De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

Documentos relacionados
Grado en Magisterio Infantil

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

3.1. Competencias generales y específicas

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil

COMPETENCIAS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

RELACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENERALES

Las competencias se han dividido en 2 bloques: I. Competencias generales del título Competencias específicas de módulo

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Filología Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

El marco legislativo de la educación infantil.

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

GUÍA DEL PRACTICUM DEL CURSO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA CASTELLANA

PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA DE

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Fundamentos de educación musical

Iniciación a la lectoescritura

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS:

en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA

GUÍA DOCENTE

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Trabajo Final de Grado

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CON MAESTRO DE ED PRIMARIA (PLAN 99)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

(BOE, 16 de enero de 2001)

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

FORMACIÓN BÁSICA *Materias de rama

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Grado en Gestión y Administración Publica

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Competencias Generales y Específicas.

m usicología Objetivos y competencias generales del título

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

UVa Facultad de Medicina 1 de 6

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Primaria

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Desarrollo Socioafectivo Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Competencias generales.

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed.

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008:

Convocatoria Extraordinaria de Julio. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. Ninguno.

El estudiante que accede a la carrera

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Del 23 de junio al 16 de julio

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Transcripción:

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSID, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSID SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad de Formación del Profesorado NIVEL DENOMINACIÓN CTA Grado Educación Infantil 35006114 DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Graduado o Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias Sociales y Jurídicas CONJUNTO CONVENIO HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULAS NMA HABILITACIÓN Sí SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, E de 29 diciembre de 2007 CARGO Universidad de Las Palmas de G.C. Tipo Documento Número Documento REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS Tipo Documento Luis Antonio Alvarez Alvarez CARGO Número Documento 42931589L RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS Marino Alduán Guerra Tipo Documento NIF 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN CARGO Decano Número Documento 42732554A A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. CÓDIGO POSTAL E-MAIL PROVINCIA voa@ulpgc.es 1 / 325 DOMICILIO MUNICIPIO TELÉFONO FAX

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como cedentes de los datos de carácter personal. El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero. En: Seleccione un valor, a de de 2011 Firma: Representante legal de la Universidad 2 / 325

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1. DATOS BÁSICOS NIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA Grado Graduado o Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria CONJUNTO CONVENIO CONV. JUNTO Ver anexos. Apartado 1. LISTO DE MENCIONES Mención en Segunda Lengua: Inglés Mención en Optativas Generales Mención en Creatividad Mención en Educación Inclusiva ISCED 1 Ciencias Sociales y Jurídicas Formación de docentes de enseñanza infantil HABILITA PARA PROFESIÓN REGULA: Maestro en Educación Infantil RESOLUCIÓN NMA RAMA ISCED 2 Resolución de 17 de diciembre de 2007, E de 21 de diciembre de 2007 Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, E de 29 diciembre de 2007 AGENCIA EVALUA Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) UNIVERSID SOLICITANTE Universidad de Las Palmas de Gran Canaria LISTO DE UNIVERSIDES CÓDIGO 026 UNIVERSID Universidad de Las Palmas de Gran Canaria CÓDIGO LISTO DE UNIVERSIDES EXTRANJERAS UNIVERSID existen datos LISTO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES existen datos 1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULO CRÉDITOS DE FMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS 240 100 43,5 CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRO/MÁSTER 30 60 6,5 LISTO DE MENCIONES MENCIÓN CRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS OPTATIVOS Mención en Segunda Lengua: Inglés 3 Mención en Optativas Generales 3 Mención en Creatividad 3 Mención en Educación Inclusiva 3 1.3. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE LISTO DE CENTROS 3 / 325

CÓDIGO CENTRO 35006114 Facultad de Formación del Profesorado 1.3.2. Facultad de Formación del Profesorado 1.3.2.1. Datos asociados al centro TIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL Si PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN 130 130 130 CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO 130 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA PRIMER AÑO 6 78.0 RESTO DE AÑOS 6 78.0 PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTAS TIEMPO PARCIAL PRIMER AÑO RESTO DE AÑOS ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA 3 36.0 24.0 36.0 NMAS DE PERMANENCIA http://www.ffp.ulpgc.es/desktop/pdfs/ypnsh4qgvecwlqes.pdf LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO Si EUSKERA VALENCIANO INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN PTUGUÉS ITALIANO OTRAS GALLEGO CATALÁN 4 / 325

