeos, compresión de ficheros, etc. 5

Figura 3. Herramientas disponibles en la plataforma Recursos Esta pestaña contiene enlaces de interés sobre detección de ictus y su tratamiento. III. LA GUÍA DIDÁCTICA Bienvenido/a al curso cuyo objetivo general es formar en los principales aspectos relacionados con el Ictus para contribuir a la reducción de la mortalidad y las secuelas, mejorando la calidad de vida de quienes la hayan padecido. Para ello, se realizará una formación sobre los aspectos básicos de la cadena asistencial del Ictus, desde su detección precoz y tratamiento urgente hasta la prevención y rehabilitación. Objetivos de aprendizaje: Identificar correctamente los síntomas de un Ictus Identificar las características de la actuación urgente frente a un/a paciente con Ictus Reconocer los pasos de la evaluación primaria y secundaria en un paciente con Ictus Identificar los pasos del manejo de un paciente con Ictus agudo 6

Conocer los criterios de realización de fibrinolisis intravenosa y el manejo básico del paciente fibrinolizado Reconocer globalmente las posibilidades de selección de pacientes mediante técnicas de neuroimagen avanzada Actualizar y ampliar los conocimientos sobre la atención hospitalaria a los pacientes con Ictus, sea en Unidades de Ictus o en camas de hospitalización convencional Identificar clara e inequívocamente los factores de riesgo vasculares que se asocian con el Ictus, tanto los no modificables, como aquellos en los que se puede actuar en su prevención primaria y secundaria Reconocer los objetivos clínicos a alcanzar, en el control de los factores de riesgo vasculares, para reducir al máximo el riesgo de desarrollar eventos cerebrovasculares isquémicos El curso se basa en el seguimiento de una única ruta de aprendizaje o itinerario formativo. Éste se compone de un conjunto de unidades didácticas cuyo conocimiento será de utilidad profesional. Su recorrido le permitirá adquirir los conocimientos básicos en relación con los objetivos definidos. La metodología pretende fomentar el enriquecimiento personal y profesional por lo que tendrá a su disposición un foro de participantes con el objetivo de contactar con otros profesionales, aprovechando este espacio de formación. La metodología de enseñanza-aprendizaje potencia el aprendizaje autónomo, se favorece el desarrollo de un conjunto de competencias útiles para construir conocimiento en los diferentes temas que se abordan en el curso, además se potencia la comunicación eficaz y una correcta utilización de las nuevas tecnologías. Se considera importante que Ud. mantenga el interés en la actividad formativa durante todo su desarrollo, conozca los aspectos administrativos del mismo, evidencie su presencia (participando activamente en las actividades propuestas) y reconozca los procedimientos específicos para el desarrollo las tareas, los criterios, y el resultado de las evaluaciones que se realizan a lo largo del proceso. La actividad estará apoyada por los contenidos del programa del curso, vídeo tutorial, videos con exposiciones breves sobre contenidos de cada unidad didáctica, cuestionario de evaluación sobre cada tema (pre test y post test), textos para saber más, y presentaciones de resumen. Además tendrá a su disposición las siguientes vías de comunicación: 1. Enlace de contacto: pinchando en este enlace usted contactará con el equipo profesional que ha diseñado este curso incluida la secretaría 7

2. Foro participante: este enlace le permitirá la comunicación con y entre los participantes a través del foro Figura 4. Enlaces de contacto de la plataforma Atención La metodología de este curso es de autoaprendizaje (no tutorizado). No obstante, para apoyarle frente alguna incidencia podrá utilizar el buzón de contacto pinchando en el enlace que encontrará en la esquina superior derecha de su pantalla, titulado "Contacto" (Figura 4). Recibirá respuesta en un plazo máximo de dos días laborables. Foro de participantes El Foro de participantes es una herramienta de interacción entre las personas que tienen acceso a esta actividad formativa. Para acceder haga clic en el enlace de la esquina superior derecha (Figura 4). Si es la primera vez que accede, deberá registrarse haciendo clic en el botón Solicitud de alta, rellenando los campos obligatorios y pinchando en Crear cuenta. Una vez creada la cuenta, tendrá que verificar su inscripción en el enlace que se le enviará a la dirección de correo electrónico que haya especificado. Los datos que especifique de usuario y contraseña serán los que tenga que introducir cada vez que desee conectarse al foro de participantes en el apartado de alumnos inscritos (Figura 5). 8

