Examen de Electrónica Industrial. 1 de septiembre de 2006 Tiempo: 2:30 horas.

Documentos relacionados
1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

ELECTRONICA GENERAL. Tema 3. Circuitos con Diodos.

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Tabla 1.1. Materiales y equipo.

Universidad Nacional de Quilmes Electrónica Analógica I. Diodo: Circuitos rectificadores

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3

Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK

Parcial_2_Curso.2012_2013

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Necesita Corriente Alterna. Generador de Tensión Continua CARGA A

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA

Práctico Inversores. Electrónica de Potencia. Curso (Examen de Electrónica de Potencia 1-23 de febrero de 1996)

1.- Tensión colector emisor V CE del punto Q de polarización. a) 10,0 V b) 8,0 V c) 6,0 V

Aplicaciones del diodo

CIRCUITOS CON DIODOS.

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Circuitos rectificadores con diodos

i = Is e v nv T ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS)

Practica 3.- Aplicaciones del diodo de unión.

EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 5: Circuitos Limitadores y Otras Aplicaciones

TEMA No 1 RECTIFICADORES TRIFASICOS NO CONTROLADOS CON CARGA RESISTIVA

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

FUENTES DE ALIMENTACION

APELLIDOS: NOMBRE: TEORÍA (Responder Razonadamente)

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT

Tema: Tiristores. Objetivos. Recomendaciones. Introducción. Radiología. GUÍA 01 Pág. 1

Fuentes de alimentación. Lineales

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI

alterna Tema 4 Tema 4. Reguladores alterna

Amplificador de potencia de audio

Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna Resistencia puramente óhmica

PRÁCTICA Nº1. DIODOS. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua.

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

INDICE. Circuitos necesarios para controlar tensión e intensidad elevadas bien sea en continua o alterna Para controlar Alterna:

CIRCUITOS RECTIFICADORES CON FILTRO

GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Electricidad y Magnetismo

Comportamiento del Regulador Total Monofásico con carga R

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AMPLIFICADORES II

Práctica de Electrónica de Circuitos II.

TEMA 1.3 APLICACIONES DE LOS DIODOS TEMA 1 SEMICONDUCTORES. DIODO. FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro

Energía, potencia, distorsión y factor de potencia. Consideraciones generales. Potencia instantánea en cualquier elemento:

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN

5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL MODIFICADA 6 PARAMETROS DE EFICIENCIA

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5 FGFKQFQU

Ejercicios propuestos para el tercer parcial. Figura 1. Figura 2

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo.

Laboratorio 4: Circuito de control de potencia con Triac

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

Boletín de problemas de DIODOS

ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA-FACULTAD DE INGENIERIA. UNCuyo - Ing. Roberto HAARTH

Las fuentes de alimentación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJÍAS

UNIDAD I CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Y DIODOS

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

1 Tablero maestro 1 Tarjeta de circuito impreso EB Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de funciones Tabla 1.1. Materiales y equipo.

Laboratorio Problemas introductorios Circuitos en corriente continua

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Transistor Unijuntura (UJT) Transistor Unijuntura Programable (PUT)

Inversores. Conversión de continua en alterna

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES

Electrónica Analógica

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

Unidad 3. Análisis de circuitos en corriente continua

Cuando más grande sea el capacitor o cuanto más grande sea la resistencia de carga, más demorará el capacitor en descargarse.

Inversores. Conversión de continua a alterna

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN. Asignatura: Electrónica de Potencia. Práctica 1

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Experimento 3: Circuitos Rectificadores con y sin Filtro

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos)

Construcción de una fuente de tensión continua. 1. Diodo - Rectificación de media onda y filtro con un condensador

12 ESQUEMA DE CONTROL

Accionamientos eléctricos Tema VI

PROCEDIMIENTOS PARA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA.

PRACTICA Nº 1: APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

PRÁCTICA 4. Polarización de transistores en emisor/colector común

CURSO: Circuitos Eléctricos UNIDAD IV: CORRIENTE ALTERNA - TEORÍA

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

UNIDAD II FET Y OTROS DISPOSITIVOS PNPN. ACT 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Sílabo de Instrumentación y Medición

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VII. Implementaciones y resultados Implementación de los convertidores elevadores

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

INVERSORES RESONANTES

Material de contactos AgNi, apto para cargas resistivas, poco inductivas y cargas de motor

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2013 V GS = 3.0 V V GS = 2.5 V V GS = 2.

