METODOLOGIA I EXPERIMENTACIÓ BIOQUÍMICA I (20154)

Documentos relacionados
4.1 Principio de la cromatografía hidrofóbica. Factores que afectan la interacción. 4.2 Tipos de medios cromatográficos. 4.3 Aplicaciones. Ejemplos.

Guia docent de l'assignatura "Tècniques instrumentals bàsiques" 2011/2012

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Contenidos Programáticos CURSO: QUIMICA ANALITICA CODIGO: FUNDAMENTAL IV. CREDITOS: 4 TIPO DE CURSO: Teórico - Práctico

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García

Técnicas de Estudio de las células

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO SAN PEDRO NOLASCO. Espacio curricular: QUÍMICA EXPERIMENTAL (instrumental)

La teoría celular Métodos de estudio de la célula. Modelos de organización celular: células procariotas y eucariotas. Arqueobacterias.

PROCESOS DE SEPARACIÓN

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Tema 6 Cuantificación de proteínas

PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS.

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II

TÉCNICAS Y MÉTODOS EN BIOQUÍMICA

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Instrumentales de Laboratorio. Ambientales. Curso 2016/17 Grado en Ciencias

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Universidad de las Illes Balears Guía docente

METODOLOGÍAS BIOANALITICAS AVANZADAS

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

AAQ - Ampliación de Análisis Químico

Contenidos Programáticos TIPO DE ASIGNATURA:

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual

QUÍMICA PARA LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

METODOLOGÍAS BIOANALITICAS AVANZADAS (Curso académico )

GUÍA DOCENTE. Curso º

Ensayos southwestern y northwestern

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2010/2011 Curso 2º Cuatrimestre 2º

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

Cómo se logra esa diversidad funcional? estructuras tridimensionales posibles. diversidad de secuencias primarias

Instrumental de Análisis Clínico

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

Técnicas de Biología Molecular

Purificación de proteínas

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas

Química Analítica

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

PLAN INSTITUCIONAL DE ACTIVIDAD ACADÉMICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Polímeros/Química 2004

GENERALIDADES Y APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS. Influencia de campo cargado eléctricamente Movimiento al cátodo (-) o al anodo (+)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2012/2013. Ignacio Tuñón. Departamento de Química Física Universitat de València

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS. Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval

BQF SATCA 1 : Carrera:

Clasificación. Según geometría del tren separador

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CURSO PARALELO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

INTERACCIONES PROTEÍNA - LIGANDO. Proteína = P Ligando = A

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA

MÉTODOS DE SEPARACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA

QUÍMICA FÍSICA BIOLÓGICA Curso

FORMATO 1. ASIGNATURA

CURSO PARALELO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA

M uestreo. y preparación de la muestra

MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico (Online)

ESPECTROSCOPÍA (Técnicas Atómicas) Mª Sierra Jiménez García-Alcalá Mª Teresa Gómez Cotín ( )

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS (660016)

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Tema 5.-Propiedades de transporte

Metas del módulo... Conectar la descripción molecular con el mundo macroscópico...

Carrera: BIC Participantes. Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

ESPECTROMETRIA DE MASAS

Tendencias actuales y metodologías innovadoras en biología molecular II

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

AQ - Análisis Químico

Tipos de inmunoensayo:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA E INGENIERÍA II MATERIA: Química Analítica MÓDULO: Química ESTUDIOS: Grado Química

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN QUIMICA

Fecha: de noviembre 2015 Organización: Carolina Simó y Virginia García Cañas

Espectroscopía Clase integradora

240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de. 713 DEQ Departamento de Ingeniería Química

DIPLOMADO TEÓRICO PRÁCTICO: TÉCNICAS MODERNAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL, SU INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN A LA INDUSTRIA

Licenciado en Ciencias Ambientales Química Analítica Instrumental

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016

1.- Introducción. - Identificación de materiales y aditivos. - Análisis cuali y cuantitativo

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS.

Transcripción:

METODOLOGIA I EXPERIMENTACIÓ BIOQUÍMICA I (20154) Licenciatura de Bioquímica Curso 2007_2008 Teoría: Pere Suau (C2-215; pere.suau@uab.es) Aula: C5-012, lunes, miércoles, jueves y viernes de 13h a 14h Prácticas: Irantzu Pallares (Irantzu.Pallares@uab.es) Laboratorio prácticas 4º piso torre C2-423 TEMARIO Tema 1. Microscopía El microscopio electrónico. Métodos de preparación de las muestras. Mejora del contraste. Procedimientos especiales de formación de imágenes: microscopio de barrido, microscopio de fuerzas. Tema 2. Centrifugación (Sedimentación) Introducción y fundamentos físicos: Velocidad de sedimentación. Coeficiente de sedimentación (S). Difusión. Instrumentación: centrífugas, ultracentrífugas preparativas ultracentrífuga analítica, tipos de rotores Modos de centrifugación: diferencial, zonal, analítica Aplicaciones Fraccionamiento subcelular. Determinación del coeficiente de sedimentación de las proteínas. Cálculo del peso molecular por velocidad de sedimentación y equilibrio de sedimentación. Sedimentación en gradiente de densidad: gradientes preformados y de autoformación. Tema 3. Técnicas cromatográficas. Introducción. Concepto general. Tipos. Clasificación. Cromatografía de filtración en gel, Cromatografía de reparto y adsorción: papel, capa fina, gases. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía hidrofóbica. Cromatografía de afinidad. Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).

