Programación didáctica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programación didáctica"

Transcripción

1 Dpto. de Imagen Personal. IES LAS BREÑAS Programación didáctica CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: PELUQUERÍA (LOE) MÓDULO PROFESIONAL Nº 13: INTEGRACIÓN (ITG) 2º CURSO. 64 HORAS DOCENTE CURSO 2015/16: Mª DEL PILAR HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN UBICACIÓN Y DURACIÓN DEL MÓDULO DE INTEGRACIÓN ATRIBUCIÓN DOCENTE OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL DE INTEGRACIÓN CAPACIDADES TERMINALES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACCESO AL MÓDULO PROFESIONAL DE INTEGRACIÓN (ITG) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: UNIDADES DE TRABAJO Y SU TEMPORALIZACIÓN

3 1. INTRODUCCIÓN El MÓDULO DE INTEGRACIÓN, es un módulo profesional específico del currículo de la Comunidad Canaria, cuya principal finalidad es la de integrar los contenidos científicos, tecnológicos y organizativos del ciclo formativo, para posibilitar la adquisición por parte del alumnado de una visión global y coordinada de los procesos de peluquería y de creación de servicios a los que está vinculada la competencia profesional del título. Además de la finalidad enunciada, este módulo se constituye en un instrumento metodológico alternativo con los objetivos que se relacionan en el apartado correspondiente. Por último, destacar que este Ciclo Formativo de Grado Medio está cofinanciado por el Programa Operativo de Iniciativa de Empleo Juvenil (Fondo Social Europeo). 2. UBICACIÓN Y DURACIÓN DEL MÓDULO DE INTEGRACIÓN Este módulo se impartirá en el segundo curso del ciclo formativo. En el centro educativo IES LAS BREÑAS, tal y como prevé el Proyecto Curricular del Ciclo Formativo de Peluquería, el módulo tendrá una duración de 64 horas, y se impartirá, en horario de 8 a 14 horas de lunes a viernes durante once días lectivos consecutivos. Las actividades formativas se llevarán a cabo utilizando en las instalaciones del taller nº 1 de peluquería. Se propone que la fecha de realización de dicho módulo sea anterior al inicio de la FCT, comenzando el día 14 de marzo y terminando el 4 de abril de ATRIBUCIÓN DOCENTE Recordar que la finalidad del módulo de integración es englobar todos los conocimientos tecnológicos, científicos, actitudinales, organizativos, teóricos y prácticos adquiridos en el Ciclo. Es un proceso de formación integral con una metodología activa, en la que el alumno debe aplicar de forma conjunta los conocimientos, actitudes y destrezas adquiridos a lo largo del curso académico para poder integrarlos de forma adecuada. Este módulo será impartido por la profesora Mª Pilar Hernández Rodríguez (64 horas). 4. OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL DE INTEGRACIÓN Potenciar la capacidad de los alumnos para trabajar en equipo. Desarrollar su capacidad de autoaprendizaje. Reforzar las capacidades actitudinales más directamente vinculadas al perfil profesional del título. Favorecer la integración de la teoría y la práctica. 3

