Julio 2008. Coordinación: Autores:



Documentos relacionados
FONTAR INSTRUMENTOS DE PROMOCION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA

Dr. D. Marcelo Rosmini. CETRI. Universidad Nacional de Litoral 1. Financiamiento. Financiamiento

Alternativas de financiamiento local

SEMINARIO REQUERIMIENTOS SANITARIOS Y COMERCIALES EN LA EXPORTACIÓN DE MIEL SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS

Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional

FINANCIAMIENTO PARA LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LÍNEA ICO EMPRENDEDORES 2009

Damos crédito a tu futuro.

Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas)

Estrategias para el Financiamiento de la Innovación

Programas de financiamiento

JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs. La oferta para capital de trabajo

Mecanismo Especial de trabajo articulado entre Cambio Rural II (CRII) y el Fondo Integral para el Desarrollo Regional (FONDER)

OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA SOCIOS DE AJE ASTURIAS

LÍNEAS ICO 2007 DE APOYO A LA EMPRESA

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

Estrategias para el Financiamiento de la Innovación

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

3. Amortización. Posibilidad de amortización mensual y trimestral; sistema francés de cuotas constantes.

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

LÍNEAS DE PRÉSTAMOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE LA EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN. ENISA.

LÍNEAS DE CRÉDITOS ICO 2009 ICO-PYME

La Fundación ArgenINTA tiene responsabilidad principal en la gestión, evaluación y seguimiento de los proyectos que se ejecutan con préstamos

PROYECTO RED COMERCIAL 127/12 Emprendedores y pequeños productores de la región

BASES APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES

LEY Nº 1270-J. Capítulo I Objeto Alcances Recursos

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA - CITMA BASES

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA

ADDENDA AL ACUERDO PROVINCIA DE SALTA - BANCO MÁCRO S.A. LINEA DE CREDITOS INVERSION PRODUCTIVA

Programas de Asistencia Financiera para PyMES

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y LA COMPETITIVIDAD PARA PYMES PROGRAMA PACC SEPYME

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

FORAN- EMPLEO AUTONOMO

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

REUNIÓN DE PLATAFORMAS DE ASIMELEC: HOGAR DIGITAL, CONTENIDOS Y GREEN-TIC

1. Misión SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Fuentes de financiamiento para la producción porcina vigentes al 30/12/2011

SÍNTESIS INFORMATIVA Nº 29/2002 ( ) (Draft sujeto a revisión) ACEPTACIONES BANCARIAS

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

Las Líneas de Mediación o Líneas ICO.

Políticas de Apoyo a la Industria del Software y Servicios Informáticos

GARANTÍAS. Se incluyen en esta categoría, con el carácter de enumeración taxativa, las siguientes:

GARANTÍAS POR INTERMEDIACIÓN EN OPERACIONES ENTRE TERCEROS. -Última comunicación incorporada: A 5034-

EMPRESA AGROPECUARIA

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS VITIVINÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

COORDINACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE CAJA Y LA GESTIÓN

Anexo No. 1. Productos de Garantía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SECRETARIA DE EXTENSIÓN

GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA

COMUNICACIÓN A /02/2014

Sistemas Productivos Locales

Sociedad de Garantía Reciproca

INFORMACIÓN ADICIONAL

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO Código: SIN-MAN-001

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

BASES FONDO CONCURSABLE Asociatividad

FINANCIACIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL

Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación sostenible.

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

Financiar tu proyecto. Financiación

IG204 - APOYO FINANCIERO A LAS PYMES - BONIFICACIÓN DE LOS COSTES DE FINANCIACIÓN DE PRÉSTAMOS SUPERIORES A EUROS (2015)

CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA

IBERAVAL: INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL. 2 Abril PABLO RIOL GOMEZ Director Provincial IBERAVAL Valladolid, Abril de 2009

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPRESAS PYMES D

ICO COMERCIO INTERIOR

Microcréditos para artesanas bolivianas.

Programa Agroindustria Familiar Fondo de Financiamiento de Inversiones FORMULARIO DE SOLICITUD DE PRESTAMO INDIVIDUAL CONSIDERACIONES GENERALES

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Acceso al financiamiento para las PyMEs

Jefatura de GABINETE de Ministros

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA

PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

XVII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 25 y 26 de Octubre de 2012

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE SANTA FE. Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA.

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

PARA PROYECTOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

AVALMADRID, S.G.R. Soluciones para la Financiación de las PYME

COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010

Seminario Cartera de Créditos

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

ARTÍCULO 1 Sustituir el punto del Reglamento General de la Actividad Aseguradora por el siguiente:

Transcripción:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO ORIENTADAS AL SECTOR AGROPECUARIO Julio 2008 Coordinación: Lic. Casiraghi, Santiago INTA / sbcasiraghi@correo.inta.gov.ar Ing. Agr. Colombet, Horacio SAGPyA / hcolom@mecon.gov.ar Ing. Agr. De Haro, Augusto INTA / adeharo@correo.inta.gov.ar Autores: Feola, Carolina - SAGPyA/ cfeola@mecon.gov.ar Jorge, Paula - Fundación ArgenINTA / pjorge@argeninta.org.ar Lic. Palacios, Juliana Fundación ArgenINTA / jpalacios@argeninta.org.ar Lic. Presot, Romina SAGPyA / rpreso@mecon.gov.ar

