GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Derecho de Daños. Curso 3º E-1 y E-5; 4º E-3

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Derecho de Obligaciones. Curso 2º E-1 BL; 3º E-3 y 3º E-5

D.ª Susana Jimenez Bautista. Prof. D. Benjamín García Rosado Prof. D. Ignacio Temiño Ceniceros Prof. D. Jose Manuel Herrero Aparicio

FICHA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor. Profesor.

D. Álvaro Porras Fernández Toledano. Dr. Alberto Serrano Molina (coord.)

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Teoría General de Obligaciones y Contratos

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Derechos Reales y Sistema Inmobiliario Registral

GUÍA DOCENTE CURSO



Derecho civil Drª. Blanca Gómez Bengoechea; Yolanda Arbones-Dávila Navarro; Dr. Alberto Serrano Molina (coord.)

Datos de la asignatura FUNDAMENTOS, ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Profundización en los aspectos constitucionales, internacionales y administrativos del sistema

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Dña. Mónica Martín de Vidales Godino

Introducción al Derecho penal y sus sanciones

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Derecho Penal de la Empresa

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º.

GUÍA DOCENTE CURSO

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

María Ángeles Bengoechea, Rafael Vega, Francesco de Nigris, Javier Fuertes

ÉTICA DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS. Mª. Ángeles Bengoechea, Luis Bueno, Francesco de Nigris, Rafael Vega

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Análisis de Estados Financieros

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ASIGNATURA. Geografía humana. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.

Curso CUARTO Semestre Primero DEPARTAMENTO Y COORDINADOR. Profesor Coordinador Despacho SINOPSIS

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Derecho Internacional Público

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos del profesorado. Profesor. Coordinador asignatura

Derecho de las relaciones familiares y de los menores

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Nombre. Curso 4º/5º. Créditos ECTS 4,5 Departamento Área

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Fundamentos de Marketing Grado en Derecho y Grado en ADE

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION (PLAN ANTIGUO)

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Derecho Concursal. Curso 4º E-1, 4º E-5 y 5º E-3

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá

Guía Docente 2016/2017

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Consecuencias jurídicas del delito. Derecho penitenciario y ejecución penal Titulación Doble Grado en psicología y Criminología

Guía Docente 2016/2017

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Nombre. Curso 4º E-1 N, E-1 I, E-5/5º E-3

ASIGNATURA DERECHO PENAL II PARTE ESPECIAL. Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá

MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO

GUÍA DOCENTE DERECHO EMPRESARIAL

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1º curso. Modalidad presencial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 2 Anual Programa Doble Titulación ADE- Derecho

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

GUÍA DOCE TE. Curso Académico ombre de la Asignatura: Ética empresarial

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Curso

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

Sistemas de Relaciones Laborales

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercero 2º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Seguridad Social. Curso 4º

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Nombre. Curso 4ºE-1 N, E-1 I, E-5/5º E-3

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º curso Segundo Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DERECHO EMPRESARIAL

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017

Proyecto docente de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Transcripción:

FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Derecho de Daños Titulación Grado en Derecho Curso 3º E-1 y E-5; 4º E-3 Carácter Cuatrimestral Créditos ECTS 4,5 Departamento Derecho Privado Área Derecho civil Dr. Iñigo A. Navarro Mendizábal (Coordinador) Dra. Julia Pedraza Laynez Profesores Dr. José María Elguero Merino Prof. D. Jaime Bofill Morientes Prof. D. Joaquín Ruiz Echauri Prof. D. Luis Alfonso Fernández Manzano

Datos del profesorado Profesor Dr. Iñigo A. Navarro Mendizábal Grupo Coordinador inavarro@comillas.edu Decanato de la Facultad de Derecho Datos del profesorado Profesor Grupo 4º E-5 Dra. Julia Pedraza Laynez jpedraza@icade.comillas.edu Julia.Pedraza@bakermckenzie.com Julia.pedraza@hotmail.com Sala de profesores por horas Datos del profesorado Profesor Grupo D. Jaime Bofill Morientes 4º E-3, D jbofill@icade.comillas.edu Jaime.bofill@hoganlovells.com Sala de profesores por horas Datos del profesorado

