Ayacucho: Gobierno Regional capacitó a brigadas comunitarias en Pampamarca para afrontar emergencias

Documentos relacionados
Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

MESA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

En lo que va del año se han presentado seis incendios forestales en la vía Piura- Chulucanas y Tambogrande, la misma cifra que registró el año 2016.

Última información PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM. Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya

INFORME DE EMERGENCIA Nº /08/2008 / COEN-SINADECI / 20:00 HORAS (INFORME Nº 03)

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

VI. Tasa de Analfabetismo

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo

INFORME DE EMERGENCIA Nº /08/2008 / COEN-SINADECI / 20:00 HORAS (INFORME Nº 04)

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/ 21:00 HORAS COEN-INDECI (INFORME Nº 27)

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 III. LOGÍSTICA

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

En Arequipa, el río Camaná alcanzó un caudal de m3/s en la estación Huatiapa (6:00 am), según reportó el SENAMHI.

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Plan Familiar de Emergencia en Caso de Desastres

Plan Familiar de Emergencia en Caso de Desastres

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION PASCO

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Última información PRIMER BOLETÍN N 125/ 12-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 7 AL 12 DE FEBRERO DE 2017)

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

Última información. Situación de ríos a nivel nacional SEGUNDO BOLETÍN N 096/ 28-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

Apéndice B: Listas de verificación de suministros para desastre

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015

cap-900_1-23-integracion-relativos

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 25 AL 29 DE MARZO DE 2017)

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE SACHACA, LA JOYA, UCHUMAYO Y CERRO COLORADO AREQUIPA

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 4 AL 11 DE FEBRERO DE 2017)

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

INFORME DE EMERGENCIA N /07/2010/COEN-SINADECI/19:00 HORAS (INFORME Nº 09)

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Total Menos de 750 soles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Casos de dengue por departamentos. Perú 2013* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2013*

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 02 AL 09 DE FEBRERO DE 2017)

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

CUADRO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A ACCIONES SECTORIALES POR EL PLAN DE INTERVENCION POR BAJAS TEMPERATURAS

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

VIII. Calidad Educativa

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

INFORME ESTADÍSTICO FEBRERO 2013 SERVICIOS DE BOLSA DE TRABAJO, ACERCAMIENTO EMPRESARIAL Y ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

KATTY RIVERA MONTALVAN

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS

Foro Nacional Avances y Perspectivas de Gestión del Riesgo de Desastres al 2011 Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Estudio de prevalencia y factores asociados para la infección de dengue en Piura

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10)

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2017)

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

CAPÍTULO 8: Calidad Educativa. Capítulo 8: Calidad educativa

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2017* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2017*

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

Plan de Estudio del Programa de Actualización

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 11 AL 14 DE ABRIL DE 2017)

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIA INDECI Empleo de Equipos de Comunicaciones para la Atención de Emergencias:

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

RETIRO DE INTERESES CADA 30 DIAS, LIBRE O AL FINAL DEL PERIODO. AHORRO CASH : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA.

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 19 AL 25 DE MARZO DE 2017)

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017

Transcripción:

SEGUNDO BOLETÍN N 512/ 22-OCTUBRE-2017 / HORA: 3:00 PM Última información Ayacucho: Gobierno Regional capacitó a brigadas comunitarias en Pampamarca para afrontar emergencias El Gobierno Regional de Ayacucho a través de la Sub Gerencia de Defensa Civil, realizó la capacitación de brigadas comunitarias en la localidad de Pampamarca en Parinacochas, para la atención frente a emergencias y rehabilitación. La capacitación a los pobladores busca fortalecer la celeridad de respuesta ante un sismo, incendio, huaico, inundaciones, entre otros; pudiendo incluso reflejar lo aprendido en sus hogares; del mismo modo la conformación de voluntarios para las emergencias y desastres. Al evento participaron más de 60 comuneros, liderada por las autoridades comunales, así como líderes comunitarios y población en general, que aprendieron el protocolo que se tiene que seguir ante un eventual desastre, originado por fenómenos naturales. En la actividad los pobladores realizaron simulaciones de las medidas de prevención frente a sismos, tomando en consideración que la comunidad de Pampamarca viene sufriendo de constantes movimientos sísmicos a consecuencias de las fallas geológicas activas sobre la cual se encuentran. Asimismo, se viene formando brigadas comunales, quienes luego recibirán mayor instrucción sobre temas de primeros auxilios, extinción de incendios y algunas técnicas básicas de rescate para fortalecer la capacidad de respuesta inmediata.