INTRODUCCION: A los efectos de contribuir a vencer las limitaciones que supone la falta de acceso al crédito, y desde el punto de vista de la generación y divulgación de información de gran utilidad para tomar decisiones, se ha desarrollado un informe en el cual se detallan y desagregan las principales fuentes de financiamiento orientadas al Sector Agroalimentario (SA). En este sentido, se presenta a continuación un resumen conteniendo las principales opciones directas e indirectas de financiamiento, estando separadas en dos diferentes tipos según sea su origen: Objetivo: 1- Financiamiento a través de organismos públicos 2- Financiamiento Bancario Disponer de una base sistematizada de periódica actualización, con información sobre las principales fuentes de financiamiento con cobertura nacional, destinadas a ser una fuente de consulta a la hora de buscar financiamiento de proyectos de inversión y de desarrollo, para micro, pequeñas y medianas empresas y todas aquellas unidades productivas integrantes del SA. Metodología y Características: La información procesada corresponde por un lado a las diferentes fuentes de financiamiento bancario, donde se contemplan bancos nacionales y regionales, privados y públicos, que disponen de líneas de crédito y otros productos financieros orientados al sector. Con relación al financiamiento no bancario, se han relevado e incorporado en la base, aquellos fondos y programas oficiales, nacionales, regionales y locales, que tienen como objetivo general prestar algún tipo de servicio de asistencia ya sea financiera o no financiera, a las micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SA. El informe posee un formato dinámico conectado por hipervínculos y un índice organizador, lo que permite realizar la búsqueda de forma más rápida y eficaz. El mismo se encuentra actualizado a Julio de 2008. 2

INDICE Financiamiento a través de Organismos Públicos...9 MINISTERIO DE DESARROLLO DE LA NACION... 10 PLAN DE DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL: MANOS A LA OBRA...10 FONCAP FONDO DE CAPITAL SOCIAL... 12 LINEA PARA INSTITUCIONES DE FINANCIAMIENTO A MICROEMPRESAS IFM...12 FONCyT FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA... 13 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (PICT)...13 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ORIENTADOS (PICTO)13 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID)...13 REUNIONES CIENTÍFICAS...13 CERTIFICADOS DE CALIFICACIÓN...13 PROYECTOS DE ADECUACIÓN Y/O MEJORA DE INFRAESTRUCTURA (PRAMIN)...14 FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO... 15 CONVOCATORIAS PÚBLICAS...15 PROYECTOS INTEGRADOS DE AGLOMERADOS PRODUCTIVOS (PI-TEC)...15 APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR)...15 ANR 600 - DESARROLLO TECNOLÓGICO (PDT)...15 ANR PROYECTOS CREACIÓN DE LABORATORIOS I+D EN EMPRESAS...16 ANR PROGRAMAS DE CONSEJERÍAS TECNOLÓGICAS (PCT)...16 ANR PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA...16 ANR 100 - PI-TEC MAQUINARIA AGRÍCOLA...16 ANR 600-2008...17 ANR PI-TEC - FORESTAL...17 PROGRAMA DE CRÉDITO FISCAL...17 CRÉDITOS REGIONALES...18 CONVOCATORIAS POR VENTANILLA PERMANENTE...18 ANR PATENTES...18 CREDITOS A EMPRESAS MODALIDAD "CAE I"...18 CREDITOS A EMPRESAS MODALIDAD "CAE II"...19 APORTES REINTEGRABLES A INSTITUCIONES (ARAI)...20 ARTICULO 2º - CREDITOS PARA PROYECTOS DE MODERNIZACION...21 INTA INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA... 23 PROFEDER (PROGRAMA FEDERAL DE APOYO AL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE)23 CAMBIO RURAL...23 VINCULACIÓN AL CRÉDITO:...23 PROFAM...23 PRO-HUERTA...24 MINIFUNDIO...24 INTI INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL... 26 LÍNEA PARA MICRO EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS...26 SAGPyA SECRETARIA DE AGRICULTURA DE LA NACION... 27 UNIDAD DE FINANCIAMIENTO AGROPECUARIO FINAGRO...27 PROSAP APORTES NO REEMBOLSABLES...27 PRAT - PROGRAMA DE RECONVERSION DE AREAS TABACALERAS...29 PROCAL PROGRAMA DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS ARGENTINOS...30 PRODERNOA - PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL NOROESTE ARGENTINO...30 PROINDER PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS...32 PSA PROGRAMA SOCIAL AGROPECUARIO...32 LEY N 25.080 - DE INVERSIONES PARA BOSQUES CULTIVADOS...33 PLAN GANADERO NACIONAL...34 PROYECTO DE DESARROLLO RURAL EN LA PATAGONIA (PRODERPA)...34 PROARGEX...35 LEY OVINA...36 SSEPyMEyDR SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA y MEDIANA EMPRESA y DESARROLLO REGIONAL... 41 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PARA LA MIPYME - FONAPYME...41 PROGRAMA GLOBAL DE CRÉDITO PARA MIPYMES...41 3

