Ciudad y medio ambiente en la Amazonia

Documentos relacionados
ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

Localidad de Ciudad Bolívar

Gráfico Nº 1. Fuente de Combustible para Cocina Área Urbana. 8,7 2,9 1,7. Fuente Cocina

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA

Clasificación Funcional

Save the Children. Minería y Derechos de la Niñez en LAC

VIVIENDAS Y HOGARES DEL CENSO Octubre 2013

TABLA CONTENIDO Pág. ACUERDO 11 PRESENTACIÓN 12 CAPITULO I PARTE INTRODUCTORIA 13

Nosotros: FINANCIAMIENTO: UBICACION:

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIADO CAIMÁN NEGRO

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

El Proceso de Integración Fronteriza Perú Brasil. Javier Lossio Olavarría Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA Promoción del Comercio del Pescado Amazónico. Nelson Avdalov

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

POLITICA DE SERVICIOS PUBLICOS Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE.

CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN A MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

LA EXPANSIÓN DE LOS MONOCULTIVOS EN LA AMAZONIA Y SU IMPACTO EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Abg. John Salcedo Ríos Consultor Indígena

FASCÍCULO PROVINCIAL CAÑAR

RESIDUOS SÓLIDOS Y VERTIMIENTOS EN BRASIL! Aspásia Camargo!

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional

FICHA SOCIOECONOMICA CEDULA / PASAPORTE: ESTADO CIVIL: GENERO: LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: / / / / País Ciudad día mes año

Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2008=100

CORREGIMIENTO PANORAMA Centro de Información y Estadística-Secretaría de Planeación Municipal

Presentación: Richard Smith (IBC) Beto Ricardo - (ISA) Coordinador RAISG. Lima, Perú 26 de junio de 2013

DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS EL HOMBRE Y SU MEDIO

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

APL Campus Sustentable HUELLA Y CONTRAHUELLA ECOLÓGICA

El censo de población y vivienda: utilidad de sus resultados

RESUMEN EJECUTIVO. La Nuez del Brasil es un fruto que proviene del árbol de castaña y crece solamente

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Colombia. Subdirección de Salud Ambiental Junio, 2015

GABINETE MUNICIPAL

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

Primer Taller 22 de Abril de 2015

VOCABULARIO GEOGRAFÍA. LA INDUSTRIA. EL TRANSPORTE. EL TURISMO. DIVERSIDAD REGIONAL. ( Temas 19, 20, 21, 22 y 23)

EL PROGRAMA DE REASENTAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE GESTIÓN DEL IMPACTO DEL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS. LA EXPERIENCIA DE ISA.

El futuro de la población peruana: problemas y oportunidades. Carlos Eduardo Aramburú, PUCP Walter Mendoza, UNFPA

Capacitación de mujeres Shipibo-Conibo de la comunidad Canta Gallo para la venta de artesanía

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

El MERCOSUR y los problemas ambientales en la región

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

LORETO TIENE LO SUYO Y LO COMPARTE CON ORGULLO

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú

Paisajes. de Conservación

Amazonas. Vive el pulmón del mundo. Estás tan cerca!

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

Estructura demográfica. Dinámica demográfica. Distribución demográfica

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA Asignatura : Ecosistemas del Perú

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

RESULTADOS BÁSICOS RESULTADOS BÁSICOS EN EL ESTADO BOLÍVAR CONTENIDO PRESENTACIÓN ESTADO AMAZONAS

Geotermia, biomasa y microgeneración

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto

Región Amazónica. INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4

Energía y Telecomunicaciones

Visión de Santo Domingo

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro

FASCÍCULO PROVINCIAL TUNGURAHUA. Características. generales de la población

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD

ACTIVIDADES A DESARROLLAR (las actividades 1 y 2 deben ser presentadas en hoja con letra clara)

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO: ELEMENTOS BÁSICOS

qué aire estamos respirando?

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina

LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético

Las regiones humanas

Seminario de Electrónica Industrial

Proyecto productivo de alimentos por hidroponía en colonias marginales urbanas y periurbanas en el municipio de Puebla capital.

AVANCES ENCUENTROS PERÚ, BRASIL Y COLOMBIA

FASCÍCULO PROVINCIAL ORELLANA

ANEXO N Autores: Camejo, Gladys y Gómez, Antonio. Año de edición: Titulo: Geografía de Venezuela (Para el segundo año del ciclo

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PARQUE DE INNOVACIÓN DE LA SALLE A.C.

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I COMPONENTE GENERAL

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Organización territorial de Colombia

Construcción Sostenible

Diagnóstico Regional Sierra Norte. Universidad de la Sierra Juárez Abril 2017

Hacia un futuro mejor. Mejorar la integración vertical de la cadena y del mercado de las Salicáceas

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

Turismo en la Amazonia desde un enfoque de cadenas globales de valor. Germán Ignacio Ochoa Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

Transcripción:

Ciudad y medio ambiente en la Amazonia Cátedra Jorge Eliecer Gaitán Universidad Nacional de Colombia Sedes Bogotá Amazonia Abril 10 de 2010 Germán I. Ochoa

Manaos www-

Foto: Pablo Palacios Florencia

www- Belén de Pará

Yavareté Foto: Andrello Geraldo 2006

Iquitos (Barrio Belén)