2. JUSTIFICACIÓN, ECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS Ver anexos, apartado 2. 3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERALES CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía G1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio la Educación- que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio G2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio - la Educación-. G3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. G4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. G5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. 3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.), utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación) de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresar claramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientos profesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones. N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional, desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empática hacia las competencias y conocimientos de otros profesionales. N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de la participación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación. N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con las normas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y la autoridad que la sociedad le reconoce. N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social. 3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación. E2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. 5 / 325

E3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar las necesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, la igualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos. E4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. E5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos. E6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. E7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; así como, potenciar otras formas de comunicación. E8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. E9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otros medios audiovisuales en la primera infancia. E10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición. E11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia. E12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. E13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. E14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando como orientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años. E15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. E16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. E17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centros educativos. E18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad. EM1 - Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos de 0-6 años. EM2 - Conocer y comprender el desarrollo psicomotor, comunicativo, afectivo-social, motivacional, cognitivo y de la personalidad en esta etapa de 0-6 años. EM3 - Promover la adquisición de hábitos en torno a la imitación, el juego simbólico y heurístico. EM4 - Conocer y comprender los procesos de aprendizaje en el periodo de 0 a 6 años en el contexto familiar, social y escolar. EM5 - Conocer y diferenciar cada uno de los contenidos escolares, sus condiciones de enseñanza y aprendizaje y las diferentes formas de evaluarlos. EM6 - Conocer las distintas perspectivas explicativas, así como las diferentes técnicas de intervención y mejora de la motivación. EM8 - Conocer los fundamentos de la atención temprana. EM7 - Conocer las principales causas de indisciplina escolar, las variables que pueden influir y las principales estrategias para prevenirla y afrontarla. EM9 - Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales y afectivas y sus alteraciones para prevenir, detectar e intervenir disfunciones en las primeras edades (0-6 años). EM10 - Dar respuesta conjuntamente al niño, familia y escuela desde el campo de la Atención Temprana. EM11 - Colaborar con los distintos profesionales implicados para solucionar dichos trastornos. EM12 - Comprender los procesos educativos. EM13 - Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación y la aceptación de normas y límites. 6 / 325

EM14 - Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual. EM15 - Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. EM16 - Diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación. EM17 - Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. EM18 - Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se plantean. EM19 - Adquirir recursos para favorecer las integraciones educativas de estudiantes con dificultades. EM20 - Conocer las dificultades en los diferentes componentes de la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil. EM21 - Saber detectar e identificar las dificultades en la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil. EM22 - Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo. EM23 - Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familia. EM24 - Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. EM25 - Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas, cambios en las relaciones de género e intergeneracionales: multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. EM26 - Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familia, de estilos de vida y educación en el contexto familiar. EM27 - Comprender e interpretar textos, datos e informes sociológicos, que aporten información sobre los procesos socioeducativos, en cualquier formato que utilice la ciencia. EM28 - Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables. EM29 - Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual. EM30 - Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos. EM31 - Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes. EM33 - Identificar el desarrollo psicomotor. EM32 - Planificar y desarrollar estrategias didácticas para promover hábitos saludables en la infancia. EM34 - Reconocer la identidad de la etapa, centrada en el desarrollo motriz. EM35 - Crear hábitos motores para el desarrollo personal y el reconocimiento de las limitaciones personales y de los otros. EM36 - Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente. EM37 - Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan. EM38 - Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante. EM39 - Conocer y abordar situaciones en contextos multiculturales. EM41 - Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto. EM42 - Valorar los estados de ánimo del profesor como factores que influyen ene. progreso armónico e integral de los alumnos. EM43 - Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios, como factores que contribuyen al proceso armónico e integral de los estudiantes. EM44 - Saber planificar las secuencias de aprendizaje y organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego identificando las peculiaridades del periodo 0-3 años y del periodo 3-6 años. EM45 - Saber aplicar el currículo de infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación. EM46 - Dominar las habilidades docentes necesarias para su desarrollo profesional. EM47 - Comprender y asumir responsabilidades en la gestión de la convivencia del grupo. 7 / 325

