BÁRBARA RAITER CURRICULUM VITAE. Profesora de enseñanza media y superior en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

Documentos relacionados
Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo

JUAN MANUEL ROMERO

Cecilia L. Allemandi

CURRICULUM VITAL. Mariana Alicia Pérez (

Síntesis curricular para web

CURRICULUM DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado en Ciencias Sociales Licenciada en Ciencia Política BECAS

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

Curriculum Vitae Navarro Carlos Javier

2011 y continúa: Alumno regular del Doctorado en Ciencia Política. Facultad de Ciencia Política y RR II. UNR.

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad:

Jorge Saborido. -Profesor Titular Ordinario de Historia del Siglo XX. UNLPAM, Facultad de Ciencias Humanas.

CURRICULUM VITAE (Resumen a marzo 2011)

Currículum Vitae Ignacio Dobrée (Resumen)

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

María Paula Trillini /

Síntesis curricular para web

Currículum 2007 SUPISICHE Datos Personales: Apellido: SUPISICHE Nombres: MARIA CLARA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Ciencia y Técnica. Curriculum vitae. Nombre: GABRIEL. Fecha de impresión: 06/06/2017.

CURRICULUM VITAE Cristina López

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

DOCTORADO DE LA FFYL UBA. SISTEMA DE PUNTOS ÍTEM. Título de Magíster (pertinente al plan de investigación del doctorando)

DE PALMA EUGENIO MARTÍN

CURRICULUM VITAE DIANA MIRIAM BRUNO FIGUEROA

CURRICULUM VITAE. Ginocchio, Adriana Ester

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

Síntesis curricular para web

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia

Martín Esteban Stawski

CURRICULUM VITAE. Doctoranda en Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales.

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

Currículum Vitae: Lic. Y Prof. Viviana Paola Taccone.

CURRÍCULUM DE JORGE RAMÓN ENRIQUE SABORIDO. Grado: Profesor de Enseñanza Normal y Especial en Historia (UBA, 1974).

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

Azucena Beatriz Racosta

Martín O. D'Alessandro 28/3/1971

CURRÍCULUM VITAE. Datos personales: Estudios. Posgrado: Universitarios: Nombre y apellido: Bernardo Daniel Suárez

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

PASTORINO, ALEJANDRO LUIS UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 16/09/2016

Julio 2012 a la actualidad: Consultora Extensión Universitaria UNSAM

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales

Apellido Nombre Sexo: CUIT / CUIL : Calle Número Localidad Provincia Código postal País Teléfono Celular Fax Correo electrónico

Currículum Vitae. Formación Académica

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE

Magíster en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, con mención en Química. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Fecha de emisión: 07/12/09

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ

FERNANDO RAMÍREZ LLORENS

CURRICULUM VITAE. Alejandro Dujovne. Doctorado en Ciencias Sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)

CURRICULUM VITAE TITULO UNIVERSITARIO TITULOS DE POST-GRADO DATOS PERSONALES. FECHA DE NACIMIENTO: 29 abril, 1968.

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULUM VITAE

Título Año de obtención Institución otorgante País. INgeniero Mecánico 1999 Universidad Tecnológica Nacional Argenitna

Síntesis curricular para web

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Ingeniería Legal, Higiene y Seguridad Laboral P0765

Sobre los Autores Note on Contributors

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Segundo Congreso Internacional

PASTORINO, ALEJANDRO LUIS UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 20/08/2015

Sexo: masculino CUIT / CUIL :

CURRICULUM VITAE (actualizado a diciembre 2014)

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Programación, Algoritmos y Estructuras de Datos E201

NICOLÁS ALEJANDRO SERRANO. Curriculum Vitae

Curriculum Vitae. Lic. María Luisa Sarti

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Síntesis curricular para web

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE. Nombre: y Apellido: Walter Alcides Lauphan Correo electrónico: wlauphan@yahoo.com.ar

CURRICULUM VITAE. - Título universitario de grado: Abogado. Universidad Nacional del Litoral. (1976)

ESPECIALIDAD Historia. Historia de la Iglesia en la segunda mitad del siglo XIX. Historia de la Iglesia en la provincia de Tucumán.

SILVANA GRACIELA FALCO

CURRICULUM VITAE DE CECILIA MACON. -Secundarios: Bachiller Universitario. Colegio Nacional de Buenos Aires.