4 Vincular la formación en centro educativo con la formación práctica en centros de trabajo. Desarrollar la polivalencia que precisan la evolución de la competencia y los cambios del entorno profesional. Desarrollar la capacidad de adaptación a las disponibilidades y necesidades del entorno socioproductivo. Desarrollar la iniciativa y autonomía personales para emprender individual y colectivamente tareas y proyectos de inserción profesional. Desarrollar el autoconcepto y la autoestima del alumno para una mejor valoración de sí mismo y de sus capacidades personales y profesionales. 5. CAPACIDADES TERMINALES Integrar, en las actividades de tipo profesional que se realicen o se desarrollen, los conocimientos científicos, tecnológicos y organizativos, teóricos y prácticos, adquiridos. Poseer una visión global y coordinada de los procesos de creación de servicios a los que está vinculada la competencia profesional del título. Aprender por sí mismo y adecuar, con iniciativa y autonomía, la cualificación que en cada momento le demande la evolución de la competencia profesional. Cooperar en tareas a realizar conjuntamente y participar de manera coordinada en equipos de trabajo para conseguir un objetivo propuesto. Actuar con creatividad, espíritu crítico y capacidad de innovación en los procesos y actividades relacionados con la competencia profesional del título. Adaptar la formación adquirida a las disponibilidades y necesidades del entorno socioproductivo y desarrollar la polivalencia funcional y técnica que precisan la evolución de la competencia y los cambios del entorno profesional. Consolidar las actitudes vinculadas a las capacidades profesionales de organización del trabajo, de respuesta a las contingencias, de cooperación y relación con el entorno y de responsabilidad y autonomía. Realizar una serie de acciones de contenido politécnico y/o polifuncional, de forma autónoma o subordinada, vinculadas a los procesos y las técnicas relativas a la profesión, utilizando los instrumentos propios de la misma, en las condiciones de seguridad y calidad requeridas y de acuerdo con directrices y métodos establecidos, demostrando una visión de conjunto de los procesos de creación de servicios en cuyo marco se desarrollan tales acciones. Adaptar la formación adquirida a nuevas situaciones que se generen como consecuencia de los cambios producidos en las actividades, instrumentos y técnicas inherentes a la competencia profesional del título. Desarrollar la autoestima y la iniciativa personal, considerando la posibilidad de emprender, individual o colectivamente, proyectos de autoempleo como vía factible de inserción profesional. 4

5 6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS. En este módulo se pretende que el alumno adquiera una visión global y coordinada de los procesos de creación de servicios a la que está vinculada la competencia profesional del título, por medio de la necesaria integración de contenidos científicos, tecnológicos, actitudinales y organizativos. Se propone una metodología activa por parte del alumno que desarrolle las siguientes capacidades: de autonomía y de responsabilidad personal, para trabajar en equipo, para aprender por sí mismo, de forma que adquiera una identidad y madurez profesional motivadoras de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones. Por tanto, en este módulo se dará un papel protagonista al alumno. Será básicamente procedimental, basándose en el saber estar y en el saber hacer. Se desarrollarán los contenidos a través de unas actividades globalizadoras e integradoras. El profesor evitará la presentación de soluciones únicas y exclusivas a los problemas o situaciones planteadas. Actuará como guía, mediador, instructor para facilitar la utilización de los conocimientos, habilidades sociales y cognitivas, destrezas manuales y actitudes relativas a la competencia profesional del título y contribuirá a que el alumno descubra sus capacidades potenciales, reforzando la adquisición de nuevos hábitos de trabajo. Se pretende así, que cuando el alumno se integre profesionalmente, sepa intervenir en los procesos relativos a las competencias del título, de forma creativa y positiva, con espíritu crítico constructivo y aportando soluciones alternativas a los problemas que se le presenten. 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Van a permitir comprobar el nivel de adquisición de las capacidades terminales de éste módulo en el alumno. Al ser un módulo integrador, se tendrá en cuenta que el alumno sea capaz de: A) Integrarse en el equipo de trabajo al que se incorpora. B) Colaborar con la organización y el funcionamiento de la empresa. C) Realizar las actividades de tipo profesional vinculadas a su título. D) Actuar con creatividad, espíritu crítico e innovador y resolver contingencias con iniciativa. E) Adaptarse a las circunstancias imprevistas de cada momento. F) Saber estar y comportarse correcta y adecuadamente con los clientes y los demás componentes de la empresa. G) Tener iniciativa personal, considerando la posibilidad de realizar proyectos de autoempleo. H) Reflexionar sobre el trabajo realizado y formular criterios de calidad. I) Reconocer y realizar el trabajo con calidad y resultado esperado. 5

