Características. Origen

Documentos relacionados
RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LEIOA, ZARAUTZ, IRUN

Definimos la orientación que brindamos en tres vertientes esenciales:

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL

Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias

Ocio y Drogas. Servicio de urgencias de Can Misses. Por Carlos Rodriguez Ribas

PLAN INDIVIDUALIZADO DE FORMACION: EN ALCOHOLISMO Y OTRAS ADICCIONES.

Nota de los autores Prólogo, Félix López Primera parte

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones

Monitor en Centros de Atención a la Drogodependencia y Pisos Tutelados. Servicios a la Comunidad

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

La mitad de los consumidores de drogas sufren trastornos psiquiátricos graves, según expertos

Tratamiento de la sexualidad en las adicciones

FICHA DE CONSULTA RÁPIDA DE DESHABITUACIÓN A BENZODIAZEPINAS.

1/1/2012 ASOCIACIÓN AI LAKET!! PROGRAMA TESTING

Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología

LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD. UNA VISIÓN DESDE LA DIVERSIDAD. Oviedo, 22 de Febrero de 2013

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas

TENDENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS

TRABAJO SOCIAL Y ADICCIONES: SUPUESTOS PRÁCTICOS

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Plan Nacional sobre Drogas. Las Fuentes de Información Sanitaria Estilos de vida: Consumo de drogas

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE OSUNA DELEGACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA JEFATURA DE POLICÍA LOCAL DELEGACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA

Martes 2 de Agosto. 03:30-04:00 Receso para café Receso para café Receso para café Receso para café. 12:30-02:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

La problemática del narcotráfico y el avance de las denuncias sobre la comercialización y/o trafico de drogas ilícitas en nuestra ciudad, y;

Metodología docente en Farmacologia y.

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA.

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos bioquímicos y farmacobiológicos"

Nombre de la sustancia

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

Urgencias: una puerta de entrada a la Patología Dual XV Jornadas para profesionales de enfermería de Salud Mental Nuevos programas de enfermería de

EL PRINCIPIO DE PARSIMONIA: LA PSICOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LAS DROGAS Rodrigo Moreta

Presentación Institucional

Resumen de Prensa DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL. Del 1-ene-14 al 31-ene-14

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INTERVENCION DEL DELEGADO DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS DE ESPAÑA EN EL 59º PERIODO DE SESIONES DE LA COMISION DE ESTUPEFACIENTES

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/ AUTOR/A: FERNÁNDEZ MOYA, Gracia y GALLEGO ARRIOLA, María del Puerto (GS)

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo, Tratamiento y Técnicas de Deshabituación

PRESENTACION DEL PROGRAMA FERYA


La Situación de los Estimulantes Tipo Anfetaminas (ETA)

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Programa Iceberg. De la tolerancia a la dependencia

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

Podrías diseñar una célula biológica para... tratar el cáncer? KGH / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9

Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico

PSIQUIATRÍA CURSO

Presentación de Datos sobre principales resultados del estudio La Población Andaluza ante las Drogas XIII comparados con Datos de Pacientes en

Presentación en la Consejería de Sanidad. I Jornada de actualización para profesionales del programa MATRIX 18 Junio Murcia

PROGRAMA 132C ACTUACIONES POLICIALES EN MATERIA DE DROGA

Informe Europeo sobre drogas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA)

Además de la marihuana, la cocaína, el paco, el LSD y otras.

Objetivos específicos:

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico

ORGANIZADO POR COMITÉ CIENTÍFICO. Avella Linda Dulbecco Euler Erausque Alejandro Fortuna Fabio Garrido Carlos Gomez Liliana Hermida Alicia

Nuria Espí alerta sobre el elevado riesgo de las drogas emergentes, dado que se desconoce su composición final y los efectos que producen

CURRICULUM VITAE VICENTE BROX MÉDICO PSICÓLOGO

EDUCA BUSINESS SCHOOL

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos

con los sistemas biológicos.

MUJERES CONSUMIDORAS DE ALCOHOL. DEMANDA DE TRATAMIENTO

Componente: Introducción al estudio de las Drogas. EXTASIS

34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS.

Objetivos Principales

DROGAS Y JUVENTUD EN ASTURIAS DATOS BÁSICOS

Nuevos SKU s Project y Visio

ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS

IT-3/2013 El medio laboral es un medio esencial para la defensa de la salud objetivo la salud

Título Propio de MASTER EN DROGAS Y TOXICOMANÍAS

EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS

La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico ( ) #SinDrogasAlVolante

TEMA 0: LAS TIC Y SU IMPORTANCIA

ADICCIONES TOXICAS Y NO TOXICAS EN EL AMBIENTE LABORAL

PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA. JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Organización, actividades y servicios

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), 2007/08

RESUMEN DEL INFORME EUROPEO SOBRE DROGAS 2014

DEBATE SOBRE POLÍTICA DE DROGAS DOCUMENTO ESTRATÉGICO SOBRE ALCOHOL Y MENORES EN CASTILLA Y LEÓN

Tercer Trimestre 2013

Cambios curriculares en los aspectos relacionados a drogas en la Carrera de Medicina

DROGA: sustancia que introducida en el organismo. Modifica / altera Conciencia, funciones mentales, conducta Genera necesidad de consumo

DATOS DE CONSUMO Y DEL PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS EN LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO ESPECÍFICOS DE COCAÍNA DE PROYECTO HOMBRE

Control de Insumos Químicos en Alemania

TEMAS DE ACTUALIDAD EN ADICCIONES PRIMER FORO SET DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES EN EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Inmaculada Godoy Gómez, Mª Inmaculada Romero Quirantes y Mª Isabel Serrano Carrillo.

