Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Documentos relacionados
REPÚBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRATO DE PRÉSTAMO BID 3593/OC-CO

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

6. El plazo para la ejecución de los servicios de consultoría se tiene definido para la ejecución del PROGRAMA es de dieciocho (18) meses.

Invitación a Presentar Expresiones de Interés / Please see attached document

REPÚBLICA DE COLOMBIA. INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES Selección Basada en calidad y costo - SBCC

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

SELECCIÓN DE CONSULTORES POR PRESTATARIOS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS A FIRMAS CONSULTORAS

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

Elaboración de Estudios de Pre inversión a Nivel de Perfil en la Provincia de La Mar en Ayacucho

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE FIRMA CONSULTORA N 1

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Formulación de la Estrategia de Intervención CAF en Logística Urbana

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1

INVITACION A PRESENTAR EXPRESION DE INTERES

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

El periodo de ejecución de esta consultoría es de 6 meses a partir de la firma del contrato.

SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS SEDI AUDITORIAS NIM 2014

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

SERVICIO ESPECIALIZADO DE RADICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LAS COMUNICACIONES CINTEL NIT

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

INFORME DE EVALUACIÓN DEFINITIVA INVITACIÓN PÚBLICA No 010 de 2017

INVITACIÓN A EXPRESIÓN DE INTERÉS (SERVICIOS DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE FIRMAS)

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

A. REQUISITO MÍNIMO EXIGIDO. Página 1 de 7. experiencia y certificaciones exigidos. 2 Vigentes durante la ejecución del contrato.

PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 DE DE MARZO DE 2016.

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015

: Requerimiento técnico Proceso Mínima Cuantía No /ESDEGUE.

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4)

SECRETARÍA GENERAL Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS JEFATURA DE ASUNTOS CONTRACTUALES 11 de julio de 2016 EVALUACIÓN JURÍDICA

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S. A. ESP ESTUDIO DE MERCADO

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

ADENDA No 1. Publicación de Pre términos de referencia 23 de Agosto de 2013 Publicación de términos de referencia y apertura de la invitación

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO RURAL CIRCULAR: 001/2010

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

ARQUITECTO DE SOFTWARE ESB TIBCO (CONSULTOR SÉNIOR ESB TIBCO)

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

INFORME DE EVALUACIÓN DEFINITIVO DE REQUISITOS HABILIANTES INVITACIÓN PÚBLICA 004 DE 2017

Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTAS

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

CONVOCATORIA No. FE-043 DECANO FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

Project ID: NI-L1040 Borrower/Bid No: LPI PNESER Llamado a Licitacion Pública Internacional, No. SEPA: PNESER - I-75-LPI-B

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

CONVOCATORIA No. DAF-008 COORDINADOR DE COMPRAS

OFICINA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Institucional para el Fomento de la Investigación 2015

SOLICITUD DE OFERTAS FORMAL 673 IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIÓN DATABASE FIREWALL. ADENDO No. 1

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

INFORME JURÍDICO DEFINITIVO INVITACION PRIVADA 016 DE 2016 PLAZA MAYOR MEDELLIN CONVENCIONES Y EXPOSICIONES S.A.

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

SOLICITUD DE DOCUMENTOS SUBSANABLES O ACLARATORIOS INVITACIÓN ABIERTA A PRESENTAR OFERTAS FNTB

EXPRESION DE INTERES SBCC SELECCIÓN BASADA EN CALIDAD Y COSTO

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción.

EVALUACIÓN JURÍDICA CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN JURIDICA DEFINITIVA INVITACION POR LISTA CORTA No. Oferta CONCEPTO

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

RESUMEN EJECUTIVO Área: Sub-área: Objetivo General: Tipo de Actuación: Características Generales del Objeto Evaluado

REPÚBLICA DOMINICANA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA

CONVOCATORIA No. FACEA 025 COORDINADOR ADMINISTRATIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN BASADA EN CALIFICACION DE CONSULTORES

ADENDA NO. 1 INVITACIÓN PÚBLICA No. 02 DE 2016

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

DOCUMENTO DE RESPUESTA A LA OBSERVACION PRESENTADAS A LA INVITACION PUBLICA No

CONVOCATORIA No. DRU - 041

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales

PLIEGO DE CONDICIONES ILG111

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO URBANISTICO Y DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Transcripción:

COLOMBIA Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CGR Implementación del modelo de integración de la Contraloría General de la República y servicios especializados de ingeniería de software en modalidad de fábrica para llevar a cabo las implementaciones de las arquitecturas de transición y destino Favor notar que si hay dificultades en leer el aviso abajo, se adjunta al pie del aviso en formato Word (.docx) y PDF. REPÚBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CGR CONTRATO DE PRÉSTAMO BID 3593/OC-CO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES PROCESO CGR-BID 024-18 La República de Colombia ha recibido el préstamo BID 3593/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo BID destinado a financiar el Programa Fortalecimiento Institucional de la Contraloría General de la República, el cual tiene como objetivo general Fortalecer la efectividad del sistema de control fiscal a través

del mejoramiento de la calidad y eficiencia de las acciones de control, la promoción de la transparencia y de la participación ciudadana. Parte de los fondos de este financiamiento se destinarán para efectuar los pagos contemplados en virtud de la contratación de una firma consultora, con el siguiente objeto: Implementación del modelo de integración de la Contraloría General de la República y servicios especializados de ingeniería de software en modalidad de fábrica para llevar a cabo las implementaciones de las arquitecturas de transición y destino para los sistemas de información de acuerdo con los ejercicios de arquitectura empresarial y los demás resultantes del Programa de Fortalecimiento Institucional, con presupuesto estimado de siete mil noventa y seis mil trecientos ocho millones de pesos M/CTE ($7.096.308.000) o dos millones doscientos diecisiete mil dólares de los Estados Unidos (US$ 2.217.596) y un plazo de ejecución que no podrá superar el 30 de noviembre de 2020. La CGR en el marco del Programa BID 3593/OC-CO invita a los consultores elegibles a expresar su interés en prestar los servicios de consultoría, para conformar la lista corta sobre la cual se efectuará el proceso de selección mencionado, el cual se adelantará por el método: Selección Basada en Calidad y Costo SBCC indicado en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el BID. Este proceso regirá y se contratará de acuerdo con las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores del BID. Solo podrán manifestar interés personas jurídicas de forma individual o en APCA (Asociación en Participación o Consorcio o Asociación). Los consultores interesados deberán proporcionar información que indique que están calificados para suministrar los servicios e indiquen experiencia para el desarrollo de la consultoría (folletos, descripción de trabajos similares, experiencia en condiciones similares, disponibilidad de personal que tenga los conocimientos pertinentes, etc.). Los consultores se podrán asociar con el fin de mejorar sus calificaciones. Los consultores pueden asociarse entre sí, formando un APCA: Asociación en participación, consorcio o asociación (consorcio, uniones temporales o cualquier otra figura asociativa en la que se responda solidariamente por la ejecución del contrato). Dichas personas jurídicas deberán presentar:

Carta firmada por el representante legal del proponente expresando el interés de participar en el proceso de selección. (Anexo 1) Presentación del proponente (Anexo2) Experiencia del proponente relacionada con la implementación de un modelo de integración de software: (Anexo 3) Los proponentes interesados deberán contar con experiencia específica, de acuerdo con los siguientes requisitos: Cinco (5) contratos iniciados, ejecutados y terminados entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de marzo de 2018 con entidades públicas o gubernamentales o privadas, los cuales permitan evidenciar la implementación de un modelo de integración de software. Los contratos relacionados deben incluir obligatoriamente algunos de los aspectos señalados en los numerales (i), (ii), (iii) y (iv), es decir, que en conjunto deben cumplir con todos estos. Para dar cumplimiento al numeral (iii) deben cumplirse al menos cinco de los escenarios establecidos en los literales del (a) a la (n). (i) Implementación del modelo de gobierno SOA e integración. (ii) Implementación del modelo de integración en infraestructura on-premises, híbrida y nube implementando el patrón de diseño Enterprise Service Bus. (iii) integración: Implementación de al menos cinco (5) de los siguientes escenarios de Integración desde Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales hacia Base de datos Integración desde Aplicaciones Internas hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales Integración desde Canales hacia Base de datos Integración desde Canales hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales Integración desde Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales hacia Aplicaciones Externas Integración desde Aplicaciones Externas hacia Base de datos Integración desde Aplicaciones Externas hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales

Integración desde Aplicaciones Externas hacia File System Integración desde File System hacia Base de datos Integración desde Base de datos hacia Base de datos Integración desde una Cola de Mensajería hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales Integración desde una Cola de Mensajería hacia Base de datos Integración desde Sistema de Gestor de Procesos de Negocio hacia Base de datos Integración desde el Sistema de Gestor de Procesos de Negocio hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales (iv) La implementación del modelo de integración debe estar enmarcado en las capacidades de los componentes de la arquitectura de integración del marco de referencia SOA RA[1]. NOTA 1: Para los proyectos relacionados se deben referenciar las plataformas o herramientas de integración utilizadas y las metodologías involucradas. Además, se debe incluir la metodología de gestión de proyectos usada en cada uno de los proyectos. No se tendrán en cuenta proyectos que solamente involucren el diseño del modelo de integración y/o la instalación y configuración de la plataforma de integración. NOTA 2: Las firmas deberán presentar máximo siete (7) contratos a ser evaluados de acuerdo con el Anexo 3. Si se presentan más contratos serán analizados solo los siete (7) primeros incorporados en el mencionado anexo. Experiencia del proponente relacionada con servicios especializados de ingeniería de software en modalidad de fábrica de software: (Anexo 4) Los proponentes interesados deberán contar con experiencia específica, de acuerdo con los siguientes requisitos: Cinco (5) contratos iniciados, ejecutados y terminados entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de marzo de 2018 con entidades públicas o gubernamentales o privadas, los cuales permitan evidenciar la prestación de servicios especializados de ingeniería de software en modalidad de fábrica de software con equipo base y/o a demanda.

Los contratos relacionados deben incluir obligatoriamente algunos de los siguientes aspectos, es decir, que en conjunto deben cumplir con todos los aspectos relacionados a continuación: (i) (ii) (iii) (iv) (v) (vi) Servicio de desarrollo de software por demanda Servicio de gestión y análisis de solicitudes Servicio de arquitectura e integración de software Servicio de migración de datos y/o aplicaciones Servicios de despliegue (deployment) y estabilización de productos Servicios de calidad de software Acreditar directamente, nivel de madurez, de acuerdo con el modelo CMMI (CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION), de acuerdo con la evaluación CMMI publicada en https://sas.cmmiinstitute.com/pars/pars.aspx donde se verifique el uso y certificación adquirida en el método de valoración SCAMPI. Se deberá presentar el certificado que lo acredite como mínimo con valoración CMMI DEV Ver 1.3 Nivel 3 o superior en Colombia. Contar con fábrica de software para el desarrollo del contrato en el Territorio Colombiano, la cual debe tener una antigüedad superior a dos (2) años de instalada y operando en actividades relacionadas con el Ciclo de Desarrollo de Software. NOTA 1: La propiedad intelectual de todo material creado o suministrado por el Consultor en cumplimiento del contrato que se suscriba para ejecución de los servicios que se pretenden contratar, incluido el código fuente y documentos, entre otros, serán de propiedad de la CGR, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 20 de la ley 23 de 1982, modificado por el artículo 28 de la ley 1450 de 2011, el artículo 29 de la misma ley y demás normativa colombiana vigente. Excepciones: (i) si el consultor provee componentes de software previamente elaborados a la ejecución de este contrato, debe suministrar los códigos fuentes con una licencia de estos que otorgue los derechos de uso, de copia, de adaptación y de modificación a la CGR, sin incurrir en costos adicionales y sin perder los derechos patrimoniales y

morales; y (ii) si para el desarrollo se utilice software libre tipo GNU/GPL el Consultor no tendrá que realizar la transferencia de los derechos de autor a la CGR con una licencia que otorgue los derechos de uso, de copia, de adaptación y de modificación a la entidad, sin incurrir en costos adicionales y realizando las atribuciones correspondientes. NOTA 2: Las firmas deberán presentar máximo siete (7) contratos a ser evaluados de acuerdo con el Anexo 4. Si se presentan más contratos serán analizados solo los siete (7) primeros incorporados en el mencionado anexo. Experiencia del proponente relacionada con servicios especializados de automatización de procesos de negocio a través de plataforma BPMS: (Anexo 5). Los proponentes interesados deberán contar con experiencia específica, de acuerdo con los siguientes requisitos: Cinco (5) contratos iniciados, ejecutados y terminados entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de marzo de 2018 con entidades públicas o gubernamentales o privadas, los cuales permitan evidenciar los servicios especializados de automatización de procesos de negocio a través de plataforma BPMS. Los contratos relacionados deben incluir obligatoriamente algunos de los siguientes aspectos, es decir, que en conjunto deben cumplir con todos los aspectos relacionados a continuación: (i) (ii) (iii) Diseño de procesos Modelado de procesos Simulación y optimización de procesos (iv) usuario final Diseño e implementación de aplicación desde el gestor de procesos al (v) Implementación de integraciones con aplicaciones externas al gestor de procesos, preferiblemente a través de un bus de integración