6 En el desarrollo de cada Unidad de Trabajo, se establecen las actividades de evaluación de forma detallada. La calificación final del Módulo Profesional de Integración será una nota numérica de 1 a 10. Las faltas de asistencia, responsabilidad o de impuntualidad de forma reiterada constituirán faltas graves y conllevarán a la calificación de no superado en dicho módulo. 8. ACCESO AL MÓDULO PROFESIONAL DE INTEGRACIÓN (ITG) 1. El acceso al lo módulo de Integración requerirá la evaluación positiva de todos los módulos profesionales del ciclo realizados en el centro educativo 2. No obstante, el equipo docente del ciclo formativo podrá decidir el acceso al módulo profesional de Integración de aquellos alumnos que tengan algunos módulos profesionales pendientes, siempre que la carga horaria sea inferior o igual al 25% de la duración del conjunto de los módulos profesionales del ciclo, exceptuando los módulos profesionales de Integración y de Formación en Centros de Trabajo; salvo que se trate de módulos profesionales cuya superación, de acuerdo con el proyecto curricular, sea imprescindible para el acceso citado. Esta determinación será adoptada por el equipo docente en el marco de los criterios o pautas que a estos efectos se refleje en el proyecto curricular, con carácter previo. En este supuesto, los alumnos deberán ser informados de las actividades programadas para la recuperación de los módulos pendientes, del período de su realización y de los procedimientos por los que se determine la superación de los módulos pendientes. 3. En todo caso, para cada alumno, el equipo docente valorará la posibilidad de realizar las actividades de recuperación, el nivel de autonomía con que podrá llevarlas a cabo, y su compatibilidad con el proceso formativo correspondiente al módulo de Integración. El proyecto curricular recoge que es imprescindible para el acceso citado la superación de los módulos profesionales de Cambios de color en el cabello y Peinados, acabados y recogidos (relacionados con la unidad de competencia nº 3 y nº 5, respectivamente), si bien el equipo educativo analizará individualmente cada caso y decidirá el acceso de cada alumno en particular. 9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El Departamento de Imagen Personal del I.E.S. LAS BREÑAS establece como criterios de calificación del Módulo de Integración los siguientes porcentajes: - 30% Integración de los módulos en la realización de trabajos (integración de los conocimientos científicos y tecnológicos impartidos en 1º y 2º curso del Ciclo Formativo con la práctica). - 35% Autonomía en la realización de los procesos de peluquería. - 35% Actitud (la actitud positiva, compañerismo, trabajo en equipo, seguimiento de normas de seguridad e higiene en el trabajo, participación, puntualidad y constancia) Este Módulo debe de ser superado con la nota mínima de 5. No se hallará la nota media si no se superan todos los distintos tipos de contenidos. 6

7 10. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: UNIDADES DE TRABAJO Y SU TEMPORALIZACIÓN. Las unidades de trabajo, temporalización y atribución docente es la siguiente: U.T. TÍTULO HORAS U.T. Nº 1 U.T. Nº 2 U.T. Nº 3 ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES: RECEPCIÓN, STOCK, VENTA Y FACTURACIÓN. CHARLAS Y PONENCIAS DE DISTINTOS EXPERTOS EN EL SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL Y OTROS ORGANISMOS COMPETENTES. DETERMINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LA COMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÍTULO. 10 HORAS 10 HORAS 38 HORAS U.T. Nº 4 EVALUACIÓN DEL SERVICIO PRESTADO. 6 HORAS Las unidades didácticas del módulo de integración quedan secuenciadas y ubicadas con la siguiente temporalización: LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES DE 8:00 A 11:05 HORAS DE 8:00 A 11:05 HORAS DE 8:00 A 14:00 HORAS. U.T. Nº 1 DE 8:00 A 14:00 HORAS. DE 8:00 A 11:05HORAS U.T. Nº 2 U.T. Nº 4 DE 11:05 A 14:00 HORAS. DE 11:05 A 14:00 HORAS. DE 11:05 A 14:00 HORAS U.T. Nº 1 U.T. Nº 2 AULA Total: 11 días = 64 horas. UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES: RECEPCIÓN, STOCK, VENTA Y FACTURACIÓN. TEMPORALIZACIÓN: 10 HORAS CONCEPTOS: CONTROL DE ALMACÉN 7

