Se extiende la convocatoria INNOVAR 2015



Documentos relacionados
Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

UNIVERSIDAD DISEÑO Y DESARROLLO PRODUCTIVO

Tabla de contenido 1. Objetivo... 3

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN (PEII) Criterios de Evaluación Convocatoria 2014

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

CONCURSO NACIONAL INNOVA BOLIVIA IB6.0 + IA CATEGORIA: UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL

Dirección y Gestión Estratégica de PYMES y Emprendedurismo.

BASES DE LA CONVOCATORIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010

BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Bases y Condiciones. CONCURSO NEUQUEN IDEA Escuela

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2ª CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO INTERNO 2015 LÍNEA TESIS DE MAGÍSTER

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES AL INGRESO (SNI 2015) Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES 1

2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de Colombia -Sede Bogotá Gestando una sociedad creativa e innovadora

Buenos Aires, 21 de marzo de Carrera Nº /10

OHM. Atrévete a mostrar tus ideas, comparte con los mejores y compite en la construcción del FUTURO que tú deseas! ATRÉVETE A MOSTRAR TUS SUEÑOS!

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

BASES Y CONDICIONES. Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales

BASES MODIFICADAS. Incluye: Una nueva modalidad de premios en la fase ideas Ampliación del plazo de presentación de solicitudes

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDAS DEMANDA No.

BASES Y CONDICIONES CONCURSO DE IDEAS Y PROYECTOS en MARCHA JOVENES RURALES EN ACCION SAN JUAN 2013

Bases y condiciones. Concurso Neuquén IDEA educación superior

C O N V O C A T O R I A 1er Premio COFECE de investigación en competencia económica. Bases de Participación

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de julio de Carrera Nº 3.

BASES DE LA CONVOCATORIA

CONVOCATORIA 2015 BASES Y CONDICIONES

ORGANIZADORES. wwww.ventures.com.co

Para el cumplimiento de este propósito, el Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CURSO

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas)

Bases de Participación

El Ministerio de Educación Nacional indica que

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

GERARDO BAÑALES FAZ NORMA VEGA LOPEZ Universidad Autónoma de Tamaulipas

La formación a distancia basada en la Web: Una experiencia de relación universidad-empresa

1. Misión SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

BASES DEL FONDO CONCURSABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO -MARCO POLO-

Actualizado a 29 de Julio de 2015 NUESTRA HISTORIA. La calidad la hacemos todos

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

PREMIO INICIATIVAS EMPRENDEDORAS

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey

Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

RETO EMPRENDEDOR YUCATÁN CONVOCATORIA 2015 INTRODUCCIÓN

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

BASES FONDO CONCURSABLE Asociatividad

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES DEMANDAS ESPECÍFICAS DEL ESTADO CONVOCATORIA

GENERACIÓN VITNIK / 2015

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Escuela de ciudadanía y convivencia del proyecto Iniciativa Urbana Málaga

UNI>PROYECTA PROYECTOS EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS BASES DE LA III EDICIÓN DEL CONCURSO

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

2º Concurso de Ideas de Negocio BASES

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

Buenos Aires, 17 de agosto de Carrera Nº 3.832/09

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER

Programa de Voluntariado de FVS

Bases de la convocatoria

RECOMENDACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

Transcripción:

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Se extiende la convocatoria INNOVAR 2015 Los interesados en participar del Concurso Nacional de Innovaciones tienen tiempo de inscribirse por internet hasta el 15 de junio. Este año son 11 las categorías y se repartirá más de 1.000.000 de pesos en premios. Buenos Aires, 27 de mayo de 2015 El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, anuncia la prórroga de la convocatoria para inscribirse al Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR hasta el 15 de junio. Del concurso pueden participar personas físicas mayores a 18 años, micro y pequeñas empresas, grupos de investigación e instituciones científicas. Pueden ser productos, proyectos o procesos; pueden estar patentados, en proceso de obtención de patente o implicar un desarrollo patentable tanto en Argentina como en el exterior, y pueden tener un prototipo finalizado o en proceso e incluso estar en etapa de comercialización. En esta edición 2015, se entregarán más de $1.000.000 en premios repartidos entre los ganadores de las 11 categorías en las que se puede participar, dos de ellas nuevas: Escuelas técnicas (INET) y Nuevas tecnologías en investigación científica. Adicionalmente, se entregará la distinción INNOVAR que consiste en una asignación adicional de $140.000 a los proyectos que el jurado elegirá entre los ganadores de las 11 categorías. Por otro lado, INNOVAR prevé instancias que contribuyen a dar visibilidad e impulso a los proyectos que concursan; es así que cientos de ellos son elegidos para formar parte del catálogo que se publica en el marco del certamen muchos de los cuales además serán seleccionados para ser parte de la muestra anual que nuclea y articula a empresas, innovadores y científicos. Las 11 categorías para participar este año son: 1. Producto innovador: productos o procesos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, destacados por su altura inventiva, su potencial comercial, su diseño, su posibilidad de agregar valor a los productos y su aporte al medio ambiente. Se entregarán dos distinciones equivalentes a $50.000 cada una y tres distinciones equivalentes a $20.000 cada una. 2. Investigación aplicada: desarrollos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, derivados o vinculados a una línea de investigación científica desarrollada por un grupo de investigación. Se entregarán dos distinciones equivalentes a $50.000 cada una y tres distinciones equivalentes a $20.000 cada una.