Profesor Grupo D. Joaquín Ruiz Echauri 4º E-3, B jrechauri@der.upcomillas.es jrechauri@der.comillas.edu jrechauri@ joaquin.ruiz-echauri@hoganlovells.com Sala de profesores por horas Datos del profesorado Profesor Dr. José María Elguero Merino Grupo 3º E-1 y 4º E-3, A jelguero@comillas.edu Sala de profesores por horas Datos del profesorado Profesor Grupo D. Luis Alfonso Fernández Manzano 4º E-3, C la.fernandez@der.upcomillas.es la.fernandez@icade.comillas.edu luisalfonso.fernandez@hoganlovells.com Sala de profesores por horas Aportación al perfil profesional de la titulación

La asignatura «Derecho de daños» estudia, desde un enfoque interdisciplinar (Derecho civil y mercantil), el complejo entramado jurídico que gravita en torno a la reparación del daño causado. Resulta imprescindible aclarar las diversas categorías confluyentes y, en concreto, la distinción entre responsables civil contractual y extracontractual. Se analizan en profundidad los elementos de la responsabilidad: acción u omisión, el daño, la relación de causalidad y los diversos factores de atribución según se trate de responsabilidad por actos propios, por el hecho ajeno o por el hecho de animales y cosas inanimadas. Desde un enfoque práctico se examina la legitimación en la responsabilidad civil, las vías de reclamación y las formas de reparación. Por último se realiza un especial hincapié en todo lo referente al contrato seguro, analizando pormenorizadamente su concepto y diversas clases y deteniéndose en el seguro de daños y en la incidencia del seguro en la responsabilidad civil. "Tort" studies from an interdisciplinary approach (civil and mercantile law,) the complex, legal fabric revolving around repair of damages incurred. It is essential to clarify the various influential categories and specifically, the differentiation between contractual and extra-contractual civil responsibilities. We analyse in depth the aspects of responsibility: action or omission, the damage, the relationship of causality and the various attributing factors according to whether we are dealing with responsibility for own acts, other acts or acts of animals and inanimate objects. From a practical approach we examine the legitimacy in civil responsibility, ways to formulate complaints and types of repair. Finally, we make a special emphasis on everything relating to insurance contracts by analysing their concept and various types and studying insurance of damages and effect on insurance in civil responsibility. II. COMPETENCIAS QUE SE VAN A TRABAJAR Competencias Genéricas Instrumentales Comunicación oral y escrita en la propia lengua Personales Resolución de problemas. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados. Competencias Específicas

Conceptuales (saber) Comprensión de cuestiones jurídico privadas Situar el Derecho de daños y las relaciones jurídicas en un contexto globalizado Identificar el papel del Derecho de Daños como instrumento regulador de las relaciones sociales Procedimentales (hacer) Habilidad discursiva y argumentativa en materia de daños Profesionales (saber hacer) Identificación de los elementos de un problema jurídico en materia de daños, planteando alternativas para su solución III. TEMAS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: LA RESPONSABILIDAD CIVIL: DELIMITACION Y ESPECIES Tema 1: El sistema jurídico español en materia de responsabilidad civil Tema 2: Responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil extracontractual BLOQUE 2: ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD Tema 1: La acción u omisión Tema 2: El daño Tema 3: La relación de causalidad Tema 4: Los factores de atribución (1). La responsabilidad por actos propios Tema 5: Los factores de atribución (2). La responsabilidad por el hecho ajeno Tema 6: Los factores de atribución (3). La responsabilidad por el hecho de animales y cosas inanimadas

BLOQUE 3: LA REPARACION DEL DAÑO CAUSADO Tema 1: La legitimación en la responsabilidad civil Tema 2: Vías de reclamación Tema 3: Las formas de reparación BLOQUE 4: EL CONTRATO DE SEGURO Tema 1: Introducción al Seguro Tema 2: Seguro de Daños Tema 3: La incidencia del seguro de responsabilidad civil IV. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Libros de texto edición) Páginas web DÍEZ-PICAZO, L. Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial V. La responsabilidad extracontractual, Civitas (última Apuntes Plataforma moodle de la Universidad Se proporcionarán en clase