8 Previsión del material necesario para el trabajo en el salón según presupuesto e inventario actual. Realización de pedidos, por parte del alumnado, previa comparación de productos y precios del mercado. Recepción y almacenaje de productos. DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Plan de trabajo semanal o diario. Ficha de control de almacén. Ficha de petición de productos. Facturación. Control de caja. Listado de servicios y precios. Listado de productos y PVP. ORGANIZACIÓN DEL SALÓN, SUS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Distribución de las zonas de trabajo de corte, peinados y técnicas. Distribución de materiales. Distribución de recursos humanos según los trabajos. ANIMACIÓN DE LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: Colocación de expositores de productos. Carteles informativos de servicios. Listado de precios de servicios. PLAN DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Recepcionista. Previa petición de hora. Área de espera. Preparación de clientes. Atenciones diversas (café, caramelos, revistas, etc.). Ficha inicial del cliente. PROCEDIMIENTOS: Elaboración o recopilación de la documentación necesaria para el funcionamiento de la empresa. Utilización de dicha documentación según sea necesaria. Realización de inventario de almacén, control de stock, petición de productos que falten, recepción, almacenaje. Identificación de los distintos servicios que van a realizar en la empresa. Distribución del espacio según los trabajos. Distribución de los recursos humanos. Colocación del mobiliario, material. Confección y colocación de expositores, carteles, listados de servicios y precios. Elaboración del plan de atención al cliente, de forma que su permanencia en el salón sea lo más agradable posible. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: 8

9 Elaboración o recopilación de la documentación necesaria para el buen funcionamiento de la empresa. Utilización de dicha documentación, según sea necesaria. Realización del inventario del almacén, controlando el stock, petición de producto que falte, recepción y almacenaje. Identificación de los distintos servicios que van a realizar a la empresa. Distribución de los recursos humanos disponibles. Colocación del mobiliario, material, etc. Confeccionar o colocar carteles, expositores, listados de servicios y precios. Elaboración del plan de atención al cliente para que su estancia en nuestro salón sea lo más agradable posible. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Identificar y manejar de forma adecuada la documentación adecuada para el buen funcionamiento de la empresa. Controlar el almacén, inventariando, haciendo peticiones de productos, decepcionándolos y almacenándolos de forma correcta. Distribuir los recursos humanos y materiales y el espacio físico de la empresa, según nuestra disponibilidad y necesidades. Animar la venta de productos y servicios. Indicar como debe ser el trato al cliente, desde que entra en el salón hasta que sale, de forma que su estancia en él sea lo más agradable posible. UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 CHARLAS Y PONENCIAS DE DISTINTOS EXPERTOS EN EL SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL Y OTROS ORGANISMOS COMPETENTES TEMPORALIZACIÓN: 10 HORAS CONCEPTOS Se realizarán distintas ponencias y charlas vinculadas a la relación con el entorno socioproductivo, orientadas al fomento de las actividades profesionales, desarrollo personal, etc. Habilidades sociales (atención al cliente) Búsqueda de empleo Demostraciones técnicas de marcas comerciales del sector de la Imagen Personal Primeros Auxilios -Cruz Roja- PROCEDIMIENTOS Aplicar los contenidos conceptuales a los procedimientos que se desarrollan en un salón de peluquería. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Realización de dinámicas de grupo, en las que se desarrollen los conceptos en función de los procedimientos. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Presentación de cuadernos con los conceptos trabajados. 9

10 Asistencia y participación en las actividades desarrolladas UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: DETERMINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LA COMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÍTULO TEMPORALIZACIÓN: 38 HORAS CONCEPTOS Trabajos vinculados a la competencia profesional del título: Recepción y acomodación del cliente. Asesoría de imagen. Corte de cabello. Ondulaciones temporales y permanentes. Manicura y pedicura. Peinados, acabados y recogidos. Tratamientos capilares. Higiene y desinfección. Coloraciones y decoloraciones totales y parciales. Aparatos, útiles, cosméticos, procedimientos y precauciones y mantenimiento de cada uno de ellos. PROCEDIMIENTOS Identificación de las funciones y tareas que tienen que realizar los alumnos. Realización de los procesos de forma correcta, en todos los trabajos vinculados a la competencia del título. Realización de una ficha técnica en la que se indique, de cada trabajo vinculado a la competencia profesional del Título, los aparatos, útiles, cosméticos, procedimientos y precauciones, de forma individual o en grupo. Realización de fichas de valoración de resultados. Puesta en común de fichas técnicas y de valoración. Utilización de las habilidades sociales en cada uno de los trabajos vinculados a la competencia del título. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Identificación de las funciones, tareas y procesos de los diferentes trabajos a realizar en grupos pequeños. Realización de fichas técnicas de cada trabajo realizado en clase, indicando aparatos, útiles, cosméticos, procedimientos detallados en fases de trabajo, que se entregaran diariamente, junto con una valoración personal del resultado del trabajo realizado. Puesta en común de las fichas de valoración de resultados, con el fin de mejorar el servicio al cliente. Realización de la petición de hora, recepción y acomodación del cliente haciendo uso de las habilidades sociales de una manera correcta. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Identificar y realizar de forma adecuada las funciones y tareas que implican los trabajos vinculados a la competencia profesional del título. 10