GORE Lima clausura curso de acciones de respuesta frente a emergencias dictado a brigadistas El Gobierno Regional de Lima clausuró el curso en acciones de respuesta ante emergencias, siniestros o desastres impartido a 50 brigadistas voluntarios del sector Salud de las nueve provincias, con el objeto de salvaguardar la integridad de las personas, sus bienes y el entorno donde ocurra una adversidad. La ponencia fue ofrecida por especialistas de Indeci región Lima, quien preparó al grupo de trabajo, en intervención inicial, pues el ente regional consideró fundamental estos espacios donde se aprende técnicas y habilidades para intervenir en la atención y control en caso ocurra un evento natural de gran magnitud, garantizando una acción efectiva y oportuna. El equipo de voluntarios está integrado por personal de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Redes de Salud y Hospitales, encontrándose apto para evaluar daños y analizar necesidades, elaborar un mapa de riesgos y diseñar maniobras de inserción, extracción y rescate. Los que llevaron el curso obtendrán su certificado acreditado por el Instituto Nacional de Defensa Civil. Temperaturas del sur se incrementaron levemente y reportaron hoy valores superiores respecto al día anterior Las temperaturas en el sur del país mostraron una leve recuperación con respecto a los últimos días y sus valores se vieron incrementados en las últimas 24 horas, informó el SENAMHI al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN DEFENSA).

En ese sentido, la temperatura más baja se registró nuevamente en el distrito de Tarata, de la provincia del mismo nombre, en Tacna, donde alcanzó -12.5 C, en la estación Chuapalca del SENAMHI. En la víspera reportó -13 C. Asimismo, el distrito de Yanahuara, de la provincia de Caylloma, en Arequipa, incrementó levemente su valor y hoy alcanzó -11.3 C cuando el día anterior había alcanzado -11.6 C en la estación Patahuasi. Igualmente, la localidad de Palca (Tacna) hoy soportó -6.9 C. Ayer había registrado -8.6 C. En la misma región Tacna, la localidad de Susapaya soportó hoy -8.9 C, cuando en la víspera había alcanzado -9.6 C. En tanto, en la localidad de Oropesa, de la provincia de Antabamba, en la región Apurímac, hoy alcanzó -4.4 C, el mismo valor que la reportada en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, en Puno. Hasta la medianoche de hoy se esperan lluvias con tormentas en ocho regiones del país Existe una probabilidad muy alta de la presencia de lluvias de ligera a moderada intensidad acompañadas de descargas eléctricas, las mismas que llegarían a nivel 3 y afectarían a ocho departamentos del país, informó el SENAMHI al COEN DEFENSA.

Estas precipitaciones se darían entre el mediodía y las 12 de la madrugada de hoy en los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali, Pasco, Huánuco, Junín, Cusco y Madre de Dios. Asimismo, precipitaciones moderadas se darían en Amazonas, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Lima, Huancavelica, Ayacucho y Puno. Pronósticos del tiempo según SENAMHI Se presenta mal tiempo en gran parte del territorio nacional con lluvias de moderada a fuerte intensidad. En la selva, hacia la zona sur, se presentan lluvia de fuerte intensidad, con descargas eléctricas. Asimismo, en la sierra norte y centro (Cajamarca, La Libertad, Áncash y Lima) se vienen presentando lluvias de ligera a moderada intensidad. Recomendaciones El instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), ante la ocurrencia de un sismo con alerta de tsunami, reitera a la población preparar una Mochila de Emergencias que debe contener: Salud: botiquín de primeros auxilios (algodón, alcohol, vendas, termómetro). Artículos de higiene: gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paquetes de paños húmedo, jabón, cepillo de dientes y crema dental.

Alimentos: comida enlatada, paquetes de galletas de agua, chocolate en barra, sopas instantáneas, leche en polvo o evaporada, caramelos y galletas de agua. Abrigo: mantas polares de fácil acomodo, chompas, ropa interior, medias. Equipo de comunicación: linterna, radio portátil a pilas, pilas, silbato, agenda con contactos de emergencia, útiles para escribir y plumón grueso. Elementos de utilidad: dinero en monedas, bolsas de plástico, cuchilla multiusos, cuerda de poliéster, encendedor, plástico para el piso o techo, cinta adhesiva, petate o manta y mascarillas. Si tiene bebés: latas de leche en polvo, biberón, papilla, pañales descartables, juego de cubiertos, medicamentos, y ropa. En mujeres y adultos mayores: toallas higiénicas, pañales geriátricos, ropa de cambio y medicamentos. Como complementarios: duplicado de llaves, lentes adicionales, fotocopias de DNI, pasaporte, carnés de seguro y licencia de conducir. La Mochila para Emergencias debe ubicarse en un lugar seguro, seco y de fácil acceso. Estado en acción Plan Multisectorial ante heladas y friaje «Antes Perú» Puno: Más de tres toneladas de ayuda se entregó en esa región por presencia de heladas El Gobierno Regional de Puno entregó en total, hasta la fecha, 3.71 tonaledas de ayuda humanitaria en esa región ante la presencia de heladas en las zonas alto andinas, principalmente a aquellas ubicadas sobre los 4 mil metros de altura. La ayuda, consistente en abrigo y techo, fue entregada y distribuida en los 31 distritos de sus 12 provincias, la misma que contenía calaminas, sacos de polipropileno, casacas, zapatillas, frazadas, buzos para niños y ropa. Asimismo, se entregó también cinco toneladas de pacas de avena en la provincia de San Antonio de Putina para el ganado de esa región que también resultó afectado por la presencia de ese fenómeno climatológico.