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES. Apellido TOLOSA Nombre EDMUNDO FERNANDO Sexo: masculino CUIL

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Tártalo. Lina Patricia. Nombre. Correo electrónico

Teléfono: (02942) Fax: Domicilio de notificaciones Dentro del Radio Urbano de La Plata (Art. 20 Ord.

Cuerpo Académico de Ciencia Política

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

1.1.6 Cursos de Posgrado aprobados (No incluidos en los títulos anteriores)

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

Curriculum Vitae de TINOBORAS CECILIA P.

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Transcripción:

BÁRBARA RAITER CURRICULUM VITAE E-mail: braiter@ungs.edu.ar FORMACIÓN ACADÉMICA Profesora de enseñanza media y superior en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA (en curso). Tema: Deporte, política y nación. Las sociedades de tiro y el desarrollo de un modelo ciudadano. Argentina, fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, dirigido por la Dra. María Inés Tato, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Resolución Consejo Directivo 434/14 Puntos cumplimentados: 42 Seminarios de doctorado: Juventud, cultura y política en el siglo XX, (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), dictado por Dra. Valeria Manzano, 36 hs, cursado 1º cuatrimestre 2015, adeuda trabajo final Hegemonía discursiva: política, ciudadanía y medios, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, dictado por Dr. Alejandro Raiter y Dra. María Julia Zullo, 32 hs, en curso (2º cuatrimestre 2015), adeuda trabajo final ANTECEDENTES DOCENTES DOCENCIA UNIVERSITARIA Desde 2012: Ayudante 1º categoría, regular, Historia Social General A, dedicación simple, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA Desde 2012: Jefa de Trabajos Prácticos, interina, Historia Social General A, dedicación simple, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA Desde 2015: Asistente D2 (equivalente a ayudante de 1º categoría) regular, dedicación semiexclusiva, Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto de Ciencias, Área Historia Cargos anteriores: 1997-2000: Ayudante 2º categoría, interina, Historia Social General, dedicación simple, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2001-2011: Ayudante 1º categoría, interina, Historia Social General, dedicación simple, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

2002-2007: Profesora Adjunta, Historia Contemporánea de América, dedicación simple, carrera de Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Salta 2004-2007: Profesora Titular, Historia Contemporánea de América, dedicación simple, carrera de Relaciones Internacionales (modalidad Distancia), Universidad Católica de Salta 2008: Profesora a cargo, Taller de Tesis I, Maestría en Diseño, dedicación simple, Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo 2009-2013: MAF D (equivalente a Jefe de Trabajos Prácticos), Historia Latinoamericana e Historia del Siglo XX / Historia Moderna y Contemporánea, modalidad contrato, Universidad Nacional de General Sarmiento, ICI, Área Historia EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE: 2011, Curso de formación continua para docentes, Historia contemporánea europea. Problemas historiográficos recientes. 32 horas, co-dictado con César Mónaco. Programa de Formación Continua, UNGS, PROHUM DOCENCIA TERCIARIA 1999: Profesora Suplente, Historia Argentina y Americana 1 y 2, Escuela Superior de Publicidad Carlos Ibos, entre junio y diciembre DOCENCIA MEDIA 1996: Profesora Suplente, materia Historia, 1º a 5º año, 18 horas semanales, Colegio Nuevo Siglo, entre julio y diciembre 1997: Profesora Suplente, materia Educación Cívica, 5º año, 3 horas semanales, Colegio Nuevo Siglo, durante todo el ciclo lectivo 1998: Profesora Titular, materias Educación Cívica, 5º año, y Formación ética y ciudadana (no curricular), 4º año, 5 horas semanales, Colegio Nuevo Siglo. 1999: Profesora Titular, Historia y Educación Cívica, 1º año, 6 horas semanales, Instituto Despertar. 1999-2001: Profesora Titular, materia Historia, 1º a 3º año, 12 horas semanales, Instituto Dr. Luis Federico Leloir. 2000-2005: Profesora Titular, área Ciencias Sociales (Historia y Formación ética y ciudadana), EGB 3, 7º, 8º y 9º años, 12 horas semanales, Colegio San Gregorio (Vicente. López) 2003: Profesora Suplente, Taller de Historia Argentina, 1º y 2º año, 2 horas semanales, Colegio Modelo Buenos Aires 2008-2009: Profesora Titular, área Ciencias Sociales (Historia y Formación ética y ciudadana), 1º año ESB, (8 horas semanales), Colegio San Gregorio (Vicente. López)

