INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA TRANSVERSALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Documentos relacionados
Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Sistema Nacional de Investigadores

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Planeación y Desarrollo

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Planeación y Desarrollo

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Panorama Estatal de Ocupaciones

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

II. Características sociales

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO

Índice de Rezago Social 2015

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

Distribución porcentual de las defunciones por tumores malignos para cada sexo, Mujeres '~:: ~:;;... ro' Hombres ~,.. 13.

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Índice de Intensidad Migratoria 2010

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Información Gubernamental. Índice

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

SCINCE por entidad federativa y colonias

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

Lista Nominal de Electores

Julio de

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

Octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Estadísticas de Población en México

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Estadísticas de Educación en México

Construcción de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Consideración: Este layout deberá ser llenado para aquellas personas en donde el tipo de evaluación fue OTRA del Motivo PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO.

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Transcripción:

INSTITUCIÓN: Instituto Colimense de las Mujeres ENTIDAD: Colima MUNICIPIO: Comala, Minatitlán, Cuauhtémoc, Colima y NOMBRE DEL PROYECTO: FOLIO DEL PROYECTO: INMUJERES/PFTPG/IMEF-06/MI/F-23-2014 NOMBRE DE LA META: Talleres de prevencio n de ca ncer de mama y ce rvicouterino para la población que asiste a las jornadas interinstitucionales del ICM NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA META: Psic. Rosa Mejia Viviano INFORME TRIMESTRAL 1.- Nombre de la Actividad: Talleres de prevencio n de ca ncer de mama y ce rvicouterino. 2.- Objetivo: Impulsar el acceso de las mujeres a los servicios de cuidado a la salud en todo el ciclo de vida, promoviendo en la población que asiste a las jornadas interinstitucionales del Instituto Colimense de las mujeres una cultura de prevencio n de ca ncer de mama y ce rvicouterino. 3.- Población Objetivo: Dirigido a la población que asiste a las jornadas interinstitucionales del ICM. "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 1 de 10

4.- Fechas de realización: Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre 2014 5.- Sede o lugar de realización: Loma de Juárez, Colima Buena vista, Cuauhtémoc, Lagunillas, Comala Minatitlán, Minatitlán Terreros, Minatitlán Paticajo, Minatitlán Benito Juárez, Álvaro obregón, Pesada, Minatitlán Palma real, 6.- Duración en días y horas: Se impartieron 14 talleres de 1 sesión de 6 horas cada uno 7.- Facilitador/a: Psic. Rosa Mejia Viviano "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 2 de 10

8.- Participantes: Tipo de poblaci ón Admini stració n Estatal Admini stració n Munici pal Otros (Poblac ión que acude a brigada s) Dependenci a Subtotal Subtotal Subto tal Nivel en la Estructura Organizacional Tipo de Contratación Rango de Edad Técnico Operativ o Mandos medios Mandos superiores Otros Subtotal Base Confianza Honorarios y servicios profesionale s Subtota l M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H Loma de - - - - - - - - 18 0 - - - - - - - - 18 0 2 0 2 0 2 0 7 0 5 0 18 Juárez, Colima Buena Vista - - - - - - - - 8 0 - - - - - - - - 8 0 0 0 2 0 2 0 2 0 2 0 8 Cuauhtémoc, - - - - - - - - 16 0 - - - - - - - - 16 0 0 0 0 0 7 0 7 0 2 0 16 - - - - - - - - 14 0 - - - - - - - - 14 0 0 0 3 0 1 0 4 0 6 0 14 - - - - - - - - 30 0 - - - - - - - - 30 0 0 0 4 0 10 0 12 0 4 0 30 Lagunillas, Comala - - - - - - - - 15 0 - - - - - - - - 15 0 0 0 3 0 4 0 6 0 2 0 15 - de 15 15-29 30-44 45-59 60 y más Tot al "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 3 de 10

Paticajo, Minatitlán - - - - - - - - 20 0 - - - - - - - - 20 0 0 0 6 0 3 0 8 0 3 20 Terrero, Minatitlán Minatitlán, Minatitlán Benito Juárez, Pesadas, Minatitlán. Álvaro Obregón, - - - - - - - - 10 0 - - - - - - - - 10 0 0 0 2 0 2 0 4 0 2 0 10 - - - - - - - - 30 0 - - - - - - - - 30 0 0 0 4 0 9 0 11 0 6 0 30 - - - - - - - - 15 0 - - - - - - - - 15 0 0 0 1 0 8 0 4 0 2 0 15 - - - - - - - - 22 0 - - - - - - - - 22 0 1 0 4 0 9 0 2 0 6 22 - - - - - - - - 15 0 - - - - - - - - 15 0 0 0 2 0 6 0 4 0 3 15 - - - - - - - - 14 0 - - - - - - - - 14 0 0 0 3 0 5 0 4 0 2 0 14 Palma real, - - - - - - - - 15 0 - - - - - - - - 15 0 0 0 3 0 3 0 7 0 2 0 15 Observaciones: Total 242 0 242 0 3 0 39 0 71 0 82 0 47 0 242 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 4 de 10

9.- Desarrollo: a) Planeación, organización, acuerdos y compromisos previos a la ejecución: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que Colima se encuentra dentro de los 10 estados con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama. Lo anterior, con base en estudios que han detectado una incidencia superior en las entidades del centro y norte del país, como Colima, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Coahuila. La incidencia en estos estados de la República es de 14.2 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años de edad o más. Asimismo, los indicadores señalan que son tres municipios los que representan el 65.2 por ciento del total de fallecimientos causados por diversos tipos de cáncer: Colima, con el 29.9 por ciento; Manzanillo, con el 20.7 por ciento, y, con el 14.6 por ciento. En este momento, Colima se encuentra entre los 10 estados con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo al Inegi, la incidencia es de 14.2 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años de edad o más. En el sur y sureste del país, donde se encuentran Oaxaca, Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Campeche, Hidalgo y Morelos, es donde se presenta el menor número de muertes a causa de esta enfermedad. De igual forma, el Inegi informó que las tasas de mortalidad disminuyeron de 2005 a 2009, ya que pasó de 17.9 a 10.8 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años de edad o más. Sin embargo, en las mujeres, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte con el 40 por ciento de los decesos. Asimismo, los indicadores señalan que son tres municipios los que representan el 65.2 por ciento del total de fallecimientos causados por diversos tipos de cáncer en la entidad: Colima, con el 29.9 por ciento; Manzanillo, con el 20.7 por ciento, y, con el 14.6 por ciento. En la población de 1 a 4 años de edad, los tumores malignos son la tercera causa de muerte, es decir, el 6.9 por ciento del total; mientras que la leucemia se presentó en la mitad de las defunciones causadas por este padecimiento. En el grupo de 5 a 14 años, los tumores malignos representan la tercera causa de mortalidad con el 14.8 por ciento de los decesos, y la leucemia provoca 75 por ciento de los fallecimientos ocurridos por cáncer en este grupo. Entre la población de 15 a 24 años, los tumores malignos ocupan el quinto lugar como causa de muerte, con el 5.4 por ciento. La tercera causa de muerte en el grupo de 25 a 34 años son dichos tumores, con el 8.8 por ciento y entre las personas de 35 a 44 años los tumores malignos son la segunda causa y corresponden al 13.3 por ciento de los decesos. En cuanto a los talleres se cumplieron con las fechas y horarios establecidos, con respecto a la asistencia de las mujeres en los talleres, que se tenía considerado grupo de 15 a 20 mujeres. Por lo que se cumplió con la meta establecida en tan solo con 4 meses. Se presentaron 18 participantes en Loma de Juárez, en Colima, 8 mujeres en el Municipio de Cuauhtémoc, 16 mujeres en el Municipio de 15 mujeres, en el Municipio de Comala, en, solo asistieron 14 mujeres, en Terrero Municipio de Minatitlán, solo asistieron 10 mujeres, asistieron 30 mujeres, en la colonia Benito Juárez asistieron 15 mujeres, en Paticajo del municipio de Minatitlán, asistieron 20 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 5 de 10

mujeres, en Minatitlán, asistieron 30 mujeres, Pesadas, Minatitlán fueron 22, en el municipio de en la colonia Álvaro Obregón asistieron 15 en otra colonia 14 y en la colonia Palma Real 15 del mismo municipio. Tomando en cuenta en los Municipios del Estado de Colima mostraron interés por el tema y sobre todo por el cuidado de su salud para prevenir el cáncer, por lo que se desarrollar el taller exitosamente. Con respecto a la actitud de las participantes se puede decir que la norma fue de receptividad, colaboración, en algunos casos, han vivido alguna experiencia con el cáncer de mama o cervico uterino en sus familias o con algún conocido, por lo que participaron muy activamente durante todo el desarrollo del taller. Durante los talleres se inició un proceso de integración bajo un ambiente de dignidad y respeto y en el que las participantes se conocieron más y mejor, se generó un ambiente de confianza, respeto en el que las personas se sintieron en la libertad de compartir experiencias personales, ademas se favoreció un proceso en que las participantes reflexionaron sobre esta grabe enfermedad que representa una tasa importante de mortalidad en México. En todos los grupos las participantes concluyeron en un compromiso personal de realizar acciones preventivas y de detección temprana de ca ncer de mama y ce rvicouterino. Se destaca la coordinación con la secretaria de salud y las diversas instancias que participaron en la planeación de los talleres, tales como: ayuntamientos municipales e Institutos municipales de la mujer. Así mismo se hace un reconocimiento especial a la Doctora Xóchitl Gabriela Briseño Gómez, directora del Instituto de Cancerología, por su interés y participación en la programación de los talleres, con la finalidad de fincar acuerdos y/o compromisos. "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 6 de 10

b) Ejecución: Narración breve de los aspectos más relevantes de los incidentes, cambios a los planes de sesión sucedidos durante la actividad y sugerencias para el trabajo futuro: El único inconveniente fueron las instalaciones ya que en ocasiones se llevaron a cabo en un lugares abiertos, mas sin embargo no hubo complicaciones para llevar a cabo el taller pues las participantes se mostraron muy interesadas por el tema en algunos casos porque ya lo habían vivido y el compartir a las demás, lo que ellas vivieron por no tener información a tiempo. De los 5 Municipios el de mayor índice es donde las mujeres mencionaron algunos casos de mujeres jóvenes que murieron por cáncer de mama, dentro del Estado de Colima. Por lo que se ha referencia a las estadísticas de INEGI, 2005 a 2009. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que Colima se encuentra dentro de los 10 estados con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama. Lo anterior, con base en estudios que han detectado una incidencia superior en las entidades del centro y norte del país, como Colima, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Coahuila. La incidencia en estos estados de la República es de 14.2 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años de edad o más. Asimismo, los indicadores señalan que son tres municipios los que representan el 65.2 por ciento del total de fallecimientos causados por diversos tipos de cáncer: Colima, con el 29.9 por ciento; Manzanillo, con el 20.7 por ciento, y, con el 14.6 por ciento. En este momento, Colima se encuentra entre los 10 estados con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo al Inegi, la incidencia es de 14.2 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años de edad o más. En el sur y sureste del país, donde se encuentran Oaxaca, Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Campeche, Hidalgo y Morelos, es donde se presenta el menor número de muertes a causa de esta enfermedad. De igual forma, el Inegi informó que las tasas de mortalidad disminuyeron de 2005 a 2009, ya que pasó de 17.9 a 10.8 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años de edad o más. Sin embargo, en las mujeres, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte con el 40 por ciento de los decesos. Asimismo, los indicadores señalan que son tres municipios los que representan el 65.2 por ciento del total de fallecimientos causados por diversos tipos de cáncer en la entidad: Colima, con el 29.9 por ciento; Manzanillo, con el 20.7 por ciento, y, con el 14.6 por ciento. En la población de 1 a 4 años de edad, los tumores malignos son la tercera causa de muerte, es decir, el 6.9 por ciento del total; mientras que la leucemia se presentó en la mitad de las defunciones causadas por este padecimiento. En el grupo de 5 a 14 años, los tumores malignos representan la tercera causa de mortalidad con el 14.8 por ciento de los decesos, y la leucemia provoca 75 por ciento de los fallecimientos ocurridos por cáncer en este grupo. Entre la población de 15 a 24 años, los tumores malignos ocupan el quinto lugar como causa de muerte, con el 5.4 por ciento. La tercera causa de muerte en el grupo de 25 a 34 años son dichos tumores, con el 8.8 por ciento y entre las personas de 35 a 44 años los tumores malignos son la segunda causa y corresponden al 13.3 por ciento de los decesos. "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 7 de 10

c) Evaluaciones: Retroalimentación grupal, cuestionarios, etc: Al final de cada taller se aplicó una encuesta de satisfacción a las participantes con la finalidad de poder evaluar el cumplimiento de los objetivos del taller. En la siguiente tabla se muestra la sistematización de esta evaluación: ASPECTOS A EVALUAR Excelente Bien Regular Deficiente Planeación El instructor dio a conocer el contenido temático del curso. 92.2 % 6.8 % 1 % 0 % Preparó todo lo necesario para el curso. 98.6 % 1.4 % 0 % 0 % Objetivo de Aprendizaje Mencionó los objetivos o propósitos del curso. 97.9 % 2.1 % 0 % 0 % Logró el objetivo del curso. 89.9 % 0 % 0 % 0 % Contenido Curricular Explicó de manera clara el contenido. 95.6 % 4.4 % 0 % 0 % Demostró dominio del tema. 99.1 % 1.9 % 0 % 0 % Demostró conocimientos actualizados del tema. 97 % 2 % 1 % 0 % Vinculó la teoría con la práctica. 94 % 4 % 2 % 0 % Estrategias de enseñanza-aprendizaje Utilizó un lenguaje claro y adecuado. 98.6 % 2.4 % 0 % 0 % Utilizó algún medio o recurso para apoyar la enseñanza. 98.3 % 1.7 % 0 % 0 % Consiguió la participación de los asistentes. 98 % 2 % 0 % 0 % Ilustró el contenido con la generación de evidencias. 95.7 % 4.3 % 0 % 0 % Orientó a los participantes cuando mostraron dudas. 96.1 % 3.9 % 0 % 0 % Propició la generación de evidencias durante y fuera del 95.9 % 4.1 % 0 % 0 % curso. Ambiente y uso eficiente del tiempo Favoreció participación, orden y disciplina. 91.2% 8.8 % 0 % 0 % Disposición del (a) facilitador (a) a recibir retroalimentación. 100 % 0 % 0 % 0 % Resolvió los problemas que interfirieron con las actividades. 96.1 % 3.9 % 0 % 0 % "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 8 de 10

Empleó adecuadamente el tiempo del curso. 100 % 0 % 0 % 0 % Mantuvo el interés del grupo. 97% 3 % 0 % 0 % Inició y terminó puntualmente. 100 % 0 % 0 % 0 % Evaluación del Curso: El contenido del curso es claro y fácil de entender. 99 % 0 % 0 % 0 % El contenido del curso es coherente con la problemática 96.9 % 0 % 0 % 0 % actual. Los medios empleados para impartir los contenidos fueron adecuados. 96.8 % 0 % 0 % 0 % "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 9 de 10

10.- Reconocimientos y sugerencias sobre aspectos técnicos y de organización: Se recomienda mayor difusión de los talleres para tener un alcance mayor en todos los municipios del Estado de Colima ya que en esta ocasión sólo 5 municipios fueron los beneficiados con estos talleres y tomando en cuenta la estadística anterior. La importancia de informar y prevenir a la población sobre el ca ncer de mama y ce rvicouterino por lo que se sugiere la impartición a los 10 Municipios del Estado de Colima. También se recomienda la impartición de talleres a mujeres menores de edad para prevención del cáncer de mama. Psic. Rosa Mejia Viviano Licda. Perla Angélica Juárez Gallardo Rafael García Ferraez Responsable de la meta Coordinadora de Gestión Social Coordinador de proyectos federales Revisó Aprobó "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" Página 10 de 10