EM48 - Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil. EM49 - Dominar las técnicas de observación y registro. EM50 - Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales. EM51 - Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones. EM52 - Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional. EM53 - Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas innovadoras en educación infantil. EM54 - Valorar la importancia del trabajo en equipo. EM55 - Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro atendiendo a criterios de gestión de calidad y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales. EM56 - Conocer la legislación que regula las escuelas de infantil y su organización. EM57 - Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación. EM58 - Introducir al estudiante en la realidad educativa y su modo de abordarla. EM59 - Situar la educación infantil en el marco de las Ciencias de la Educación. EM60 - Expresar oralmente ideas y argumentos de forma clara y estructurada en exposiciones de clase, seminarios, comunicaciones, etc. utilizando un lenguaje correcto, relevante y especializado. EM61 - Discutir y debatir con los compañeros y los supervisores transmitiendo convicción y seguridad y adaptar el discurso a las exigencias formales requeridas. EM62 - Mejorar la expresión escrita incorporando las técnicas básicas comunes a cualquier escrito. EM63 - Escribir informes y trabajos de clase que estén bien estructurados y argumentados y que se ajusten a las normas de difusión científica. EM64 - Expresar ideas y argumentos de forma fluida, clara y estructurada utilizando diversos soportes. EM65 - Comprender discursos orales con claridad y escribir correctamente textos de cierta complejidad. EM66 - Mantener relaciones de intercambios y colaboración en lengua extranjera con situaciones y temáticas diversas. EM67 - Relacionar la incorporación de los sistemas comunicativos alternativos al lenguaje oral y escrito como una estrategia integradora en el campo de la comunicación. EM68 - Iniciarse en los Sistemas de Comunicación Complementarios más utilizados y en la Lengua de Signos Española. EM69 - Conocer la terminología y funcionamiento básicos de las tecnologías empleadas en la información y la comunicación. EM70 - Analizar, evaluar y estimar la utilización de aplicaciones informáticas como recurso educativo en la educación Infantil. EM71 - Comprender textos escritos de cierta complejidad. EM72 - Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. EM73 - Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico. EM74 - Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural. EM75 - Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación. EM76 - Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia. EM77 - Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia. EM78 - Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible. EM79 - Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados. EM80 - Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación. 8 / 325

EM81 - Planificar y realizar propuestas didácticas que relacionen las actividades de aula con el entorno. EM82 - Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. EM83 - Favorecer las capacidades de habla y de escritura. EM84 - Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita. EM85 - Conocer la tradición oral y el folklore. EM86 - Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua. EM87 - Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza. EM88 - Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura. EM89 - Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil. EM90 - Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües. EM91 - Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal. EM92 - Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera. EM93 - Conocer los fundamentos musicales, del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. EM94 - Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal. EM95 - Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. EM96 - Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices y la creatividad. EM97 - Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas. EM98 - Promover la sensibilidad a la expresión plástica y a la creación artística. EM99 - Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma. EM100 - Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia. EM101 - Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias. EM102 - Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro. EM103 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica. EM104 - Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro. EM105 - Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 0-6 años. EM106 - Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. EM107 - Reconocer la identidad de la etapa centrada en el desarrollo motriz. EM108 - Conocer y aplicar los contenidos propios de la Educación Física Infantil. EM109 - Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la aceptación de normas, límites en el juego simbólico y heurístico. EM110 - Crear hábitos motores para el desarrollo personal y el reconocimiento de las limitaciones personales y de otros. EM111 - Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos y recreativos. EM112 - Elaborar propuestas didácticas que fomenten las habilidades motrices y la recreación. EM113 - Analizar el devenir histórico de Canarias. EM114 - Identificar la ocupación del espacio en relación con las actividades económicas y la presencia del agua. EM115 - Comprender la relación entre la cultura de Canarias y los diferentes movimientos migratorios. EM116 - Concienciar al alumnado de la necesidad de conservar nuestro patrimonio cultural. 9 / 325