PROGRAMA DE APOYO A LA REESTRUCTURACION EMPRESARIAL (PRE)...42 SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECÍPROCAS (SGR)...43 FONDO DE GARANTÍA PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA...45 CRÉDITO FISCAL PARA CAPACITACIÓN...45 FONDO REGIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL - FONDER...47 FONDO NACIONAL PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS - FOMICRO...49 PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO EMPRENDEDOR...50 PROMOCIÓN DE CLUSTER Y REDES PRODUCTIVAS CON IMPACTO EN EL DESARROLLO REGIONAL...51 CFI - CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES... 53 REACTIVACIÓN EMPRESARIAL...53 PRODUCCIÓN REGIONAL EXPORTABLE...53 INAES INSTITUO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL... 55 PROMOCIÓN DEL TRABAJO Y CONSOLIDACIÓN DE LA INVERSIÓN PRODUCTIVA ASOCIATIVA (SUBSIDIOS Y PRÉSTAMOS)...55 CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA E INVESTIGACIÓN EN COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO. (SUBSIDIOS- PRÉSTAMOS)...55 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN COOPERATIVA O MUTUAL (SUBSIDIOS- PRÉSTAMOS)56 PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (SUBSIDIOS- PRÉSTAMOS)...56 SECRETARIA DE AMBIENTE y DESARROLLO SUSTENTABLE... 58 CRÉDITOS VERDES PARA ADECUACIÓN AMBIENTAL - PRODUCCIÓN LIMPIA...58 SUBSIDIO BID PARA IMPLEMENTAR UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA...58 LINEA DE CREDITO TASA CERO...58 MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACION... 60 PROGRAMA DE EMPLEO Y CAPACITACION...60 RÉGIMEN DE CRÉDITO FISCAL DEL MTEYSS PARA PYME Y GRANDES EMPRESAS...60 FUNDACIÓN EXPORTAR... 61 GRUPOS DE EXPORTADORES...61 RONDAS INTERNACIONALES DE NEGOCIOS...61 Financiamiento Bancario...62 BANCO BISEL... 63 LÍNEA DE CRÉDITO PARA FINANCIAR LA COMPRA DE MAQUINARIA...63 LÍNEA DE CRÉDITO PARA PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES...63 LÍNEA DE CRÉDITO PARA LA COMPRA DE CAMPOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN...63 LÍNEA DE CRÉDITO PARA INSUMO DE SIEMBRA...63 LÍNEA DE CRÉDITO PARA LA FINANCIACIÓN PARA PRODUCTORES GANADEROS...64 LÍNEA DE CRÉDITO PARA LA FINANCIACIÓN A TAMBOS...64 LEASING...64 WARRANTS...64 TARJETA...64 BANCO HIPOTECARIO... 66 LÍNEA PARA CAPITAL DE TRABAJO...66 BANCO HSBC... 67 LÍNEA PARA CAPITAL DE TRABAJO...67 LÍNEA PARA SIEMBRA CON SEGURO AGRÍCOLA...67 LÍNEAS PARA TAMBEROS...67 LÍNEA PARA HACIENDA...67 LÍNEA PRENDARIA Y LEASING...68 LÍNEA PARA COMPRA DE CAMPOS...68 LÍNEA PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN...68 WARRANTS...68 NUEVO BANCO DE SANTA FÉ... 70 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR AGRÍCOLA...70 LÍNEA PARA COMPRA DE MAQUINARIA E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS...70 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR PORCINO...70 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR AVÍCOLA...70 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR LECHERO: COMPRA DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS PARA PRODUCTORES TAMBEROS...71 4

LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR LECHERO: FINANCIACIÓN DE GASTOS DE EVOLUCIÓN Y/O CAPITAL DE TRABAJO PARA PRODUCTORES TAMBEROS...71 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR GANADERO: AUMENTOS DE RODEOS DE CRÍAS POR COMPRA Y/O RETENCIÓN DE VIENTRES...72 TARJETA SANTA FÉ AGRO...72 BANCO SANTANDER RIO... 73 LÍNEA DE CRÉDITO PARA CAPITAL DE TRABAJO...73 PRÉSTAMO GANADERO CRÍA...73 PRÉSTAMO GANADERO INVERNADA...73 LÍNEA PARA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA...73 LEASING DE MAQUINARIA AGRÍCOLA 0 KM...74 LÍNEA PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN...74 TARJETA SANTANDER RÍO AGRO...74 BBVA BANCO FRANCES... 75 FINANCIACIÓN CAMPAÑAS AGRÍCOLAS...75 FINANCIACIÓN CICLOS GANADEROS Y TAMBOS...75 WARRANTS...75 PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES...75 SOCIEDAD DE GARANTÍA RECIPROCA...75 PRENDA PARA COMPRA DE MAQUINARIAS AGRICOLA...76 LÍNEA PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN...76 LEASING PARA COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA...76 BBVA TARJETA...76 LINEA FONTAR BBVA BANCO FRANCES...76 BANCO MACRO BAND SUD... 78 LÍNEA DE CRÉDITO COMPRA DE CHEQUES DE PAGOS DIFERIDOS...78 DESCUENTO DE CHEQUES DE PAGO DIFERIDO...78 VALORES NEGOCIADOS EN EL DÍA...78 PRÉSTAMO CON CESIÓN DE CERTIFICADOS DE OBRAS...78 PRÉSTAMO HIPOTECARIO...78 LÍNEA CON GARANTÍA HIPOTECARIA...78 LÍNEA PARA PRÉSTAMO PRENDARIO...79 LÍNEA CON GARANTÍA PRENDARIA...79 LEASING...79 WARRANTS...79 MACRO AGRO, TARJETA...80 PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES...80 FINANCIACIÓN DE EXPORTACIÓN...80 PROGRAMA EMPRENDE XXI...80 BANCO DE LA NACION ARGENTINA... 82 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR LÁCTEO...82 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR GANADERO...83 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR AVÍCOLA...83 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR PORCINO...84 PROGRAMA DE CANCELACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE PASIVOS...85 LÍNEA A LARGO PLAZO PARA PYMES...86 PREFINANCIACION DE EXPORTACIONES...87 FINANCIACION DE EXPORTACIONES...87 FINANCIACION DE EXPORTACIONES ARGENTINAS...87 FINANCIACION DE IMPORTACIONES...88 CREDITOS PARA CAPITAL DE TRABAJO E INVERSIONES...88 FINANCIAMIENTO PARA LA PARTICIPACION EN FERIAS, EXPOSICIONES O SALONES INTERNACIONALES...89 PROGRAMA DE ESTIMULO AL CRECIMIENTO DE LAS MIPyMES...89 LINEA PARA BIENES DE CAPITAL...89 FINANCIACION A EMPRESAS EXPORTADORAS...89 LEASING (NACIÓN LEASING S.A.)...90 EVOLUCION AGROEXPORTADORA...90 PRESTAMOS CON GARANTIAS WARRANTS...90 5

