PLAN ESTRATÉGICO

Documentos relacionados
rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

La Planificación para el

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible. Subsecretaría de Gobierno Electrónico

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

OBJETIVOS, POLINEAMIENTOS DEL PNBV

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Contenido. Estructura del Plan Nacional para el Buen Vivir Estrategia de Erradicación de la Pobreza

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Instituto Antártico Ecuatoriano

Lorena Herrera Vinelli. Gobierno Nacional de la República del Ecuador - Secretaría Nacional del Migrante

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación

TALLER SOBRE ASUNTO CLAVE: Autonomía y gobernanza en la educación superior MESA 2. Universidad de Cuenca, 14 de octubre de 2016

Cuál es el país que tú quieres?

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

DECLARACION DE BARRANQUILLA

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

Importancia de la Participación Social en la Educación

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

ABC De los Derechos de. Las Personas LGBT

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

6. Objetivos nacionales para el Buen Vivir

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

COMPONENTES ESTRATÉGICOS

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

Política Corporativa de Sostenibilidad

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

GABINETE MUNICIPAL

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Reporte. Automatización del proceso electoral. Ecuador

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

EJES Y POLÍTICAS ANCLAJE AL PNBV FUNDAMENTO NORMATIVO

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Plan Nacional de Desarrollo:

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Educación para el desarrollo

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

Resumen del Acta del Encuentro Local Auto-convocado Colegio de Arquitectos de Chile. Santiago, jueves 9 de junio 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Biblioteca Luis Jaime Cisneros Vizquerra

Qué es la Carta de la Tierra

estadísticas sticas de financiamiento educativo

Las Universidades Estatales deben ser el eje de las políticas de educación superior en América Latina

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

Transcripción:

PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 (Borrador versión 1.4) Visión de Futuro del ámbito Político-Electoral del País Misión de Consejo Nacional Electoral Objetivos Estratégicos Líneas Estratégicas de Acción Proyectos Mapa de Procesos Metas del Plan Nacional de Desarrollo a las que se contribuye Plan Estratégico CNE 2010 (Borrador v.1.4) 1

VISIÓN DE FUTURO DEL ÁMBITO POLÍTICO ELECTORAL DEL PAÍS Soñamos con un país políticamente activo y participativo, construido por mujeres y hombres conscientes del interés público, que participan de una democracia directa e incluyente, que toma en cuenta las diversidades territoriales, culturales y sociales. La ciudadanía, organizada y vigilante, actúa a través de los partidos y movimientos como sus interlocutores ante el Estado. Las organizaciones políticas se sustentan en ideologías y democracia interna y cuentan con militancia y liderazgo activo de mujeres y hombres, sectores rurales y urbanos y miembros de las diversas culturas y etnias del país. Tenemos un sistema electoral confiable y consolidado, que hace posible el ejercicio democrático y la participación equitativa, mediante procesos y tecnologías que amplían y facilitan el voto, lo transparentan y entregan resultados con agilidad. ----------------------------- El Consejo Nacional Electoral, autónomo y desconcentrado, garantiza el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio así como los relativos a la organización política de la ciudadanía. Aporta a la construcción de una institucionalidad pública sólida y articulada. Plan Estratégico CNE 2010 (Borrador v.1.4) 2

MISIÓN DEL CNE El Consejo Nacional Electoral garantiza el ejercicio de derechos políticos mediante la organización de procesos electorales, el apoyo a las organizaciones políticas y la promoción del conocimiento político-electoral. El CNE cumple su misión conjuntamente con el Tribunal Contencioso Electoral. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Diseñar e implementar un sistema integral para llevar adelante procesos electorales eficientes que garanticen participación y pleno ejercicio del sufragio, entreguen resultados oportunos y brinden transparencia y legitimidad. 2. Ampliar la oportunidad de sufragar de la ciudadanía, mediante la automatización del proceso electoral, un registro electoral completo y actualizado, y una zonificación urbana, rural y del exterior. 3. Facilitar la constitución, fortalecimiento y consolidación de organizaciones políticas representativas, equitativas y democráticas, que cumplan con el marco constitucional, cuenten con sistemas de financiamiento y control y desarrollen capacidades en sus miembros para el ejercicio político y la función pública. 4. Constituir y tener en operación el Instituto para la Investigación, Capacitación y Promoción Político Electoral, que promueva la participación y el conocimiento político-electoral en la sociedad, en las organizaciones políticas y sociales y en el Estado. 5. Proponer y desarrollar una normativa electoral y de organizaciones políticas codificada, acorde a los principios y mandatos constitucionales. 6. Estructurar y consolidar un Consejo Nacional Electoral autónomo y articulado al Estado, con organización y procesos desconcentrados, adecuados a su misión; con una imagen sólida, que genere confianza en la ciudadanía. Plan Estratégico CNE 2010 (Borrador v.1.4) 3