EM117 - Capacitar al alumnado para transmitir a las nuevas generaciones la identidad canaria. EM118 - Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. EM119 - Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico. EM120 - Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural. EM121 - Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación. EM122 - Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia. EM123 - Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible. EM124 - Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación. EM125 - Conocer, utilizar y valorar aplicaciones informáticas tales como procesadores de texto, hojas de cálculo y editores de imágenes, para la organización del trabajo escolar y como herramientas o recursos en los procesos de Enseñanza / Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Infantil. EM126 - Realizar búsquedas, utilizar y evaluar recursos informáticos útiles en el aprendizaje del conocimiento matemático y sus procedimientos. EM127 - Conocer y utilizar herramientas informáticas para la búsqueda selectiva y obtención de información, y para el intercambio y la difusión de información como instrumento que permita la colaboración y la actualización durante el proceso formativo y como recurso educativo en los procesos de Enseñanza / Aprendizaje en Educación Infantil. EM128 - Analizar didácticamente las posibilidades de uso de ordenadores para la enseñanza de los contenidos de Matemáticas de Educación Infantil. EM129 - Utilizar correctamente la terminología sobre la práctica psicomotriz. EM130 - Identificar trastornos psicomotrices en la etapa de educación infantil mediante la observación. EM131 - Describir las principales metodologías psicomotrices actuales. EM132 - Analizar las aportaciones que se realizan desde la psicología a la práctica psicomotriz para mejorar el aprendizaje y el bienestar del alumnado. EM133 - Aplicar al estudio de casos, los conocimientos adquiridos sobre la práctica psicomotriz. EM134 - Presentar informes y propuestas de intervención psicomotriz para asesorar a otros profesionales y las familias. EM135 - Contribuir a la formación integral del alumnado, con los conocimientos, valores y actitudes propias del currículo de enseñanza religiosa escolar católica. EM136 - Utilizar las estrategias apropiadas para cooperar en el desarrollo de la autonomía e identidad de los alumnos en relación con el medio y en apertura a su dimensión última y trascendente. EM137 - Capacitar en el reconocimiento y en la aplicación de la pedagogía religiosa en el diseño educativo y en la ejecución de unidades didácticas de religión. EM138 - Saber aplicar la metodología adecuada para un desarrollo del currículo que atienda a las adaptaciones a cada periodo desde la psicología evolutiva religiosa. EM139 - Capacitar para, desde una síntesis básica y global del mensaje cristiano, asimilar las exigencias epistemológicas propias del currículo de Educación Infantil. EM140 - Conocer y comprender el desarrollo afectivo-sexual del periodo de 0 a 6 años: identidad sexual, curiosidad sexual, conocimiento y aceptación corporal. EM141 - Promover la educación en valores, actitudes y hábitos para el cuidado de sí mismos y para la adecuada convivencia. Contribuyendo a transmitir seguridad, tranquilidad y afecto. Valorando también los estados de ánimo del profesorado como factor que contribuye a un progreso armónico e integral de los niños y niñas. EM142 - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y fuera de ella, para saber detectar y actuar con eficacia en la resolución de problemas afectivos y sexuales del alumnado, para coordinarse con las familias, el centro, o los agentes sociales, es decir servicios, asociaciones o instituciones. EM143 - Conocer, aceptar e integrar los diferentes tipos de familia, mostrando habilidades comunicativas y sociales para incidir en mejoras del proceso educativo. 10 / 325