11 Describir aparatos, útiles, cosméticos, procedimientos y precauciones a tener en cuenta en cada uno de los trabajos a realizar y en los casos reales o supuestos que puedan ser planteados. Realizar correctamente las fichas técnicas de todos los trabajos. UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: EVALUACIÓN DEL SERVICIO PRESTADO TEMPORALIZACIÓN: 6 HORAS PROCEDIMIENTOS Al final de la semana se debatirá y evaluará con los alumnos/as del ciclo las desviaciones del servicio que hayan podido surgir durante la realización de los trabajos. Elaboración de un plan de soluciones que mejoren o remedien dichos problemas. Lectura de cuestionarios que de forma voluntaria realicen los clientes para permitir la autoevaluación del trabajo realizado comprobando si se han conseguido los objetivos profesionales del módulo de integración. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Puesta en común y valoración de los resultados, con el fin de mejorar el servicio al cliente. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Asistencia y participación en las actividades desarrolladas 11

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

I.E.S. La Serranía Curso académico

I.E.S. La Serranía Curso académico I.E.S. La Serranía Curso académico 2015-2016 PROGRAMA FORMATIVO DE CUALIFICACIÓN BÁSICA: AUXILIAR DE PELUQUERÍA Módulo: 3065. Cambio de color del cabello. Profesor/a: Dolores Cosín Munera Contenidos mínimos:

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO.- PELUQUERÍA

CICLO DE GRADO MEDIO.- PELUQUERÍA CICLO DE GRADO MEDIO.- PELUQUERÍA 1.- TEMPORALIZACIÓN DE SESIONES DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. 1ª Sesión de evaluación Ordinaria. Mes de junio. 1ª Sesión de evaluación extraordinaria. Mes de septiembre

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL 2: ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS INDIVIDUALES

MÓDULO PROFESIONAL 2: ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS INDIVIDUALES CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS MÓDULO PROFESIONAL 2: ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS INDIVIDUALES Profesor: D. Eduardo Pérez Romero I.E.S. NOSA SRA. DOS

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

Impresión en Artes Gráficas

Impresión en Artes Gráficas Impresión en Artes Gráficas Proyecto Curricular Curso 2010/2011 8 4. Proyecto Curricular del Ciclo Formativo Impresión en Artes Gráficas Competencia general a alcanzar por el alumno Realizar la producción

Más detalles

Unidad 6 ANEXOS. Elaboración de Unidades Didácticas en Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Unidad 6 ANEXOS. Elaboración de Unidades Didácticas en Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Unidad 6 ANEXOS Elaboración de Unidades Didácticas en Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI ANEXOS Unidad 6: Elaboración de

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 4DAF FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

Programación Didáctica del Módulo profesional Procesos de mecanizado, corte y conformado en construcciones metálicas perteneciente al Ciclo Formativo

Programación Didáctica del Módulo profesional Procesos de mecanizado, corte y conformado en construcciones metálicas perteneciente al Ciclo Formativo Programación Didáctica del Módulo profesional Procesos de mecanizado, corte y conformado en perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior Construcciones Metálicas Programación Didáctica del módulo

Más detalles

A. ELEMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN UNA UNIDAD DIDACTICA

A. ELEMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN UNA UNIDAD DIDACTICA LA PROGRAMACIÓN DE AULA. LA UNIDAD DIDÁCTICA La programación didáctica constituye un instrumento de planificación para el conjunto de profesores que imparten un área o materia. La Programación de Aula,

Más detalles

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS 0911 - PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS TÉCNICO SUPERIOR DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe)

