LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

Documentos relacionados
FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 8. La política industrial de la UE. La justificación de la política industrial

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

El fortalecimiento del sector industrial en España

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Financiando el emprendimiento innovador en turismo. Mengíbar, 30 de marzo de 2016

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Productividad y competitividad

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cualitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Jornadas Empresariales para Relanzar la Economía Valenciana

LOS FONDOS EUROPEOS Y LAS INICIATIVAS URBANAS EN EL PERIODO Red de Iniciativas Urbanas Madrid, 20 de febrero de 2013

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( )

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Plan Estratégico de Galicia

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

Desarrollo local e integración productiva

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Agenda para un país más competitivo

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Foro Internacional de Turismo Solidario para América Latina FITS Granada, Nicaragua 24 de septiembre de 2014

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL

Medio Ambiente y Programas Comunitarios

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

economía sostenible (Ámbito G)

Red de servicios locales de empleo (XALOC)

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

Antoni L. Andreu Director

Balance y acciones futuras Plataforma Tecnológica del Turismo ThinkTur

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Valencia 18 de julio de La Especialización Como Oportunidad Laboral en Tiempos de Crisis

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

ANTECEDENTES. política:

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

Aportación de la Universidad al entorno innovador: Programas Torres Quevedo y Doctorado Industrial

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

CONVOCATORIA

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Pasado y Futuro de los Programas Educativos Europeos

Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE

AGENCIA DE INNOVACIÓN, FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEÓN

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Entorno y actividad empresarial en Canarias

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

Transcripción:

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 Víctor Audera DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME

LA POLITICA INDUSTRIAL EN EL MARCO GENERAL DE LA ACCION DE GOBIERNO Los 2 grandes retos de la Legislatura OBJETIVOS Contrarrestar la crisis de deuda soberana y la crisis bancaria Devolver la estabilidad a las finanzas públicas para recuperar la credibilidad OBJETIVOS exterior Relanzar la productividad y la competitividad del país Crecimiento de la economía y reducción del desempleo REFORMAS ESTRUCTURALES 2

POR QUÉ MÁS INDUSTRIA? La Estrategia Europa 2020, reafirma la política industrial como una de las prioridades estratégicas de Europa en esta década: si Europa quiere seguir ocupando un papel destacado en la economía mundial, su industria debe situarse en primer plano Las naciones más ricas del mundo son aquellas que poseen los sectores industriales más potentes. Los países de nuestro entorno con mayor peso industrial han soportado mejor la crisis financiera En algunos sectores (marroquinería, confección, ) ya se están dando oportunidades de relocalización en España. 3

POR QUÉ MÁS INDUSTRIA? Su incidencia en la economía real es superior a su peso en el PIB o en el empleo Sostiene gran parte del sector servicios, sobre todo los de más calidad. Genera puestos de trabajo más cualificados y estables (empleo fijo > 85%) En Europa o o o El 80% de la actividad privada de I+D El 80% de las exportaciones Por cada 100 puestos de trabajo en la industria se crean entre otros 60 y 200 nuevos puestos de trabajo a su alrededor. Por todo esto, su desaparición no solo tiene efectos sobre el empleo directo sino que rompe partes de una cadena de valor difíciles de recuperar 4

POR UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA: LA AGENDA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA

POR UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA. Ámbito Internacional Defensa intereses industriales (6 medidas) Internacionalización (8 medidas) Actuaciones Transversales Financiación (12 medidas) Modelo educativo (9 medidas) 8 7 9 6 10 97 Medidas 5 1 2 Estimulo de la demanda (10 medidas) Competitividad de los factores (7 medidas) 3 Energia (7 medidas) 4 Marco regulatorio (11 medidas) Ámbito Nacional Pyme (12 medidas) I+D+i (15 medidas) 6

POR UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA. LA AGENDA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA Ámbito Internacional Actuaciones Transversales Financiación (12 medidas) Defensa intereses industriales (6 medidas) Internacionalización (8 medidas) Modelo educativo (9 medidas) 8 7 9 6 10 97 Medidas 5 1 2 Estimulo de la demanda (10 medidas) Competitividad de los factores (7 medidas) 3 Energia (7 medidas) 4 Marco regulatorio (11 medidas) Ámbito Nacional Pyme (12 medidas) I+D+i (15 medidas) Incrementar la eficiencia y la orientación al mercado y a los retos de la sociedad de la I+D+i 7

LOS CLUSTERS EN LA AGENDA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA 5 Incrementar la eficiencia y la orientación al mercado y a los retos de la sociedad de la I+D+i 5.1 Incrementar la eficiencia de la inversión en I+D+i 1. Reforzar los programas financieros destinados al fomento de la I+D+i del sector industrial y crear las condiciones que faciliten el acceso de las empresas a la financiación. 2. Redefinir los criterios de concesión de ayudas priorizando el peso real de la I+D+i, estableciendo, por ejemplo, niveles mínimos de inversión en bienes de equipo 3. Promoción y apoyo a la participación empresarial en programas e instrumentos comunitarios (H2020 y Fondos FEDER) 5. 4. Apoyar Promover la innovación proyectos en las empresas y programas farmacéuticas de I+D+i a través liderados programas por de incentivos AEIs que (Profarma) permitan la colaboración entre empresas de distinto tamaño, situadas en distintas fases de la cadena de valor y de carácter intersectorial con objeto de acelerar la introducción de productos innovadores en el mercado y favorecer la creación/consolidación de ecosistemas innovadores 5. Promover proyectos y programas de I+D+i liderados por AEIs que permitan la colaboración entre empresas de distinto tamaño, situadas en distintas fases de la cadena de valor y de carácter intersectorial con objeto de acelerar la introducción de productos innovadores en el mercado y favorecer la creación/consolidación de ecosistemas innovadores 6. Buscar sinergias entre los fondos públicos de financiación de la I+D+i empresarial y los fondos estructurales, entre los EEMM y las regiones a través de las Estrategias de Investigación para la Especialización Inteligente identificando las áreas estratégicas y de colaboración en materia de política industrial y de innovación 7. Fomento de las actividades de I+D+i empresariales destinadas a mejorar la sostenibilidad energética y medioambiental así como aquellas que respondan en los objetivos del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad Actuaciones transversales 8. Mejorar la fiscalidad de las actividades de I+D+i y de los procedimientos de gestión de las mismas. 8