LÍNEA PARA ADQUISICION DE INMUEBLES RURALES...90 FINANCIACION DE PROYECTOS DE INVERSION AGROPECUARIOS...91 BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES... 92 PRESTAMOS CON DESTINO A SIEMBRA GRUESA...92 PRESTAMOS CON DESTINO A SIEMBRA FINA...92 PRESTAMOS PARA RETENCION DE CEREALES Y OLEAGINOSAS...92 PRESTAMO PARA INCREMENTO Y/O RECOMPOSICION DE RODEOS VACUNOS DE CRIA93 PRESTAMO PARA INCREMENTO Y/O RECOMPOSICION DE RODEOS VACUNOS DE TAMBO...93 PRESTAMOS PARA LA COMPRA DE CAMPOS...93 LÍNEA PARA FINANCIAR AL SECTOR TAMBERO...93 PRÉSTAMOS FUERZA PYME...94 PREFINANCIACION DE EXPORTACIONES...94 FINANCIACION DE EXPORTACIONES (TRADICIONAL - COMPRA SIN RECURSO)...95 FINANCIACION DE EXPORTACIONES (ORIGINADAS EN COBRANZAS SIMPLES)...95 CREDITO DOCUMENTARIO DE IMPORTACION (CDI) Y/O AVAL DE LETRAS...95 FINANCIACION DE IMPORTACIONES...95 FINANCIACION DE IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL EN MONEDA EXTRANJERA 95 LEASING...96 FUERZA PRODUCTIVA...96 FUERZA SOLIDARIA...96 LINEA PARA EMPRENDIMIENTOS ASOCIATIVOS Y/O COMUNITARIOS DE LA ECONOMIA SOCIAL...96 LINEA PARA INSTITUCIONES DE MICROCREDITOS...97 ADJUDICACIÓN ANTICIPADA...98 BANCO DEL CHUBUT... 99 ADQUISICIÓN DE REPRODUCTORES LANARES...99 CHUBUT LEASING...99 COMPRA DE INSUMOS AGRÍCOLA GANADEROS...99 COMPRA EN REMATES Y FERIAS... 100 MAQUINARIA AGRÍCOLA GANADERA... 100 PRENDARIOS PARA USO DE PRESTADORES TURÍSTICOS - TIPO UTILITARIOS... 100 PRENDARIOS USO PARTICULAR Y COMERCIAL... 101 PROYECTOS DE INVERSIÓN... 102 RECOMPOSICIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO... 103 REPRODUCTORES VACUNOS... 103 RETENCIÓN DE HACIENDA... 103 NUEVO BANCO DE ENTRE RIOS...104 PRESTAMOS PARA ADQUISICIÓN DE BIENES DE CAPITAL... 104 PRESTAMOS MÁS RODEO... 104 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO GANADERO. TASA BONIFICADA... 104 PRESTAMOS MEJOR GENÉTICA... 104 PROYECTOS PRODUCTIVOS TAMBEROS. TASA BONIFICADA... 105 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO AVÍCOLA. TASA BONIFICADA... 105 PROYECTOS PRODUCTIVOS EN PLANTACIONES CITRÍCOLAS. TASA BONIFICADA.. 105 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO PORCINO. TASA BONIFICADA... 106 PRESTAMOS PARA PROYECTOS DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA ELECTRICA106 LÍNEA PARA PYMES CON TASA BONIFICADA... 107 LEASING... 107 PAGO INTEGRO SIEMBRA DE GRANOS GRUESOS... 107 AGRONUEVAS... 108 MIPYMES CON GARANTÍA DE CONFIABLES (SOCIEDAD DE GARANTÍAS RECÍPROCAS)108 MIPYMES CON GARANTÍA DE VÍNCULOS (SOCIEDAD DE GARANTÍAS RECÍPROCAS)108 BANCO DE INVERSION y COMERCIO EXTERIOR - BICE...109 LÍNEA INVERSIÓN... 109 PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES... 109 POST FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES... 109 LÍNEA PARA PYMES Y MICROEMPRENDIMIENTOS PARTICIPANTES DE UNA CADENA DE VALOR... 109 6