NOTA: Las firmas deberán presentar máximo siete (7) contratos a ser evaluados de acuerdo con el Anexo 5. Si se presentan más contratos serán analizados solo los siete (7) primeros incorporados en el mencionado anexo. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS De acuerdo con las iniciativas incluidas dentro del Programa de Fortalecimiento Institucional de la CGR y en el portafolio de proyectos resultante de los ejercicios de arquitectura empresarial para los macroprocesos de Control Fiscal Micro y Control Fiscal Macro, se debe llevar a cabo el plan de implementación y migración aprobado por la entidad, dentro del Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno y Gestión de la Calidad CCIGC, en tres transiciones que permitirán la habilitación en el tiempo de las capacidades de negocio de acuerdo con los procesos misionales y según la criticidad y beneficio que representan para la entidad y que requieren intervención temprana. Las transiciones proponen la implementación de procesos de negocio de manera integral, para que en cada transición se generen beneficios a través de la habilitación de procesos de negocio completos. Esta estrategia adicionalmente requiere de la habilitación de componentes tecnológicos de los otros dominios de arquitectura descritos en proyectos habilitadores transversales que se relacionan en la primera transición del mapa de ruta. La transición 1 (T1) corresponde a los primeros proyectos que se ejecutarán en el corto y mediano plazo con el fin de ir adoptando las prácticas de estandarización e integración de procesos con miras a un enfoque de servicios empresariales que permitan responder más ágil y eficazmente a cambios o nuevas necesidades de negocio. Es por esto por lo que se contempla la automatización y gestión de un primer grupo de procesos a través de la implementación de flujos de trabajo basados en la habilitación de una capa de servicios en plataformas destinadas para tal fin.

La transición 2 (T2), corresponde a la habilitación de un segundo grupo de procesos y la estrategia de automatización de los procesos integrando la plataforma de Inteligencia de Negocios con que cuenta la entidad. Para los proyectos de la transición 3 (T3) se considera terminar la automatización de los procesos misionales faltantes dejando a la CGR en un nivel de madurez de estandarización e integración de procesos importante para seguir evolucionando y permeando al resto de procesos de la organización y con capacidades de análisis y divulgación de la información fortalecida. A continuación, se presenta el mapa de ruta propuesto para el despliegue de los procesos de Auditoría, Rendición de la Cuenta y Gestión de Sujetos de control. Es importante mencionar que el despliegue de los elementos transversales de tecnología definidos al inicio de la transición 1 son prerrequisito del resto de transiciones. Adicionalmente proyectos como el Sistema de Gestión Documental actual y Portal de Sujetos al no tener dependencias de inicio se podrían ejecutar desde el inicio de la transición. Los proyectos de Inteligencia de Negocio, Gobierno de Datos y el Repositorio de Sujetos de Control y Objetos de Seguimiento Sectorial (OSS) ya se encuentran en ejecución y las adquisiciones de las plataformas de Integración de Aplicaciones y para la Gestión de Procesos de Negocio (BPMS) se encuentran en etapa precontractual. Los demás proyectos harán parte del alcance de la consultoría, de acuerdo con la priorización que realice la entidad. En consecuencia, dentro de la consultoría se deben desarrollar, entre otras, las siguientes actividades: Componentes transversales:

Definición de gobierno de integración y automatización de procesos que incluye: políticas, actividades, roles, responsables y artefactos que se utilizarán en el proceso de gobierno. Definición e implementación de normas, estándares y las plantillas del ciclo de vida de desarrollo. Instalación, configuración y transferencia de conocimiento de las herramientas requeridas para la automatización del ciclo de vida del desarrollo y que complementen las usadas por la CGR. Implementación modelo de integración de la CGR. Implementación de procesos de negocio por medio de una plataforma BPMS Adopción de políticas, estándares, modelos de seguridad, modelos de gobierno de TI y datos que la CGR se encuentre implementando. Diseño e implementación de los procesos de negocio definidos y priorizados por los ejercicios de arquitectura empresarial que incluyen entre otros: Proceso auditor (auditorias financiera, cumplimiento y desempeño) Proceso de rendición de la cuenta e informes Proceso indagaciones preliminares Proceso administrativo sancionatorio Proceso de planeación Estratégica del PVCF Proceso de gestión documental Fortalecimiento de los sistemas de información (transición y definitivos) como: Servicios transversales para gestionar notificaciones de correo y gestión documental Diseño, definición e implementación de los servicios de autorización y autenticación Diseño e implementación sistema de gestión integral del sujeto de control (portal y hoja de vida del sujeto de control) Definición y diseño de la gestión y gobierno de los procesos de negocio señalados en el título anterior Migración de auditorías desde el Sistema Integrado para el Control de Auditoría SICA Modificaciones y ajustes a sistemas de información actuales como: SAE, SIREF y SIIGEP Plataforma Tecnológica: La contraloría cuenta con la siguiente plataforma tecnológica: Motores de Base de datos:

Oracle 11g Enterprise Edition 11.2.0.3.0 SQL Server Enterprise 2008 R2, 2014 y 2016 Lenguajes de programación: ASP.Net JEE 6 Servidores de aplicaciones: JBoss eap-6.1 y AS7 GlassFish Server: Open Source Edition 4.1, Open Source Edition 3.1.2.2 Internet Information Services (IIS) 7, 8.5 Tomcat Sistemas Operativos: Windows Server 2008 R2, 2012 R2 Red Hat Enterprise Linux Server release 6.0, 7.3 Repositorios de usuarios: Active Directory Repositorios en bases de datos. Gestión del ciclo de desarrollo: Microsoft Team Services. La implementación de los nuevos servicios requiere de conocimiento y experiencia en tecnologías que proporcionen una mayor productividad y usen estándares de mercado tales como: Integración continua y Despliegue continuo: Jenkins Microsoft Team Services Herramientas de build: Maven Gradle Control de versiones: GIT Administración del ciclo de vida de artefactos Artifactory Archiva Control de código SonarQube Despliegue a través de contenedores:

Docker Kubernetes Despliegue de aplicaciones: Ansible Chef Diseño de software: Enterprise Architect La manifestación de interés deberá acompañarse con la copia de los documentos de existencia o constitución del proponente, vigentes, que permitan acreditar su objeto social, su duración, su representante legal y las facultades de este. Para el caso de APCAS cada uno de sus miembros deberá presentar la documentación anteriormente solicitada. Los consultores interesados en este proceso pueden obtener más información en las siguientes direcciones electrónicas: bid.uep@contraloria.gov.co Las expresiones de interés deberán ser radicadas o enviadas vía correo directo o correo electrónico a las direcciones indicadas a continuación: : bid.uep@contraloria.gov.co : Carrera 69 No. 44-35 Piso 1. Sede Contraloría General de la República. Para la radicación de documentación en físico la documentación deberá presentarse en sobre y marcado de la siguiente manera: Contraloría General de la República Unidad Ejecutora del Programa de Fortalecimiento Institucional Implementación del modelo de integración de la Contraloría General de la República y servicios especializados de ingeniería de software en modalidad de fábrica para llevar a cabo las implementaciones de las arquitecturas de transición y destino para los sistemas de información de acuerdo con los ejercicios de arquitectura empresarial y los demás resultantes del Programa de Fortalecimiento Institucional.

Las expresiones de interés serán recibidas hasta el día 30 de abril de 2018 Nota Importante: La documentación puede ser enviada por correo electrónico hasta la fecha límite establecida (todo el día). En caso de querer presentar físicamente los documentos, se debe tener en cuenta que la oficina de correspondencia de la CGR solo recibe radicaciones hasta las 4:30 pm. Esta solicitud de manifestación de interés no implica ningún compromiso contractual, por lo tanto, no genera obligación alguna para la Contraloría General de la Republica. ANEXO 1 CARTA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS Ciudad, dd/mm/aaaa A: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Señoras/Señores: El abajo firmante, legalmente autorizado para actuar en nombre de la firma, expreso el interés en prestar los siguientes servicios de consultoría para Implementación del modelo de integración de la Contraloría General de la República y servicios especializados de ingeniería de software en modalidad de fábrica para llevar a cabo las implementaciones de las arquitecturas de transición y destino para

