Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. Las Cuevas ORO_01

Documentos relacionados
Plan Territorial de Ordenación de Infraestructuras de Telecomunicación INVENTARIO DE EMPLAZAMIENTOS DE TELECOMUNICACIÓN EXISTENTES

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. El Picacho CAN_02

Plan Territorial de Ordenación de Infraestructuras de Telecomunicación INVENTARIO DE EMPLAZAMIENTOS DE TELECOMUNICACIÓN EXISTENTES

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

Circunvalación Norte

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN

Anillo de La Laguna

hac-90 arquitectes slp av. reis catòlics 43- alginet situación: polígono 9 parcelas

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

PTEOTT.-Plan Territorial Especial de Ordenación de Transportes de Tenerife

DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES DE DISEÑO DE

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

DOCUMENTO II.- DISPOSICIONES NORMATIVAS. CAPÍTULO 1.- DISPOSICIONES PRELIMINARES NATURALEZA, ÁMBITO Y ALCANCE DEL PTOTT

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 34 NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE TALAYUELA

8. EVOLUCIÓN PREVISIBLE Y CONSIDERACIONES FINALES

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS EB NAVA4: ILURDOTZ

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA

Plan General de Ordenación supletorio de La Aldea de San Nicolás

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE MUNICIPAL GARCÍA SANABRIA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

ANEJO NÚM 21: EXPROPIACIONES

INSTRUCCIONES de diseño de ÁREAS CORTAFUEGOS

LOCALIZACIÓN. ODF.:. 30SYH1549_005 Comunidad Valenciana

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS EB NAVA412: ZUBIRI

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES

Circunvalación Oeste

Índice 1. MEMORIA 2. ANEXO 1.- REPORTAJE FOTOGRÁFICO 3. ANEXO 2.- PLANO DE SITUACIÓN

Boletín Oficial de Canarias núm. 258, viernes 28 de diciembre de de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

Ayuntamiento de Calatayud

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - CONSULTA

4. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN OBJETO DEL PTEOIT

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO DE AGAETE

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

Edificab. Máxima = 1,5 + (0,6 VP / 70)

ORDENANZA RESIDENCIAL UNIFAMILIAR

Su delimitación se contiene en la Serie de Planos de Calificación Pormenorizada 1:1000.

ANEJO Nº 11: EXPROPIACIONES

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

Diseño de la red de carreteras de la Generalitat de Catalunya

ANEXO V-Fichas urbanísticas

NORMAS URBANÍSTICAS DISPOSICIONES GENERALES Y RÉGIMEN DEL SUELO

ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE TRAZADO DE LA A317: TRAMO CORTIJOS NUEVOS Y LA BALLESTERA

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

CONTENIDO 1 Generales 2 Torre de Transmisión 3 Antenas 4 Caseta de Transmisión 5 Instalación Eléctrica 6 Combinador

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

NAVES INDUSTRIALES Y OFICINAS EN ALQUILER

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO

I. Disposiciones generales

Vía Litoral de Santa Cruz

ANEJO DE: EXPROPIACIONES.

Contenedor del Espacio Público

Decreto Regulador de los Usos y Actividades en los Parques Naturales de Andalucía

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

detección TEMA 6 INTRODUCCIÓN VIGILANCIA TERRESTRE RED FIJA DE VIGILANCIA TERRESTRE RED MÓVIL DE VIGILANCIA TERRESTRE VIGILANCIA AÉREA

ORDENANZA FISCAL PARA LA EXACCIÓN DE TASA POR LICENCIAS DE OBRAS EN ZONAS DE DOMINIO PUBLICO, SERVIDUMBRE Y AFECCIÓN DE LAS CARRETERAS PROVINCIALES.

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENT DE DE INSPECCIÓN INSPECCIÓN DE CAMPO: BALSAS

Gestión de la Red Natura 2000 en la Comunitat Valenciana.

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje.

SECTOR PLAYA DE SAN JUAN NORTE

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

SUELO URBANIZABLE SIN ORDENACIÓN PORMENORIZADA FICHA DE CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PARAMETROS TIPOLOGICOS BASICOS DE LA EDIFICACION USO GLOBAL

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

RESIDENCIAL VIVIENDA (Normativa específica de características estéticas en el artículo114 de la Normativa General)

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

A.U. MZ.02 MIRAMÓN (Miramón-Zorroaga) DESCRIPCIÓN. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN

Plan General de Ordenación Supletorio de Villa de Mazo. Aprobación Inicial

El artículo 49 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana define el objeto y determinaciones de los Estudios de Integración Paisajista.