Cuatro décadas de Consumo de Drogas. Dr. Rafael Velasco Fernández

MANUAL DE FARMACIA CLINICA Y ATENCION FARMACEUTICA. EL PRECIO ES EN DOLARES BY JOAQUIN HERRERA CARRANZA

Transcripción:

SALUD PÚBLICA: Drogas de di! A e tos. cial. )DT,!Stán. S.A. Drogas de diseño Yolanda Pérez Escanilla*, M. 3 Dolores Ventura Soriano*, Mercedes Ugalde Apalategui** INTRODUCCIÓN En los últimos años una nueva clase de sustancias psicoactivas ha hecho su aparición en nuestro medio: son las llamadas drogas de diseño. Una música en concreto, la música máquina, y una ruta como la del «bakalao >> han combinado la velocidad y los productos químicos y han dado a los jóvenes una manera de vivir peligrosamente. Por ello, hemos creído de interés efectuar una revisión sobre este tema ya que se trata de una patología que los profesionales de enfermería veremos cada vez con mayor frecuencia, sobre todo en los servicios de urgencias. Concepto Lo que hoy conocemos como drogas de diseño son fármacos sintéticos derivados de las anfetaminas, descubiertas muchas de ellas a principios de siglo, que tuvieron aplicaciones farmacológicas pero que han sido abandonadas al comprobarse que sus efectos indeseables eran superiores a lo beneficios terapéuticos que se querían obtener (tabla 1). A finales de la década de los setenta se recuperaron para usos ilegales, ya que se trataba de fármacos muy activos sobre el sistema nervioso central, de síntesis fácil y económica. Una sustancia que merece especial atención por sus propiedades farmacológicas y su consumo es la MDMA <<éxtasis >>, inicialmente utilizada como Diplomada en Enfermería. Atención Primaria. Barcelona. " Profesora titular Escuela Enfermería. Universidad de Barcelona. Directora postgrado en Alcoholismo y Drogodependencias. anorexígeno y posteriormente como coadyudante de la psicoterapia por su capacidad para facilitar la relación entre terapeuta y paciente. El uso médico sería finalmente prohibido en los años 80 si bien se debate sobre su utilidad en psiquiatría. Como droga de abuso, la MDMA es ampliamente utilizada en la actualidad y ha dado origen a amplias discusiones sobre su potencial adictivo y neurotoxicidad. Características Origen La MDMA fue sintetizada por primera vez en 1914 por la compañia Alemana E. Merck y utilizada como anorexígeno. El inicio de su consumo clandestino con fines lúdicos se produjo en la década de los años 60, en EE.UU. Posteriormente se extendió entre los jóvenes, sobre todo en discotecas en las que se escuchaba «música máquina>>. Este hábito llegó a Europa, vía turismo desde Ibiza, hacia finales de los años 80 en el marco del movimiento inglés conocido como <<Acid House». En España se detecta a inicios de la década de los 90 un movimiento similar al <<Acid House>> inglés que se conoce popularmente como la «Ruta del Bakalao>> que consiste en permanecer muchas horas bailando, desplazándose entre discotecas muy distantes entre sí a lo largo de todas las noches del fin de semana. Elaboración Este tipo de drogas se puede elaborar sin mucha dificultad en un pequeño laboratorio casero. Se han descubierto laboratorios clandestinos en los cuales RESUMEN La aparición de las drogas de diseño en mercado ha significado un nuevo desaf Además, es frecuente encontrar en l medios de comunicación amplio eco de 1 mismas unidas a las «Rutas de Bakalao otros temas de actualidad. Todo ello n Ueva a ofrecer esta amplia revisión, ente diendo que una buena información es principio de toda prevención. Designe Drugs SUMMARY The introduction of designer drugs in ti market presents a new challenge. Mor over, it is common to find frequent me tion in the news of designer drugs in co nection with the drug-party routes knoy as «Rutas de Bakalao» and other curre events. All of this leads us to provide tt extensive review; based on the convicti< that good information is the start of all pr vention. se podrían llegar a fabricar hasta UJ 10.000 pastillas diarias. Se puede afirmar que ha aument< la producción y la demanda porque: l. Resultan de fácil elaboración (!al ratorios caseros). 2. Es una substancia fácil de transp tar y ocultar. 3. Las ganancias son altas compara< con los precios originales. 4. El precio es asequible a los jóvem 5. Los jóvenes opinan que no es per dicial para la salud. 6. La vía de administración es oral y existe riesgo asociado a las jering: A pesar de que el consumo es ocu tenemos una idea aproximada de magnitud del problema en función los decomisos obtenidos por la polic que se han incrementado mucho en últimos años (tabla 2). Consumo Los consumidores de estas pastil son jóvenes que las utilizan para e mularse o para evitar el cansan< durante los fines de semana. Los jóvenes que se divierten con música máquina o bakalao se desp zan grandes distancias para encontj nuevos locales de moda, discotec; pubs, bares musicales y «after hour Los after, que en inglés significa «dt Revista ROL de Enfermería n.o 242, octubre, 1998