Transcripción:

Examen de Electrónica ndustrial. de septiembre de 006 Tiempo: :30 horas. Problema ( punto) En la figura se muestra un circuito de disparo de tiristores usando un UJT. La tensión de alimentación del circuito es Vs 30V. Los parámetros del UJT son: Relación de separación intrínseca µ 0.6 Tensión del diodo interno del UJT Vd 0.5V Tensión y corriente de valle Vv 4V, v 3mA. Corriente de pico p 0m. R B 550 ohm R B00 ohm figura Explicar el funcionamiento del circuito y escoger R y C para que la frecuencia de disparo del tiristor sea aproximadamente de 0Hz y el ancho del pulso de disparo o tiempo de descarga del condensador sea aproximadamente T 50µs (tiempo transcurrido desde el valor máximo de tensión en el condensador hasta que esta cae a 0. veces su tensión máxima). : De las ecuaciones: T f T RCLn µ Ln0,R B C R B 6 T 50x0 7 C.5x0 RB x00 R 7 fcln 0x.5x0 xln µ 0.6 C 36378 36k Sabemos que para que conduzca el diodo, mínimo

entonces por otra lado Con estas relaciones sabemos que el valor de R debe estar: Kohm <R<575kohm Problema ( punto) Se conectan dos diodos de 800 V en serie para soportar una tensión de.7 kv. La pendiente de la curva característica cuando el diodo está en corte es de 5 µa/v y 0 µa/v para cada uno de los diodos respectivamente. a) Determinar como se reparte la tensión entre los dos diodos (0.5 puntos). b) Seleccionar el valor de las resistencias que se deben colocar en paralelo con los tiristores (idéntico para los dos tiristores), de manera que la tensión máxima en cualquiera de ellos no supere los 500 V. (0.5 punto). c) Calcular la potencia disipada en las dos resistencias del apartado b) (0.5 puntos). : a) La resistencia equivalente de los diodos en corte es: R /5 µa/v 67 Kohm R /0 µa/v 00 Kohm Los dos diodos en serie equivalen a un divisor de tensión resistivo, y las tensiones en cada uno serán: V 700V x R/(R+R) 083V V 700V x R/(R+R) 67V b) Para ecualizar la tensión de los diodos se coloca en paralelo con ellos dos resistencias de idéntico valor R. V+V 700 de hecho V 00, V 500 y V/(R R) V / (R R) Despejando R 03 k c) Las potencias serán

P (V ) /R 00 x 00 / 03000 4W y P (V ) /R 500 x 500 / 03000,8 W Problema 3 ( punto) Tras medir la corriente de entrada de un rectificador AC-DC monofásico con una tensión de entrada sinusoidal se ha obtenido la siguiente tabla de armónicos. Nº armónico 3 5 7 9 3 5 7 9 3 37 7.5...8.5.0 0.93 0.90 0.63 0.5 La corriente no tiene componente continua y su componente fundamental () se halla en fase respecto a la tensión de entrada. Determine el factor de potencia (PF) y la distorsión armónica total (THD) en los siguientes dos casos: -Hasta el armónico de orden 3 -Hasta el armónico de orden 3 Calcule el porcentaje de error entra ambas mediciones. THD n n n n P F + n n + THD Problema 4 ( puntos) En un rectificador monofásico de media onda, se dispone de una batería de carga con capacidad de 00W-h y tensión E V. La corriente media es dc5a. La tensión eficaz de entrada es Vp 60V, 50Hz. Calcular: A) ntervalo de conducción del diodo

B) Valor de la resistencia limitadora de corriente (R). C) Valor de la potencia disipada en R. D) El tiempo de carga de la batería (T) expresado en horas. E) La eficiencia del rectificador. F) La tensión inversa de pico en el diodo (PV) figura a) 63.74º; b) 4.6W; c) 86.4W); d).667h; e) 7.3%; f) 96.85V. a) El diodo comienza a conducir cuando la tensión de entrada supera la tensión de la batería y deja de conducir cuando se hace menor que la tensión de la batería, de manera que el intervalo de conducción del diodo vale d w t-w t : d wt-wt63,74 b) La corriente media de carga la calcularemos mediante la expresión: de donde obtenemos que: c) La corriente eficaz en la batería será:

d) Calculamos ahora la potencia P DC entregada a la batería: la capacidad de la batería es de 00 W-h de manera que el tiempo de carga de la misma en horas es e) El rendimiento o eficiencia del rectificador valdrá: f) La tensión inversa de pico en el diodo será: Problema 5 (.5 puntos) Un convertidor DC-DC elevador (Boos proporciona una tensión de salida constante (V o 4 V ) a partir de una tensión de entrada (V i) variable entre V y 0V. El convertidor opera a una frecuencia de 00 khz y el condensador de salida es de mf. La corriente de carga mínima es de A y la máxima de 5A. Obtener: a) El valor mínimo de la inductancia del circuito para que este opere en régimen de conducción continua (CCM) con una tensión de entrada de 6 V en todo el rango de corrientes. b) Con el valor de la inductancia calculado previamente obtener el valor máximo de la corriente media por el diodo dentro del rango de operación descrito. c) Obtener el rizado de la tensión de salida en función de la tensión de entrada (V i) y de la corriente de salida. Nota: El convertidor opera siempre en régimen de conducción continua. a) El límite entre CCM y DCM se obtiene con la mínima corriente de salida, o A. Para obtener una tensión de salida de 4V con 6V de salida en régimen continuo o en el límite con el régimen discontinuo ( V o V i/(-d) ) el ciclo de trabajo es D V i/v o 0.333 P op i ---- V o x o V i x i -------- (teniendo en cuenta que la corriente de entrada es igual a la corriente de la bobina ------------ L i V o x o / V i 4 x / 6 3A. El rizado de la corriente en la bobina es L V L x D x T/ L V x D x T/ L

En el límite entre CCM y DCM L L / -------------- L 6A L min V x D x T / L V x D / ( f x L) 6 x 0.333 / (00000 x 6) 8.9 µh. b) El valor medio de la corriente por el diodo es igual a la corriente de carga (Valor medio de la corriente por el condensador 0), por lo tanto Dmax 5A. c) Del dibujo de la corriente en el condensador ( c( d( o() El c Lmax-o Lmin-o + - DT -DT t -o El rizado de la tensión es V o_pico-pico area (+)/C area (-) / C o x D x T/ C o x ( V i/v o )/ (f x C) El rizado es independiente de L y se obtiene el valor máximo para omax y V imin. V o_pico-picomax5 x ( -/4)/(00000 x 0.00) 5 mv Problema 6 (.5 puntos) El circuito de la figura es un inversor monofásico. Si la carga es de tipo RC (en serie), suponiendo que opera en régimen permanente y el período es T 4RC. Obtener: a) Expresión de la corriente por la carga b) ntervalo de conducción de los GBT-s y los diodos.

figura 3 a) En el semiciclo positivo t di( Vin Ri( + i( dt + V c (0) ------- derivando 0 R + i( C 0 dt C t [ 0, ] i( Ae T con RC Sustituyendo en la ecuación inicial en el semiciclo positivo, teniendo en cuenta que T 4RC : 0 Vin Ri(0) + i( dt + Vc (0) RA + Vc (0) Vc (0) Vin RA C 0 T / 4 / ( T RC RC Vin Ri ) + ( ) + (0) + ( T ) ( T ) it dt Vc RAe Vc V Vin RAe C 0 c Debido a la simetría de la onda en el semiciclo negativo i( Be t+ T / De manera que i [ T, T ] 0e e 0, B -A y V T / ) V (0) t ( t T / [ 0, T ] [ T, T ] c ( c Vin A R e donde 0 Vin R ( e ) ( ) 0 b) En este caso solo conducen los transistores, en el semiciclo positivo T y T y en el negativo T3 y T4, ya que la corriente mantiene el signo en cada uno de los intervalos.