PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CURSO 2016/2017

Documentos relacionados
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web: Pág.

I.E.S. Galileo Galilei

ESPECIFICACIONES DE LOS CURSOS CICLO ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA

IMAGEN PERSONAL TÉCNICO EN ESTÉTICA Y BELLEZA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

MF0345_1: Depilación mecánica y decoloración del vello

PROGRAMA DEL ITINERARIO DE INSERCIÓN SERVICIOS AUXILIARES DE ESTÉTICA

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje)

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

TÉCNICAS DE HIGIENE FACIAL Y CORPORAL CURSO 2017/2018

CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética

Módulo Nº(#) Nº horas (#) Curso(#) NORMATIVA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética (Online)

Técnico en Servicios Estéticos de Higiene y Depilación

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

IMAGEN PERSONAL. BÁSICA Profesional Básico en Peluquería y Estética

MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas

PROGRAMACIÓN P.C.C.1 PEINADOS Y RECOGIDOS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Descripción del curso:

MF0355_2 Higiene e Hidratación Facial y Corporal

PROGRAMACIÓN PCC1. TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845).

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

UF0086 Cosméticos y Equipos para los Cuidados Estéticos de Higiene, Depilación

FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA DESEMPLEADOS ( )

UF2060: Aplicación de técnicas de asesoramiento-entrenamiento sobre cuidados estéticos

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADM

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

Anatomía y fisiología humana básicas aplicadas a la estética facial y corporal

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO. Formación previa a certificados de profesionalidad Nivel 1: Tareas básicas para la estética y los cuidados corporales

Información detallada de acciones formativas para personas desempleadas

Curso Universitario de Cosméticos y Equipos para Los Cuidados Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje (Titulación Universitaria + 1.

Curso Universitario de Cosméticos y Equipos para Los Cuidados Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje (Titulación Universitaria + 1.

Ciclos Formativos relacionados -Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar -Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería

FAMILIA PROFESIONAL. Ciclo: Técnico superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa. Grupo: AIP1. Módulo: Asesoría Estética (Contenidos mínimos)

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

I.E.S. La Serranía Curso académico

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

IMPE0108 SERVICIOS AUXILIARES DE ESTÉTICA

ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS...

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DIETÉTICA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

MF0058_1 Higiene y Asepsia Aplicadas a Peluquería

MF0346_1 Maquillaje de Día (Online)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Higiene e Hidratación Facial y Corporal

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Ámbito sectorial de Peluquerías, institutos de belleza, gimnasios y similares

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

PROGRAMACIÓN P.C.C.2. CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE (código 0846)

Curso Superior Universitario en Estética e Imagen Personal

MÓDULO 0018: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL. Curso

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

POSTRES EN RESTAURACIÓN. 1. Organiza las tareas para la elaboración de postres de restauración analizando las fichas técnicas.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

DATOS DEL SOLICITANTE Apellidos y Nombre EDAD CORREO ELECTRÓNICO

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

MF0359_2 Tratamientos Estéticos de Manos y Pies

TECNICO LABORAL EN PELUQUERÍA

MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas

T SESIÓN DE EVALUACIÓN ORDINARIA. FINAL Mes de Enero. (FCT y módulos pendientes)

PROGRAMACIÓN DIDACTICA 1ºFPB DEPILACIÓN MECÁNICA Y DECOLORACIÓN DEL VELLO SUPERFLUO CURSO 2015/2016 IES EL PALO MÁLAGA

UF2058: Aplicación de técnicas de entrenamiento y asesoramiento para mantener estilos de peinado

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (FPB): SERVICIOS AUXILIARES DE PELUQUERÍA

Formación a distancia

Programación didáctica

CICLO DE GRADO MEDIO.- PELUQUERÍA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

MF0345_1 Depilación Mecánica y Decoloración del Vello (Online)

1º Estética y Belleza Mª Jesús

MF0343_1 Higiene y Seguridad Aplicadas en Centros de Belleza

MF0347_2 Análisis del Cuero Cabelludo y Cabello, Protocolos de Trabajos Técnicos y Cuidados Capilares Estéticos

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ESTILISTA

Análisis y Selección de Medios para los Cuidados Estéticos de Higiene e Hidratación Facial y Corporal (Online)

IES Fuengirola Nº 1. Programación del Módulo Profesional: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Impresión en Artes Gráficas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

Fútbol. Técnico Deportivo SUPERIOR. (Nivel III)

El Proyecto está dirigido a jóvenes menores de 30 años que cumplan los siguientes requisitos:

Guía del Curso MF0347_2 Análisis del Cuero Cabelludo y Cabello, Protocolos de Trabajos Técnicos y Cuidados Capilares Estéticos

Transcripción:

PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: 0646 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CURSO 2016/2017 TEMPORALIZACIÓN 410horas totales 2º CURSO, ESTÉTICA Y BELLEZA I. E. S. ABDERA, ADRA REALIZADO: MIRIAN LÓPEZ RUIZ

1. CONTEXTUALIZACIÓN El grupo de 2º de Estética y Belleza es un grupo heterogéneo formado por 10 alumnas. 8 Alumnas cursan todos los módulos de segundo y 2 alumnas tienen módulos pendientes de primero y están matriculadas en segundo de algunos módulos. El grupo comprende desde los 17 hasta los 52 años, lo que supone diferentes grados de madurez, todas provienen de 1º de Grado Medio de Estética y Belleza. El alumnado procede de distintos pueblos de la comarca y de la provincia de Granada. El nivel socio-económico familiar es variado, al igual que las necesidades educativas. 2. INTRODUCCIÓN Como se recoge en la normativa que regula este módulo: La formación integral del alumnado exige complementar las actividades formativas del centro docente con otro tipo de experiencias que se desarrollen en un entorno real y que tendrían difícil cabida en aulas, talleres o laboratorios. De ahí la necesidad de colaboración con los centros de trabajo, donde se vive una situación real en un entorno productivo similar al que va encontrar en un futuro próximo, que sirve a la vez como adaptación y como etapa final de su anterior formación. A su vez, a través de la formación en centros de trabajo, el empresario o empresaria tiene participación directa en la evaluación de los futuros profesionales y, al mismo tiempo, comprueba la calidad de la práctica docente y la utilidad y adecuación de los contenidos impartidos en el centro educativo. Con esta participación empresarial, la formación profesional en el sistema educativo se dota de un elemento de contraste externo capaz de demostrar la consecución de los objetivos que se persiguen con estas enseñanzas y, por lo tanto, la formación en centros de trabajo se constituye en la clave para determinar la calidad del sistema de formación. 2.1. Datos generales del Módulo. Ciclo Formativo: TECNICO EN PELUQUERIA Y COSMETICA CAPILAR El Real Decreto 256/2011, de 28 de febrero, por el que se establece el título de técnico en estética y belleza y se fijan sus enseñanzas mínimas Normativa que regula En Orden de 30 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Título de Técnico en Estética y Belleza en la el título Comunidad Autónoma Andaluza Orden de 28 de septiembre de 2011, por la que se regula el módulo profesional de FCT Módulo Profesional: 0646. Formación en centros de trabajo. Nº horas: 410 Características del Asociado a las Unidades de Competencia: Módulo: No tiene asociada ninguna Unidad de Competencia Profesor/a El presente plan de formación en Centros de Trabajo debe entenderse como una formación complementaria a la recibida en el Centro Educativo, y ambas han de contribuir a alcanzar las capacidades profesionales y la cualificación prevista en el perfil profesional correspondiente. También se incluirán tareas tendentes al conocimiento de la organización de la empresa y al desarrollo de las condiciones de trabajo. Durante los años de formación en el Centro Educativo el alumno ha adquirido una serie de conocimientos teórico-prácticos, que mediante la formación en Centros de Trabajo contrastará con la realidad laboral, permitiéndole la introducción en el sistema de relaciones técnicosociales del mismo y facilitándole así su inserción laboral. Su campo de actividad es bastante amplio, abarcando desde trabajos como autónomos hasta pertenecer a grandes empresas. De este análisis se desprende la necesidad de completar la

formación del alumno con la realización de prácticas de empresa, concretando estas necesidades en los siguientes puntos: 1. El alumno se encuentra por primera vez frente al mundo laboral adquiriendo responsabilidad en el trabajo, puntualidad y trabajo en equipo. 2. Pone en práctica una serie de conocimientos técnicos adquiridos en la empresa, por lo que consideramos conveniente que el alumno conozca las distintas actividades que se realizan en la misma. 3. Utiliza una maquinaria moderna y actualizada de la que por lo general, no están dotados los Centros debido a que con el transcurso del tiempo, queda obsoleta y no se repone con la rapidez con la que la tecnología avanza. 2.2. Entorno profesional Este profesional ejerce su actividad en medianas y pequeñas empresas que tienen relación directa con la imagen personal, particularmente en establecimientos del sector servicios de estética y peluquería, y en general en establecimientos relacionados con la venta de productos de imagen personal así como con la cosmética, desempeñando tareas de ejecución de maquillaje social, depilación mecánica, tratamientos básicos de higiene, hidratación facial y corporal, estética de manos y pies, asesoramiento sobre perfumes y cosmética natural, así como la comercialización de los productos y servicios estéticos, ofreciendo un servicio de atención a los clientes de la empresa. Podría ser trabajador por cuenta propia efectuando la organización de su propia empresa. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Técnico esteticista en centros de belleza y gabinetes de estética. Maquillador/a. Técnico en uñas artificiales. Técnico en depilación. Técnico en manicura y pedicura. Recepcionista en empresas estéticas. Demostrador de equipos, cosméticos y técnicas estéticas. Agente comercial en empresas del sector. Asesor/vendedor en perfumerías y droguerías. 2.3. Perfil profesional El perfil profesional del título de Técnico en Estética y Belleza queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título. 3. CONTEXTUALIZACIÓN El grupo de 1º de Estética y Belleza es un grupo heterogéneo formado por 13 alumnas, de las cuales 1 es repetidora, 9 se incorporaron el 15 de septiembre, 1 el 26 de septiembre, 2 el 3 de Octubre y 1 el 10 de Octubre. La procedencia del alumnado es variada: 8 alumnas han accedido a partir de la ESO. 3 alumnas han cursado el ciclo formativo de peluquería y cosmética capilar. 2 alumnas han accedido a partir de la ESPA. El grupo comprende desde los 16 hasta los 41 años, habiendo 4 alumnas menores de edad, lo que supone diferentes grados de madurez. El alumnado procede de distintos pueblos de la comarca, de la provincia de Granada, de Sevilla y de Rusia. El nivel socio-económico familiar es variado.

Las necesidades educativas son variadas, ya que hay varias alumnas que presentan dificultades de aprendizaje. 2. CAPACIDADES TERMINALES. Nº OBJETIVO 1 Participar en las actividades de recepción y atención general al cliente, control de agenda y de stock, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la empresa. 2 Aplicar bajo supervisión técnica de depilación mecánica, decoloración del vello, maquillaje, tratamientos específicos de manos y pies y manicura y pedicura. 3 Participar en las operaciones técnicas de limpieza de la piel de rostro y cuerpo. 4 Realizar la promoción y venta de servicios, productos, utensilios y aparatos de uso en belleza, aplicando diestramente técnicas de estética y de atención a las personas para demostrar los efectos de los servicios y artículos que se pretende promocionar y vender. 5 Actuar de forma responsable en el centro de trabajo e integrarse en el sistema de relaciones técnico-sociales de la empresa. 3. RELACIÓN DE UNIDADES CON BLOQUES TEMÁTICOS Y TEMPORALIZACIÓN. BLOQUE TEMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA TÍTULO TEMPORALI- ZACIÓN 1ª EVALUACIÓ N 1 1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 410 H.

3ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN TOTAL HORAS: 410 H. Se ha creído conveniente realizar una secuenciación única para todas las actividades que los alumnos han de realizar en las empresas. La secuenciación será realizada por cada empresa dependiendo de sus necesidades en cada momento, distribuyendo de forma equilibrada todas las actividades a lo largo del periodo de formación.

El Ciclo de Grado Medio de Estética y Belleza realizará la F.C.T. correspondiente al curso académico 2016 / 2017 desde el 15 de Marzo al 22 de Junio de 2017 y tendrá una duración mínima de 410 horas. 4. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES a) Recepcionar, almacenar y distribuir los productos, aparatos y útiles, en condiciones idóneas de mantenimiento y conservación, controlando su consumo y stock. b) Atender al cliente durante el proceso, aplicando normas de procedimiento diseñadas por la empresa y consiguiendo calidad en el servicio. c) Obtener información de las demandas del cliente y del análisis profesional, registrando y archivando los datos. d) Seleccionar los materiales, equipos y cosméticos adecuados a los tratamientos o técnicas estéticas que se van a aplicar. e) Mantener el material, equipos e instalaciones en óptimas condiciones para su utilización. f) Efectuar la higiene cutánea, preparando la piel para tratamientos posteriores. g) Efectuar la hidratación cutánea, manteniendo y mejorando el aspecto de la piel. h) Realizar maquillaje social, personalizándolo y adaptándolo a las necesidades del cliente. i) Depilar y decolorar el vello, utilizando procedimientos mecánicos y productos químicos adecuados. j) Aplicar técnicas de manicura y pedicura para el embellecimiento y cuidados de las manos, pies y uñas. k) Elaborar uñas artificiales, individualizando la técnica y el diseño según las demandas del cliente. l) Asesorar sobre perfumes, fragancias y productos naturales, teniendo en cuenta las características personales, sociales y profesionales del cliente. m) Informar al cliente de los cuidados que tiene que realizar después del tratamiento en la cabina de estética, así como los hábitos de vida saludables. n) Realizar la promoción y comercialización de productos y servicios en el ámbito de una empresa de imagen personal. ñ) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos y utilizando los recursos existentes para el «aprendizaje a lo largo de la vida» y las tecnologías de la comunicación y de la información

o) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y desarrollando el trabajo asignado, y cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo. p) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y con autonomía. q) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. r) Aplicar los procedimientos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental. s) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos» en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. t) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional. u) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. 5. EVALUACIÓN. La evaluación se basará fundamentalmente en el informe del tutor laboral, teniendo en cuenta los informes del tutor docente elaborados en las visitas de inspección. 5.1. VALORACIÓN DE LOS CONTENIDOS: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PORCENTAJE Informe tutor docente 50 % Informe tutor laboral 50 % 5.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con los distintos tipos deservicios que presta. a) Se han identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de cada área de la misma. b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales tipo existentes en el sector. c) Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con el desarrollo de la actividad empresarial. d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de la prestación de servicio. e) Se han valorado las competencias necesarias de los recursos humanos para el desarrollo óptimo de la actividad. f) Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en esta actividad. 2. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional, de acuerdo con las características del puesto de trabajo y con los procedimientos establecidos en la empresa.

a) Se han reconocido y justificado: La disponibilidad personal y temporal necesaria en el puesto de trabajo. Las actitudes personales (puntualidad, empatía, entre otras) y profesionales (orden, limpieza, responsabilidad, entre otras) necesarias para el puesto de trabajo. Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividad profesional. Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividad profesional. Las actitudes relacionadas con el propio equipo de trabajo y con las jerarquías establecidas en la empresa. Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades realizadas en el ámbito laboral. Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en el ámbito científico y técnico del buen hacer del profesional. b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laborales y los aspectos fundamentales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de aplicación en la actividad profesional. c) Se han aplicado los equipos de protección individual según los riesgos de la actividad profesional y las normas de la empresa. d) Se ha mantenido una actitud de respeto al medio ambiente en las actividades desarrolladas. e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto de trabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad. f) Se ha responsabilizado del trabajo asignado, interpretando y cumpliendo las instrucciones recibidas. g) Se ha establecido una comunicación eficaz con la persona responsable en cada situación y con los miembros del equipo. h) Se ha coordinado con el resto del equipo, comunicando las incidencias relevantes que se presenten. i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la necesidad de adaptación a los cambios de tareas. j) Se ha responsabilizado de la aplicación de las normas y procedimientos en el desarrollo de su trabajo. 3. Realiza operaciones relacionadas con la acción comercial, aplicando los procedimientos establecidos por la empresa. a) Se han interpretado las instrucciones recibidas del tutor según normas de la empresa, comunicando las desviaciones detectadas. b) Se ha valorado la propia imagen personal como imagen de empresa, cuidando aspectos como la higiene personal, maquillaje, peinados, indumentaria, etc. c) Se han aplicado los procedimientos de acogida y despedida. d) Se ha efectuado la recepción telefónica y presencial de los clientes. e) Se ha organizado la agenda de forma manual o informatizada. f) Se han realizado, bajo supervisión, operaciones de cobro. g) Se ha colaborado en la recepción, distribución, almacenamiento y control de stock de productos y materiales utilizados en los servicios ofertados por la empresa. h) Se han aplicado técnicas de empaquetado y embalado gestionando los distintos tipos de envíos. i) Se han manejado los diferentes tipos de información/documentación utilizada y generada a lo largo del proceso comercial. j) Se han llevado a cabo las actuaciones para el mantenimiento y limpieza de instalaciones, equipos y útiles relacionados con las actividades asignadas. 4. Asesora y vende productos y servicios relacionados con su puesto de trabajo, desarrollando las técnicas de marketing. a) Se han aplicado los procedimientos de comunicación y atención al cliente diseñados por la empresa. b) Se han identificado los tipos de productos y servicios que ofrece la empresa. c) Se ha distinguido la tipología de los clientes, sus motivaciones y necesidades de compra. d) Se han mantenido con los usuarios actitudes, valores y normas propias de una empresa de servicio como autocontrol, cortesía, sociabilidad y discreción. e) Se han aplicado las técnicas de venta.

f) Se han identificado las técnicas de merchandising utilizadas en el local para fomentar las compras. g) Se ha reconocido los distintos tipos de publicidad que aplica la empresa. h) Se han fomentado los incentivos de promoción de ventas diseñados por la cabina de estética. i) Se ha utilizado un lenguaje técnico para informar y asesorar al usuario sobre los hábitos, productos y servicios estéticos. j) Se han aplicado los procedimientos de resolución de reclamaciones y quejas. 5. Analiza el órgano cutáneo, las características y necesidades del cliente, registrando los datos en la ficha técnica. a) Se han reconocido los datos que aparecen el la ficha estética. b) Se han seguido las pautas para analizar las características anatomo-fisiológicas y morfológicas de la zona donde se aplica el tratamiento. c) Se han reconocido las principales alteraciones que determinan la indicación o contraindicación de los servicios propuestos. d) Se ha organizado toda la información en la ficha técnica. e) Se ha propuesto el tratamiento o la técnica más adecuada tras el análisis. 6. Realiza técnicas decorativas tanto de maquillaje facial y ungueal como la colocación de uñas artificiales siguiendo procedimientos normalizados de trabajo. a) Se han interpretado las instrucciones recibidas para la aplicación de técnicas inherentes a la actividad que se va a realizar. b) Se ha acomodado al cliente según la posición ergonómica más apropiada para el servicio. c) Se ha verificado la disponibilidad de todos los materiales y aparatos para la realización del servicio decorativo. d) Se han colocado los materiales, cosméticos y equipos de forma cómoda, en la cabina de estética. e) Se han preparado la piel, uñas y zona periungueal para la aplicación de un tratamiento posterior. f) Se ha maquillado según las distintas circunstancias personales, sociales y profesionales los clientes. g) Se han ejecutado los procesos de elaboración de uñas artificiales según las instrucciones y normas establecidas. h) Se han decorado las uñas de las manos y los pies en los diferentes estilos. i) Se han aplicado las medidas de higiene y desinfección adecuadas según normas higiénicosanitarias. 7. Realiza tratamientos de higiene, mantenimiento e hidratación facial, corporal, de las manos y los pies, relacionando la secuencia establecida con las características de los clientes. a) Se ha acomodado al cliente valorando la confortabilidad del mismo. b) Se ha informado al cliente de los efectos y sensaciones que va a tener durante y después del tratamiento. c) Se han seleccionado los equipos y cosméticos según instrucciones del personal responsable. d) Se ha preparado la zona que se va a tratar para aumentar la eficacia del tratamiento posterior. e) Se han aplicado técnicas de higiene, hidratación y mantenimiento de la piel según necesidades del cliente. f) Se han individualizado los cosméticos utilizados en estás técnicas con el uso de aceites esenciales o productos naturales. g) Se han realizado los tratamientos de manicura y pedicura, adaptando los procedimientos a la disponibilidad de medios de la empresa. h) Se ha reconocido como indicador de la calidad del servicio el aspecto final del cliente, el tiempo de realización de la técnica, la ambientación, etc. i) Se ha informado al usuario de los tratamientos posteriores que tiene que realizar fuera y dentro de la cabina estética. 8. Realiza operaciones de eliminación o decoloración del vello corporal utilizando procedimientos mecánicos y/o productos químicos adaptados al análisis del usuario.

a) Se han evaluado las características vasculares, del pelo y la piel del cliente. b) Se ha preparado la zona que se va a tratar para evitar reacciones irritativas. c) Se han realizado, bajo supervisión del personal responsable, las mezclas de cosméticos según instrucciones del fabricante. d) Se ha depilado el vello corporal con las diversas técnicas mecánicas. e) Se han ejecutado procedimientos de decoloración del vello. f) Se ha realizado el tratamiento en el tiempo establecido. g) Se ha valorado, como parámetro de satisfacción del cliente, un buen acabado final del servicio. h) Se han adoptado las medidas estipuladas relativas a prevención de riesgos laborales y protección ambiental en el desarrollo de las fases de ejecución del servicio. 6. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNADO EN LA EMPRESA. Debido a que es un módulo que se imparte en una empresa, se recomienda al tutor laboral que los alumnos realicen las siguientes tareas bajo su supervisión: - Referirse a actividades reales de las empresas del sector de Imagen Personal en cuestión y rotar en los distintos puestos de trabajo. - Permitir la utilización de documentación técnica real. - Permitir la utilización de los medios e instalaciones del proceso productivo de la empresa o institución colaboradora. - Posibilitar la integración del alumnado en la estructura productiva. - Acceder al conocimiento del sistema de relaciones laborales. - Permitir experiencias profesionales en las distintas secciones o puestos de trabajo. 7. DATOS DE LAS EMPRESAS COLABORADORAS. EMPRESA ROSA PELUQUERÍA. C/ Cercado nº 6, 04770 ADRA. Rosa Martín Sánchez 77242971-R ÉTNICA PELUQUEROS. Paseo de los Tristes 43 bajo, 04770 ADRA. Mª Jesús Oliver Martín 54098294-V ROSA PELUQUERÍA. C/ Cercado nº 6, 04770 ADRA. Rosa Martín Sánchez 77242971-R PILAR PINTOR. C/ Ánfora nº 1, 04770 ADRA. Pilar Pintor Capilla 18111553-L SD SANZ (Antes YANIROX). C/ Ulises bajo nº 3, 04770 ADRA. Sonia Sánchez Fernández 53711579-R PIN UP CENTER. C/ San Juan Bosco 24, 04005 ALMERÍA. Mª Carmen Alonso Flores 75257024-N MARISOL ESCRIVÁ. C/ Hermanos Lirola, 8 bajo, 04700 EL EJIDO. ALUMNA MARÍA ALCALÁ GONZÁLEZ CLAUDIA ANDRÉS CARRASCO ESTRELLA CÁRDENAS CALVO VIRGINIA FERNÁNDEZ GALDEANO ALEJANDDDRA FERNÁNDEZ LARIOS ANAÍS GALDEANO OLDENBURG ENCARNI GARCÍA MARTÍN

Mª Soledad Escrivá García 20793555-Z S y S PELUQUEROS. C/ Trinquete nº 17, 04770 ADRA. Sofía Fernández Cortés 18108599-D Mª CARMEN GUTIÉRREZ GÓMEZ CENTRO DE BELLEZA EVA CRIADO. C/ Olimpiadas, 7, 04700 EL EJIDO. Eva Mª Criado 18112551-M PELUQUERÍA UNISEX NOELIA. C/ NEREIDAS Nº 10 BAJO A, 04770 ADRA. Noelia Souto Salinas 54098899-R SD SANZ (Antes YANIROX). C/ Ulises bajo nº 3, 04770 ADRA. Sonia Sánchez Fernández 53711579-R ESTÉTICA CATIANA. C/ Córdoba, 04760 BERJA. ÁNGELA GUTIÉRREZ ROBLES ENCARNI MAYOR RODRÍGUEZ NAZARET ROBLES IBARRA CIRENIA RUIZ RUIZ Ana Catalina Pérez Payán 54095007-L DEPHILEPLUS. (DYANT, SL). Plaza de Abastos, local 1, 04760 BERJA. Vanesa Fernández B-04701009 PELUQUERÍA Y ESTÉTICA GAUDÍ. C/ Obispo Orbera nº 12, 04001 ALMERÍA. Eva Moreno Robles y Paqui Castillo Rozas. ROCÍO TORRES MARTÍNEZ LAURA VARGAS AMAT B-04489712 Y YO CON ESTOS PELOS. C/ Adra nº 9, 04760 BERJA. Mª Gádor Milán Villegas 54120754-Y INMA VÁZQUEZ CÉSPÈDES