Ciudades, medio ambiente y diversidades urbanas en la Amazonia

Contenido 1. Introducción: urbanización de y en la Amazonia 2. Relaciones ecosistemas-ciudades 3. Perspectivas, retos, inquietudes

1. urbanización de y en la Amazonia Causas y orígenes de la ciudad en la Amazonia Procesos extractivos/productivos Evangelización Estado: ocupación fronteriza-militar, reciente control territorial, bases. Población acceso a servicios públicos

las ciudades de la Amazonia fueron la base logística de la ocupación del territorio (Becker) no retienen los excedentes económicos de procesos extractivos y su capacidad para generar recursos es mínima

Pero Qué tan urbanizada está la Amazonia? Fuent:Sinchi 2004

Pero Qué tan urbanizada está la Amazonia? Población aproximada: 33 millones www.raisg.socioambiental.org Entre 40% y 80% viviendo en ciudades o poblados con características urbanas

El anillo de poblamiento urbano

La mayoría se concentran en centros urbanos del anillo que se calcula en 15% del total de la selva tropical.

Amazonia Crecimiento poblacional Región Norte (Br) año población %urbano 1940 1,462,420 27.7 1950 1,844,655 31.5 1960 2,561,782 37.5 1970 3,603,860 45.1 1980 5,880,268 51.7 1990 9,337,150 57.8 2000 12,900,704 69.87 IBGE: Censo demográfico 1940-2000

Por qué crecen las ciudades en la Amazonia? Migrantes campo/resguardo ciudad de otras ciudades/(desplazados) Población flotante/temporal (turismo) Altas tasas de natalidad

Quiénes y cómo las habitan? Amazonenses, amazónicos Otros (mestizos poco amazónicos) Indígenas, campesinos desplazados, bosquesinos, caboclos.

Foto: Andrello Geraldo 2006 Ceremonia inga en un barrio de Yavareté

2. Relaciones ciudad - ecosistemas los ecosistemas y los poblados se relacionan de múltiples formas los eco y agrosistemas le proveen e influyen en la ciudad en: alimentos, agua (electricidad), aire, maderas, minerales, transporte.

Que permiten diversidad de formas de habitar, de relacionamiento, subsistencia: Ciudades y barrios indígenas Multilingües

grupos de solidaridad, chagras urbanas, familias transnacionales Fuerte presencia institucional y militar

Quebrada San Antonio Límite Colombia - Brasil

Y también diversidad de construcciones y adaptaciones/diálogo con el ambiente En las que también influencian el mercado y la sociedad global, etc.

San Pablo Loreto (Pe)

Construcciones en palafitos Foto: Lina Hurtado La Unión Leticia

Calles de madera Victoria Regia (Leticia) Foto: Lina Hurtado

Casa de Hierro Iquitos (Pe)

Leticia (día sin carro y sin moto)

Leticia (día sin carro y sin moto)

Villa Garzón http://villagarzon-putumayo.gov.co

www- Belén de Pará (Br)

Manaos (Teatro de la ópera) http://commons.wikimedia.org/wiki/file:teatro_amazonas.jpg

La ciudad móvil

www- modelos urbanos diferentes

Resultado una ciudad amazónica muy diversa, globalizada, cada vez más integrada al sistema económico mundial, con poblaciones más comunicadas, más dependientes

que también modifican fuertemente los ciclos naturales y las condiciones de vida de las mismas poblaciones urbanas Que se evidencian en problemas comunes en otras ciudades:

mínima e inadecuada gestión de residuos contaminación del aire y auditiva deterioro de ecosistemas urbanos hacinamiento y déficit habitacional

aumento del calor específico (a.a.) deficiencia en servicios de salud corrupción y desviación de recursos problemas de gobernabilidad

y la población temporal (turismo) empieza a incidir en aumento de residuos sólidos incremento del costo y escasez de alimentos no reinversión a nivel local

y aumento de la dependencia de sistemas alejados en: Alimentación: (50% en Puerto Nariño) SS.PP: Termoeléctricas. Combustibles que viajan miles de Km. Materiales de construcción reemplazan los locales (status)

Flujos de materia y energía entre Puerto Nariño y otros sistemas 4. SISTEMAS MAS ALEJADOS LETICIA-TABATINGA-IQUITOS- BOGOTÁ y otras ciudades Combustibles fósiles (17gal/per/año) materiales de construcción (hierro, hojas de zinc, adobes) vestido, equipos durables, alimentos, agua 3. COMUNIDADES RURALES DE PUERTO NARIÑO, PERU Y CABALLO COCHA Alimentos, articulos de aseo, vestido, elementos de cocina 2. ECO SISTEMAS CIRCUNDANTES Pescado (69kg/per/año), leña (640kg per/año), productos agrícolas y de caza, agua (11mil lt/per/año), materiales de construcción (madera (18m 3 ), arena, gravilla, palmas) 1. Àrea Urbana Puerto Nariño Transformaciones del medio (chagras, cultivos) Residuos sólidos (1.5 kg/per/día) y líquidos Combustibles, alimentos, productos agrícolas, energía eléctrica (20 de julio) Pescado (25 T/año) madera, productos agropecuarios, personas (estudiantes), dinero

Perspectivas, retos e inquietudes educación superior adecuada a estas particularidades Integración de ciudades amazónicas por medio de la red (Becker) Estudiar más el proceso investigación

Generación de cadenas productivas con valor agregado local

Perspectivas, retos e inquietudes En el escenario del conflicto armado

Alter do Chão