EM144 - Aceptar la sexualidad y la diversidad como algo positivo, natural, sin tabúes, ni vergüenzas, ni discriminaciones, por razón de sexo, cultura, religión, capacidad u orientación sexual distintas a la propia para aprender a respetarlas y a convivir con estas diferencias. EM145 - Saber crear situaciones didácticas en el aula que posibiliten prevenir, detectar o subsanar, situaciones de falta de bienestar en el niño o niña, por problemas de índole afectiva o sexual, tales como: carencia afectiva, mala expresión del afecto, mala educación sexual, abuso sexual, y otros, para que resuelvan el caso y ayuden a que éstos adquieran la autoestima y la asertividad necesaria para superar dicho problema o situación. EM146 - Saber trabajar el cuerpo de forma global incluyendo la anatomía sexual, conociendo así su propio cuerpo y el del otro sexo, desarrollando la vivencia sana de cuidado, respeto, disfrute, placer y comunicación que establecemos con él. EM147 - Comprender el peso de la alteridad en la construcción de los seres humanos. EM148 - Conocer los derechos fundamentales e identificar los mecanismos de discriminación y/o exclusión social. EM150 - Analizar la realidad local, regional, nacional e internacional en base a los indicadores de de desarrollo humano. EM151 - Conocer las teorías explicativas de las diferencias rte/sur y la evolución de su consideración a lo largo del tiempo. EM152 - Aplicar al ámbito educativo las propuestas de educación para el desarrollo y la solidaridad. EM153 - Entender las artes visuales como herramienta fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. EM154 - Saber diseñar talleres propios de expresión plástica. EM155 - Conocer y utilizar los recursos propios de la expresión plástica como estrategia de enseñanza. EM156 - Capacitar para interrelacionar el juego, los recursos plásticos y visuales y la dramatización en el desarrollo de la práctica educativa. EM157 - Desarrollar una actitud abierta y de respeto hacia las lenguas y culturas extranjeras. EM158 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. EM159 - Comprender y expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes estrategias de comprensión, expresión e interacción. EM160 - Valorar el uso de las TIC para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas. EM161 - Desarrollar técnicas y procedimientos de autoevaluación que mejoren la labor docente en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas. EM162 - Autorregular el propio proceso de aprendizaje, desarrollando las estrategias adecuadas dentro y fuera del aula. EM163 - Conocer las teorías sobre la adquisición y desarrollo de la lengua oral, la lectura, la escritura y la competencia literaria. EM164 - Conocer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación relacionados con la enseñanza-aprendizaje de las lenguas. EM165 - Programar actividades y seleccionar materiales para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas. EM166 - Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil y su aplicación didáctica. EM167 - Conocer, utilizar y valorar aplicaciones informáticas tales como procesadores de texto, hojas de cálculo y editores de imágenes, para la organización del trabajo escolar y como herramientas o recursos en los procesos de Enseñanza / Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Infantil. EM168 - Realizar búsquedas, utilizar y evaluar recursos informáticos útiles en el aprendizaje del conocimiento matemático y sus procedimientos. EM169 - Conocer y utilizar herramientas informáticas para la búsqueda selectiva y obtención de información, y para el intercambio y la difusión de información como instrumento que permita la colaboración y la actualización durante el proceso formativo y como recurso educativo en los procesos de Enseñanza / Aprendizaje en Educación Infantil. EM170 - Analizar didácticamente las posibilidades de uso de ordenadores para la enseñanza de los contenidos de Matemáticas de Educación Infantil. EM171 - Comprender la evolución de las concepciones de la inteligencia y reconocer las implicaciones didácticas y organizativas que conlleva el trabajo de las inteligencias múltiples y sus relaciones con la creatividad. EM172 - Facilitar estrategias y recursos que capaciten para el fomento de la expresión personal y creativa. EM173 - Utilizar recursos audiovisuales para el fomento de la creatividad. EM174 - Comprender y valorar el lenguaje como instrumento de desarrollo de la actividad individual y colectiva, a través de las manifestaciones literarias orales y escritas. 11 / 325