BANCO CREDICOOP Cooperativo Limitado...111 PRESTAMOS DE INVERSIÓN... 111 PRÉSTAMOS DE INVERSIÓN PARA EL AGRO... 111 LEASING FINANCIERO... 111 PRODUCTORES GANADEROS. COMPRA DE REPRODUCTORES Y VIENTRES... 111 PRÉSTAMOS PARA SISTEMAS DE RIEGO, ELECTRIFICACIÓN INTERNA DE CAMPOS E INSTALACIÓN DE MALLAS ANTIGRANIZO... 112 PRODUCTORES DE ARÁNDANO... 112 PRESTAMOS DE EVOLUCIÓN... 112 PRÉSTAMOS PARA SIEMBRA FINA Y SIEMBRA GRUESA... 112 RETENCIÓN DE GRANOS CON CESIÓN DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO... 112 RETENCIÓN DE GRANOS CON GARANTÍA DE WARRANTS... 113 PRODUCTORES GANADEROS - FINANCIACIÓN DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS... 113 PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIONES Y FERIAS... 113 TARJETA AGROCABAL... 113 CRÉDITOS PARA MÁQUINARIA USADA... 113 CRÉDITOS PARA MÁQUINAS Y EQUIPOS A TASA 0 %... 113 PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES... 114 FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES... 114 PRÉSTAMOS EN DÓLARES PARA EXPORTADORES... 114 NUEVO BANCO DEL CHACO...115 PRESTAMOS PYMES... 115 BANCO GALICIA...116 FINANCIACIÓN BANCO GALICIA... 116 LEASING... 116 TARJETA GALICIA RURAL... 116 PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES... 116 FORFAITING... 117 FACTORING INTERNACIONAL... 117 FINANCIACIÓN DE IMPORTACIÓN... 117 STANDARD BANK...118 SERVICIOS FINANCIEROS QUE OFRECE AL SECTOR AGROPECUARIO:... 118 BANCO DE LA PAMPA...119 PRÉSTAMO FINANCIERO... 119 CRÉDITOS PARA GANADERÍA... 119 CRÉDITO PARA LA SIEMBRA DE GRANOS FINOS... 119 CRÉDITO PARA LA SIEMBRA DE GRANOS GRUESOS... 119 RETENCIÓN DE CEREALES Y OLEAGINOSAS... 120 CRÉDITO PARA COMPRA DE REPRODUCTORES... 120 FIDEICOMISO REGIONAL DE INVERSIÓN... 120 LÍNEA DE CRÉDITO PARA FINANCIAR AL SECTOR TAMBERO... 121 TARJETA CALDEN AGRARIA... 121 BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA...122 LÍNEA DE PRÉSTAMOS PARA PYMES - CORTO PLAZO... 122 LÍNEA DE PRÉSTAMOS PARA PYMES - MEDIANO PLAZO... 122 LÍNEA DE PRÉSTAMOS PARA PYMES - PRENDARIOS... 122 LÍNEA DE PRÉSTAMOS PARA PYMES SECTOR AGROPECUARIO / HIPOTECARIOS. 122 LÍNEA DE PRÉSTAMOS PARA PYMES SECTOR AGROPECUARIO / PRENDARIOS... 122 ASISTENCIA CREDITICIA A MIPYMES... 122 LÍNEA DE CRÉDITO DE ASISTENCIA FINANCIERA A PRODUCTORES TAMBEROS... 123 BANCO DE SAN JUAN S.A...124 LÍNEA PARA COSECHA Y ACARREO PARA PRODUCTORES 2008... 124 LÍNEA PARA COSECHA Y ACARREO VENDIMIA 2008... 124 LÍNEA PARA CAPITAL DE TRABAJO... 124 LÍNEA DE CREDITO OPERATIVO MOSTO 2008... 124 BANCO DE CORRIENTES S.A....125 LÍNEA DE APOYO A LA EMPRESA REGIONAL (PYMES)... 125 7

LÍNEA PARA COMPRA DE EQUIPAMIENTO MEDIANO PARA EL SECTOR AGRO-INDUSTRIAL... 125 LÍNEA PARA COMPRA DE CAMPOS... 125 LÍNEA PARA INFRAESTRUCTURA ESTABLECIMIENTOS RURALES... 125 LÍNEA PARA COMPRA DE REPRODUCTORES... 126 LÍNEA PARA RETENCIÓN DE VIENTRES... 126 LÍNEA PARA CONSIGNATARIOS DE HACIENDA... 126 LÍNEA PARA COMPRA DE REPRODUCTORES... 126 LÍNEA PARA COMPRA DE REPRODUCTORES OVINOS... 126 LÍNEA ESPECIAL PARA COMPRA EN EXPOSICIONES RURALES... 127 8

FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE ORGANISMOS PÚBLICOS 9

MINISTERIO DE DESARROLLO DE LA NACION PLAN DE DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL: MANOS A LA OBRA OBJETIVO: El PLAN MANOS A LA OBRA se propone consolidar los vínculos entre las organizaciones gubernamentales y las organizaciones sociales, integrando el capital social y el económico. Se trata de darle sentido a la Economía Social para fortalecer las economías regionales, anudando el compromiso y la participación. Desde el Plan se busca una gestión conjunta e integrada entre la Nación, los gobiernos provinciales y municipales, aunando esfuerzos, coordinando tareas e impulsando el desarrollo local. MANOS A LA OBRA financia proyectos socio productivo que favorezcan la inclusión social a partir de las distintas experiencias, oficios, recursos y habilidades de la gente y de las características propias de cada municipio y localidad. Está destinado a grupos de personas organizadas en forma asociada que necesiten trabajo y tengan una alternativa laboral que estén llevando adelante o necesiten apoyo para empezar. MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO: 1. PROYECTO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL SOCIO PRODUCTIVO: que abarca emprendimientos productivos unipersonales / familiares, asociativos, encadenamientos productivos, servicios de apoyo a la producción y a la comercialización y fortalecimiento de actores de la economía social. En todos los casos deberán formar parte de PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO TERRITORIAL SOCIO PRODUCTIVOS presentados a través de Municipios, Agencias de Desarrollo Local, ONGs y organizaciones de la sociedad civil. DESTINO: Se financian proyectos agropecuarios, pesqueros, agroindustriales, de insumos para la industria, producción de bienes vinculados a la construcción y al mantenimiento edilicio, de servicios rurales, agropecuarios y de comercio. Pero no se financia la compra de terrenos, pagos de arriendos e impuestos, construcción de instalaciones, pago y refinanciación de deudas o compra de rodados. Esta modalidad contempla cuatro líneas: Emprendimientos Productivos: Unipersonales Y Familiares. OBJETIVO: Emprendimientos con posibilidades de desarrollo que responden a la lógica de la economía social y requieren pequeñas inversiones que complementen su equipamiento y capital de trabajo. DESTINO: Adquisición de insumos, materiales, bienes de capital. MONTO MAXIMO: Hasta un monto total de diez salarios mínimos, vitales, y móviles. Emprendimientos Productivos: Asociativos Comerciales BENEFICIARIOS: comprenden a grupos asociativos, desde tres integrantes organizados en torno a una actividad productiva. DESTINO: Adquisición en insumos, materiales y bienes de capital. MONTO: Hasta un monto con diez salarios mínimos, vitales, y móviles por persona asociada al emprendimiento productivo, debidamente fundamentado en la propuesta integral presentada por la Organización Administrativa. Encadenamiento Productivo Dado como el conjunto de unidades socioproductivas que intervienen en un proceso de producción de bienes y/o servicios. Servicio De Apoyo A La Producción Y A La Comercialización DESTINO: Es un proyecto que presta un servicio específico al proceso productivo y/o a la inserción comercial de un conjunto de emprendimientos. 10

2. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL PADRE CARLOS CAJADE Microcrédito: Préstamos destinados a financiar la actividad de emprendimientos individuales o asociativos de la Economía Social, cuyo monto no exceda una suma equivalente a los DOCE (12) salarios mínimo, vital y móvil. DESTINATARIOS: Las personas físicas o grupos asociativos de bajos recursos, que se organicen en torno a la gestión del autoempleo, en un marco de Economía Social, que realicen actividades de producción de manufacturas, reinserción laboral de discapacitados, o comercialización de bienes o servicios, urbanos o rurales y en unidades productivas cuyos activos totales no superen las CINCUENTA (50) canastas básicas totales para el adulto equivalente hogar ejemplo, cifra actualizada por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (INDEC), por puesto de trabajo. Serán consideradas Instituciones de Microcrédito las asociaciones sin fines de lucro: asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, fundaciones, comunidades indígenas, organizaciones gubernamentales y mixtas, que otorguen microcréditos, brinden capacitación y asistencia técnica a los emprendimientos de la Economía Social. CONTACTO: Ministerio de Desarrollo Social Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Av. 9 de Julio 1925 Piso 15, Buenos Aires 5411-4384 - 8509 / 10 5411-4867-7130 0800-222-3294. manosalaobra@desarrollosocial.gov.ar www.desarrollosocial.gov.ar 11

FONCAP FONDO DE CAPITAL SOCIAL OBJETIVO: Eliminar las barreras de acceso al crédito para el sector de la microempresa de menores recursos económicos, apoyando su organización y su articulación con los demás sectores de la sociedad. En este sentido, FONCAP forma parte de la política de promoción social y económica a nivel nacional. LINEA PARA INSTITUCIONES DE FINANCIAMIENTO A MICROEMPRESAS IFM BENEFICIARIOS: Instituciones de derecho privado, incluyendo figuras mixtas con mayoría privada, formalmente constituidas y vinculadas al sector de la microempresa. OBJETIVOS Apoyo crediticio a organizaciones para la implementación de operatorias de micro crédito. Asistencia técnica para la formulación del plan de desarrollo institucional. Apoyo técnico para la implementación de la operatoria. MODALIDAD: pesos DESTINO: Capital de trabajo. TASA DE INTERÉS: 12% anual variable trimestralmente, definida según grado de liquidez de las garantías ofrecidas. PLAZO: Hasta 36 meses con período de gracia acorde al proyecto. MONTO: hasta $ 2 millones. DESEMBOLSO: Cuotas trimestrales, semestrales, o adaptables en función del flujo de fondos del proyecto. REQUISITOS En todos los casos, los destinatarios finales deberán ser microempresas en marcha, de menores recursos y escaso acceso al crédito tradicional. Antigüedad mínima de la organización 2 años. Capacidad patrimonial, legal y jurídica para otorgar préstamos. Elaboración de un plan de acción que demuestre la viabilidad de la operatoria, y la capacidad de repago de la institución. Garantías consistentes con las características del proyecto. CONTACTO: Perú 143 - Piso 10 (C1067AAC) Buenos Aires, Argentina Tel/ Fax: 5411-5217-0621; 5411-5217-0633 info@foncap.com.ar 12

FONCyT FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (PICT) OBJETIVOS: Generación de nuevos conocimientos en todas las áreas C&T. Los resultados están destinados a priori al dominio público y no están sujetos a condiciones de confidencialidad comercial. CONVOCATORIA: No hay convocatoria abierta. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ORIENTADOS (PICTO) OBJETIVOS: Están dirigidos a la generación de nuevos conocimientos en áreas C&T de interés para un socio dispuesto a cofinanciarlos (50%-50%). Las características de las convocatorias se acuerdan a través de convenios firmados con universidades, organismos públicos, empresas, asociaciones, etc., que se asocian a la Agencia con el fin de desarrollar los proyectos. MONTO: En este tipo de acuerdos, el "socio" fija el monto de su contribución y elige el área o áreas de su interés. El FONCyT llama a concurso de proyectos con un fondo constituido por el monto aportado por el socio, más otro tanto aportado por la Agencia. Las características de las convocatorias se acuerdan a través de convenios y protocolos firmados con universidades, organismos públicos, empresas, asociaciones, etc., que se asocian a la Agencia con este fin CONVOCATORIA: No hay convocatoria abierta. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID) OBJETIVOS: Generación y aplicación de nuevos conocimientos C&T para la obtención de resultados precompetitivos o de alto impacto social. REQUISITOS: Se presentan con uno o más adoptantes -empresas o instituciones- dispuestos a cofinanciarlos, los que se reservan la prioridad de adquisición de los resultados. CONVOCATORIA: No hay convocatoria abierta. REUNIONES CIENTÍFICAS Reuniones Periódicas Nacionales Organizadas en el país por asociaciones de investigadores científicos o tecnológicos de reconocida trayectoria. OBJETIVO: Difundir los adelantos científicos y tecnológicos producidos en el mundo y propiciar la discusión de las investigaciones desarrolladas en la Argentina. Los participantes en este tipo de reuniones deberán ser mayoritariamente, pero no exclusivamente, investigadores o becarios que desarrollan su trabajo en el país. Reuniones Periódicas Internacionales a realizarse en la Argentina Se organizan con intervalos determinados en diferentes países sede, con la participación masiva de investigadores de distintas nacionalidades. Reuniones para la Discusión de Temas de Investigación Específicos (Talleres-Workshops). OBJETIVO: Promover el intercambio de información científica y tecnológica entre investigadores y doctorandos. Deben ser organizadas por asociaciones científicas o tecnológicas, o reconocidas instituciones de investigación sin fines de lucro radicadas en el país. CONVOCATORIA: Convocatoria abierta hasta el 30 de abril de 2008 CERTIFICADOS DE CALIFICACIÓN OBJETIVO: Brindar acceso a beneficios fiscales a asociaciones, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro que realicen investigaciones C&T. Procedimiento para la solicitud de Certificados de Calificación: 13

A partir del año 2007, las entidades que deseen obtener esta certificación podrán realizar las presentaciones correspondientes por medio de la modalidad de ventanilla abierta. Es decir sin plazos determinados por una fecha límite. CONVOCATORIA: Ventanilla permanente. PROYECTOS DE ADECUACIÓN Y/O MEJORA DE INFRAESTRUCTURA (PRAMIN) OBJETIVO: Los PRAMIN tienen por objeto el contribuir a la disponibilidad de espacios aptos para la instalación de equipos y el desarrollo de actividades de los recursos humanos incorporados en Unidades de I+D, acompañando las inversiones realizadas en los últimos años por la Agencia para la modernización del equipamiento científico y la formación de recursos humanos. BENEFICIARIOS: Estan dirigidos exclusivamente a las Instituciones Beneficiarias (IB) que resultaron adjudicatarias de proyectos correspondientes a las convocatorias PME 2006, PME IP- PAE 2006 y IP-PRH 2007. CONVOCATORIA: No hay convocatoria abierta. CONTACTO: Avda. Córdoba 831 Piso 6 (C1054AAH) Ciudad de Buenos Aires 5411-4312-2666 / 4311-5391/5690 / 4315-3684 /4313-3177 0-800-555-0536 foncyt@agencia.secyt.gov.ar 14

FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) administra recursos de distinto origen, tanto públicos como privados. Financia proyectos de innovación a través de distintos instrumentos, que se implementan por medio del proceso de Convocatorias Públicas o Ventanilla Permanente. CONVOCATORIAS PÚBLICAS PROYECTOS INTEGRADOS DE AGLOMERADOS PRODUCTIVOS (PI-TEC) Son concentraciones territoriales de empresas, que presentan cierta especialización productiva en una cadena de valor común y entre las cuales se desarrollan instancias de análisis y prospección compartidas, vínculos cooperativos e iniciativas asociativas. BENEFICIARIOS: Empresas productivas, Asociaciones de empresas, Instituciones de I+D, Centros Tecnológicos, Cámaras empresarias, Gobiernos locales. OBJETIVO: Permite integrar coordinadamente distintos instrumentos de promoción tanto del FONTAR como del FONCyT. DESTINO: Financiar actividades de investigación, desarrollo e innovación, en las que intervengan grupos de empresas, centros de investigación y formación superior vinculados a un Aglomerado Productivo (AP). Inversiones asociativas para crear o ampliar servicios tecnológicos comunes Proyectos cooperativos de I+D Proyectos cooperativos de asistencia técnica Proyectos conjuntos de absorción y difusión de nuevas tecnologías, capacitación y desarrollo en diseño, etc. Promoción de la cultura de la propiedad intelectual Creación de "observatorios" tecnológicos MONTO MÁXIMO: A financiar por la AAH no podrá superar el equivalente en pesos de u$s 4.000.000, mediante la utilización de los distintos instrumentos de FONTAR y FONCyT. PERIODO DE EJECUCION: El período máximo de ejecución de los PI-TEC será de hasta 4 años. PROPORCION DE APOYO: Se podrá asignar hasta un 7% del presupuesto del PI-TEC (como máximo u$s 60.000/año) para cubrir gastos de coordinación del proyecto. Se podrá asignar, además, un 3% del presupuesto a costos de operación y soporte de la AAH solicitante (máximo a un equivalente en pesos de u$s 25.000/año). CONVOCATORIA: No hay convocatorias abiertas. POSIBLES INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN QUE COMPONEN EL PI-TEC Convocatorias ANRs por hasta un 30% del financiamiento PI-TEC, dirigidas a empresas del AP cuya facturación no exceda el equivalente en pesos de u$s 30.000.000. Consejerías Tecnológicas por hasta el equivalente en pesos de u$s 200.000 por cada PI-TEC (proyectos individuales de hasta el equivalente en pesos de u$s 75.000) para empresas PyME. Créditos a Empresas (CAEs) a través de entidades financieras y con sus distintas modalidades, dirigidos a empresas de cualquier tamaño. Aportes Reembolsables a Instituciones. Distintos instrumentos del FONCyT. APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR) Los ANR están destinados a cofinanciar proyectos de innovación tecnológica realizados por micro, pequeñas y medianas empresas a través de subvenciones que cubren un porcentaje del costo del proyecto. La empresa beneficiaria deberá aportar el porcentaje restante. ANR 600 - DESARROLLO TECNOLÓGICO (PDT) BENEFICIARIOS: PyMEs. 15