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2014 y sigue. Integrante del Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra (GeHiGue) del Instituto Dr. Emilio Ravignani (unidad ejecutora Conicet) de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), dirigido por Dra. María Inés Tato y Dr. Federico Lorenz 2015 y sigue. Integrante del proyecto 30/1105 Instituciones, política pública y economía rural en Entre Ríos durante la segunda mitad del siglo XIX (1861-1892), radicado en ICI, UNGS, y dirigido por Roberto Schmit (programación 2014-2017) 2013-2015. Integrante del proyecto UBACyT 203-2016 para Grupos en Formación, La identidad nacional en disputa: tensiones y filiaciones entre la tradición liberal, la tradición democrática y los nacionalismos argentinos durante la primera mitad del ssiglo XX, radicado en el Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, dirigido por Graciela Ferrás, como investigador tesista. 01/07/2013 2010-2012. Integrante del proyecto UBACyT 01/2023 Nación, sistemas políticos y ciudadanía en la Argentina moderna, 1900-1945, radicado en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Universidad de Buenos Aires, dirigido por Dra. María Inés Tato, como investigador tesista. 01/07/2010 al 30/06/2012 2008-10. Integrante del proyecto ubacyt 20772, Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX: redes sociales, cultura y política, dirigido por Luis Alberto Romero, programación 2008-2010, como investigador de apoyo 2004-07. Integrante del proyecto ubacyt F061 Política, cultura y sociedad en Buenos Aires: el siglo nuevo y la entreguerra, 1890-1960, dirigido por Luis Alberto Romero y codirigido por Lilia Ana Bertoni, programación 2004-2007, como investigador de apoyo, RS 2706/2004 2004-2007. Becaria doctoral, proyecto PICT Nº 13934 (2004-07) Agencia Nacional de Promoción Científico y Técnica. Tipo de beca: iniciación. Director del proyecto: Luis Alberto Romero 2000-03. Integrante del proyecto ubacyt F 004 Política, cultura y sociedad en Buenos Aires. El siglo nuevo y la entreguerra, 1898-1945, dirigido por Luis Alberto Romero y codirigido por Lilia Ana Bertoni, programación 2001-2003, como investigador de apoyo 1998-2000. Integrante del proyecto ubacyt (TF 14) Las formas de construcción de la nacionalidad argentina. Actores e ideas: 1890-1923, dirigido por Lilia Ana Bertoni, programación 1998-2000, como investigador-estudiante

1995-97. Integrante del proyecto ubacyt (FI 016) Las otras voces en la educación primaria argentina: actores e ideas entre 1880 y 1923, dirigido por Lilia Ana Bertoni, programación 1995-1997, como investigador-estudiante PRESENTACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS 2015: XII Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Mendoza, julio, La política en las sociedades de tiro 2015: V Jornadas de Historia Política, Facultad de Ciencia Política, Universidad de la República, julio. Fomento y regulación del tiro de guerra en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XX 2014: Coloquio (Des)encuentros entre la tradición liberal, el nacionalismo y la democracia. Argentina, principios del siglo XX, Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, agosto. Que cada ciudadano sea un buen tirador. Ciudadanía y Nación en los editoriales de Tiro Nacional Argentino 2013: XI Congreso Nacional de Ciencia Política. La política en movimiento: estados, democracias y diversidades regionales, Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná, julio, El tiro de guerra en debate. Presentaciones ante el Congreso de la Nación (1900-1920) 2013: XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Mendoza, octubre. Proyectos, solicitudes y presentaciones. La práctica del tiro de guerra ante el Congreso Nacional (1900-1920) 2012: VII Jornadas de Sociología 2012, Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto de Ciencias, abril. Estado y sociedad a través del caso del tiro de guerra ciudadano. Argentina, 1900-1920 2012: IV Taller de discusión Las derechas en el Cono Sur, siglo XX, Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Desarrollo Humano, mayo. Fueron las sociedades de tiro ámbitos de la derecha política?. Argentina, primeras décadas del siglo XX 2011: XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, agosto. Un espacio de sociabilidad política, las sociedades de tiro en Argentina entre el cambio de siglo y la entreguerra 2009: 3er. Congreso Regional de Historia e Historiografía, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, mayo. Expositora de la ponencia: Sociabilidad y patriotismo. La práctica del tiro de guerra ciudadano 2007: 2do. Congreso Regional de Historia e Historiografía, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, mayo. Expositora de la ponencia: Las sociedades de tiro del Litoral y su relación con la Dirección General de Tiro y Gimnasia del Ejército. 1850-1920 ISBN 978-987-508-797-2 2007: XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, septiembre. Expositora de la ponencia: De un extremo al otro de la República la voz del Máuser se hace oír soberana y guerrera. La práctica del tiro de guerra ciudadano según la revista Tiro Nacional Argentino