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN Procesos Electorales Organizaciones Políticas Promoción Político Electoral Normativa Fortalecimiento Institucional IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ELECTORALES APOYO AL FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS PROMOCIÓN DEL ÁMBITO POLÍTICO-ELECTORAL EN LA SOCIEDAD DESARROLLO DE NORMATIVA POLÍTICO ELECTORAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CNE Y LA FUNCIÓN ELECTORAL Plan Estratégico CNE 2010 (Borrador v.1.4) 4

PROYECTOS DEL CNE Plan Estratégico CNE 2010 (Borrador v.1.4) 5

MAPA DE PROCESOS DEL CNE Plan Estratégico CNE 2010 (Borrador v.1.4) 6

MAPA DE PROCESOS RELACIONADO DEL CNE Plan Estratégico CNE 2010 (Borrador v.1.4) 7

METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PARA EL BUEN VIVIR 2009-2013 A LAS QUE EL CNE CONTRIBUYE Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión y la integración social y territorial. 1.3. Promover la inclusión social y económica con enfoque de género, intercultural e integracional para generar condiciones de equidad. 1.6. Reconocer y respetar las diversidades socioculturales y erradicar toda forma de discriminación, sea esta por motivos de género, de opción sexual, étnico-culturales, políticos, económicos, religiosos, de origen, migratorios, geográficos, etáreos, de condición socioeconómica, condición de discapacidad u otros. 1.7. Proteger y promover los derechos de las y los ecuatorianos en el exterior y de las y de los extranjeros en el Ecuador y de sus diversas formas de familia. 1.8. Procurar el buen vivir rural. 1.9. Promover el ordenamiento territorial integral, equilibrado, equitativo y sustentable que favorezca la formación de una estructura nacional policéntrica. Objetivo 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía 2.3. Fortalecer la educación intercultural bilingüe y la interculturización de la educación. 2.4. Generar procesos de capacitación y formación continua para la vida, con enfoque de género, generacional e intercultural articulados a los objetivos del Buen Vivir. 2.5. Promover la investigación y el conocimiento científico, la revalorización de conocimientos y saberes ancestrales, y la innovación tecnológica. 2.7. Promover el acceso a la información y a las nuevas tecnologías de la información y comunicación para incorporar a la población a la sociedad de la información y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía. Objetivo 7: Construir y fortalecer el espacio público intercultural y de encuentro común 7.7. Garantizar a la población el ejercicio del derecho a la comunicación libre, intercultural, incluyente, responsable, diversa y participativa. Objetivo 8: Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad 8.2. Superar las desigualdades sociales y culturales garantizando el acceso universal de toda persona o colectividad a participar y beneficiarse de los diversos bienes y expresiones culturales. Objetivo 9: Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. Plan Estratégico CNE 2010 (Borrador v.1.4) 8

9.5. Impulsar un sistema de rehabilitación social que posibilite el ejercicio de derechos y responsabilidades de las personas privadas de la libertad. 9.6. Promover el conocimiento y procesos de formación jurídica para la población. Objetivo 10: Garantizar el acceso a la participación pública y política 10.1. Promover la organización colectiva y autónoma de la sociedad civil. 10.2. Fortalecer, generar e innovar formas de control social y rendición de cuentas a las y los mandantes. 10.3. Promover la participación política y electoral con equidad en los cargos de elección popular, de designación y en las instituciones públicas. 10.4. Garantizar el libre acceso a información pública oportuna. 10.5. Promover el desarrollo estadístico y cartográfico, para la generación de información de calidad. 10.6. Promover procesos sostenidos de formación ciudadana reconociendo las múltiples diversidades. Objetivo 11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible 11.9. Promover el acceso a conocimientos y tecnologías y a su generación endógena como bienes públicos. Objetivo 12: Construir un Estado democrático para el Buen Vivir 12.2. Consolidar la nueva organización y rediseño institucional del Estado que recupere las capacidades estatales de rectoría, planificación, regulación, control, inversión y participación. 12.3. Consolidar el modelo de gestión estatal articulado que profundice los procesos de descentralización y desconcentración y que promueva el desarrollo territorial equilibrado. 12.4. Fomentar un servicio público eficiente y competente. 12.5. Promover la gestión de servicios públicos de calidad, oportunos y fortalecer los mecanismos de regulación. 12.6. Impulsar la planificación descentralizada y participativa, con enfoque de derechos. Plan Estratégico CNE 2010 (Borrador v.1.4) 9