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe) CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1059 INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

Más detalles

LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO CÓDIGO 0625

LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO CÓDIGO 0625 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 07 LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO CÓDIGO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 1.- GENERALIDADES E INSTRUMETOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe afectar a todos los elementos de dicho proceso que sean susceptibles

Más detalles

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Formación y Orientación Laboral PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula OBJETIVOS Unidad 1. El derecho del trabajo Analizar el concepto del Derecho del Trabajo. Conocer las

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS I

DIRECCION DE PROYECTOS I DIRECCION DE PROYECTOS I DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS I: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos I, el alumno irá asimilando el contenido teórico

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO CURSO 2016/2017 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA CADA UNO DE LOS CURSOS 3. CRITERIOS Y PROCEDMIENTOS SEGUIDOS PARA LA INCORPORACIÓN

Más detalles

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en Colabor@ Éste es el documento de trabajo para la elaboración del proyecto del Grupo en la plataforma Colabor@. Todos los miembros del grupo deben

Más detalles

1. Conocimiento adecuado de sus propios intereses, capacidades y recursos. 2. Conocimiento de las distintas opciones educativas y laborales.

1. Conocimiento adecuado de sus propios intereses, capacidades y recursos. 2. Conocimiento de las distintas opciones educativas y laborales. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Según la Instrucción de 29 de agosto, las funciones de apoyo a la orientación académica y profesional del alumnado, por parte de los Departamentos de Orientación,

Más detalles

.- CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACION DEL MODULO.

.- CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACION DEL MODULO. .- CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACION DEL MODULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se realiza un proceso de aprendizaje continuo, por ello se requiere la asistencia a clase y la realización de las actividades

Más detalles

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE LABORATORIO DE PROYECTOS. A2 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL 2 CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CURRÍCULUM Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

MÓDULO CUIDADOS ESPECIALES EN PELUQUERÍA

MÓDULO CUIDADOS ESPECIALES EN PELUQUERÍA MÓDULO CUIDADOS ESPECIALES EN PELUQUERÍA CONTENIDOS MÍNIMOS UD 1.- LOS CUIDADOS ESPECIALES EN PELUQUERÍA Perfil del profesional especialista en cuidados estéticos especiales UD 2.- CLIENTES CON NECESIDADES

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA docente Título superior de deseño Especialidad: Diseño de interiores Asignatura: Mediciones

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (E.S.O.)

PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (E.S.O.) PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (E.S.O.) IES RAFAEL ALBERTI CÁDIZ PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 1 ÍNDICE 1. Introducción.. p. 3 2. Perfil del alumnado p. 4 3. Duración de los programas

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Las unidades didácticas (I) Tema 12 Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos

Más detalles

PROGRAMACIÓN P.C.C.1 PEINADOS Y RECOGIDOS

PROGRAMACIÓN P.C.C.1 PEINADOS Y RECOGIDOS PROGRAMACIÓN P.C.C.1 PEINADOS Y RECOGIDOS INDICE: OBJETIVOS. CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación se hace en base a la ORDEN de 23 de mayo de 2013, de

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO 2013-2014 Profesora de P.T.: María Rodríguez Valle. OBJETIVOS GENERALES. I.E.S. Atenea. Atender las necesidades educativas especiales

Más detalles

Empresa e Iniciativa Emprendedora Programación del aula. Empresa e Inciativa Emprendedora PROGRAMACIÓN DEL AULA

Empresa e Iniciativa Emprendedora Programación del aula. Empresa e Inciativa Emprendedora PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Empresa e Inciativa Emprendedora PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula Unidad 1. Emprendimiento e iniciativa emprendedora OBJETIVOS Conocer y analizar el término «emprendedor»

Más detalles

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave JORNADA DE DIFUSIÓN: TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO (CEP El Ejido) Consideraciones generales sobre las Competencias Clave Pedro Lozano A. ANTECEDENTES

Más detalles

Programación Didáctica del Módulo profesional Sistemas Automáticos de Fabricación Mecánica perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior

Programación Didáctica del Módulo profesional Sistemas Automáticos de Fabricación Mecánica perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior Programación Didáctica del Módulo profesional Sistemas Automáticos de Fabricación Mecánica perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior Programación de Producción Programación Didáctica del módulo

