DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 2014

Documentos relacionados
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Química Orgánica II. Obligatoria BAS I. Identificadores de la asignatura

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL QUÍMICA ORGÁNICA I

1. ASIGNATURA / COURSE

Q U Í M I C A O R G A N O M E T Á L I C A 1734 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 7o.

Química Orgánica. Carrera: Ingeniería Petrolera PEG

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Isaías Magaña Mena, Carlos Ernesto Lobato Programa elaborado por:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General y Orgánica"

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I)

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE QUÍMICA ORGÁNICA.

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

Tema 9. Alquenos. Esther Lete Centro Asociado Bizkaia Curso

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

19. CARTAS DESCRIPTIVAS

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal

ESTA ASIGNATURA ES UN CURSO BÁSICO PARA LAS CARRERAS DE: QUÍMICA Y FARMACIA, BIOQUÍMICA, QUÍMICA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Fecha Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 CONTENIDO PROGRAMÁTICO NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO: QUÍMICA ORGÁNICA CÓDIGO 4203 ÁREA DE FORMACIÓN

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

SÍLABO DE QUÍMICA ORGÁNICA

CODIGO DE LA MATERIA: CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: NIVEL DE FORMACION: TIPO DE CURSO:

Organización de los Aprendizajes. ucontinental.edu.pe. Asignatura: Comunicación. Unidad Conocimientos Procedimientos Actitudes

TF: y URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA I

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA. Mariana E.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UIA-Metro Departamento de Ciencias Naturales Química Orgánica I

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

PLAN DE ESTUDIOS 2002

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud

Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA I

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

Birzabith Mendoza Novelo Gerardo Gutiérrez Juárez José Antonio Reyes Aguilera

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Específicas...

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Ingeniero Químico Facultad de Ciencias Químicas UCLM Curso 2010/11. DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: QUÍMICA ORGÁNICA Código: 57611

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

Tipo de unidad de aprendizaje:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Química Orgánica I. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUC 0530

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Tipo de unidad de aprendizaje:

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Química 2º 3º 6 Básico

I CUATRIMESTRE DEL 2017

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Química orgánica

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA

Reacciones de Adición

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( X )

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos SI

MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA

Antonio Rodríguez Diéguez

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

Programa de estudio CÁLCULO MULTIVARIABLE

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Transcripción:

UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO Licenciatura en Químico CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS NOMBRE DE LA MATERIA Química Orgánica I CLAVE QU10806 FECHA DE APROBACIÓN 29/ 04 / 2014 FECHA DE ACTUALIZACIÓN 28/ 04 /2014 ELABORÓ Dr. Eduardo Peña Cabrera Dr. César Rogelio Solorio Alvarado HORAS TRABAJO DEL ESTUDIANTE CLASE 72 TRABAJO INDEPENDIENTE 27 CRÉDITOS 4 PRERREQUISITOS CURSADO CURSADO Y APROBADO Química I POR EL TIPO DE CONOCIMIENTO POR LA DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO POR LA MODALIDAD DE ABORDAR EL CONOCIMIENTO CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DISCIPLINAR X FORMATIVA METODOLÓGICA ÁREA BÁSICA COMÚN ÁREA BÁSICA DISCIPLINAR X ÁREA GENERAL ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN CURSO X TALLER LABORATORIO SEMINARIO ÁREA COMPLEMENTARIA POR EL CARÁCTER DE LA OBLIGATORIA X RE-CURSABLE X OPTATIVA UNIDAD DE APRENDIZAJE SELECTIVA ACREDITABLE X ES PARTE DE UN TRONCO COMÚN O UNIDADES DE APRENDIZAJE COMUNES SÍ NO X PERFIL DEL DOCENTE (Formación académica, experiencia profesional y docente, etc.) Para el desarrollo teórico de esta unidad de aprendizaje se sugiere la participación de un Doctor en Química con estudios bastos en el área de Química Orgánica. Es recomendable que el docente tenga conocimientos en química de compuestos alifáticos, benceno y sus derivados, sustratos heterocíclos así como un excelente dominio de la química organometálica básica y sus aplicaciones. Es ampliamente deseable que el profesor que impartirá esta unidad de aprendizaje tenga preferentemente experiencia dando clase frente a grupo en el área en cuestión.

CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE AL PERFIL PROFESIONAL Participa en la formación del conjunto de conocimientos disciplinarios de las carreras relacionadas con la química. Participa en conformar las habilidades metodológicas requeridas para un buen ejercicio profesional. Participa en el fortalecimiento de una actitud crítica y de responsabilidad social CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Esta unidad de aprendizaje forma parte del área disciplinar básica y se ubica en segundo semestre de la licenciatura en química. Se relaciona directamente con las materias de Química I, Laboratorio de Química Orgánica I, II y III así como con Química Orgánica II y III, Química Organometálica, Aplicaciones de la Química Organometálica, Síntesis Orgánica y Laboratorio de Síntesis Orgánica. La importancia de la materia reside principalmente en sustentar las báses necesarias para las materias de química orgánica II y III mediante el correcto y preciso aprendizaje del contenido descrito en la presente carta. Así mismo ya que es el cimiento para el área de química orgánica, implica en ello el conocimiento respectivo del profesionista egresado de la licenciatura en química. COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Manejo de conocimientos de la Química Orgánica Alifática, para proponer, diseñar y entender reacciones químicas sencillas. CONTENIDOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. ESTRUCTURAS RESONANTES 2.-ALCANOS Y CICLOALCANOS 2.1 Fuentes naturales 2.2 Estructura y representaciones 2.3 Isomería 2.4 Nomenclatura 2.5 Reacciones 2.5.1. Energías de disociación 2.5.2 Rompimientos homolíticos y heterolíticos. 2.5.3 Radicales, carbocationes y carbaniones 2.5.3.1 Hiperconjugación 2.5.4 Halogenación