LOS CLUSTERS LOS CLUSTERS EN LA AGENDA LA AGENDA PARA DE EL POLÍTICA FORTALECIMIENTO INDUSTRIAL DE LA INDUSTRIA 5 Incrementar la eficiencia y la orientación al mercado y a los retos de la sociedad de la I+D+i 5.2 Promoción de las actividades de I+D+i orientadas al mercado y a los retos de la sociedad 1. Reforzar los programas destinados a proyectos de I+D+i con mayor orientación al mercado. 2. Fortalecer los programas de colaboración público-privada en materia de I+D+i incluyendo específicamente proyectos de I+D+i orientados al mercado y que contemplen los planes de difusión y comercialización de los resultados de dichas actividades. Promoción de una gestión eficiente y transparente de los derechos de propiedad intelectual. 3. Poner a disposición de las empresas las infraestructuras existentes, centros experimentales, centros de demostración avanzada e instalaciones científico-tecnológicas singulares (ICTS) 4. Apoyar la creación de empresas de base tecnológica. En particular, facilitar los procesos de spin off de los proyectos científicos de universidades u OPIs con capacidad de convertirse en empresas 5. En ámbitos regulados (sectores farmacéutico y energético) facilitar la puesta en marcha de iniciativas que creen valor, p.e agilizar la fase de ensayos clínicos de nuevos medicamentos, instalaciones experimentales. 6. Estimular la compra pública innovadora y fomento de la demanda temprana de tecnología y productos innovadores. 7. 7. Reforzar Reforzar el el programa programa de Agrupaciones de Agrupaciones Empresariales Empresariales Innovadoras, a través Innovadoras, de la agrupación de a PYME través para de la la agrupación ejecución de acciones de PYME conjuntas para de la transferencia ejecución de tecnología de acciones e innovación conjuntas de transferencia de tecnología e innovación Actuaciones transversales 9

EL APOYO A LAS PYME EN LA AGENDA PARA EL FORTALECIMIENTO INDUSTRIAL 1. ESTIMULAR Refuerzo de LA la estabilidad DEMANDA del DE marco BIENES regulatorio INDUSTRIALES y garantía CON de EFECTO la unidad MULTIPLICADOR de mercado EN LA ECONOMÍA Refuerzo y optimización de los programas de estímulo de productos con mayor efecto multiplicador Fomento del consumo de productos fabricados en España (Made in Spain) 4. REFORZAR LA ESTABILIDAD Y UNIFORMIDAD DEL MARCO REGULATORIO ESPAÑOL Refuerzo de la estabilidad del marco regulatorio y garantía de la unidad de mercado 6. APOYAR EL CRECIMIENTO Y PROFESIONALIZACIÓN DE LAS PYME ESPAÑOLAS Creación de un entorno favorable que promueva el aumento de tamaño de las PYME 7. ADAPTAR EL MODELO EDUCATIVO A LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS Promover la inserción laboral de estudiantes, profesionales noveles y desempleados 8. AUMENTAR EL PESO DE LA FINANCIACIÓN NO CONVENCIONAL EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Fomento de mecanismos de financiación no bancaria de apoyo al crecimiento y consolidación de las PYME 9. APOYAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS 10. ORIENTAR LA CAPACIDAD DE INFLUENCIA DE ESPAÑA A LA DEFENSA DE SUS INTERESES 10

APOYO MINETUR A LOS CLUSTERS: PRESENTE Y FUTURO 11

PRESENTE: PROGRAMA AEIs RESULTADOS 2007-2013 AÑO Proyectos apoyados Importe concedido 2007 75 3,0 M 2008 122 8,1 M 2009 150 6,5 M 2010 162 6,2 M 2011 211 7,6 M 2012 233 6,9 M 2013 223 6,5 M TOTAL 953 46,8 M 12

PRESENTE: PROGRAMA AEIs DISTRIBUCIÓN SECTORIAL Sector AEIs Bienes de consumo 36 Transporte y logística 31 TIC y media 21 Turismo 21 Tecnología industrial 17 Medioambiente y Energía 16 Biotecnología y salud 11 Construcción 1 TOTAL 161 13

PRESENTE: PROGRAMA AEIs DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL ACTUAL Industria / Turismo 8/1 4/0 1/0 9/0 3/0 5/0 9/2 7/1 25/0 7/1 8/2 5/1 2/0 14/2 0/2 0/1 11/4 7/0 14

FUTURO NUEVO REGISTRO Y PROGRAMA DE AEIs POR QUÉ UNA NUEVA POLÍTICA DE CLUSTERS? o Agotamiento del mapa actual de clusters. o Necesidad de contar con clusters excelentes que mejoren la competitividad RESULTADOS ESPERADOS o menos agrupaciones = más competitivas = mejor servicio a miembros o Más ayudas a proyectos y menos a estructura o Mayor cooperación intercluster nacional e internacional 15

INFORMACIÓN Y CONTACTO Información http://www.ipyme.org Contacto aei@minetur.es 16