Más detalles

Las funciones a desarrollar serán:

Las funciones a desarrollar serán: D. JUAN LOBATO GANDARIAS, ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SOTO DEL REAL (MADRID) En uso de las competencias que me confiere la Legislación vigente y en concreto la Disposición adicional segunda

Más detalles

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CUADERNO DE PRÁCTICAS I.E.S. MAIMONIDES C/Alfonso XIII, 4 14001 CÓRDOBA Tel. 957/379971 Fax 957/379977 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Nombre del alumno/a: Ciclo Formativo: Curso escolar: / DATOS B Apellidos:

Más detalles

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web: Pág.

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web:    Pág. CFGM: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en realizar el cuidado y embellecimiento del cabello, la estética de manos y pies y el estilismo

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.22 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la geometría, medición y estadística Código del curso : PRI107 Área curricular

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B. Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia - ICET C/ Banda del Mar, 1 El Palo 29018 Málaga Telf.: 952 29 05 00 Fax: 952 2949 67 E-mail: malaga@safa.edu http://malaga.safa.edu CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN El carácter peculiar de esta asignatura determina que los fines a conseguir, antes que

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente Asignatura: Practicum II Curso 4º Semestre 2º Grado (s): Educación Infantil Curso 2013/2014 Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente / Curso 2013-2014 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO 0626

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO 0626 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 08 LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

CASO Nº 7. Algunos padres le presentan las siguientes cuestiones:

CASO Nº 7. Algunos padres le presentan las siguientes cuestiones: CASO Nº 7 El profesor tutor de un grupo de alumnos tiene que dar información a los padres de los alumnos de su grupo clase, en una reunión conjunta, respecto a la evaluación de los aprendizajes. Algunos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CURSO: 2009 / 2010 PROFESOR: Francisco Ismael Sánchez Falcón

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: 3005 Horas del Módulo Profesional: 65 horas Equivalencia en Créditos ECTS:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO I.E.S. SALVADOR ALLENDE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO Módulo Profesional 10: RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS

Más detalles

DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA CADA CURSO, CICLO O ETAPA.

DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA CADA CURSO, CICLO O ETAPA. DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA CADA CURSO, CICLO O ETAPA. El enfoque pedagógico en nuestro Proyecto Educativo se fundamenta en la perspectiva "constructivista" y nuestra

Más detalles

SILABO DEL CURSO DISEÑOS INSTRUCCIONALES

SILABO DEL CURSO DISEÑOS INSTRUCCIONALES SILABO DEL CURSO DISEÑOS INSTRUCCIONALES Facultad de Psicología 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Humanidades 1.2 Carrera Profesional : Psicología 1.3 Departamento : Psicología 1.4 Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE LOS CURSOS CICLO ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA

ESPECIFICACIONES DE LOS CURSOS CICLO ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA CUENCA SP 72GMIMP22 Revisión: 0 Fecha: 01/09/2005 Página 1 de 11 FAMILIA PROFESIONAL DENOMINACIÓN TITULACIÓN IMAGEN PERSONAL ESTÉTICA PERSONAL TÉCNICO EN ESTÉTICA PERSONAL PLAN DE CONTROL 750103 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA

INICIATIVA EMPRENDEDORA INICIATIVA EMPRENDEDORA 4º E.S.O Curso 2008/2009 Departamento de - 1 - I. ORGANIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Bloque I.- El espíritu emprendedor: Concepto de emprendedor. 1.- El espíritu emprendedor. Introducción.