EM175 - Conocer, comprender y valorar la relevancia del arte y de sus formas de expresión para el desarrollo creativo, cognitivo y afectivo en la primera infancia. EM176 - Entender las manifestaciones creativas del niño como un instrumento que lo prepara para el desarrollo del conocimiento. EM177 - Conocer y diseñar prácticas de aula desde una escuela inclusiva. EM178 - Saber mediar y orientar a las familias con hijos con dificultades de aprendizaje. EM179 - Conocer y diseñar estrategias y técnicas de aula que favorezcan los hábitos y la autonomía del alumnado con mayores necesidades educativas. EM180 - Conocer y usar estrategias para prevenir y favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos básicos implicados en el aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo, fomentando, en el niño, la motivación de la manipulación de objetos como base para el desarrollo de la inteligencia. EM181 - Utilizar estrategias para ayudar a los niños /as a desarrollar de manera adecuada el lenguaje oral. EA1 - Conocer cómo es el desarrollo humano, causas que lo generan y estudio de las principales connotaciones educativas del mismo. EA2 - Tener una visión de conjunto de los fundamentos y líneas maestras conformadores de la Psicología del Desarrollo y principales cuestiones que se plantean a la disciplina. EA3 - Comprender el proceso evolutivo en los distintos ámbitos del desarrollo, estableciendo las principales diferencias en función de la edad y etapa educativa. EA4 - Adoptar una reflexión permanente sobre el alcance y significado de lo que se estudia y su validez, tanto teórica como práctica. EA5 - Facilitar el aprendizaje autónomo y autorregulado. EA6 - Colaboración y coordinación con los distintos profesionales y ámbitos implicados en la intervención. EA7 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. EA8 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia, y reflexionar y actuar sobre ellos. EA9 - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. EA10 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales, plurilingües o que utilicen sistemas alternativos o aumentativos de comunicación como elemento de riqueza e integración de todo el alumnado. EA11 - Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. EA12 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad en el marco de una educación Inclusiva, que atiendan a la igualdad de género, a la equidad, independientemente de las características familiares, personales y de aprendizaje del alumnado, y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. EA13 - Mostrar habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. EM182 - Adquirir un conocimiento práctico del aula, del centro y de la gestión de la misma. EM183 - Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia. EM184 - Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias. EM185 - Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro. EM186 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica. EM187 - Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro. EM188 - Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 0-6 años. EM189 - Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. EA14 - Reflexionar sobre su proceso formativo y su repercusión en su desarrollo profesional. EA15 - Reflexionar sobre los distintos acontecimientos de la vida en la escuela y saber actuar según las características de cada circunstancia. EA16 - Hacer uso de las técnicas y estrategias necesarias para hacer un seguimiento detallado del proceso enseñanza-aprendizaje. 12 / 325

EA17 - Reflexionar sobre su proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizje. EA18 - Relacionar la formación teórica recibida, con la práctica profesional. EA19 - Llevar a cabo búsquedas iniciales de documentación sobre diferentes temas. EA20 - Expresarse correctamente de forma oral y por escrito. EA21 - Interpretar rigurosamente la información. EA22 - Tomar conciencia del proceso seguido y ser capaz de generar nuevos conocimientos, e integrar los ya adquiridos. EM190 - Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 0-6 años. EM191 - Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias. EM192 - Conocer el uso adecuado que tiene los ejercicios, juegos y actividad motriz adaptada, según la discapacidad que se trate. EA23 - Adquirir un conocimiento básico de los fundamentos teóricos de la experimentación para el desarrollo de la capacidad creadora y saber utilizarlos adecuadamente. EA24 - Conocer y saber aplicar situaciones de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el desarrollo de la creatividad por medio de la experimentación. EA25 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje que favorezcan la exploración, manipulación y experimentación y reflexionar y actuar sobre ellos. EA26 - Reflexionar críticamente sobre la función de la experimentación en el desarrollo de la capacidad creadora. EA27 - Comprender la evolución de las concepciones de la inteligencia y sus relaciones con el desarrollo de la creatividad. EA28 - Reconocer las implicaciones didácticas y organizativas que conlleva el trabajo de las Inteligencias múltiples. EA29 - Diseñar actividades desde la que se estimulan varios tipos de inteligencia. EA30 - Seleccionar y utilizar recursos que estimulan el desarrollo de las inteligencias múltiples. EA31 - Manejar diferentes procedimientos para evaluar las Inteligencias múltiples. EA32 - Conocer, comprender y valorar la relevancia del arte y de sus formas de expresión para el desarrollo creativo, cognitivo y afectivo en la primera infancia. EA33 - Observar y valorar en su contexto las producciones artísticas infantiles. EA34 - Entender y utilizar las artes visuales como recurso didáctico. EA35 - Conocer y comprender los conceptos y terminología propios de esta materia y en concreto de la alfabetización audiovisual. EA36 - Reflexionar críticamente sobre el papel del lenguaje audiovisual en la Sociedad, y en la Escuela. EA37 - Adquirir el conocimiento básico sobre los fundamentos teóricos del lenguaje de los medios y saber utilizarlos adecuadamente. solo nos interesa la adquisición de conocimientos teóricos sino también, y en la medida de lo posible se iniciará a los alumnos en el uso de los mismos. Esto se llevará a cabo a través de actividades prácticas. EA38 - Analizar y reflexionar sobre los medios de comunicación de masas. EA39 - Conocer y comprender los conceptos y terminología propios de la alfabetización audiovisual. EA40 - Reflexionar críticamente sobre el papel del lenguaje audiovisual en la Sociedad, y en la Escuela. EA41 - Adquirir el conocimiento básico sobre los fundamentos teóricos del lenguaje de los medios y saber utilizarlos adecuadamente. EA42 - Analizar y reflexionar sobre los el uso de la imagen en los medios de comunicación de masas. EA43 - Analizar las posibilidades expresivas del lenguaje como instrumento para el desarrollo de la creatividad de los niños. EA44 - Conocer las manifestaciones lúdicas del lenguaje literario. EA45 - Utilizar recursos que fomenten de creatividad a través del lenguaje. EA46 - Crear y planificar recursos didácticos que favorezcan la creatividad lingüística. EA47 - Analizar y comprender la fundamentación y las características de la educación inclusiva. EA48 - Reflexionar y adquirir destrezas que favorezcan la creación de un aula inclusiva en Educación Infantil. 13 / 325

