INCORPORACION A LA VIDA ACTIVA DE PERSONAS TITULADAS UNIVERSITARIAS DE LA UPV/EHU. Promoción de Situación mercado de trabajo 2010

Documentos relacionados
INCORPORACION A LA VIDA ACTIVA DE PERSONAS TITULADAS UNIVERSITARIAS EN LA UPV-EHU. Promoción de Situación mercado de trabajo 2012

Universidad de Deusto

Comunicación Audiovisual

Publicidad y Relaciones Públicas

Estudio de Incorporación a la Vida Laboral Formación Profesional IMAGEN Y SONIDO

Bellas Artes. Promoción UPV/EHU. Tabla I. Descripción de la Titulación (volumen de alumnado, % de mujeres, edad, nota media ) 2

INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2013 / 2014

Jornadas de Presentación de empresas y centros de innovación tecnológica. Facultad de Ciencia y Tecnología

INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2013 / 2014

Estudio de Incorporación a la Vida Laboral Formación Profesional ARTES GRÁFICAS

Publicidad y Relaciones Públicas

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0

Sonia Mendoza Orella. Año

Farmacia. Promoción UPV/EHU. Tabla I. Descripción de la Titulación (volumen de alumnado, % de mujeres, edad, nota media ) 2

Ciencias Actuariales y Financieras

EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL

COMPARACIÓN ENTRE LA JUVENTUD SATISFECHA CON SU TRABAJO Y EL TOTAL DE LA JUVENTUD CON TRABAJO

INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS SEMIPRESENCIALES 2013 / 2014

Magisterio: Educación Primaria

Diciembre de Estudio sobre la Evolución Profesional de los especialistas egresados de la Formación Sanitaria Especializada.

1.- FICHA TÉCNICA. Encuesta de evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo de las titulaciones.

7 Características del primer empleo

Trabajo Social (D) Promoción UPV/EHU. Tabla I. Descripción de la Titulación (volumen de alumnado, % de mujeres, edad, nota media ) 2

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

Encuestas de Inserción laboral UCM GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Curso

Ingen. Técn. Industrial, Electricidad

A1. Durante los dos últimos años de la carrera estuviste trabajando? * No, era estudiante a tiempo completo o con algún trabajo intermitente

Contenido de la exposición

Unidad de Prospección Ocupacional

PROCESOS: BECAS Y/O AYUDAS (*)

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

2. La atención de la recepción personal y/o telefónica es: 7,8 7,8. 3. El procedimiento de las gestiones académicas es: 6,7 7,1


Cuestionario. (estos datos los debe tener delante el encuestador y no preguntárselos al entrevistado, solamente los debe confirmar con él)

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso Ma ster Universitario en Ingenierı a Informa tica

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Cuestionario. A. Sexo. B. Estudios cursados. O (listado con todos los estudios ofertados por la UEx) C. Rama. O Artes y Humanidades

1 Introducción y Conclusiones

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo

Encuesta de inserción laboral Universidad de Sevilla Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Educador/a Ambiental

INSERCIÓN LABORAL DE LOS LICENCIADOS EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS. 2002

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017.

GRADO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Psicología. Facultad Psicologi a-cast-aaff.indd 1

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

LA EMPLEABILIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD: Propuestas para mejorar

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 100 Nº plazas: 50

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL DEL ALUMNADO EGRESADO DE MÁSTERES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso Ma ster Universitario en Ingenierı a Informa tica

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA.

España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15)

PLAN DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

PROGRAMA DE ENCUESTAS A TITULADOS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

1. Estado de los procesos clave y sus resultados (rendimiento de la enseñanza, inserción laboral, prácticas externas, movilidad, etc.).

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Ficha informativa de universidades

Ciencias Ambientales

Encuesta a graduandos MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

CUESTIONARIO FORMACIÓN POSTGRADO Y EMPLEABILIDAD PROMOCIÓN 2008

PRINCIPALES RESULTADOS

BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD. Universidad de Málaga

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

Joaquín Miranda Cortina AGENCIA LOCAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

Inserción Laboral de diplomados en Podología

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO GRADO EN FARMACIA

El Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo aporta a esta promoción de 530 becas: 7,5 Millones de en tres anualidades

Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES Observatorio de Empleabilidad ETSII

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

Estudio sobre el grado de satisfacción de las familias madrileñas con la Educación en la Comunidad de Madrid

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Población de 16 y más años, por nivel de estudios alcanzado. Año 2015.

3 EDUCACIÓN Y CULTURA

ANEXO-I. 1 F Rectorado Vicerrectorado de Asuntos Económicos ,46 Art.73 L.O.U

BARÓMETRO INMOBILIARIO

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS (12, 13 y 14 de marzo) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

2

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

GRADO EN TURISMO ACCIONES DE MEJORA CURSO

El programa Leonardo da Vinci

Perfil del Diplomado en Podología.

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE ALUMNOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL. Estudiantes Outgoing de las universidades españolas

ANEXO I. Estadísticos descriptivos

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

1

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

Máster Universitario en Diseño y Comunicación Gráfica por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 25

INFORME DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSOS ACADÉMICOS 2011/ /2013

La Universidad en cifras. Datos provisionales a 31 de diciembre de 2016 que serán incluidos en la Memoria Económica y de Gestión 2016.

Convocatorias de Oposiciones y Concursos en Castilla y León

Transcripción:

INCORPORACION A LA VIDA ACTIVA DE PERSONAS TITULADAS UNIVERSITARIAS DE LA UPV/EHU Promoción de 2006. Situación mercado de trabajo 2010

Ficha técnica del estudio UPV/EHU Alumnos egresados Estudio de Inserción: 11.000 10.000 9581 10392 9788 9298 entrevista telefónica censal (todas la personas egresadas) noviembre-diciembre 2009 responden 5.849 personas (76% del alumnado egresado) Nº de personas 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 8406 8271 7612 7441 7729 78 titulaciones 3.000 2.000 1.000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Año

Indicadores laborales básicos Año de entrevista INSERCIÓN LABORAL Tasa de Actividad Tasa de Actividad Tasa Empleo Tasa Empleo 2009-IV IV trim Promoción 2006 92,4% 92,5% 80,0% 80,4%

Experiencia laboral durante la carrera 0% 20% 40% 60% 80% 100% Prácticas en empresa 63% Colabora en equipos de investigación y servicios de la universidad 10% Trabajos esporádicos, estacionales,etc. 36% Trabajo continuado 11%

Variable género Tasa Empleo 100% 80% TOTAL 80,4% MUJER 81,1% HOMBRE 79,2% 60% 40% 20% 0% 2009-IV Año de entrevista Las mujeres presentan tasa de empleo superior a sus compañeros,

Variable género Año de entrevista 2009-IV HOMBRES MUJERES Empleo encajado (dirección, téc. univers. y téc.de apoyo) 91% 87% Salario medio neto mensual (a jornada completa) 1.619 1.488 Empleo con Jornada reducida 7% 15% Empleo estable /Total empleo 63% 47% Puestos de dirección y/o jefatura 12% 4% pero su perfil por campo académico condiciona los ratios de calidad del empleo ocupado

Movilidad geográfica 100% 90% 86% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8% 3% 3% CAE CCAA limítrofes Resto CCAA Europa y otros El 11% de las personas ocupadas ha trasladado su lugar de residencia fuera de la CAE Del total que residía nuestra comunidad durante la carrera, un 14% tiene su lugar de trabajo fuera de ésta

Uso de idiomas en el puesto de trabajo % que us a e l idio m a e n s u e m ple o ( a dia rio, c o n f re c ue nc ia o e s po rá dic a m e nt e ) 100% 80% 60% 60% 54% euskera inglés 40% 20% 0% 2003 2004 2005-I 2005-IV 2006 2007 2008 2009 Año de ent revist a

promoción 2006 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Capacidad pedagógica 7,2 Conocimientos 7,8 Accesibilidad Formación teórica 7,4 7,4 Formación práctica univ. Prácticas en empresa Política lingüística Aulas prácticas y labor Salas de informática Bibliotecas y salas de est Accesos y transporte Cafetería y comedor Servicios administración Otros servicios univers 5,6 7,5 7,2 7,1 6,8 6,7 6,5 6,6 6,5 6,2 (Estimación para escala de 1 a 10) Valoración Universidad

Valoración Universidad evolución PROFESORADO: valoración estable en últimas promociones, salvo mejora en la puntuación de accesibilidad en la última promoción ENSEÑANZA: valoración estable de la formación teórica y práctica en la universidad ENSEÑANZA: mejora ligeramente la valoración de la política lingüística euskera-castellano y de las prácticas en empresa EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS: mejora la valoración de salas de informática, bibliotecas, aulas de prácticas y laboratorios y otros servicios universitarios (deportes, SOU, alojamiento...) OTROS EQUIPAMIENTOS: como los accesos al campus, la cafetería y el comedor, o el servicio de administración de la universidad

Valoración Universidad, Profesorado (Puntuaciones medias en escala de 1 a 10) 10 9 Evolución (a partir 2001) + Ligeramente ascendente, 8 7 7,7 7,0 6,9 7,8 7,2 7,4 estable últimas promociones, salvo incremento puntuación media en accesibilidad 6 5 4 3 Capacidad pedagógica del profesorado 2 Conocimientos del profesorado 1 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Promociones Accesibilidad del profesorado

Valoración enseñanza y política lingüística (Puntuaciones medias en escala de 1 a 10) 10 Evolución (a partir 2001) 9 Suave ascenso en Política lingüística, 8 7,3 7,4 Formación teórica y práctica en la universidad 7 6,6 7,2 6,7 Formación práctica en empresa 6 5 6,0 5,7 5,5 6,3 5,6 4 3 Formación teórica F.Práctica en universidad 2 1 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Prom ociones Prácticas en empresa Política lingüística (of. euskera-cast.)

Valoración instalaciones y otros 10 9 8 7 6 (Puntuaciones medias en escala de 1 a 10) Evolución (a partir 2001) Ascenso en salas de informática y más moderado en bibliotecas, aulas de prácticas y otros servicios universitarios Accesos, cafetería y comedor y servicios administrativos de la universidad Estabilidad últimas promociones 5 4 3 2 1 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Promociones Aulas prácticas y laboratorios Salas de informática Bibliotecas y salas de estudio Accesos y transporte Cafetería y comedor Servicios administración univ. Otros servicios universita.

Situación en relación con la actividad 100% 80% 5% 6% 4% 4% 4% 4% 4% 5,0% 11% 7% 11% 12% 13% 11% 9% 7,2% 90% 84% 87,8% 84% 86% 87% 82% 83% 7,5% 12,1% 80,4% ACTIVIDAD NO LABORAL (ESTUDIOS Y OTROS) EN PARO 60% CON EMPLEO 40% 20% 0% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Año de promoción SALDO: en último año baja el empleo, aumenta la inactividad y crece el paro % CON EMPLEO: 80,4% Var. anual: -7,4 pp. Prom 1998-2006: -3,6 pp % EN PARO: 12,1% Var. anual: +4,9 pp. Prom 1998-2006: +1,2 pp;. % PROSIGUE ESTUDIOS u otra actividad no laboral: 7,5% Var. anual: +2,5 pp. Prom98-2006: +2,4 pp;

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 75% 83% Tasa de empleo por campo 92% 81% 78% 72% Experimentales Técnicas Salud Sociales Económico- Jurídicas Humanidades

Canal de acceso al empleo Evolución entre Promociones 1998-2006 DECRECEN: Contactos sociales (aunque recuperan 3 pp este año), prensa, envío CV, ETT CRECEN: Internet, universidad (aunque decrece 5 pp este año), bolsas de empleo público, MANTIENEN: autoempleo, SPE, colegio profesional, cursos postgrado, becas 35% 31% 30% 25% Contactos sociales y profesionales 20% 21% Envío de CV y autopresentaciones 20% Internet 15% 16% 18% 16% 13% UPV, prácticas, proyecto Bolsa empleo público, listas 10% 5% 0% 10% 7% 6% 5% 2% 3% 1% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Año Promoción Oposición, MIR, etc. Prensa, revistas, BOE Cursos Postgrado, FP, becas Autoempleo, crea empresa

Empleo encajado a formación terciaria Evolución último año 100% 100% 97% GLOBAL: +3,1 puntos CRECE con más intensidad en Económico jurídicas y Humanidades (6 pp) 90% 86% 89% 89% 86% = 100% en Salud y se aproxima en Técnicas 80% 72% 73% 70% Experimentales Técnicas 60% Salud Sociales 50% Económico-Juríd. Humanidades PROM EDIO 40% 2001 2003 2004 2005 2005 2006 2007 2008 2009 Año de entrevista

Tipo de contrato Evolución último año 70% C. INDEFINIDO +1,6 pp C. TEMPORAL -1,4 pp AUTÓNOMO/ EMPLEADOR/A: -0.5 pp 60% 50% 46% 46% 40% 45% 40% 44% 30% 20% 10% 0% 6,6% 2,1% 7,9% 7,4% 6,8% 6,8% 6,6% 6,1% 5,8% 5,2% 3% 3% 1% 0,2% 2001 2003 2004 2005 2005 2006 2007 2008 2009 Autónomo/a C.Indefinido C.Temporal Beca o asimilable S.Cooperativista Sin contrato Año entrevista