3. Nuevas tecnologías en investigación científica: productos o desarrollos destinados a equipamiento de laboratorios de ciencias básicas o aplicadas, que se destaquen por la introducción de nuevas tecnologías preferentemente basadas en equipos de uso común en el mercado o en equipamiento y tecnologías emergentes, o que tiendan al reemplazo de equipamiento especializado por instrumentos de bajo costo o fácil acceso. Los mismos pueden incluir, pero no se limitan al uso de impresión 3D, computadoras y plataformas electrónicas abiertas (tales como CIAA, Raspberry Pi, Arduino), LEDs y diodos laser de bajo costo, acelerómetros, drones, entre otros. Se entregarán una distinción equivalente a $30.000 y dos distinciones equivalentes a $15.000 cada una. 4. Innovación en la universidad: proyectos de ciencias aplicadas desarrollados por estudiantes en el ámbito universitario como parte de su actividad de formación (proyectos realizados en el marco de cátedras, trabajos de graduación como tesis, tesinas o trabajos profesionales). Los proyectos deben estar aprobados por la instancia académica correspondiente y no exceder los dos años contados desde la fecha de cierre del concurso. Se solicitará constancia de aprobación del proyecto firmada por el titular de cátedra o autoridad correspondiente. Cabe señalar que los proyectos de ciencias aplicadas podrán ser de ingeniería, diseño, informática y aquellas carreras definidas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria del Ministerio de Educación (CONEAU) como ciencias aplicadas o ciencias básicas. Se entregarán 10 distinciones equivalentes a $12.000 cada una. 5. Agroindustria: productos o procesos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior que puedan incluir maquinaria agrícola y procesadoras de alimentos; mejoramiento de cultivos y producción de semillas; biorrefinerías como la bioenergía, polímeros y compuestos químicos; producción animal tradicional; producción y procesamiento de recursos forestales; producción y procesamiento de recursos oceánicos. Se entregarán una distinción equivalente a $30.000 y dos distinciones 6. Alimentos: productos o procesos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, que tengan como finalidad agregar valor y calidad a los productos primarios derivados de las cadenas alimentarias de carne porcina, harinas proteicas y enriquecidas, frutas finas y acuicultura. Tienen como objetivo incrementar el mercado interno, fortalecer el desarrollo territorial y aumentar los destinos y volúmenes de exportación. Se entregarán una distinción equivalente a $30.000 y dos distinciones 7. Equipamiento médico: productos o procesos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, destinados a la incorporación de tecnología para el desarrollo de equipos para exámenes y tratamientos médicos, incluyendo los dispositivos descartables de análisis y los denominados Lab on a chip. Se entregarán una distinción equivalente a $30.000 y dos distinciones equivalentes a $15.000 cada una.