Más detalles

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER INDICE Página I. Estructura y cuestiones formales 1 II. Criterios de Evaluación del TFM 6 I. ESTRUCTURA Y CUESTIONES FORMALES La extensión

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad

Más detalles

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.:

Más detalles

Programación del Taller de Matemáticas 1º ESO. IES Antonio Machado. La Línea de la Concepción. Curso 2016/17

Programación del Taller de Matemáticas 1º ESO. IES Antonio Machado. La Línea de la Concepción. Curso 2016/17 . Programación del Taller de Matemáticas 1º ESO IES Antonio Machado La Línea de la Concepción Curso 2016/17 1. Introducción La materia optativa Taller de Matemáticas de 1º de ESO tiene como principal finalidad

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá CEP DE LA GOMERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá 2010 C E P L A G O M E R A Página2 ELEMENTOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DE AULA RESPONSABLES JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PRIMEROS AUXILOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO

PRIMEROS AUXILOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS MÓDULO PROFESIONAL 7: PRIMEROS AUXILOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO Profesor: D. Eduardo Pérez Romero I.E.S. NOSA SRA. DOS OLLOS

Más detalles

Tecnología Textil. Materiales

Tecnología Textil. Materiales Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Tecnología Textil. Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

TALLER DE LA ADOLESCENCIA

TALLER DE LA ADOLESCENCIA TALLER DE LA ADOLESCENCIA En el proyecto denominado TALLER DE LA ADOLESCENCIA nos dirigimos a los alumnos de segundo ciclo de educación secundaria obligatoria y bachillerato. Una edad que les abre al descubrimiento

Más detalles

3.- Precio máximo coste/hora de formación: A determinar por el proveedor

3.- Precio máximo coste/hora de formación: A determinar por el proveedor FICHA DE REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDOR DE FORMACIÓN EXTERNA PROYECTO RECICLAB ACCIÓN FORMATIVA PARTICIPATIVA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2º PRIMARIA CURSO 2016-2017 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

Educación Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c

Educación Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c Guía Materia 2014 / 2015 DATOS IDENTIFICATIVOS Didáctica de las matemáticas para la educación infantil Asignatura Código Titulacion Didáctica de las matemáticas para la educación infantil V51G110V01911

Más detalles

ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS...

ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS... PROGRAMACIÓN Código: PCPI-AIET-FCT Edición: 1 Fecha: 01-10-2013 Página 1 de 5 ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS....

Más detalles

Expresión y Comunicación Programación del aula. Expresión y Comunicación PROGRAMACIÓN DEL AULA

Expresión y Comunicación Programación del aula. Expresión y Comunicación PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Expresión y Comunicación PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. El educador infantil OBJETIVOS Identificar las competencias del educador. Determinar las atribuciones adscritas

Más detalles

Normativa general Formación Profesional.

Normativa general Formación Profesional. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 2º Normativa

Más detalles

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje)

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2011/2012 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 2º REAL DECRETO 1147/2011 de 29 de

Más detalles

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4

Más detalles

Prácticas Mención Educación Física

Prácticas Mención Educación Física Prácticas Mención Educación Física Curso 2012-13 Profesor Antonio Bauzá 1. Contextualización 2. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar 3. Objetivos /Resultados de aprendizaje

Más detalles

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Curso: 1º IFC INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN Materia: TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES (TMINS) Departamento de: INSTALACIÓN

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructuras de Datos Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURAS DE DATOS Carácter: OBLIGATORIO

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Objetivos básicos de la asignatura: 1. Iniciar al alumnado en el lenguaje de la forma artística. 2. Educar y desarrollar

Más detalles

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN A) Titulo de la Actividad: LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO VI : Líneas de actuación tutorial y atención a la diversidad. B) Programa

Más detalles

PERIODO DE PRÁCTICAS

PERIODO DE PRÁCTICAS PERIODO DE PRÁCTICAS (12 ECTS) Duración: 2 semanas Descripción general: El Prácticum II constituye un período de práctica docente en el que el masterando tendrá la oportunidad de actuar como profesor con

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

Evaluación en ciclos formativos Aspectos generales Evaluación continua. Convocatorias ordinarias.

Evaluación en ciclos formativos Aspectos generales Evaluación continua. Convocatorias ordinarias. Evaluación en ciclos formativos Aspectos generales 1. La evaluación de la formación profesional inicial del sistema educativo tiene como finalidad valorar el aprendizaje del alumnado dirigido a la adquisición

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. Parte A: Práctica Calificación: de 0 a 10 puntos Puntuación mínima: 2,5 puntos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. Parte A: Práctica Calificación: de 0 a 10 puntos Puntuación mínima: 2,5 puntos CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS La calificación total será de 0 a 10 puntos y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes. Para

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles