Line Port. E n portada. Julio-diciembre Cómo afecta el precio del combustible a la demanda de servicios de TMCD?

Documentos relacionados
Line Port. E n portada. Julio-diciembre Índice de conectividad de los puertos españoles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Line Port. E n portada. Enero-junio MONALISA 2.0. Introduciendo el transporte marítimo en la era digital. Antecedentes

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Transporte marítimo 14

GRIMALDI GROUP. Grimaldi Group

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

Puerto de la Bahía de Cádiz. Cádiz, 16 de junio de 2008

EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. Dr. Fernando González Laxe Presidente de Puertos del Estado

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

Plan estratégico Puerto de Gijón

Comparación internacional de los transportes

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

Line Port. E n portada. Enero-Junio 2011

EL PUERTO DE CASTELLÓN EN EL 2020 Castellón, 9 de noviembre de 2011

El papel del Puerto para maximizar las ventajas de utilización del TMCD

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia de la naviera

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

Cruceros a toda máquina

VALOR UMBRAL Y VALORES OBJETIVOS DINÁMICOS DE UN INDICADOR. APLICACIÓN AL INDICADOR DE SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS

Informe Económico Sector náutico

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Gases licuados del pretróleo (GLP) Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros productos

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2010

SSS Autopistas del Mar DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DESDE EL SECTOR NAVIERO Manuel Carlier Director General de ANAVE

, , ,7 2, , , ,4 16,0

Enero Febrero Marzo Abril Acumulado anual Últimos 12 meses kt kt kt kt Tv (%) kt Tv (%) kt Tv (%) Estructura Gases licuados del pretróleo (GLP)

P L A N E S D E D E S A R R O L L O D E L O S P U E R TO S D E L M E D I T E R R Á N E O O C C I D E N TA L

Infraestructuras y gestión ferroviaria: clave para el fomento del transporte ferroviario de mercancías. Valencia, 11 de junio de 2013

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

inforsan breves Mortalidad 2010: 1. Cuál es nuestro ranking?

Trabajo Periodo de Investigación: Beatriz Fernández Olit

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

Nota de prensa. "Ports of Spain" despliegan su alfombra azul. Arranca la mayor feria de cruceros del mundo: Cruise Shipping Miami 2015

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 6,5% en octubre respecto al mismo mes de 2015

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 3,5% en enero respecto al mismo mes de 2016

Ventajas del uso del TMCD para los transportistas: Ahorros de tiempo y costes. Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona

Características particulares de la insularidad en el uso del GNL

Comparación internacional de los transportes

Un total de electores podrán votar en elecciones del 24 de mayo

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2012

EL MODO DE TRANSPORTE Entrada de turistas no residentes en España según vía de acceso

Capítulo I. Introducción 25

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2015

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS

Tipología y volumen de las mercancías captables por el transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping)

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2015

FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES

Segmento del Mercado: Granel Líquido. Las Redes de Distribución Marítima y Terrestre del Granel Líquido

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA)

Juventud en Cifras. Población

La universidad pública española es de las más caras de Europa

Consumo de los productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL

kt kt kt kt kt kt kt Tv (%) kt , , ,8 2,6

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2014

VALOR ESTRATÉGICO DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR. Málaga 09/11/2015

Tráfico total nacional

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Comparación internacional de los transportes

Población. volver al índice. Variación poblacional 1998/1996 España= 0,46 % Población de las comunidades autónomas y provincias a 1 de enero de 1998

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA

E: 0,54 P: 2,04 R: 2,04 E: 0,54 P: 2,04 R: 2,04 E: 0,54 P: 3,62 R: 3,62

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

Consumo de productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,6% en junio respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

GUIA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MENSAJES REALTIVOS AL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO (e-da) INTERNO

ESPAÑA Siglo XX: Ambulantes marítimos y matasellos portuarios. José Pedro Gómez-Agüero 2 de Octubre 2016

Capacidad de almacenamiento de productos petrolíferos 2016

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010

3. Características del programa y de los proyectos

24 de mayo de El proceso electoral en Andalucía

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

Transcripción:

4 Julio-diciembre 05 En portada E n portada Cómo afecta el precio del combustible a la demanda de servicios de? Para un transportista, circular actualmente por carretera es, en términos de euros por kilómetro recorrido, un 3% más barato que en 0 según la base de datos ACOTRAM para el cálculo de costes del transporte de mercancías por carretera publicada por el Ministerio de Fomento (véase Gráfico ). Como factores explicativos de la variación en los costes directos del transporte por carretera, se encuentra en primer lugar el precio del combustible que representa el 30% seguido del personal (7%) y las dietas (3%). Los bajos niveles del precio del combustible (véase Gráficos y 3) podrían desequilibrar aún más el reparto modal en favor de la carretera. En esta edición del boletín, Santiago Colom, responsable de tráfico de Transportes Monfort, analiza cómo afecta el precio del combustible en el transporte intermodal. Cuál ha sido la evolución de Transportes Monfort en los tráficos intermodales? Transportes Monfort inició su actividad en 93 en Villafranca del Cid (Castellón). En 965 comenzó las primeras exportaciones de naranjas a Alemania, siendo pionera en el tráfico con Italia. Actualmente, es un referente internacional en el sector del transporte y la logística debido en parte a la apuesta por los servicios intermodales que comenzó en los años 70 utilizando la línea desde Barcelona hasta Génova operada por los buques Canguro en la llamada autopista azul. Posteriormente, Transportes Monfort continuó utilizando diariamente el servicio entre Barcelona y Génova ofrecido por la naviera Grandi Navi Veloci haciendo varios miles de embarques anuales. Actualmente, desde los puertos de Valencia y Barcelona llegamos a toda Italia gracias a los servicios de autopistas del mar que ofrece Grimaldi. En nuestros servicios intermodales embarcamos principalmente el remolque sin cabeza tractora, haciendo la distribución con camiones en España e Italia. Cuál es el factor determinante en la elección de los servicios de frente al transporte íntegro por carretera? Qué aspectos considera que debe mejorar el para que sea realmente competitivo? El transporte 00% carretera y el son dos opciones diferentes: el transporte por carretera es más rápido y flexible, mientras que el es menos contaminante y más escalable aunque con mayores tiempos de tránsito. Desde nuestra experiencia, uno de los principales factores a mejorar es la frecuencia de los servicios consiguiendo salidas diarias, como por ejemplo el servicio entre Barcelona y Civitavecchia. Cómo afecta el precio del combustible a las empresas de transporte por carretera en los tráficos intermodales? Han cambiado las navieras sus ofertas comerciales ante los bajos precios del combustible? Evidentemente variando el coste del servicio que ofreces al cliente tanto del acarreo en tierra como en tránsito marítimo. El principal objetivo de las empresas es dar al cliente el servicio que te demanda al mejor coste posible. Para ello, tienes que estar continuamente analizando opciones y costes. Y claro está, la variación del precio del combustible puede hacer que reorientes estrategias. La estrategia de las navieras ha cambiado para seguir atrayendo los tráficos que en este momento utilizarían Copyright. 009 Fundación Valenciaport. F U N D A C I Ó N valenciaport

4 En portada el transporte íntegro por carretera como la alternativa más viable. Transportes Monfort ha realizado una decidida apuesta por el GNL en su renovación de flota, qué factores se han tenido en cuenta a la hora de tomar esta decisión? Cómo afecta el precio del combustible a la hora de renovar flota? Nuestra apuesta por un transporte sostenible es clara desde siempre. Cada tres años cambiamos nuestras tractoras por los últimos modelos que ofrece el mercado, los menos contaminantes y seguros del momento. Además reciclamos a nuestros conductores para hacer una conducción más eficiente. La apuesta de Transportes Monfort por el GNL como combustible es clara y ha supuesto un paso más para conseguir un transporte más sostenible. La derivada de esto es un menor consumo sea cual sea el coste del combustible. Santiago Colom Responsable Tráfico Transportes Monfort Gráfico. Evolución de los costes directos del transporte de mercancías por carretera, 00-06, euros, 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0, 0, 0 0-04-0 0-09-0 0-0-03 0-07-03 0--03 0-05-04 0-0-04 0-03-05 0-08-05 0-0-06 0-06-06 0--06 0-04-07 0-09-07 0-0-08 0-07-08 0--08 0-05-09 0-0-09 0-03-0 0-08-0 0-0- 0-06- 0-- 0-04- 0-09- 0-0-3 0-07-3 0--3 0-05-4 0-0-4 0-03-5 0-08-5 0-0-6 constantes/km recorrido constantes/km cargado Fuente: Elaboración propia en base a los datos publicados en ACOTRAM (Ministerio de Fomento) Gráfico. Evolución del precio del gasóleo de automoción en España, 008-06, cts/litro 50 40 30 0 0 00 90 80 70 60 50 40 30 0 0 0 0-0-08 0-04-08 0-07-08 0-0-08 0-0-09 0-04-09 0-07-09 0-0-09 0-0-0 0-04-0 0-07-0 0-0-0 0-0- 0-04- 0-07- 0-0- 0-0- 0-04- 0-07- 0-0- 0-0-3 0-04-3 0-07-3 0-0-3 0-0-4 0-04-4 0-07-4 0-0-4 0-0-5 0-04-5 0-07-5 0-0-5 0-0-6 Gráfico 3. Precio del gasóleo de automoción en Europa, enero 06, cts/litro 40,0 30,0 0,0 0,0 00,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 0,0 0,0 0,0 LUXEMBURGO POLONIA LITUANIA LETONIA ESPAÑA ESTONIA AUSTRIA ESLOVAQUIA HUNGRÍA CROACIA ALEMANIA BÉLGICA ESLOVENIA RUMANÍA GRECIA CHEQUIA FRANCIA PORTUGAL HOLANDA BULGARIA CHIPRE DINAMARCA IRLANDA FINLANDIA MALTA ITALIA SUECIA REINO UNIDO Fuente: Ministerio de Industria Turismo y Comercio Precio gasóleo sin impuesto Impuesto del gasóleo Fuente: Ministerio de Industria Turismo y Comercio

4 I Indicadores globales ndicadores globales Indicadores globales Líneas Nº líneas Nº líneas compartidas Nº Navieras Frecuencia media 53 57 76,96 salidas semanales Puertos Nº puertos de destino Nº puertos con conexión directa Nº puertos conectados en media por línea 9 66 4 Buques Nº Buques Capacidad ofertada Velocidad media 669 Contenedor Total GT TEUS Ajustada Carga rodada Total GT Ajustada 73.554.383 0.5.58 9.889.38 4.73.497 Metros lineales/ Plataformas Total Ajustada Total Ajustada 6.73.97 99.7 6.87.54 / 486.967 3.7.39 /.666 Contenedor 9,9 nudos Carga rodada 0, nudos El cálculo de los indicadores se detalla en la sección Notas metodológicas 3

4 Líneas L íneas Indicadores globales LÍNEAS TOTALES POR PUERTO DE ORIGEN - TIPO DE CARGA Barcelona Valencia Algeciras Vigo Castellón Bilbao Las Palmas G.C. Sagunto Santander Gijón Alicante Almería Tarragona Cartagena Pasajes S.C. Tenerife Cádiz Huelva Melilla Motril Ferrol Gandía Málaga Sevilla Vilagarcía 0 5 0 5 0 5 30 35 40 45 CAR-CARRIER PORTA RO-PAX RO-RO PUERTO DE ORIGEN INTEROCEÁNICAS TOTAL Barcelona Valencia Algeciras 4 36 5 9 5 57 55 37 Vigo Castellón Bilbao Las Palmas G.C. Sagunto Santander Gijón Alicante Almería Tarragona Cartagena Pasajes S.C. Tenerife Cádiz Huelva Melilla Motril Ferrol Gandía Málaga Sevilla Vilagarcía 5 3 5 6 6 4 4 4 3 3 3 3 3 7 4 8 7 6 5 4 4 4 3 3 3 4

4 Capacidades C apacidades Indicadores globales CAPACIDAD TOTAL OFERTADA POR PUERTO DE ORIGEN - TIPO DE CARGA - GT Algeciras Valencia Barcelona Las Palmas G.C. Santander Vigo Almería Bilbao Castellón Tarragona Alicante Motril Sagunto Pasajes Gijón Cádiz S.C. Tenerife Málaga Ferrol Huelva Vilagarcía Cartagena Melilla Sevilla Gandía 0 5.000.000 0.000.000 5.000.000 0.000.000 5.000.000 30.000.000 35.000.000 40.000.000 45.000.000 50.000.000 CAR-CARRIER PORTA RO-PAX RO-RO CAPACIDAD TOTAL OFERTADA TEUS - CAPACIDAD TOTAL OFERTADA METROS LINEALES - Valencia Barcelona Algeciras Las Palmas G.C. Bilbao Vigo Castellón Tarragona Gijón Cádiz S.C. Tenerife Vilagarcía Huelva Melilla Almería Cartagena Sevilla Gandía Alicante Pasajes 0 500.000.000.000.500.000.000.000.500.000 3.000.000 Algeciras Barcelona Valencia Santander Bilbao Almería Motril Alicante Vigo Castellón Ferrol Pasajes Sagunto Cartagena 0 500.000.000.000.500.000.000.000.500.000 3.000.000 3.500.000 PORTA RO-PAX RO-RO 5

4 Zonas Z onas Indicadores globales LÍNEAS TOTALES POR PUERTO DE ORIGEN - TIPO DE CARGA - ZONA DE DESTINO Algeciras Bilbao Valencia Barcelona Castellón Gijón Las Palmas G.C. S.C. Tenerife Santander Vigo Almería Cádiz Cartagena Ferrol Huelva Melilla Pasajes Sagunto Sevilla Tarragona Alicante Gandía Motril Vilagarcía 0 5 0 5 0 5 30 35 40 45 50 55 60 65 MAR ADRIÁTICO MAR BÁLTICO MAR DEL NORTE MAR EGEO MAR MEDITERRÁNEO MAR NEGRO OCÉANO ATLÁNTICO LÍNEAS POR ZONA DE DESTINO - ORIGEN FACHADA ATLÁNTICA LÍNEAS POR ZONA DE DESTINO - ORIGEN FACHADA MEDITERRÁNEA OCÉANO ATLÁNTICO MAR MEDITERRÁNEO MAR DEL NORTE OCÉANO ATLÁNTICO MAR MEDITERRÁNEO MAR BÁLTICO MAR DEL NORTE MAR NEGRO MAR EGEO MAR ADRIÁTICO MAR NEGRO MAR EGEO MAR ADRIÁTICO 0 5 0 5 0 5 30 35 0 0 0 30 40 50 60 70 80 90 6 6

4 Indicadores globales Fachada Atlántica Fachada Mediterránea Líneas Líneas Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): 40 9 9,3 Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): 3 46 65, Puertos Puertos Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: 6 7 5 Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: 97 56 4 Buques Contenedor Carga rodada Buques Contenedor Carga rodada Nº Buques: Capacidad ofertada -Total -Ajustada: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): 06.703.8.090.674.558.904 4.60 56,5 3,9 8,6 8,6 0,5 4 0.675.377 643.66 45.948 4.794.50 90.399 0.743 68,4 4,3 6,8,6 3,4 Nº Buques: Capacidad ofertada -Total -Ajustada: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): 473 66.08.7 6.06.865 8.958.90 84.873 05,9 9,5 0,6 0,3, 79 8.3.86 6.74.76 44.00 37.98.995.86.99 0.93 48,7 3,7 5,8 9,8 9,9 4/4 30/4 9/7 /6 57/69 06/49 Contenedor/Carga rodada Contenedor/Carga rodada 7

4 alternativo al transporte por carretera Líneas Buques Contenedor Carga rodada Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): Puertos Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: 60 3 38,4 9 4 5 Nº Buques: Capacidad ofertada -Total -Ajustada: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): 55 7.333.943.594.794 5.377.605 499.56 6,9 4, 8,9 8,8 0,8 63 34.345.798.507.673 79.0 4.8.07.04.098 73.50 88, 6,5 7,,5 0,5 Fachada Atlántica Fachada Mediterránea Líneas Líneas Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): 6 3 3,5 Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): 39 4 8,3 Puertos Puertos Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: 50 5 Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: 7 30 6 Buques Contenedor Carga rodada Buques Contenedor Carga rodada Nº Buques: Capacidad ofertada -Total -Ajustada: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): 58 4.98.855 475.393.034.3 94.76 39,,5 7,8 7,7 0, 3 0.546.763 63.66 45.090 4.75.630 86.399 0.457 68,8 4,4 6,8, 3,4 Nº Buques: Capacidad ofertada -Total -Ajustada: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): 4 4.07.648.78.087 4.094.634 374.746 80,0 6, 9,7 0,0,3 40 3.799.035.876.407 34.09 9.466.396 737.699 5.693 00,9 7,8 7,4,7 8,7 8

4 Autopistas del Mar (AdM) AdM Occidental ROTACIÓN AdM Suroccidental TRÁFICO BARCELONA-PORTO TORRES-CIVITAVECCHIA GRIMALDI RO-PAX 6xsemana /0h BILBAO-PORTSMOUTH BRITTANY RRIES RO-PAX 3xsemana 4/3h VALENCIA-BARCELONA-LIVORNO-SAVONA GRIMALDI RO-RO 6xsemana 36/5h-3/47h 4 VALENCIA-CAGLIARI-SALERNO GRIMALDI RO-RO 3xsemana /4h VIGO-SAINT NAZAIRE SUARDIAZ RO-RO 3xsemana 35h CAP. METROS LINEALES CAP. PLATAFORMAS ROTACIÓN CAP. GT FRECUENCIA TIEMPO TRÁNSITO NAVIERA CAP.TEUS Nº BUQUES CAP. PASAJEROS BARCELONA-PORTO TORRES-CIVITAVECCHIA 54.30 3.050 8 -.4 BILBAO-PORTSMOUTH 7.555.06 33 -.63 VALENCIA-BARCELONA-LIVORNO-SAVONA 3.646 3.84 7 - - VALENCIA-CAGLIARI-SALERNO 3.56 3.40 44.0 - VIGO-SAINT NAZAIRE 5.507.500 07 - - ROTACIÓN AÑO CONSTRUCCIÓN VELOCIDAD SERVICIO PROMEDIO MANGA MÁX. PROMEDIO CALADO MÁX. PROMEDIO BARCELONA-PORTO TORRES-CIVITAVECCHIA 008 5,0 5,0 30,4 7,0 BILBAO-PORTSMOUTH 003 5,0 0,5 4, 6,4 VALENCIA-BARCELONA-LIVORNO-SAVONA 0,3 00,7 6,3 7,5 VALENCIA-CAGLIARI-SALERNO 003,5 95,3 4,9 7, VIGO-SAINT NAZAIRE 00 8,5 45,3, 6, ESLORA MÁX. PROMEDIO Los datos de capacidad y características de los buques representan los valores promedios del periodo 9

Nuevo servicio de consultas personalizadas Análisis específicos de casos de negocio Oferta Demanda Costes Potencial de crecimiento Oportunidades sectoriales Coyuntura Base de datos de referencia para el análisis de la oferta de en España Base de datos pionera para el análisis de la oferta de servicios ferroviarios regulares en España Flujos de comercio y transporte de España con el resto del mundo

4 Índice de Conectividad uaria Las siguientes tablas muestran el ranking de puertos españoles para el año 05, considerando exclusivamente los servicios de, según el índice de Conectividad uaria (ICP) calculado utilizando la metodología propuesta por la Fundación Valenciaport y los datos recogidos en la base de datos. ICP j,i=( + + + + + + /X) Donde: ICP: índice de conectividad portuaria j: puerto objeto de estudio i: año para el que se calcula el ICP n: número total de puertos incluidos en el ICP N (Navieras): suma de las navieras que ofrecen servicios en cada puerto L (Líneas): suma de las líneas de ofertadas durante el año analizado C (Capacidad): suma del DWT de los buques que ofrecen servicios en cada puerto B (Buques): número total de buques por línea que intervienen en su rotación TB (Tamaño_buque): tamaño máximo del buque que opera en el puerto considerado, expresado en DWT F (Frecuencia): número de salidas por semana ofertadas por cada puerto PD (Puertos de destino): número total de puertos extranjeros de destino conectados por puerto español X: número total de variables que forman el ICP PUERTO DE ORIGEN Valencia Barcelona Algeciras Castellón Bilbao Vigo Las Palmas G.C. Gijón S.C. Tenerife Cartagena Cádiz Tarragona Melilla Huelva Gandía Sevilla Pasajes Almería Vilagarcía Alicante ICP 05 00 80,99 55,77 37,4 3,09 6,9 6,6,9,49 0,95 0,6 9,8 8,75 6,48 5,47 4,53 4,07 4,0 3,59,69 PUERTO DE ORIGEN Barcelona Algeciras Santander Valencia Sagunto Vigo Bilbao Castellón Ferrol Alicante Almería Pasajes Cartagena Motril Málaga ICP 05 00 56,7 53,56 53,50 44,89 36,06 30,30 3,83,78 9,09 6,39 5,9 4,43,48 0,50 4

4 NNotas metodológicas metodológicas Notas metodológicas A continuación se detalla la metodología establecida para el cálculo de los indicadores publicados en el presente Boletín según la siguiente estructura: Clasificaciones definidas en la base de datos Cálculo de indicadores Siglas utilizadas Actualización y validación de datos CLASIFICACIONES DEFINIDAS EN LA BASE DE DATOS LINEPORT Puertos objeto de estudio Origen En el siguiente mapa se detallan los puertos españoles objeto de estudio de la base de datos : Puertos españoles objeto de estudio Vigo Ferrol-S.Cibrao A Coruña Vilagarcía Avilés Gijón Marín y Ría de Pontevedra Santander Bilbao Pasajes Barcelona Tarragona Castellón Sagunto Valencia Gandía Alicante Alcúdia Palma Ibiza La Savina Mahón Huelva Bahía de Cádiz Tarifa Fuente: elaboración propia Sevilla Málaga Almería Motril La Línea Bahía de Algeciras Ceuta Melilla Cartagena S. C. de la Palma S. C. de Tenerife La Estaca Los Las Palmas S. Sebastián Cristianos Salinetas de la Gomera Arrecife P. del Rosario

4 Notas metodológicas En base a la localización de los puertos españoles se obtiene la siguiente clasificación: Fachada Atlántica: incluye los puertos españoles ribereños del Océano Atlántico y del Mar Cantábrico y las Islas Canarias. Fachada Mediterránea: incluye el puerto Bahía de Algeciras, los puertos españoles ribereños del Mar Mediterráneo y las Islas Baleares. Fachada Atlántica Fachada Mediterránea Fuente: elaboración propia Destino Los puertos considerados en la base de datos son aquellos localizados en Europa o en países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa. El mapa siguiente muestra los países considerados agrupados por áreas geográficas según la siguiente clasificación: Mar Bált ico Países objeto de estudio Mar del Norte Mar Adriático Mar Báltico Mar del Norte Mar Egeo Mar Mediterráneo Océano Atlántico egro Mar N Ma Mar Mediterráneo Fuente: elaboración propia ra dr iát ico Ma re ge Mar Negro Océano Atlántico o 3

4 Notas metodológicas Clasificación de las líneas Clase de línea La siguiente clasificación se ha realizado en función de la trayectoria seguida por los servicios marítimos estudiados:. INTEROCEÁNICA: servicios de transporte marítimo interoceánicos que admiten carga para los países destino considerados objeto de estudio en la base de datos.. : servicios de transporte de mercancías y pasajeros por mar entre puertos situados en territorio europeo de acuerdo con un criterio geográfico o entre esos puertos y los situados en países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa -según definición de del European Short Sea Network (ESN)-. Definición de según ESN MAR DEL NORTE OCÉANO ATLÁNTICO MA Es No es E stado Miembro de la UE E RN GR O Países terceros Fuente: elaboración propia alternativo al transporte por carretera.. alternativo al transporte por carretera: en esta categoría se han incluido los servicios marítimos de contenedor o rodados que consideramos que constituyen una alternativa al transporte terrestre. Se han excluido por tanto de dicha categoría los tráficos entre España y países o archipiélagos no accesibles por vía terrestre*, así como los de graneles y vehículos y los servicios interoceánicos, al considerar que dichos tráficos presentan una serie de especificidades logísticas que hacen que su transporte por carretera no sea factible o competitivo y pueden considerarse por tanto, en cierta forma, tráficos cautivos del modo marítimo. *Se excluyen por tanto las conexiones cuyos puertos se sitúan en Malta, Chipre, Islandia, Córcega, Cerdeña, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Fuente: elaboración propia 4

4 Notas metodológicas... Autopistas del Mar: AdM Occidental AdM Suroccidental Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia AdM Occidental: servicios de competitivos con la carretera establecidos en el corredor de Europa Occidental conectando los puertos de la fachada atlántica española con el Mar del Norte y el Mar de Irlanda, considerando el puerto de Hamburgo como límite oriental para definir la autopista. AdM Suroccidental: servicios de competitivos con la carretera establecidos en el corredor de Europa Suroccidental conectando los puertos de la fachada mediterránea española con el Mediterráneo francés, Italia y Malta. *Los criterios de selección para los servicios de AdM han sido: - Frecuencia mínima: 3 salidas semanales - Número de escalas máximo: 3 *Se ha considerado que el puerto de Algeciras puede ofrecer servicios de AdM en ambos corredores: Occidental y Suroccidental. Tipo de línea La tipología de las líneas se ha realizado en base a la mercancía transportada en dicho servicio y las características de los buques empleados. Atendiendo a este criterio, las líneas pueden ser clasificadas como: acontenedor: incluye servicios marítimos de contenedor puros y servicios de carga general que admiten mercancía contenedorizada. Refrigerado: incluye los servicios marítimos en los que se transportan exclusivamente contenedores con mercancía refrigerada. Si para una línea determinada el buque empleado en la rotación transporta tanto contenedores reefer como contenedores con mercancía no refrigerada, esta línea será clasificada como portacontenedor. Ro-Ro Ro-Pax Carga rodada Ro-Lo a-vehículos (car-carrier) Carga general Granel sólido Granel líquido Petrolero Gasero 5

4 Notas metodológicas CÁLCULO DE INDICADORES Los cálculos de los indicadores se han efectuado con una base semestral, coincidiendo con la periodicidad del Boletín. Por ejemplo, el periodo de estudio de la primera publicación del Boletín ha comprendido los meses de enero y junio de 009. Dado que no todas las líneas recogidas en han estado activas durante todo este periodo, los cálculos se han realizado en base al periodo de actividad de cada línea. Por ejemplo, una línea ha podido ofrecer servicios durante los meses de enero a marzo y a partir de entonces dejar de estar operativa. Los indicadores medios de esta línea se calcularán en base a su periodo de actividad (3 meses). A continuación se desarrolla la metodología de cálculo utilizada para los indicadores recogidos en el Boletín. Líneas Nº de líneas totales: suma de las líneas recogidas en la base de datos durante el periodo considerado. Incluye tanto servicios de como interoceánicos. Nº de líneas compartidas: suma de las líneas que son operadas por más de una naviera. Nº de navieras: suma de las navieras que ofrecen servicios durante el periodo considerado. Frecuencia media: promedio de la frecuencia del total de líneas, calculada como el número de salidas por semana que ofrecen las líneas en su periodo de actividad. Líneas totales por puerto de origen y tipo de carga: suma del total de líneas activas en el periodo considerado, desagregadas por puerto español de carga, agrupadas según clase ( o interoceánica) y tipo de mercancía definida anteriormente. El agregado de esta clasificación difiere del total de líneas ya que una misma línea se contabiliza en todos los puertos españoles en los que escale y se permita la carga de mercancías. Líneas totales por puerto de origen, tipo de carga y zona destino: suma del total de líneas activas en el periodo considerado para cada puerto español de carga, agrupadas según tipo de mercancía (contenedor y carga rodada) y zona de destino (Mar Adriático, Mar Báltico, Mar del Norte, Mar Egeo, Mar Mediterráneo, Mar Negro, y Océano Atlántico). Este gráfico nos indica que el puerto de origen situado en primera posición del ranking estará conectado con un mayor número de zonas de destino diferentes. Esto último no implica que sea el puerto que ofrezca mayor número de conexiones marítimas. Como sucedía en el caso anterior, el agregado de esta clasificación difiere del total de líneas, así como de las líneas totales por puerto de origen agrupadas según clase y mercancía. Puertos Nº de puertos de destino: número total de puertos extranjeros de destino conectados con puertos españoles. Nº de puertos con conexión directa: número total de puertos extranjeros de destino conectados con puertos españoles sin escalas intermedias. Nº de puertos conectados en media por línea: promedio de escalas para el total de líneas, considerando todos los puertos españoles y extranjeros en los que la línea escala. Buques Nº de buques: número total de buques que intervienen en la rotación para el total de líneas activas en el periodo considerado. 6

4 Notas metodológicas Velocidad media: expresada en nudos, promedio de las velocidades máximas de los buques que operan en cada línea diferenciando entre buques destinados a servicios marítimos para el transporte de mercancía contenedorizada y líneas para carga rodada. Velocidad efectiva: expresada en nudos, promedio de las velocidades reales de los buques que operan en cada línea calculadas a partir de la distancia media real y el tiempo de tránsito medio, diferenciando entre servicios marítimos de contenedor y rodados. La distancia real, expresada en millas náuticas, especifica la distancia realmente recorrida por el buque entre el puerto de origen y el puerto de destino de la mercancía. En su cálculo se incluye por tanto la distancia recorrida en los trayectos realizados por el buque a lo largo de todo el itinerario, incluyendo las escalas en puertos intermedios. Capacidad total y ajustada: calculadas teniendo en cuenta la frecuencia de la línea y las características de los buques que intervienen en la rotación. Debido a que en determinados trayectos la capacidad de carga asignada a un puerto no se corresponde con la capacidad máxima del buque, se ha utilizado el concepto de capacidad ajustada, resultado de aplicar un factor de ponderación a la capacidad total del buque. Dicho factor se aplicará exclusivamente a los servicios marítimos con más de dos escalas totales. Capacidad total ofertada suma del total de GT ofertado por cada línea. Capacidad total ofertada suma del total de TEUS que pueden ser transportados por las líneas de portacontenedores y refrigerados. Capacidad total ofertada METROS LINEALES: suma del total de metros lineales que pueden ofrecer las líneas de carga rodada. Capacidad total ofertada PLATAFORMAS: aproximación del número total de plataformas que pueden transportarse en el conjunto de buques que intervienen en el total de líneas de carga rodada. La aproximación se ha realizado dividiendo los metros lineales por un ratio de conversión de 4. Capacidad ofertada ajustada (GT, TEUS, METROS LINEALES y PLATAFORMAS): calculada a partir de la capacidad total ofertada aplicando un factor de ajuste: - Líneas de : el factor de ajuste se calcula en base a los puertos españoles que intervienen en la trayectoria del buque para una determinada conexión marítima y el número de escalas totales. Capacidad ajustada = Capacidad total * (nº puertos españoles/nº escalas totales) - Líneas interoceánicas: dado que la finalidad principal de estas líneas es el transporte de mercancías entre grandes áreas geográficas (ej. línea Extremo Oriente - Mediterráneo), para el cálculo de la capacidad ajustada además de utilizar el coeficiente de ajuste anterior, se añade un factor de corrección del 0,. Este factor de corrección se deriva de la hipótesis asumida de que sólo el 0% de la carga irá destinada a los puertos objeto de estudio de port. Capacidad ajustada INTEROCEÁNICA = (Capacidad total * (nº puertos españoles/nº escalas totales))*0, Capacidad GT por puerto de origen: suma de la capacidad total ofertada para cada puerto de origen español según la clase de la línea y el tipo de mercancía. Nuevamente, el agregado de esta clasificación diferirá del total general. TEUS por puerto de origen: suma de la capacidad total, expresada en TEUS, desagregada por puerto de origen español que ofrece servicios marítimos de portacontenedor y refrigerado. METROS LINEALES por puerto de origen: suma de la capacidad total, expresada en metros lineales, desagregada por puerto de origen español que ofrece servicios marítimos de carga rodada. Eslora, Manga, Calado medio: promedio de de las dimensiones características de los buques, expresadas en metros, diferenciando entre buques destinados a transporte de contenedores de los de carga rodada. Edad media: promedio de la edad de los buques que operan cada línea expresado en años. Es el resultado de restar al año en curso el año de construcción del buque. 7

4 Notas metodológicas SIGLAS UTILIZADAS AdM: Autopista del Mar ESN: European Short Sea Network Gross Tonnage RO-LO: Combinación de roll-on/roll-off y lift-on/lift-off RO-PAX: Buque ro-ro para el transporte de carga rodada y pasajeros RO-RO: Roll-on/roll-off Twenty-foot Equivalent Unit : Transporte Marítimo de Corta Distancia ACTUALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE DATOS es una base de datos que está en constante actualización. La información contenida en ha sido validada con representantes de las líneas siguiendo un plan de control de calidad. Por favor, no duden en contactar con nosotros si necesitan cualquier aclaración adicional relativa al contenido del Boletín o de la base de datos. Les agradeceremos que nos hagan llegar sus comentarios, información acerca de la modificación de servicios o puesta en marcha de nuevas líneas enviado un e-mail a la siguiente dirección: lsaez@fundacion.valenciaport.com. Agradecimientos y colaboraciones Edición: Lorena Sáez Artículo de portada: Santiago Colom Responsable Tráfico Transportes Monfort Tratamiento y análisis de datos: Julián Martínez Amparo Mestre Eva Pérez Evelina Poponete Lorena Sáez

F U N D A C I Ó N valenciaport DEPÓSITO LEGAL: V-3460-009 ISSN: 73-750 Fundación Valenciaport Nueva Sede APV (Fase III), Avda. del Muelle del Turia, s/n 4604 Valencia Tel. 96 393 94 00 Fax: 96 393 94 6 info@fundacion.valenciaport.com www.fundacion.valenciaport.com