8. Tecnología para la discapacidad: productos o procesos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, que pueden incluir pero se limitan al desarrollo de componentes e innovación y diseño de equipos y dispositivos para el mejoramiento de las condiciones de asistencia a personas con discapacidades. Se entregarán una distinción equivalente a $30.000 y dos distinciones equivalentes $15.000 cada una. 9. Energía: productos o procesos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, que pueden incluir pero no se limitan a desarrollo de tecnologías, equipos y materiales para adquirir nuevas competencias en la producción de hidrocarburos atendiendo los desafíos originados en los procesos extractivos innovadores de petróleo y gas. Se entregarán una distinción equivalente a $30.000 y dos distinciones 10. Fitomedicina: productos o procesos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior que pueden incluir pero se limitan a desarrollo de productos fitoterápicos (desarrollo de productos medicinales a partir de plantas), cosméticos (elaborados a partir de sustancias vegetales) y nutracéuticos (sustancias naturales bioactivas presentes en los alimentos y que concentradas y presentadas en comprimidos, cápsulas, o polvo, tienen un efecto favorable sobre la salud). Se entregarán una distinción equivalente a $30.000 y dos distinciones 11. Escuelas técnicas (INET): proyectos de instituciones de Educación Técnico Profesional innovadores generados en Escuelas Secundarias de Educación Técnica Profesional Industriales y Agropecuarias, Centros de Formación Profesional e Institutos Superiores de Educación Técnica, factibles de implementarse técnicamente para una potencial introducción al sistema productivo. Se apreciará la articulación de la creatividad, la invención, el diseño y la innovación. Además, se valorará que el producto brinde propuestas a problemas de la producción vinculados a la preservación del medio ambiente y a los procesos socioproductivos de la comunidad en que se encuentra inserta la institución. Las producciones deberán corresponderse con problemáticas, temas y contenidos vinculados a la especialidad que se encuentren cursando los alumnos en el establecimiento educativo. Se requiere que los proyectos cuenten con un grado de desarrollo equivalente a un prototipo. Se entregarán a los proyectos seleccionados de instituciones de Educación Técnica de Nivel Secundario una distinción equivalente a $15.000, una distinción equivalente a $10.000 y una distinción equivalente a $5.000. Se entregarán a los proyectos seleccionados de instituciones de Educación Técnica de Nivel Superior una distinción equivalente a $15.000, una distinción equivalente a $10.000 y una distinción equivalente a $5.000. Por último, a los proyectos seleccionados de instituciones de Formación Profesional se entregarán una distinción equivalente a $15.000, una distinción equivalente a $10.000 y una distinción equivalente a $5.000.

Para inscribirse y conocer las bases y condiciones ingresar a: www.innovar.mincyt.gob.ar. Ante cualquier consulta contactarse al correo electrónico: concurso@innovar.gov.ar Sobre INNOVAR Desde su lanzamiento en 2005 hasta su última edición en 2014 se presentaron y evaluaron 21.311 proyectos, y se han premiado y exhibido a aquellos que se destacaban por su grado de novedad, desarrollo, nivel de impacto y viabilidad comercial. En ediciones anteriores participaron vehículos eléctricos, robots de última generación, dispositivos tecnológicos adaptados para personas con capacidades diferentes, innovaciones de alta complejidad para el sector agrícola, entre otras propuestas. Promover la innovación es la clave para mejorar la calidad de los productos nacionales, ser más eficientes en la resolución de problemas locales y contribuir al crecimiento con equidad social. INNOVAR se propone generar un ámbito favorable para la actividad innovadora, brindando un espacio de difusión y comunicación de nuevos desarrollos y generando una plataforma de articulación entre los diferentes protagonistas de esta comunidad. INNOVAR visibiliza la inventiva, el talento y la capacidad de innovación de nuestra sociedad. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fue creado en diciembre de 2007 y es uno de los pocos en Latinoamérica que contempla la innovación productiva asociada a la ciencia y la tecnología. Su misión es orientar estos tres elementos hacia un nuevo modelo productivo que genere mayor inclusión social y una mejor calidad de vida para los argentinos. Sus acciones se materializan en: Inversión: Para el 2015 el presupuesto destinado al sector científico tecnológico asciende a más de 7,9 mil millones de pesos. Estímulo: Ya regresaron 1.130 científicos argentinos que se suman a los que hoy hacen ciencia en nuestro país. Capacitación: La formación de recursos humanos responde a las demandas de conocimiento que requiere una nueva matriz tecnoproductiva. Gestión: Organismos e instituciones de ciencia y tecnología forman un conjunto articulado, logrando un sistema más eficaz. Producción: Se impulsa la innovación de base tecnológica y la incorporación de la ciencia en la cultura productiva de las empresas argentinas. Integración: La transferencia de conocimiento ayuda a establecer un desarrollo equilibrado en todo el territorio nacional. Divulgación: Se promueve el quehacer científico tecnológico para acercar a la población el valor del conocimiento. Para más información de prensa comuníquese con:

Josefina Scasso Responsable de prensa y difusión Hernán Bongioanni Mora Laiño María Pilar González Sofía Casterán Laura Villegas Clarisa del Río