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN)

texto refundido PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA normas urbanísticas. Anexo 1 fichas de ámbitos de planeamiento y/o desarrollo

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

Sector 8 de Suelo Urbanizable Llano Alegre. Plan General de Ordenación de Santa María de Guía - Texto Refundido

NORMATIVA URBANÍSTICA

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

11. ADECUACIÓN DEL MODELO A LOS OBJETIVOS DE COBERTURA PREVISTOS

Promueve y construye: GRUPO MENCHERO

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

I. Disposiciones generales

Definición...3 Partes que constituyen las instalaciones de enlace...3

4. Objetivos y metas para el municipio

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos:

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Transcripción:

-COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 351895 Y: 3142503 Código del ámbito: Las Cuevas ORO_01 Móviles, Banda Ancha y Transporte Radio LOCALIZACIÓN : DIRECCIÓN: La Dehesa LOCALIDAD: Las Cuevas MUNICIPIO: La Orotava INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES, ACCESIBILIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS: Código inventario Servicios Nº de soportes Altura (m) ORO_07 Móviles - SFT 1 25-30 ACCESOS: Rodado a través de pista de tierra transversal a la TF-21 P.K. 2,15 ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno SUMINISTRO ELÉCTRICO EXISTENTE: Acometida a red eléctrica POSIBLES AFECCIONES A ÁMBITOS DE INTERÉS NATURAL O ECOLÓGICO, DE INTERÉS CULTURAL Y A SERVIDUMBRES DE PROTECCIÓN: No se constatan afecciones sobre áreas protegidas ni sobre elementos patrimoniales de interés. De igual manera el Ámbito de Referencia tampoco tiene incidencia alguna sobre servidumbres de protección de acuerdo a las disposiciones legales en vigor, exceptuando las derivadas de la protección de cauces por la presencia de un cauce tributario del Barranco de la Arena, que atraviesa el Ámbito de Referencia en dirección E-NW.

Las Cuevas ORO_01 Código del ámbito: Móviles, Banda Ancha y Transporte Radio COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 351895 Y: 3142503 DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA CONDICIONES GENERALES Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS. MEDIDAS AMBIENTALES Y PAISAJÍSTICAS Nº máximo de soportes (NAD): 1 Altura máxima (m) (NAD): 30 Nº máximo de casetas (NAD): 6 Superficie máx. edificable (m 2 ) (R): 48 -No se permite la ocupación del Ámbito de Referencia cuya superficie se reserva para la protección de los cultivos agrícolas y la edificación. (NAD) -Se posibilita el uso de la infraestructura existente incluida dentro del emplazamiento (Inventario ORO_07) siempre que se de cumplimiento a las condiciones establecidas en el Plan. (R) -Los nuevos elementos infraestructurales a instalar se emplazarán en la zona próxima donde se localiza la infraestructura existente, conformando un conjunto único y ordenado. (R) -Se hará uso, como acceso al ámbito, de la pista de acceso al emplazamiento existente, en buen estado, sin posibilidad de ampliación de sección. (NAD) -En caso de instalación de nueva infraestructura, el soporte, los elementos radiantes y las casetas adoptarán una tipología y composición que contribuyan a minorar su impacto desde los focos visuales principales, considerado como tales el núcleo del Mayorazgo y las carreteras TF-5 y TF-21. Para ello los proyectos que legitimen los soportes incorporarán fotomontajes o infografías de la solución adoptada y de al menos dos de las alternativas consideradas (NAD) -Los soportes y las casetas se retranquearán al menos 3 m respecto al límite exterior del camino de acceso (NAD) -Los elementos de soporte de las antenas se ejecutarán con las tipologías y colores que mejor se integren en el entorno. Se evitará el empleo del color rojo o de otros colores vivos en los soportes y antenas o elementos radiantes, salvo que la legislación sectorial establezca determinaciones en contrario (NAD). -Los paramentos exteriores de las casetas y las cubiertas deberán presentar un acabado homogéneo en toda su superficie. Preferentemente se ejecutarán con posibilidad constituir agrupaciones de dos unidades, constituyendo en cualquiera de los casos un conjunto ordenado y coherente. (NAD) -Los vallados se ejecutarán con malla transparente soportada en montantes verticales, sin muretes. (NAD) -Los terraplenes que en su caso resulten de la ejecución de las infraestructuras deberán ser revegetados. Asimismo si se optara por la ejecución de pequeños muros de contención serán revestidos en piedra del lugar y no superarán la altura de un metro. (NAD) -Se revegetará el entorno de las infraestructuras para reducir el impacto paisajístico. (R)

COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 353290 Y: 3138891 Código del ámbito: Aguamansa ORO_03 LOCALIZACIÓN : DIRECCIÓN: Balsa de Aguamansa LOCALIDAD: Vera de Los Villares. Aguamansa MUNICIPIO: La Orotava INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES, ACCESIBILIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS: Código inventario Servicios Nº de soportes Altura (m) ACCESOS: Rodado a través de pista asfaltada ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno SUMINISTRO ELÉCTRICO EXISTENTE: Acometida a red eléctrica a menos de 50 m POSIBLES AFECCIONES A ÁMBITOS DE INTERÉS NATURAL O ECOLÓGICO, DE INTERÉS CULTURAL Y A SERVIDUMBRES DE PROTECCIÓN: No se constatan afecciones sobre áreas protegidas ni sobre elementos patrimoniales de interés. De igual manera el Ámbito de Referencia tampoco tiene incidencia alguna sobre servidumbres de protección de acuerdo a las disposiciones legales en vigor, exceptuando las derivadas de la protección de cauces por la presencia de un cauce tributario del Barranco de la Arena, que atraviesa el Ámbito de Referencia en dirección SE-NNW.

Aguamansa ORO_03 Código del ámbito: COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 353290 Y: 3138891 DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA CONDICIONES GENERALES Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS. MEDIDAS AMBIENTALES Y PAISAJÍSTICAS Nº máximo de soportes (NAD): 1 Altura máxima (m) (NAD): 30 Nº máximo de casetas (NAD): 6 Superficie máx. edificable (m 2 ) (R): 48 -No se permite la ocupación del Ámbito de Referencia cuya superficie se reserva para la protección de los cultivos agrícolas, ladera y vegetación. (NAD) -Ubicación compartida y uso compartido de las infraestructuras, salvo que se produzca el supuesto que altera este principio según lo dispuesto en el artículo 21 de las Normas (NAD) -Se mantendrá el acceso actual, vía de acceso y vía perimetral de la Balsa de Aguamansa, en buen estado, sin ampliaciones. (NAD) -Los soportes y las casetas se retranquearán al menos 3 m respecto al límite de la vía de acceso y vía perimetral de la Balsa de Aguamansa (NAD). -Los soportes, los elementos radiantes y las casetas adoptarán una tipología y composición que contribuyan a minorar su impacto desde los focos visuales principales, considerado como tales el núcleo de Aguamansa y la carretera TF-21. Para ello los proyectos que legitimen los soportes incorporarán fotomontajes o infografías de la solución adoptada y de al menos dos de las alternativas consideradas. (NAD) -El soporte estará acabado en acero galvanizado o en color blanco o similar. Igualmente se evitará el empleo del color rojo o de otros colores de similar intensidad en los soportes y antenas o elementos radiantes, salvo que la legislación sectorial establezca determinaciones en contrario (R). -Con objeto de minorar su impacto, las casetas formarán conjuntos adosados de 2 o tres unidades, conformando volúmenes homogéneos de dimensiones y proporciones similares a las construcciones tradicionales agrícolas. (NAD) -Las casetas mantendrán un acabado continuo en todos sus paramentos exteriores así como en las cubiertas ejecutándose con los materiales y colores que mejor se integren en el entorno. (NAD) -Los terraplenes que en su caso resulten de la ejecución de las infraestructuras deberán ser revegetados. Asimismo si se optara por la ejecución de pequeños muros de contención serán revestidos en piedra del lugar y no superarán la altura de un metro. (NAD) -Los vallados se ejecutarán con malla transparente soportada en montantes verticales, sin muretes. (NAD) -Para una mejor integración paisajística se revegetará el entorno de las infraestructuras de telecomunicaciones. Se utilizarán preferentemente especies autóctonas de porte arbóreo o arbustivo, principalmente pino canario, siempre teniendo en cuenta la nula afección al servicio de telecomunicación. (NAD) -La acometida será soterrada. (NAD)

-COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 346524 Y: 3130894 Código del ámbito: El Portillo ORO_04 LOCALIZACIÓN : DIRECCIÓN: Restaurante "El Teide". El Portillo LOCALIDAD: Portillo de La Villa MUNICIPIO: La Orotava INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES, ACCESIBILIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS: Código inventario Servicios Nº de soportes Altura (m) ORO_06 Móviles 1 0-5 ACCESOS: Rodado a través con pavimento asfáltico ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno SUMINISTRO ELÉCTRICO EXISTENTE: Acometida a red eléctrica POSIBLES AFECCIONES A ÁMBITOS DE INTERÉS NATURAL O ECOLÓGICO, DE INTERÉS CULTURAL Y A SERVIDUMBRES DE PROTECCIÓN: El ámbito de referencia se localiza en el ámbito del Parque Nacional del Teide (T-0) y el Parque Natural de Corona Forestal (T-11). Ambos Espacios Naturales, tienen la consideración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) identificados con los códigos 100_TF y 90_TF respectivamente. El lugar de referencia forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves, código ES0000107, Montes y cumbre de Tenerife. No se ha constatado incidencia sobre elementos patrimoniales. En cuanto a posibles afecciones a servidumbres, se ha de señalar que la delimitación del ámbito de referencia invade ligeramente el dominio público, la servidumbre y la zona de afección de la carretera TF- 21.

El Portillo ORO_04 Código del ámbito: COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 346524 Y: 3130894 DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA CONDICIONES GENERALES Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS. MEDIDAS AMBIENTALES Y PAISAJÍSTICAS Nº máximo de soportes (NAD): --- Altura máxima (m) (NAD): --- Nº máximo de casetas (NAD): --- Superficie máx. edificable (m 2 ) (R): --- -El ámbito de referencia se localiza en el ámbito territorial de una Operación Singular Estructurante del PIOT, el Complejo de Servicios del Macizo Central, que tiene por objeto dotar al Parque Nacional del Teide de unas instalaciones acordes con su importancia que se constituyan en elemento fundamental para ordenar el intenso uso público de este espacio natural. En tanto no se produzca la ejecución de los proyectos que posibiliten la materialización de los objetivos del Plan Insular las infraestructuras de telecomunicación se integrarán en las edificaciones o construcciones existentes en el ámbito de la OSE, descartándose la ejecución de soportes exentos. -En tanto que el AR se localiza en un Espacio Natural Protegido, se deberá recurrir a la ubicación compartida y uso compartido de las infraestructuras, salvo que se produzca el supuesto que altera este principio según lo dispuesto en el artículo 21 de las Normas. (NAD) -Los equipos se integrarán en las construcciones donde hayan de instalarse las antenas. (NAD) -Con objeto de lograr una mejor integración ambiental y menor visibilidad de las infraestructuras se utilizarán radomos o elementos similares. El proyecto que legitime su implantación aportará fotomontajes o infografías con vistas desde los focos visuales, en este caso la TF-21 en ambas direcciones a su paso por El Portillo, donde se representen las soluciones adoptadas conforme al objeto anterior, así como las alternativas contempladas. (NAD) -Las infraestructuras adquirirán la menor volumetría y altura que sea posible para la prestación del servicio al que están destinadas. (NAD) -Para el acceso a las instalaciones se hará usos del viario y caminos existentes. (NAD)

COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 340501 Y: 3126479 Código del ámbito: Teleférico ORO_06 LOCALIZACIÓN : DIRECCIÓN: Caseta del Teleférico en El Teide LOCALIDAD: Las Cañadas del Teide MUNICIPIO: La Orotava INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES, ACCESIBILIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS: Código inventario Servicios Nº de soportes Altura (m) ORO_03 Móviles 1 0-5 ACCESOS: Rodado a través de pista asfaltada ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno SUMINISTRO ELÉCTRICO EXISTENTE: Acometida a red eléctrica POSIBLES AFECCIONES A ÁMBITOS DE INTERÉS NATURAL O ECOLÓGICO, DE INTERÉS CULTURAL Y A SERVIDUMBRES DE PROTECCIÓN: El ámbito de referencia se localiza en un ámbito del Parque Nacional del Teide (T-0), que también es Zona Especial de Conservación (ZEC), código 100_TF y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), código ES0000107 Montes y Cumbres de Tenerife, así como Área de Sensibilidad Ecológica. No se han constatado incidencias sobre elementos patrimoniales. Tampoco se constatan afecciones sobre servidumbres de protección de acuerdo a las disposiciones legales en vigor.

