Planes de Manejo Ambiental

Documentos relacionados
Planes de Manejo Ambiental

PDF created with pdffactory Pro trial version

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido.

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS La Contaminación Industrial y el daño consecuente para la Actividad Náutica

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

IMPACTOS Y COMPENSACIONES CASOS NACIONALES: QUIMBO ITUANGO - SOGAMOSO

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR República de Colombia

REV 0/ RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS TRAMO I BOLOMBOLO SANTAFÉ DE ANTIOQUIA, SECTOR K1+084 AL K5+110

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

EVAL OBSERVACIONES y RECOMENDACION TACION.PG

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

5. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 56 millones de euros en Castilla y León del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Manual Ciudadano de Presentación de Denuncias Populares ante la PROFEPA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Producción de energía eléctrica

Tabla 43: Acciones Según por Programa Dirección Piamonte

REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Ambiente Desafíos Actuales y Futuro para la Mitilicultura

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Gestión Integral del Agua

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN ZONAS DE REGADIO

LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE Y SU REGLAMENTO

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)

Lineamientos para el cambio de uso del suelo

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA NORMA DE REÚSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS AGENDA DEL DÍA

CAPACITACION EXPLOTACIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASP

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

E2686 REVISADO. Bogotá, Diciembre 29 de Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Corporación CuencaVerde FONDO DE AGUA DE MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ

Transcripción:

Planes de Manejo Ambiental 1

Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres. Pérdida de hábitats, muerte y migración de animales. Afectación de la biodiversidad. Aumento de la presión sobre los recursos naturales. Afectación a las comunidades hidrobiológicas (plantas y animales acuáticos). Alteración de la estabilidad de suelos. Aprovechamiento y compensación forestal. Adecuación paisajística y revegetalización. Adecuación del vaso del embalse y rescate de flora y fauna. Respuesta a contingencias ambientales. Implementación de zonas protectoras de embalses y afluentes. Conservación (control de cacería, restricción de uso de madera). Rescate de flora y fauna. Monitoreo de flora y fauna. Control y monitoreo de colisión de aves. Restauración ecológica. Manejo ictiológico (rescate de peces, repoblamiento íctico). Medidas compensatorias por pérdidas de hábitats de comunidades hidrobiológicas. Monitoreo físico-químico e hidrobiológico por remoción de sedimentos de embalse y apertura de compuertas de presa. Monitoreo limnológico e hidrobiológico de los embalses y demás cuerpos de agua. Monitoreo de subienda. Control de focos erosivos, protección y recuperación de áreas inestables. Ordenamiento del área periférica de embalses Seguimiento de inestabilidad del suelo. 2

Estado del proyecto Impactos Programas Alteración de cuerpos de agua y calidad del agua. Contaminación de suelo y atmósfera. Presión sobre los recursos naturales. Generación de vertimientos y emisiones (Centrales Térmicas). Manejo de vertimientos líquidos y escorrentías. Manejo de residuos sólidos. Protección de cuerpos de agua. Monitoreo de la dinámica fluvial y caudales. y mantenimiento de estructuras de captación y desarenador. Medidas de contingencia. Monitoreo y seguimiento de la calidad del agua. Monitoreo ambiental por apertura de descarga de fondo. Mejoramiento o construcción de acueductos o sistemas de abastecimiento de agua. Restauración ecológica de predios. Adquisición de predios para protección. Seguimiento y monitoreo a las fuentes ubicadas en alineamientos de túneles. Monitoreo de caudales y de afectaciones a comunidades hidrobiológicas. Especificaciones sobre ruido y emisiones atmosféricas. Manejo integral de sustancias químicas. Monitoreo de emisiones atmosféricas y ruido. Manejo integral del agua para uso doméstico e industrial. Ahorro y uso eficiente del agua. Control y monitoreo de emisiones y vertimientos. 3

Componente social Estado del proyecto Impactos Programas Estudios, construcción y operación Generación de expectativas. Información y Participación Comunitaria (PIPC). Traslado involuntario de población por construcción de proyectos. Información y Participación Comunitaria (PIPC). Restablecimiento de las condiciones de vida de la población a trasladar. Afectación a la territorialidad y valores culturales. Alteración social y espacial en poblaciones receptoras. Dinamización social. Mejoramiento de servicios públicos. Fortalecimiento del tejido social. Población migratoria. Manejo del empleo local. Campamentos para alojamiento de personal. Prevención de la inmigración. Alteración de la economía regional y local por afectaciones a la producción agropecuaria. Reactivación económica. Restitución de las actividades productivas y del empleo generado. Interrupción de vías y comunicación en áreas de embalse. Transporte fluvial. Restricciones en las actividades realizadas en el cauce aguas abajo de la presa debido a vertimientos del embalse. Prevención de riesgos por vertimientos de embalses. Pérdida de patrimonio histórico y arqueológico. Prospección, monitoreo y rescate arqueológico. Nota: esta tabla es un resumen sobre los impactos más relevantes y las medidas de manejo genéricas, construido con base en los Planes de Manejo Ambiental de las centrales en operación y de proyectos en estudio y en construcción de ISAGEN. Daños o afectación a la propiedad comunitaria o particular. Generación de empleo. Aumento de ingresos familiares. Prevención de daños a la propiedad. Manejo del empleo local. Información sobre procesos de vinculación de mano de obra. 4

Enero 2018 www.isagen.com.co Síguenos en 5