2006: 4tas. Jornadas Nacionales Espacio, Memoria, Identidad, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, octubre. Expositora de la ponencia: Acción estatal y acción ciudadana. Las sociedades populares de tiro en la Republica Argentina, 1900-1920 2005: Género, Sociedad y Política, Jornada Homenaje a Marcela Nari. Expositora del trabajo Las asociaciones cívico patrióticas y la formación de la ciudadanía. La Argentina entre el cambio de siglo y la entreguerras. 2005: X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, septiembre. Expositora de la ponencia: La práctica del tiro de guerra ciudadano en la Argentina (1905-1918) 2003: 9nas. Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, septiembre. Expositora de la ponencia Debate público y prácticas políticas: el voto femenino en discusión. Buenos Aires, 1910. 2003: Seminario anual Fin de siglo y entreguerra dirigido por Luis Alberto Romero y Lilia Ana Bertoni, en el marco del proyecto Política, Cultura y Sociedad en Buenos Aires. El Siglo Nuevo y la entreguerra, 1898-1945, Pehesa, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Disertante del trabajo: Debate público y prácticas políticas: el voto femenino en discusión. Buenos Aires, 1910 2002: II Jornadas de Historia de las Izquierdas, Cedinci, Buenos Aires, diciembre. Expositora de la ponencia: Feminismo socialista a comienzos del siglo XX 1999: 7mas. Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, Neuquen, septiembre. Expositora de la ponencia: El Centro Socialista Femenino: 1902-1916 1999: Seminario La cultura obrera entre dos siglos. Centenario de la Sociedad Luz, Biblioteca del Congreso de la Nación, septiembre. Disertante del trabajo: Mujeres y cultura socialista a comienzos de siglo ORGANIZACIÓN DE REUNIONES CIENTÍFICAS Taller Lectura interdisciplinaria. Literatura, Arte e Historia: En torno a la Revolución mexicana, coordinadora del área Historia. Universidad de General Sarmiento, Instituto del Desarrollo Humano, Programa universitario de enseñanza de la Literatura (PROLITE), Los Polvorines, 2 y 9 de junio de 2011 PUBLICACIONES ARTICULOS Raiter, Bárbara, Bibliotecas y cultura obrera a principios del siglo XX. El Centro Socialista Femenino, 1902-1916. Bibliopress, Nº 6, 1999. Biblioteca del Congreso de la Nación

Raiter, Bárbara, Historia de una militancia de izquierda. Las socialistas argentinas a comienzos del siglo XX, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Cuaderno de Trabajo Nº 49, 2004, SIN 1666-8405 Miceli, Paola y Raiter, Bárbara, La propuesta de la Dedicación Simple y la situación de los MAF, Adiungs Revista, año 4, Nº 5, junio 2013, ISSN 1853-2500 Raiter, Bárbara, Discursos y prácticas. La política en las sociedades de tiro, en Revista de la Escuela Superior de Guerra, Buenos Aires, año XCI Nº 588, noviembre-diciembre 2014, ISSN 0327-1137 (en evaluación) Raiter, Bárbara, Ciudadanía y nación en los editoriales de Tiro Nacional Argentino, PolHis TRABAJOS EN EVENTOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS El Centro Socialista Femenino. 1902-1916 en Actas de las VII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, 1999 (publicación digital) Feminismo socialista a comienzos del siglo XX, en Actas de las II Jornadas de Historia de las Izquierdas, Cedinci, 2002 (publicación digital en curso) Debate público y prácticas políticas: el voto femenino en discusión. Buenos Aires, 1910, en Actas de las IX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2003 La práctica del tiro de guerra ciudadano en la Argentina (1905-1920), en Actas de las X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2005, publicación digital Acción estatal y acción ciudadana. Las sociedades populares de tiro en la Republica Argentina, 1900-1920, en Actas de las 4tas. Jornadas Nacionales Espacio, Memoria, Identidad, Universidad Nacional de Rosario, 2006 Las sociedades de tiro del Litoral y su relación con la Dirección General de Tiro y Gimnasia del Ejército. 1850-1920, en Actas del 2do. Congreso Regional de Historia e Historiografía, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2007 De un extremo al otro de la República la voz del Máuser se hace oír soberana y guerrera. La práctica del tiro de guerra ciudadano según la revista Tiro Nacional Argentino en Actas de las XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Tucumán, 2007 Sociabilidad y patriotismo. La práctica del tiro de guerra ciudadano, en Actas del 3er. Congreso Regional de Historia e Historiografía, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2009 LIBROS EN DOCENCIA