Tema 4: Electroforesis. Introducción. Movimiento de los iones en un campo eléctrico. El proceso electroforético. Soportes para la electroforesis. Proteínas: Inmunoelectroforesis. Nativas. Detergentes no iónicos. SDS-PAGE. Determinación del peso molecular. Electroenfoque. Electroforesis bidimensional. Electroforesis de ácidos nucleicos. Movilidad electroforética del DNA. Tipos: nativa / desnaturalizante, DNA / RNA, acrilamida / agarosa. Electroforesis de campo pulsante. Electroforesis de gradiente térmico. Electroforesis capilar Tinciones y métodos de detección. Tema 5 Transferencia de macromoléculas a diferentes soportes: Westhern Southern, Northern, South-western DOT blot, micro arrays Tema 6: Técnicas inmunológicas. Estructura de los anticuerpos. Obtención de anticuerpos monoclonales y policlonales. Reacción antígeno-anticuerpo. Reacción de equivalencia Técnicas: Inmunoelectroforesis. Inmunoprecipitación. Radioinmunoensayo. Ensayo Inmunoradiométrico. RIA. Elisa. Detección: Anticuerpos secundarios. Amplificación de señal. Sistemas enzimáticos de detección. Sistemas quimioluminiscentes de detección. Tema 7: Isótopos radioactivos. Introducción. Cinética de desintegración. Isótopos utilizados en Bioquímica. Procedimientos y métodos de marcaje. Marcaje in vivo. Marcaje de ácidos nucleicos. Marcaje de proteínas. Detección de la radiación β. Detectores de ionización. Contadores de centelleo. Eficiencia de contaje. Contaje simultáneo de dos isotopos. Detección de radiación γ. Autorradiografía. Fluorografía. Métodos alternativos a la autorradiografía (phosphorimaging). Protección en el uso de isótopos radioactivos. Sistemas quimioluminiscentes como alternativa a los isótopos radioactivos Tema 8. Reacción en cadena de la polimerasa: PCR. Introducción. Fundamentos de la técnica. Especificidad y rendimiento. Diseño de los cebadores (programas informáticos). Optimización de la reacción.

Variantes de la técnica: mutagénesis, PCR in situ, RT PCR, Rapid amplification of cdna ends (RACE), PCR cuantitativo (Real Time PCR), Ligation mediated PCR (LM PCR). Aplicaciones clínicas: diagnosis de infecciones víricas, detección de RFLP y enfermedades hereditarias. Aplicaciones legales. Tema 9. Espectrometría de masas. Calculo del peso molecular por espectrometría de masas. Técnicas para biopolímeros. Tema 10. La radiación electromagnética. Propiedades de la radiación electromagnética. Interacción de la radiación con la materia. Tema 11. Espectroscopía de absorción electrónica. Principios básicos. Aspectos cuantitativos de les medidas de absorción. Diseño de los instrumentos para la medida de absorción. Análisis espectroscópica de biopolímeros. Efectos de la conformación sobre la absorción. Dicroísmo circular (DC). Base molecular de la capacidad rotatoria. DC de proteínas y ácidos nucleicos. Tema 12. Espectroscopía de absorción vibracional. Momento de transición. Espectroscopia de infrarrojo de transformada de Fourier (FTIR). Aplicación a moléculas biológicas. Espectroscopia de infrarrojo de diferencia. Tema13. Espectroscopía de emisión. Principios básicos de la emisión de fluorescencia. Factores que determinen la intensidad de la fluorescencia. Medidas experimentales. Transferencia de energía. Polarización de fluorescencia. Tema 14. Espectroscopía de resonancia magnética nuclear. Principios básicos. Interacciones spin-spin. El NOE.

Media del espectro. NMR unidimensional de macromoléculas. NMR bidimensional. Tema 15. Cristalografía de rayos X. Cristales. Crecimientos de cristales. Principios de la difracción de rayos X por cristales. Determinación de estructuras macromoleculares por difracción de rayos X. Difracción por fibras. Bibliografía: Técnicas de Bioquímica y Biología Molecular. D. Freifelder. Ed. Reverté. 1991. Técnicas Instrumentales de Análisis en Bioquímica. J.M. García-Segura et al. Ed. Síntesis. 1996. Principles of Physical Biochemistry. K. Van Holde et al. Prentice Hall. 1998. Cromatografia i electroforesi. Edicions UPC. Barcelona. Olivé, J., Casas, J.M., Garcia, J., Guadayol, J.M.1994 Introducció a la Bioquímica Pràctica. Publicacions UB. Plummer, D.T.1994 Principios de Análisis Instrumental. 5ª ed. McGraw-Hill. Skoog, D.A., Holler, F.J., Antibodies: A Laboratory Manual. Cold Spring Harbor Laboratory. New York. Nieman, T.A. 2001 PCR Protocols. A Guide to Methods and Applications. Academic Press. Innis, M.A., Gelfand, D.H., Sninsky, J.J., White, T.J. 1990. HPLC of Macromolecules. Oxford University Press. Oxford. Oliver, R.W 1998 Direcciones de interés relacionadas con diferentes técnicas instrumentales: BioROM2007 ayudas en el aprendizaje de la biotecnología, bioquímica y biología molecular http://sebbm.bq.ub.es/biorom/contenido/index.html

University of Akron. Información sobre:espectrometria de masas http://ull.chemistry.uakron.edu/gcms/ The Analytical Chemistry Springboard. Información sobre técnicas instrumentales y enlaces relacionados http://www.anachem.umu.se/jumpstation.htm Evaluación: Examen teoría: un 85 % de la nota final. Practicas: la nota (obtenida a partir de la valoración del informe de prácticas y de un examen) representa el 15% de la nota final.