EA49 - Conocer y tener una actitud positiva hacia el perfil del profesional que enseña de manera inclusiva. EA50 - Conocer los procedimientos y estrategias naturalistas que contribuyen a la prevención de las dificultades de lenguaje y al desarrollo del lenguaje. EA51 - Utilizar estrategias en el contexto del aula para ayudar a los niños y niñas a desarrollar, de manera adecuada, el lenguaje. EA52 - Comprender las relaciones e implicaciones entre el desarrollo de las habilidades metalingüísticas, el lenguaje oral y la lectoescritura. EA53 - Diseñar programas, tareas y materiales para la enseñanza de las habilidades metalingüísticas con especial incidencia en la conciencia fonológica. EA54 - Elaborar propuestas de acción conjunta con las familias inspiradas en los principios del enfoque naturalista. EA55 - Conocer y comprender la importancia y relación existente entre desarrollo de hábitos y madurez personal. EA56 - Adquirir destrezas para desarrollar desde el aula de infantil los hábitos personales básicos. EA57 - Conocer y diseñar las adaptaciones necesarias para el desarrollo de los hábitos en el alumnado que precisa mayores recursos educativos. EA58 - Conocer el ámbito general de lo que a la educación física especial se refiere. EA59 - Definir y clasificar, las diferentes deficiencias o minusvalías. EA60 - Saber el uso adecuado que tiene los ejercicios, juegos y actividad motriz adaptada, según la minusvalía o deficiencia que se trate. EA61 - Utilizar las fuentes de información (libros, revistas, vídeos), para documentarse y actualizar todo lo que a la Educación Física Especial se refiere. EA62 - Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo. EA63 - Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. EA64 - Comprender la importancia que los procesos cognitivos tienen en el aprendizaje. EA65 - Conocer la importancia que las operaciones mentales y la metacognición tienen en el aprendizaje de las técnicas instrumentales básicas. EA66 - Diseñar y planificar estrategias para prevenir y favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos básicos implicados en el aprendizaje de las técnicas instrumentales básicas. EM193 - Comprender el concepto y sentido de la educación en la igualdad de géneros en los centros educativos de educación infantil. EM194 - Analizar la coeducación desde un punto de vista sincrónico y diacrónico. EM195 - Analizar el uso del lenguaje en los contextos educativos, desde una perspectiva de género, proponiendo estrategias para su mejora. EM196 - Conocer modelos de educación igualitaria y elaborar propuestas didácticas coeducativas. 4. ACCESO Y MISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1 SISTEMAS DE INFMACIÓN PREVIO Ver anexos. Apartado 3. 4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE MISIÓN 4.2. Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales. Actuaciones durante la matrícula: 1. Preinscripción. Los estudiantes de Secundaria de nuestra provincia realizan una preinscripción entre abril y mayo, en sus propios centros. Por otra parte, los estudiantes de bachillerato de otras provincias, los 14 / 325