Teleférico ORO_06 Código del ámbito: COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 340501 Y: 3126479 DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA CONDICIONES GENERALES Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS. MEDIDAS AMBIENTALES Y PAISAJÍSTICAS Nº máximo de soportes (NAD): --- Altura máxima (m) (NAD): --- Nº máximo de casetas (NAD): --- Superficie máx. edificable (m 2 ) (R): --- -Las instalaciones se localizarán utilizando como soporte las edificaciones y construcciones existentes. No se permite la ocupación de otros lugares en el AR. (NAD) -En tanto que el AR se localiza en un Espacio Natural Protegido, se deberá recurrir a la ubicación compartida y uso compartido de las infraestructuras, salvo que se produzca el supuesto que altera este principio según lo dispuesto en el artículo 21 de las Normas. (NAD) -Se hará uso, como acceso al ámbito, de la vía existente, acceso a la base del teleférico (NAD) -Con objeto de lograr una mejor integración ambiental y menor visibilidad de las infraestructuras se utilizarán radomos, elementos similares o cualquier tipo de medida que contribuya a una mejor mimetización de las mismas. El proyecto que legitime su implantación aportará fotomontajes o infografías con vistas de la solución adoptada reflejando las medidas de integración utilizadas y los resultados obtenidos. (NAD) -Los equipos se alojarán en el interior de las instalaciones del teleférico. (NAD) -Se llevará un mantenimiento continuo del cromatismo integrador de los elementos radiantes, repintándose cada vez que se pierda parte del color y de manera general, una vez al año. (NAD)

COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 340350 Y: 3123154 Código del ámbito: Parador Nacional ORO_07 LOCALIZACIÓN : DIRECCIÓN: Parador Nacional del Teide LOCALIDAD: Las Cañadas del Teide MUNICIPIO: La Orotava INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES, ACCESIBILIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS: Código inventario Servicios Nº de soportes Altura (m) ORO_04 TM 2 0-5 ACCESOS: Rodado, a través de vía asfaltada ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno SUMINISTRO ELÉCTRICO EXISTENTE: Acometida a red eléctrica POSIBLES AFECCIONES A ÁMBITOS DE INTERÉS NATURAL O ECOLÓGICO, DE INTERÉS CULTURAL Y A SERVIDUMBRES DE PROTECCIÓN: El ámbito de referencia se localiza en un ámbito del Parque Nacional del Teide (T-0), que también es Zona Especial de Conservación (ZEC), código 100_TF y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), código ES0000107 Montes y Cumbres de Tenerife, así como Área de Sensibilidad Ecológica. No se han constatado incidencias sobre elementos patrimoniales. Tampoco se constatan afecciones sobre servidumbres de protección de acuerdo a las disposiciones legales en vigor.

Parador Nacional ORO_07 Código del ámbito: COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 340350 Y: 3123154 DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA CONDICIONES GENERALES Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS. MEDIDAS AMBIENTALES Y PAISAJÍSTICAS Nº máximo de soportes (NAD): --- Altura máxima (m) (NAD): --- Nº máximo de casetas (NAD): --- Superficie máx. edificable (m 2 ) (R): --- -Las instalaciones se localizarán utilizando como soporte las edificaciones y construcciones del Parador Nacional. No se permite la ocupación de otros lugares en el AR. (NAD) -En tanto que el AR se localiza en un Espacio Natural Protegido, se deberá recurrir a la ubicación compartida y uso compartido de las infraestructuras, salvo que se produzca el supuesto que altera este principio según lo dispuesto en el artículo 21 de las Normas. (NAD) -Se hará uso, como acceso al ámbito, de la vía existente de acceso a las instalaciones del Parador. (NAD) -Con objeto de lograr una mejor integración ambiental y menor visibilidad de las infraestructuras se utilizarán radomos, elementos similares o cualquier tipo de medida que contribuya a una mejor mimetización de las mismas. El proyecto que legitime su implantación aportará fotomontajes o infografías con imágenes desde los focos visuales principales en el entorno del Parador de la solución adoptada, así como las alternativas planteadas, reflejando las medidas de integración utilizadas y los resultados obtenidos. (NAD) -Los equipos se alojarán en el interior de las instalaciones del (NAD) -Se llevará a cabo un mantenimiento continuo del cromatismo integrador de los elementos radiantes, repintándose cada vez que se pierda parte del color y de manera general, una vez al año. (NAD)