los sistemas de información de acuerdo con los ejercicios de arquitectura empresarial y los demás resultantes del Programa de Fortalecimiento Institucional. Esta manifestación de interés no implica ningún compromiso contractual. Para el efecto declaro, que estoy debidamente facultado para firmar la manifestación de Interés. Autorizamos expresamente a la Unidad Ejecutora del Préstamo BID3593/OC-CO a verificar toda la información incluida en ella. Atentamente, Nombre de la firma: Nombre del Representante Legal: Dirección de correo: Correo electrónico: Telefax: Ciudad y país: Firma del Representante Legal, Sr./Sra.

ANEXO 2 DATOS Y ANTECEDENTES GENERALES DE LA FIRMA Nombre de la empresa NIT Dirección Teléfono Correo electrónico Nombre representante legal Disponibilidad de personal que tenga los conocimientos pertinentes Años de experiencia general Años de experiencia específica en proyectos similares Relación de anexos (en esta etapa se piden solo copias simples) (esta es una relación referencial)

* Folletos * Brochures * Documentos legales (Certificado de existencia y representación legal) * Otros asociados con la demostración de experiencia ANEXO 3 FICHA DE CONTRATOS RELACIONADOS CON IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE INTEGRACIÓN DE SOFTWARE Utilizando el formato que sigue, proporcionar información sobre cada uno (diligenciar una ficha por cada contrato de la experiencia solicitada) de los trabajos para los que la firma o entidad fue contratada legalmente, como persona jurídica, o como una de las principales firmas integrantes de una asociación. Todos los campos son de obligatorio diligenciamiento. Nombre/Objeto del trabajo/contrato: País: Lugar dentro del país: N.º del contrato: Nombre del Contratante: Correo electrónico contratante: Dirección: Teléfono y/o Fax:

Fecha de iniciación (día/mes/año): Fecha de terminación (día/mes/año): Valor aproximado de los servicios en SMMLV si es en pesos colombianos o en dólares de los Estados Unidos de América (a la firma del contrato): Nombre de los consultores asociados (APCAS), y porcentaje de participación, si los hubo: (Información relevante para validar experiencia): Incluye los aspectos exigidos. De los numerales 3 al 16 se deben relacionar al menos cinco (5) escenarios de integración. 1 Implementación del modelo de gobierno SOA e integración 2 Implementación del modelo de integración en infraestructura on-premises, híbrida y nube implementando el patrón de diseño Enterprise Service Bus 3 Integración desde Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales hacia Base de datos 4 Integración desde Aplicaciones Internas hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales 5 Integración desde Canales hacia Base de datos 6 Integración desde Canales hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales

7 Integración desde Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales hacia Aplicaciones Externas 8 Integración desde Aplicaciones Externas hacia Base de datos 9 Integración desde Aplicaciones Externas hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales 10 Integración desde Aplicaciones Externas hacia File System 11 Integración desde File System hacia Base de datos 12 Integración desde Base de datos hacia Base de datos 13 Integración desde una Cola de Mensajería hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales 14 Integración desde una Cola de Mensajería hacia Base de datos 15 Integración desde Sistema de Gestor de Procesos de Negocio hacia Base de datos

16 Integración desde el Sistema de Gestor de Procesos de Negocio hacia Aplicaciones Internas / Aplicaciones Empresariales 17 La implementación del modelo de integración debe estar enmarcado en las capacidades de los componentes de la arquitectura de integración del marco de referencia SOA RA.[2] Descripción del proyecto: Anexar el contrato o los apartes del contrato o certificaciones donde se evidencie la inclusión de los aspectos exigidos y marcados como SI. Breve descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la firma (indicar claramente las actividades contempladas en el trabajo realizado en un máximo de 20 renglones) Metodología(s) y herramienta(s) utilizadas en la implementación de modelos de integración de software y demás aspectos asociados. De acuerdo con la(s) metodología(s) utilizadas señalar por cada fase la(s) herramienta(s) involucradas. ANEXO 4 FICHA DE CONTRATOS RELACIONADOS CON LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE EN MODALIDAD DE FÁBRICA DE SOFTWARE