Bibliografía Complementaria Libros de texto REGLERO CAMPOS, L.F., Tratado de responsabilidad Civil, Cizur-Menor: Thomson-Aranzadi (última edición) ROCA I TRIAS, E.& NAVARRO MICHEL, M, Derecho de Daños, Valencia: Tirant lo Blanc (última edición) Páginas web http://www.indret.com/es V. METODOLOGÍA DOCENTE Metodología presencial: Actividades Clases magistrales: consisten en la exposición de los contenidos de Derecho de daños de forma clara y estructurada por parte del profesor. Esta exposición tendrá un componente teórico complementado con el planteamiento y resolución de problemas jurídicos, que requerirá la participación activa del alumno. El objetivo principal de esta actividad es presentar e introducir a los alumnos en el contenido de los distintos módulos, de forma que puedan abordar el estudio de los mismos y desarrollar los trabajos prácticos propuestos.

Con el fin de que los estudiantes participen de forma activa, sabrán previamente el contenido de la clase y los materiales que pueden utilizar para su preparación (lectura de textos doctrinales, jurisprudencia ). Para lograr lo anterior se utilizarán habitualmente las TIC. Además se programarán actividades para dinamizar el desarrollo de dichas sesiones: presentaciones por los estudiantes, aclaraciones de dudas sobre material entregado, resolución de dudas que pudieran haberse suscitado al hilo de la exposición, exposición de controversias o discusiones sobre la materia concreta Resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos: los alumnos resuelven en clase con ayuda del profesor un problema o caso que puede haberse planteado previamente. Los casos se expondrán y resolverán por los alumnos en su conjunto en clases dedicadas especialmente a ello. En dichas clases el profesor orientará las intervenciones, elaborará las conclusiones generales y hará una recapitulación final. Metodología no presencial: Actividades Preparación previa a las clases magistrales Resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos: trabajo que los alumnos realizan fuera de clase para resolver los ejercicios, problemas o casos propuestos. Para ello, el profesor puede facilitar bibliografía y materiales a través de

las TIC y ofrecerá igualmente un sistema de tutorías que permita realizar un seguimiento de las tareas y del aprendizaje del alumno. Trabajo autónomo del estudiante: trabajo fuera del aula- de estudio, búsqueda de documentación con el cual el alumno afianza sus conocimientos para la superación del examen. VI. RESUMEN DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO Actividad Nº horas presenciales Nº horas no presenciales Total horas Clase magistral 38 38 76 Clase práctica 7 18,5 25,5 Evaluación: examen (3) 11 11 (+3) Evaluación: revisión de examen (1) (1) CRÉDITOS ECTS: 45 (+4) 67,5 112,5 (+ 4)

VII. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de Competencias Indicadores Peso en la evaluación Genéricas evaluación - Resolución de problemas. - Estructura Caso práctico Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, - Calidad de la documentación - Originalidad 10 % obteniendo resultados - Ortografía y presentación Otras (asistencia, participación y trabajo en clase) - Dominio de competencias específicas - Dominio de conceptos y claridad en la explicación 10 % EXAMEN FINAL - Comunicación oral y escrita en la propia lengua - Resolución de problemas. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados - Dominio de los conceptos - Claridad en la explicación - Corrección gramatical - Ortografía y presentación - Estructura 80 %

Calificaciones A. CONVOCATORIA ORDINARIA Los criterios de evaluación son tres: 1. Examen (80% de la calificación) El examen puede ser escrito u oral y su contenido puede consistir en: desarrollo de partes del programa preguntas de opción múltiple (tipo test) resolución de casos prácticos y problemas jurídicos Aprobar el examen es requisito necesario para aprobar la asignatura. 2. Resolución casos prácticos y problemas jurídicos propuestos durante el curso (10% de la calificación) 3. Evaluación en el aula (10%de la calificación) Podrán realizarse de los siguientes modos: 1) Preguntas en clase ( one minute paper ): de corta duración; comprobación del seguimiento de la clase; 2) Test en clase; 3) Ejercicios a través de las TIC: a) Batería de preguntas test para que el alumno compruebe su aprendizaje y su preparación para el examen final; b) Foro de discusión sobre temas propuestos por el profesor. Alumnos de intercambio: El examen final representa el 100% de la calificación Alumnos de tercera convocatoria en adelante: El examen final representa el 100% de la calificación B. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Examen escrito y de las mismas características que el de la convocatoria ordinaria (100% de la calificación).