2.4 Análisis Conformacional 2.4.1 Proyecciones de Newman 2.4.2 Isómeros conformacionales 3.-ESTEREOQUÍMICA 3.1 Quiralidad 3.2 Enantiómeros 3.2.1 Propiedades Físicas y Químicas de los enantiómeros 3.2.2 Actividad óptica 3.2.3 Configuración Absoluta La convención R/S (Cahn-Ingold-Prelog) 3.3 Diasteroisómeros 3.3.1 Propiedades físicas de los diasteroisómeros 3.3.2 Proyecciones de Fisher 3.4 Estereoquímica en las reacciones químicas (estereoselectividad) 3.5 Resolución enantiomérica 4.- DERIVADOS HALOGENADOS Y MECANISMOS DE REACCION DE SUSTITUCION Y ELIMINACION 4.1 Substituciones Nucleofílicas. 4.1.1 SN2 4.1.1.1 Mecanismo de Reacción 4.1.1.2 Cinética 4.1.1.3 Perfil de Reacción 4.1.1.4 Factores que influyen en la reacción: Substrato, Solvente, Grupo saliente, Nucleófilo 4.1.2 SN1 4.1.2.1 Mecanismo de Reacción

4.1.2.2 Cinética 4.2 Eliminaciones 4.1.2.3 Perfil de Reacción 4.1.2.4 Factores que influyen en la reacción: Substrato, Solvente, Grupo saliente, Nucleófilo 4.2.1 E1 4.2.1.1 Mecanismo de Reacción 4.2.1.2 Cinética 4.2.1.3 Perfil de Reacción 4.2.1 E2 4.2.1.1 Mecanismo de Reacción 4.2.1.2 Cinética 4.2.1.3 Perfil de Reacción 4.3 Reactivos de Grignard, Organolitios y organometálicos. 5.-ALQUENOS 5.1 Estructura 5.2 Nomenclatura 5.3 Preparación 5.4 Reacciones 5.4.1 Hidrogenación catalítica 5.4.2 Adiciones electrofílicas : (Markonikov) Hidratación, Halogenación, Oximercuración-Demercuración, Hidroboración, (Anti-Markonikov) Adición de Radicales Libres 5.4.3 Oxidaciones 5.4.4 Polimerización

6-ALQUINOS 6.1 Estructura 6.2 Nomenclatura 6.3 Reacciones Hidrogenación, Hidroboración, Hidrohalogenación, Hidratación PROCESOS Y MODALIDADES DE TRABAJO a) Exposición magistral. En la que se presentará el contenido de la materia y los criterios de evaluación. Finalmente, el profesor describirá de manera breve su trayectoria como investigador en el campo de la Aplicación de los Compuestos Orgánicos en Síntesis Orgánica. b) El profesor desarrollará diariamente el contenido de la carta descriptiva, resolviendo dudas referentes a los temas, antes, durante y al final de la exposición c) De conformidad con los estudiantes y acorde a una cuidadosa planeación de trabajo durante el semestre, el docente y los estudiantes decidirán al cantidad de temas a evaluar por examen parcial. d) Adicionalmente durante el desarrollo de la exposición del docente se asignará a los estudiantes tareas de investigación bibliográfica, de esta manera, el alumno realizará actividades de búsqueda bibliográfica en las revistas a las que actualmente se tiene acceso libre. e) Se realizará una actividad por equipos después de cada examen parcial, lo cual complementará la evaluación parcial correspondiente. Clases Investigación y lecturas Actividad por equipos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON EL PROFESOR 64 h 8 h FUERA DEL AULA 27 h TOTAL 72 h 27 h RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS Pintarrón y marcadores Videos Materiales electrónicos. Otros sugeridos por el profesor Modelo de Competitividad Ensayos de Aprendizaje Evaluación por equipo PRODUCTOS EVALUACIÓN Exámenes 80% Actividad por equipos 20% Total 100% FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICAS 1. Jones, M. Organic Chemistry, Norton & Co. N.Y. 1997. Angewandte Chemie International

2. Carey, F. Organic Chemistry, Mc Graw Hill. N.Y. 1990. 3. Mc Murry, J. Organic Chemistry, Publishing Co. Monterey, CA. 1994. 4. L. G. G. Wade. Organic Chemistry Prentice Hall. 5. K. Peter C. Vollhardt. Organic Chemsitry W. H. Freeman Company. 2005. 6. Weeks, D.P. Pushing Electrons. A Guide for Students of Organic Chemistry. Saunders College Publishing. New York, 1998. English Edition Chemical Communications Chemistry, a European Journal Chemistry, a Asian Journal European Journal of Organic Chemistry Journal of Organic Chemistry. Journal of The American Chemical Society. Journal of Chemical Education. Organic Letters Nature Nature Chemistry Science Tetrahedron Tetrahedron Letters