Figura 5. Página de inicio del foro de participantes Una vez identificado y dentro de la plataforma, para acceder al foro deberá introducir la contraseña FPICTUS1 para matricularse en la comunidad y tener acceso a todos los temas o debates activos (Figura 6). Figura 6. Página de entrada al foro de participantes 9

Documentación El material de este curso lo encontrará en formato HTML. Además podrá acceder a su versión imprimible en PDF pinchando en el enlace Descargar PDF Cronograma y ritmo de trabajo Este curso se desarrolla a lo largo de 5 semanas, la programación está pensada de manera tal que Ud. pueda dedicar un máximo de 5 horas de trabajo semanal en cada unidad didáctica. Sin embargo, esta modalidad, le permitirá avanzar de acuerdo a su tiempo disponible, siempre en el marco de calendarización del curso. Se pretende que disfrute de las ventajas de la formación virtual: flexibilidad, posibilidad de organización de su tiempo, autonomía y eficacia (el material y los medios didácticos están diseñados para alcanzar el máximo aprovechamiento del curso). Los tiempos estimados de trabajo se han calculado en función de la cantidad y la complejidad de la actividad a realizar, aunque entendemos que el tiempo necesario presenta características diferentes para cada persona, en todo caso, deberá adaptarse al tiempo máximo definido para el curso. Recuerde que para acceder al material de cada una de las unidades didácticas Ud. deberá matricularse en ellas. Una vez que lo haga, deberá cumplimentar el pre test de conocimientos de esa unidad didáctica. Una vez enviado, su itinerario indicará para esta unidad el icono de iniciado". Para que cada unidad aparezca con el icono de completado es indispensable que realice y apruebe la tarea correspondiente. Esta tarea siempre es la cumplimentación de un cuestionario tipo test. 10

Cómo trabajar en cada unidad? Para cada unidad existe una secuencia básica de actividad y un conjunto de recursos: Observación del video de presentación de conceptos: Mini videos de 7-12 minutos, que contiene los contenidos de la unidad didáctica. Esta información también está en formato PDF para que pueda descargarla con facilidad. Revisión de la presentaciones sobre lo abordado en la unidad. Desarrollo de la tarea de la unidad: consiste en la cumplimentación de un cuestionario de preguntas tipo test. De manera opcional en cada unidad didáctica si Ud. desea profundizar puede realizar una revisión de documentación complementaria en el apartado titulado Para saber más : este enunciado dirige a los/as participantes a un conjunto de documentos seleccionados por el/a docente de la unidad didáctica, la que contiene textos y artículos relativos a los contenidos tratados en ella. Tareas Las tareas en cada unidad didáctica son individuales y de obligado cumplimiento para dar la unidad como finalizada (icono "completado"). Consisten en la cumplimentación de un cuestionario tipo test al finalizar cada unidad didáctica. Para acceder a la tarea de cada unidad didáctica haga clic en el enlace evaluarse de cada unidad didáctica de la pestaña de Su itinerario. Para finalizar el curso, usted debe haber superado los test de cada unidad didáctica y el post test general del itinerario. Una vez que estén con el icono de completado todas las unidades didácticas del curso, le aparecerá el post test general de su itinerario que tendrá que superar en un 80% para obtener el certificado del curso. 11

Equipo Docente Maria Dolores Jiménez Hernández. Directora Plan de Ictus. Salvador Castilla Camacho. Servicio Urgencias. H. U. Reina Sofía. Auxiliadora Caballero García. EPES Sevilla. Francisco Moniche Álvarez. Neurología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Javier de la Torre Laviana. Neurología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Antonio Ramos Guerrero. M. Interna. H. San Juan de Dios. Aljarafe. Coordinación: Antonio Daponte Codina, Cecilia Escudero Espinosa, profesores de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Apoyo Técnico: Paloma Ruiz Román, Emilia Raquel Ramos Galera, Pablo Martínez Cabrero, Carmen Sánchez-Cantalejo Garrido y Ángel Luis Mena Jiménez. Escuela Andaluza de Salud Pública. Secretaría: Nuria Marcos. Escuela Andaluza de Salud Pública. Finalización del curso El curso termina cuando se completan las unidades didácticas que componen su itinerario y se superan los test de conocimientos correspondientes a cada una de ellas y el test general del itinerario. Al finalizar el curso se le pedirá su opinión sobre el mismo, y su grado de satisfacción. Esta es una información importante para mejorar la actividad en las sucesivas revisiones. 12