Raiter, B. y otros, Historia 7, obra colectiva, serie Claves, Buenos Aires, Editorial Santillana, 2000, ISBN 950-46-0904-X Raiter, B. y otros, Ciencias Sociales. Historia 7, obra colectiva, serie Claves, Buenos Aires, Editorial Santillana, 2000, ISBN 950-46-0920-1 Raiter, B. y otros, Ciencias Sociales 7 Bonaerense, obra colectiva, serie Claves, Buenos Aires, Editorial Santillana, 2000, ISBN 950-46-0917-1 Raiter, B. y otros, Ciencias Sociales 7, obra colectiva, Buenos Aires, Tinta Fresca, 2005, ISBN 987-576-086-2 Raiter, B. y otros, Ciencias Sociales 5, obra colectiva, Buenos Aires, Kapelusz, 2006, ISBN 950-13- 0175-3 Bárbara Raiter y Analía Rizzi, Historia 2. Moderna y Contemporánea, 2º año ESB, serie Historia para pensar, Buenos Aires, Kapelusz, 2008, ISBN 978-950-13-0327-8 Raiter, B. y otros, Ciencias Sociales 5. Ciudad de Buenos Aires, obra colectiva, Buenos Aires, Kapelusz, 2008, ISBN 978-950-13-0082-6 Raiter, B. y otros, Historia 3. La Argentina en el largo siglo XIX, 3º año ESB, serie Historia para pensar, Buenos Aires, Kapelusz, 2009, ISBN 978-950-13-0103-8 Raiter, B. y otros, Ciencias Sociales 4, obra colectiva, serie Leer y escribir, Buenos Aires, Kapelusz, 2009, ISBN 987-950-13-0426-8 Raiter, B. y otros, Historia 1º, 1º año ESB, Una historia Para Pensar. Desde el origen del hombre hasta el fin de la Edad Media. Buenos Aires, Kapelusz, 2011.ISBN 978-950-13-0345-2 Raiter, B. y otros, Historia 2, Moderna y Contemporánea, serie Nuevos Desafíos, Buenos Aires, Kapelusz, 2011. ISBN 978-950-13-0399-5 Raiter, B. y otros, Historia 3, La Argentina en el siglo XIX, serie Nuevos Desafíos, Buenos Aries, Kapelusz, 2012, ISBN 978-950-13-0470-1 EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA 1999: Seminario La cultura obrera entre dos siglos. Centenario de la Sociedad Luz, Biblioteca del Congreso de la Nación, septiembre. Disertante del trabajo: Mujeres y cultura socialista a comienzos de siglo Taller Lectura interdisciplinaria. Literatura, Arte e Historia: En torno a la Revolución mexicana, coordinadora del área Historia. Universidad de General Sarmiento, Instituto del Desarrollo Humano, Programa universitario de enseñanza de la Literatura (PROLITE), Los Polvorines, 2 y 9 de junio de 2011 2011, Curso de formación continua para docentes, Historia contemporánea europea. Problemas historiográficos recientes. 32 horas, co-dictado con César Mónaco. Programa de Formación Continua, UNGS, PROHUM "Actividades en divulgación científica", y allí puse ésto:

2015, Dictado del taller: Espandalia: el juego de la conquista, junto a la Dra. Eleonora Dell Elicine, orientado a alumnos de escuelas medias. V Semana de la Ciencia, Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires/ UNGS, Sede Museo Imaginario UNGS, Área de Popularización de la ciencia, ICI, UNGS, Los Polvorines, 26 de junio