estudiantes mayores de 25 años y los que acceden de otras titulaciones o de años anteriores, realizan su preinscripción en junio. 2. Listados. Antes de formalizar la matrícula se hacen públicos los listados de estudiantes admitidos, apareciendo distintos listados en diferentes momentos, como se especifica a continuación: - Primer listado. Se hace público a mediados de julio y la matricula se efectúa entre el 22 y 31 de julio aproximadamente. - Segundo listado. Se publica hacia finales de agosto. La matrícula se efectúa entre el 1 y 12 de septiembre aproximadamente. - Tercer listado. Se publica el 15 de septiembre y la matrícula se efectúa entre el 22 y 30 de septiembre aproximadamente. - Cuarto listado. Hacia mitad de octubre y la matriculación se efectúa en la segunda quincena de dicho mes. 3. Apoyo al estudiante en el proceso de matriculación. El Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria convoca anualmente becas de colaboración dirigidas a alumnos de últimos cursos de estudios universitarios, quienes tras una previa preparación, en los periodos de matrícula informan a los estudiantes sobre cómo cumplimentar los impresos, entrega de sobres, clasificación de los mismos, revisión de documentación así como otras dudas que le pueda surgir al estudiante durante el proceso de matricula. 4. Automatrícula. El estudiante realiza la matrícula a través de un Programa Informático de la ULPGC, aunque no es considerada en firme hasta la presentación de la documentación justificativa. Para que el estudiante cumplimente de forma correcta y completa los impresos y datos necesarios para la matrícula puede acceder a una simulación del programa con antelación (colgada en la Web institucional). Así como visualizar sus datos previos una vez que tiene plaza en alguna de las titulaciones de la ULPGC. 4.3 APOYO A ESTUDIANTES 4.3. Sistema de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados. Los sistemas de apoyo y orientación previstos son un complemento específico a los ofrecidos por la ULPGC y únicos para las dos titulaciones de grado propuestas: Educación Infantil y Educación Primaria. 4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias 15 / 325

MÍNIMO MÁXIMO Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios MÍNIMO MÁXIMO Adjuntar Título Propio Ver anexos. Apartado 4. Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional MÍNIMO MÁXIMO 4.4. Transferencia y reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El Reglamento para la elaboración de títulos oficiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, aprobado en Consejo de Gobierno el 4 de junio de 2008 y publicado en el Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el 6 de junio de 2008, establece lo siguiente: - En el artículo 9, apartado (d): La organización curricular deberá contemplar un sistema transparente y objetivo de transferencia y reconocimiento de créditos. - En el artículo 13, apartado 3: Atendiendo al RD 1393/2007, además de lo establecido en su artículo 6, la transferencia y reconocimiento de créditos en las enseñanzas de Grado deberán respetar las siguientes reglas básicas: a) Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma Rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento todos los créditos correspondientes a materias de formación básica de la Rama. b) Serán también objeto de reconocimiento, los créditos obtenidos en aquellas otras materias de formación básica, pertenecientes a la Rama de conocimiento del título al que se pretende acceder. c) El resto de los créditos podrá ser reconocidos por la Universidad, teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter universal. d) Se tenderá a la elaboración de tablas de reconocimiento de créditos entre la titulación de acceso y la de destino, con el fin de agilizar y automatizar la transversalidad entre titulaciones de esta universidad. - En el artículo 14, apartado 6: El estudiante podrá obtener reconocimiento académico en créditos por participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos ECTS del total del plan de estudios cursado. - En la disposición adicional segunda se establece que el Sistema de Transferencia de Créditos será objeto de un reglamento específico. Por último, en materia de reconocimiento, adaptación y transferencia de créditos le es de aplicación íntegramente lo dispuesto en el Reglamento de Reconocimiento, Adaptación y Transferencia de créditos, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria de 27 de abril de 2009 (ULPGC, 5 de mayo 2009). NÚMERO DE CRÉDITOS 4.5 CURSO DE APTACIÓN PARA TITULOS El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010, aprobó el Reglamento por el que se regulan los itinerarios de adaptación para títulos de Grado desde los títulos oficiales de Diplomado, 16 / 325