Imagen Energía Nuclear 2004 (EN 04)

Documentos relacionados
«Imagen de Energía Nuclear: Garoña, 2009 ó 2019?»

Integración de estrategias de comunicación en la actividad Nuclear. Antonio Cornadó Quibus UPM Julio de 2007

LAS FUENTES DE ENERGÍA

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

Opinión pública en Córdoba y en Calamuchita. Investigación sobre Energía Nuclear

Producción de energía eléctrica

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

IMÁGENES SOCIALES SOBRE LA OBESIDAD

17. CONGRESOS Y TURISMO

Unidad de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Estudio Fundación BBVA: Actitudes Sociales de los Españoles hacia la Energía y el Agua

CFE y la Energía Eólica

LEY VASCA DE DROGODEPENDENCIAS: CONSUMO DE TABACO

CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida?

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y SOCIEDAD

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica ENERGÍA SIN FIN

Percepción Pública de la energía nuclear: Una oposición con fundamento. Francisco Castejón

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

6 Las actividades industriales

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ENERGÍA NUCLEAR PERCEPCION EN MEXICO

respecto al PIB (% del PIB) tep) Cataluña Generalitat de Catalunya

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

Encuesta de opinión paneuropea sobre seguridad y salud en el trabajo

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

265 No. 4 al 10 de noviembre de 2013

Track semanal de Opinión Pública. 13 Junio 2014 Estudio N 22

Percepción sobre el control de ayudas sociales, políticas activas. de empleo y. vacaciones. (Agosto 2011)

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO 2015

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

ENERGIAS RENOVABLES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CENTRALES ELÉCTRICAS

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015

ENVIAR POR FAX AL NÚMERO

GfK 2015 Tendré suficiente dinero para poder llevar la vida que quiero cuando me jubile?

Encuesta de Opinión. Informe de Resultados Rev0 Septiembre de Documento elaborado por:

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

CUESTIONARIO DEL TEMA 3 LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Nombre: Fecha de Entrega: Curso: Grupo: Calificación:

Claves de la transformación energética vasca

Perspectivas de la Energía Nuclear en la Unión Europa

PANEL DE CONSULTA DE LAS PYMES SOBRE TURISMO

Ejercicios de autoevaluación de Geografía Bloque 3

6. Comercio internacional

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

condiciones para el éxito en la creación n de un mercado. El punto de vista de un promotor

Cifras de Cataluña

II Estudio de Biotecnología de la Fundación BBVA. Actitudes hacia la Investigación con Células Madre. Mayo, 2008

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España

Gasto público y desempleo

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Coste de vida en Europa

ENERGÍAS RENOVABLES, DESPERTANDO EL SUEÑO VERDE. Exposición realizada por: - Catalina Fiol Pons - Patricia Moreno Domínguez

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a Diciembre 2011

CIS Estudio nº Política internacional, III Febrero 2002

CIS Estudio nº Política internacional, III Febrero 2002

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Fabián González 1º BACH A. Controversia: Debe ser la Energía Nuclear un recurso para nuestro día a día?

agencyscope 18ª Edición. España. 2012

España: comercio exterior (jul-15)

EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV

Tendencia al consumo de plantas medicinales en caso

Física y Química 3º E.S.O. 2013/14

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Gases licuados del pretróleo (GLP) Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros productos

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

Rs10.5. Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad

Enero Febrero Marzo Abril Acumulado anual Últimos 12 meses kt kt kt kt Tv (%) kt Tv (%) kt Tv (%) Estructura Gases licuados del pretróleo (GLP)

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

Quién paga los impuestos de la energía en España (el contribuyente, el consumidor de energía, las empresas energéticas)? La situación en otros países

2014 City RepTrak. La reputación de Barcelona en los países del G8. The World s View on Cities: An Online Study of the Reputation of 100 Cities

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

12. CONGRESOS Y TURISMO

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

EL ÁTOMO. Departamento de Física y Química 3º ESO

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Autor Dra. Graciela Scavone

Situación de la energía nuclear en España, Europa y el mundo

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

TE HACE GLOBAL. Regulaciones en Países

CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA. a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a Septiembre 2006

Un enfoque femenino para acercar la Energía Nuclear a la sociedad. La Granja, 3 de julio de 2007

La exportación de productos de segunda transformación del sector de la madera y del mueble en Castilla-La Mancha

, , ,7 2, , , ,4 16,0

Transcripción:

Imagen Energía Nuclear 2004 (EN 04) Madrid, julio 2005 991SZ01FL0104/JRL

I. Ficha técnica: Objetivos y metodología de investigación EN 04 OBJETIVOS OBJETIVOS METODOLOGÍA METODOLOGÍA Universo: Mayores de 15 años. España. Problemas UE / España en relación con la energía Fuentes de energía y producción de electricidad Conocimiento Imagen Energía Nuclear: Imagen Valoración Técnica: Entrevista telefónica mediante cuestionario y asistida por ordenador (CATI) Diseño muestra: Tamaño: N=1.500; error = + 2,6 (para p=q y 2σ) Distribución: ƒ (población C.A.* hábitat) Selección: Aleatoria de hogar y cuotas de sexo*edad, de los individuos Trabajo de Campo: IPSOS. Estudios Telefónicos. Diciembre de 2004 Análisis: Centro de Cálculo IPSOS. «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 1

G.1. Problemas relacionados con la energía en la UE / España «Qué tres problemas relacionados con la energía, su producción y consumo, destacaría usted que tienen: a) los países de la UE; b) España?» En Unión Europea En España Citan 1º Citan Resto Citan Total Consumo excesivo Contaminación 17 12 25 20 17 9 17 26 Cara: precio 10 18 12 21 Agotamiento; hay que apostar por energías alternativas 4 11 9 19 Petróleo: caro, escaso 5 7 3 4 Suministro irregular (Apagones) / Electricidad, infraestructura, red 4 8 9 14 CC.NN.: Problema 2 5 3 5 Escasez de fuentes 3 5 4 8 Mal distribuida 1 4 % B: Total (n=1.500) MENCIONAN ALGÚN PROBLEMA 63 66 «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 2

G.2. Conocimiento de fuentes de energía para producir electricidad «Qué fuentes de energía conoce o sabe que se aprovechan o puede aprovecharse para la producción de electricidad? (Si no citan, se lee fuente y se pregunta si conoce)» Not. CON ayuda TOTAL La solar 56,7 96,7 El 97% conoce, sin o con ayuda, la solar como fuente. La eólica 70,1 93,8 La hidráulica 62,1 93,6 El 57% cita sin ayuda el sol como fuente. El petróleo 16,3 84,9 La nuclear 33,9 83,9 El gas 12,7 83,6 El carbón 16,9 74,4 % B: Total (n=1.500) «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 3

G.3. Fuentes de mayor aporte en la producción de la electricidad «Pensando en España, en industrias, empresas y hogares, cuál diría usted que es la fuente de energía para responder a las necesidades de electricidad del país? Y en segundo lugar? Y en tercer lugar?» La que más La segunda La tercera La hidráulica 27,4 19 13,1 El petróleo y derivados 16,1 12,2 10,9 La nuclear 15,9 12,1 9,1 La solar 12,4 10 12,7 El gas 9,9 12,7 10,9 La eólica 6,7 15,7 15,7 El carbón 4,1 6,7 8,3 La maremotriz Biomasa 0,3 0,3 1,7 1,1 0,2 1,2 % B: Total (n=1.500) «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 4

G.4. Rasgos de imagen asociados a fuentes de energía ( a qué dos?) para producir electricidad (1/4) A. ES LA ENERGÍA, LA FUENTE MÁS ABUNDANTE PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD B. ES LA FUENTE DE ENERGÍA MÁS FÁCIL DE APROVECHAR PARA OBTENER ELECTRICIDAD CITA 1ª CITA 1ª+2ª CITA 1ª CITA 1ª+2ª El carbón 2,8 6,1 4,2 8,1 El petróleo 12,1 18,3 7,6 12,5 El gas 5,1 11,2 4,3 9,1 La hidráulica 21,5 34,4 19,9 31,3 La nuclear 10 15,5 3,9 6,1 La solar 29,2 41,9 36,3 48,6 La eólica 10,3 25,5 16,4 36,1 Biomasa 1,9 3,7 1,5 3,9 La maremotriz 2,9 5,5 0,6 2,3 Otras o NC 4,2 5,3 % B: Total (n=1.500) «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 5

G.4. Rasgos de imagen asociados a fuentes de energía ( a qué dos?) para producir electricidad (2/4) C. ES LA FUENTE DE ENERGÍA CUYO APROVECHAMIENTO PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD CONLLEVA MÁS RIESGOS PARA LA SALUD D. ES LA FUENTE DE ENERGÍA QUE AL APROVECHARLA PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD MÁS CONTAMINACIÓN PROVOCA CITA 1ª CITA 1ª+2ª CITA 1ª CITA 1ª+2ª El carbón 7,1 21,1 18,9 33,3 El petróleo 12,7 38,5 35,3 61,2 El gas 4,3 15,9 4 13 La hidráulica 0,4 1,3 0,3 1 La nuclear 72,2 79,6 37,9 54,7 La solar 0,6 1 0,1 0,1 La eólica 0,4 0,9 0,1 0,3 Biomasa 0,4 1,8 0,7 2,1 La maremotriz 0,1 0,1 0,2 Otras o NC 1,9 2,6 % B: Total (n=1.500) «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 6

G.4. Rasgos de imagen asociados a fuentes de energía ( a qué dos?) para producir electricidad (3/4) E. ES LA FUENTE DE ENERGÍA CUYO APROVECHAMIENTO PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD EXIGE MAYOR TECNOLOGÍA F. ES LA FUENTE DE ENERGÍA MÁS BARATA PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD CITA 1ª CITA 1ª+2ª CITA 1ª CITA 1ª+2ª El carbón 1,5 3,7 4,9 8,9 El petróleo 4,1 11,3 2,5 5,3 El gas 1,5 5,1 3,9 6,5 La hidráulica 4,7 11,4 12,2 22,4 La nuclear 54,2 60,6 5,1 6,8 La solar 13,9 24,1 42,5 56,3 La eólica 5,2 12,9 21,1 44,9 Biomasa 1,7 4,2 1,7 3,5 La maremotriz 1,7 5,1 1,1 2,4 Otras o NC 11,5 5 % B: Total (n=1.500) «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 7

G.4. Rasgos de imagen asociados a fuentes de energía ( a qué dos?) para producir electricidad (4/4) G. ES LA FUENTE DE ENERGÍA MÁS APROPIADA PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DE ELECTRICIDAD DE LOS PAÍSES CON MÁS DESARROLLO ECONÓMICO H. ES LA FUENTE DE ENERGÍA QUE TIENE MÁS FUTURO PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD EN LOS PAÍSES MÁS DESARROLLADOS CITA 1ª CITA 1ª+2ª CITA 1ª CITA 1ª+2ª El carbón 1,9 4,1 1,8 2,8 El petróleo 12 19,1 6,3 9,1 El gas 4,1 9,6 3,5 7,3 La hidráulica 10,5 18,9 7 14,9 La nuclear 19,1 23,7 10,7 14 La solar 24,9 33,3 42,6 56,3 La eólica 9,3 23,1 17,7 40,7 Biomasa 1,5 2,5 2,3 4,4 La maremotriz 0,3 1,9 0,7 2,9 Otras o NC 16,4 7,4 % B: Total (n=1.500) «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 8

G.5.1. Energía Nuclear: Usos y aprovechamientos (Secuencia temporal de preguntas...) En cuanto producción de electricidad Pero, para qué se utiliza la energía nuclear, la industria nuclear?! 1º) CITAN E. NUCLEAR 34 6º) Dicen, sin ayuda: Salud 19 2º) Al sugerir o en espontáneo ENERGÍA NUCLEAR 84 Producir electricidad 57 3º) 1ª, 2ª y 3ª más importante ENERGÍA NUCLEAR 37 Armamento NS 20 30 4º) Aporte a España, EN (x/100) 8 Resumen: Usos Sin ayuda Con ayuda 5º) Véanse Asociaciones en G.5.2. SALUD 19 55 % B: Total (n=1.500) PRODUCIR ELECTRICIDAD 57 33 «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 9

G.5.2. Energía nuclear: Asociaciones «Hablamos de la energía nuclear. Dígame, por favor, a qué asocia usted esto de la energía nuclear? (Insistir) Algo más?» Asocian a: Citan en primer lugar Citan en total, cualquier lugar Peligro, peligrosa, escapes, fugas, accidentes (3); catástrofe, desastre, destrucción (4); mal rollo, da yuyu, nada bueno (3) Enfermedades (4); cáncer, malformaciones (3) 7 21 16 40 Residuos radiactivos 4 9 Armas: bomba atómica 4 6 Centrales nucleares (9); Chernóbil (2); C.N. Tarragona, Valencia, etc. (0,5) 12 15 Contaminación, sin más 12 25 Energía: átomo, aplicaciones, técnica 26 34 Otras respuestas (no positivas) 3 8 No sabe o no contesta % B: Total (n=1.500) 11 11 «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 10

G.6. Centrales Nucleares en España y en otros países En qué países hay Centrales Nucleares? España* Francia 48 60 94,5 * Diinamarca Irlanda 1 1 Alemania 37 Austria 1 Reino Unido 20 Portugal 4 Italia 16 Nuevo UE 5 Bélgica 3 Ucrania 6 Holanda 3 Rusia 43 Luxemburgo 1 Canadá 3 Suecia Grecia Finlandia 2 2 1 * Pregunta sugerida, si no citan en espontáneo, sólo para España USA Japón China 6 7 31 % B: Total (n=1.500) «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 11

G.7. Posición de los españoles ante las CC.NN. (1/3) Información s/cc.nn.? Cuál es su posición ante CC.NN.? Si 30% de electricidad es de CC.NN. cuál es su posición? No 24 Informaciones... 6 A favor Neutral o NC 21 A favor 16 Indecisos 25 A favor 26 Indecisos 12 Sí 76 En contra En contra 59 49 En contra 62 «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 12

G.7. Posición de los españoles ante las CC.NN. (2/3) Residuos radiactivos: Tienen información? 6 Es un problema... No Si Residuos Radiactivos SOLUCIÓN, Cuál es su posición ante CC.NN.? Insoluble 39 A favor 61 Sí 94 5 NC Soluble 50 9 Indecisos En contra 30 «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 13

G.7. Posición de los españoles ante los CC.NN. (3/3) A. LAS CENTRALES NUCLEARES QUE HAY EN FUNCIONAMIENTO: PERMITIRÍA QUE CONTINUARAN HASTA EL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Pero o además... A) Las CC.NN. funcionan... 23 CON TOTAL SEGURIDAD 8 CON SUFICIENTE SEGURIDAD 43 B. PARA RESPONDER A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD DEL PAÍS, CONTRUIRÍA NUEVAS CENTRALES NUCLEARES 12 SIN LA DEBIDA SEGURIDAD 43 Otras (o NC) 6 B) En la producción de electricidad, emiten C0 2 estas fuentes... C. CERRARÍA PROGRESIVAMENTE LAS CENTRALES NUCLEARES Petróleo Carbón 77 86 59 Gas 66 (D. Otras respuestas o Ns/Nc: 6%) Nuclear! 45 Biomasa 39 «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 14

CONCLUSIONES

Conclusiones 1. En España, los problemas relacionados con la producción y consumo de energía giran en torno al exceso de consumo, al precio (caro), al agotamiento o insuficiencia de fuentes, a la contaminación y al suministro, a la garantía de suministro. (Si el índice de silencio señala más o menos preocupación, sobre esta cuestión no hay mucha: el 34% no dice ni un sólo problema en relación con la energía.) 2. La información sobre producción de electricidad y fuentes de energía favorece el conocimiento y la aceptación, o no rechazo del aprovechamiento en las centrales. Del 23%, en 1998, al 34%, en 2004: éste ha sido el incremento de notoriedad de la nuclear como fuente de energía para producir electricidad. Y entre el colectivo EN Notoria, entre ese 34%, hay 7 puntos más de aceptación de la energía nuclear, respecto al resto. 3. El ideal de fuente energía resulta de la articulación de rasgos o características tales como, de una parte, que sea barata (y bien administrada, fácil de obtener, eficaz) y. de otra, no contaminante, saludable, limpia, sin riesgo, y que no se agote, inagotable. «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 16

Conclusiones 4. La percepción de la energía nuclear la sitúa en el punto más alejado al del ideal de fuente: No es la más barata, pues la solar, la eólica y la hidráulica lo son más; es la que mayor tecnología exige; es contaminante y, sobre todo, es la que más riesgos conlleva para la salud. 5. Las principales asociaciones que hace emerger la mención de energía nuclear son: Peligro, contaminación, centrales nucleares y enfermedades, en sentido claramente negativo o crítico, y átomo, técnica, aplicaciones, en sentido neutro. 6. Y, sin embargo, hay centrales nucleares en casi todos los países, al menos en los más poderosos, sean admirados por unos, detestados por otros o alabados por todos. 7. La energía nuclear, al parecer, obliga de algún modo a tomar posición, tomar partido ante ella; así mismo ocurre con la información sobre energía nuclear: la gran mayoría de los receptores de información, 72% de éstos clasifican la información recibida en favorable o en contraria a la energía nuclear. «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 17

Conclusiones 8. La opinión pública española se manifiesta así: 16% a favor del aprovechamiento de la energía nuclear en CC.NN.; 25%, indecisos o no saben o no contestan, y 59%, contrarios. (Si el 30% de la energía eléctrica depende de las CC.NN., entonces disminuye el colectivo de indecisos, en 13 puntos: 10 pasan a la postura favorable y 3 a la contraria.) 9. Los residuos radiactivos de las CC.NN. son un problema que, según el 53% de los que conocen este asunto, la ciencia logrará solucionar, no así según el 41% (y el 6%, no saben o no contestan). Si se solucionase este problema, las posiciones ante la energía nuclear y su aprovechamiento se invertirían: 61%, a favor; 30%, en contre; 9%, indecisos. 10. Entonces, el núcleo del rechazo a las centrales nucleares, proviene del problema de los residuos radiactivos? (A este respecto conviene recordar que, de forma espontánea, la mención de este problema, en relación con la energía nuclear, no es demasiado frecuente, de manera que no parece ser éste el núcleo del que proviene el rechazo, o no del todo.) «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 18

Conclusiones 11. Para dar una explicación al rechazo del las CC.NN., a su funcionamiento, conviene tener en cuenta dos elementos más, uno ya conocido, que provocan contaminación!, y otro no mencionado hasta ahora: el 43% de los consultados sostienen que las CC.NN. funcionan sin la debida seguridad (y el 51%, con suficiente o total seguridad). «Imagen EN 2004. Opinión Pública. España» 19