Utilizando el formato que sigue, proporcionar información sobre cada uno (diligenciar una ficha por cada contrato de la experiencia solicitada) de los trabajos para los que la firma o entidad fue contratada legalmente, como persona jurídica, o como una de las principales firmas integrantes de una asociación. Todos los campos son de obligatorio diligenciamiento. Nombre/Objeto del trabajo/contrato: País: Lugar dentro del país: N.º del contrato: Nombre del Contratante: Correo electrónico contratante: Dirección: Teléfono y/o Fax: Fecha de iniciación (día/mes/año): Fecha de terminación (día/mes/año): Valor aproximado de los servicios en SMMLV si es en pesos colombianos o en dólares de los Estados Unidos de América (a la firma del contrato): Nombre de los consultores asociados (APCAS), y porcentaje de participación, si los hubo: (Información relevante para validar experiencia): Incluye los aspectos exigidos: Servicio de desarrollo de software por demanda Servicio de gestión y análisis de requerimientos de software Servicio de arquitectura e integración de software

Servicio de migración de datos y/o aplicaciones Servicios de despliegue (deployment) y estabilización de productos de software Servicios de calidad de software Descripción del proyecto: Anexar el contrato o los apartes del contrato o certificaciones donde se evidencie la inclusión de los aspectos exigidos y marcados como SI. Breve descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la firma (indicar claramente las actividades contempladas en el trabajo realizado en un máximo de 20 renglones) Metodología(s) y herramienta(s) utilizadas en la prestación de servicios especializados de ingeniería de software en modalidad de fábrica de software y demás aspectos asociados. De acuerdo con la(s) metodología(s) utilizadas señalar por cada fase la(s) herramienta(s) involucradas. ANEXO 5 SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO A TRAVÉS DE PLATAFORMA BPMS Utilizando el formato que sigue, proporcionar información sobre cada uno (diligenciar una ficha por cada contrato de la experiencia solicitada) de los trabajos para los que la firma o entidad fue contratada legalmente, como persona jurídica, o como una de

las principales firmas integrantes de una asociación. Todos los campos son de obligatorio diligenciamiento. Nombre/Objeto del trabajo/contrato: País: Lugar dentro del país: N.º del contrato: Nombre del Contratante: Correo electrónico contratante: Dirección: Teléfono y/o Fax: Fecha de iniciación (día/mes/año): Fecha de terminación (día/mes/año): Valor aproximado de los servicios en SMMLV si es en pesos colombianos o en dólares de los Estados Unidos de América (a la firma del contrato): Nombre de los consultores asociados (APCAS), y porcentaje de participación, si los hubo: (Información relevante para validar experiencia): Incluye los aspectos exigidos: Diseño de procesos Modelado de procesos Simulación y optimización de procesos Diseño e implementación de aplicaciones desde el gestor de procesos al usuario final

Implementación de integraciones con aplicaciones externas al gestor de procesos, preferiblemente a través de un bus de integración Descripción del proyecto: Anexar el contrato o los apartes del contrato o certificaciones donde se evidencie la inclusión de los aspectos exigidos y marcados como SI. Breve descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la firma (indicar claramente las actividades contempladas en el trabajo realizado en un máximo de 20 renglones) Metodología(s) y herramienta(s) utilizadas en la prestación de servicios especializados de automatización de procesos de negocio a través de plataforma BPMS y demás aspectos asociados. De acuerdo con la(s) metodología(s) utilizadas señalar por cada fase la(s) herramienta(s) involucradas. -------------------------------------------------------------------------------- [1] Ver http://www.opengroup.org/soa/source-book/soa_refarch/ [2] Ver http://www.opengroup.org/soa/source-book/soa_refarch/

No dude en contactarnos si necesita información sobre cómo afrontar esta licitación o sobre cualquier proyecto o licitación internacional y multilateral en marcha o en preparación, así como información sobre empresas que hayan desarrollado proyectos similares que puedan ser posibles socios. Departamento de Consultoría EXTENDA - Agencia Andaluza de Promoción Exterior multilateral@extenda.es 1 Extenda únicamente pone en contacto a demandante y oferente del producto o servicio, no teniendo mayor intervención en la posterior relación contractual que pudiese generarse entre las partes.