OBJETIVO: Mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas. MODALIDAD: Subvenciones no reintegrables DESTINO: Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo. Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente. Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos. Adecuación o cambios tecnológicos en procesos productivos, que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería. MONTO MAXIMO: hasta el equivalente en pesos de u$s 200.000 (máx. 50% del costo total del proyecto). La empresa beneficiaria deberá aportar no menos del 50% del costo del proyecto. ANR PROYECTOS CREACIÓN DE LABORATORIOS I+D EN EMPRESAS BENEFICIARIOS: Empresas con una facturación anual no superior al equivalente en pesos de u$s 30.000.000 y nuevas empresas de base tecnológica (NEBT). OBJETIVO: creación o fortalecimiento de una unidad I+D en empresas a través de la incorporación de investigadores y equipamiento de investigación. TIPO DE FINANCIAMIENTO: subsidio MONTO MAXIMO: hasta el equivalente en pesos de u$s 200.000. PROPORCION DE APOYO: Financiará el 50% de las retribuciones del personal incremental para I+D y costo de equipamiento que no supere 30% del proyecto. ANR PROGRAMAS DE CONSEJERÍAS TECNOLÓGICAS (PCT) BENEFICIARIOS: grupo de empresas PyME de un mismo sector o de distintos sectores con afinidad en las problemáticas tecnológicas. OBJETIVO: favorecer un mercado adecuado para dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de innovación en las firmas. FINANCIACIÓN: hasta el equivalente en pesos de u$s 75.000 ANR PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA BENEFICIARIOS: PyMEs OBJETIVO: financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar el desempeño ambiental de las PYMES sobre la base de un incremento en la eficiencia de los procesos y productos mediante la aplicación de un enfoque preventivo o de producción limpia, donde se verifique una optimización en el uso de los recursos y/o una minimización de residuos, efluentes y emisiones. MONTO MAXIMO: Hasta $300.000 siendo posible que una empresa presente más de un proyecto siempre que el monto total de las distintas presentaciones no exceda esta suma. ANR 100 - PI-TEC MAQUINARIA AGRÍCOLA OBJETIVOS: Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas ramas de actividad del PI-TEC mediante la ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico vinculados a un Aglomerado Productivo. BENEFICIARIOS: Podrán ser beneficiarios de las subvenciones no reembolsables las empresas del Aglomerado Productivo (PI-TEC NA 002/06) productoras de bienes y servicios, constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional que en forma individual o asociadas facturen hasta un monto equivalente en pesos de US$ 30.000.000. Se incluyen a nuevas empresas de base tecnológica. No podrán ser beneficiarios Instituciones sin fines de lucro, ni dependencias gubernamentales. 16

MODALIDAD: Subsidios MONTO MÁXIMO: Hasta PESOS CIEN MIL ($100.000). En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 50% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto. CONVOCATORIAS: No hay convocatoria abierta. CONTACTO: 03471 470789 /471373 /472575 ANR 600-2008 OBJETIVOS: Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas ramas de actividad, mediante la ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico. BENEFICIARIOS: Empresas productoras de bienes y servicios que satisfagan la condición de PyME, constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional. No podrán ser beneficiarios Instituciones sin fines de lucro, ni dependencias gubernamentales. MODALIDAD: Subsidios MONTO MÄXIMO: Hasta PESOS SEISCIENTOS MIL ($600.000). En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 50% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto. CONVOCATORIAS: Abiertas hasta el 30 de abril de 2008 a las 12:00 horas. CONTACTO: anr@mincyt.gov.ar (011) 4311-5391/5690, 4312-3142/6122/4726 ANR PI-TEC - FORESTAL OBJETIVOS: Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios del Aglomerado Productivo Forestal Misiones Corrientes Norte. Todos los objetivos mencionados precedentemente deben se compatibles y encuadrables en los objetivos específicos y acciones correspondientes al PI-TEC "Aglomerado Productivo Forestal Misiones Corrientes Norte. BENEFICIARIOS: Empresas del Aglomerado Productivo (PI-TEC) productoras de bienes y servicios constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional que en forma individual o asociadas facturen hasta un monto equivalente en pesos de US$ 30.000.000. Se incluye a nuevas empresas de base tecnológica. En el caso que los solicitantes fueran más de una empresa, las mismas deberán acreditar documentalmente y con las formalidades legales vigentes, el tipo de asociación entre ellas (UTE, Asociación de Colaboración, etc.). No podrán ser beneficiarios Instituciones sin fines de lucro, ni dependencias gubernamentales. MODALIDAD: Subsidios MONTO MÁXIMO: Hasta PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000). En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 50% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto. CONVOCATORIAS: No hay convocatoria abierta. CONTACTO: 03752-482633 / 03751-431461 PROGRAMA DE CRÉDITO FISCAL BENEFICIARIOS: personas físicas o jurídicas titulares de empresas productoras de bienes y servicios. OBJETIVO: Este programa está destinado a financiar proyectos de investigación y desarrollo. PROPORCION DE APOYO: El monto del apoyo no podrá exceder el 50% del presupuesto total del proyecto. Se pone en práctica a través de la adjudicación de Certificados de Crédito Fiscal que pueden descontarse del Impuesto a las Ganancias. TIPO DE FINANCIAMIENTO: subvenciones en certificados de crédito fiscal. 17

DESTINO: Los tipos de proyectos que financia son: proyectos de Modernización Tecnológica, Investigación Científica, Investigación Tecnológica Precompetitiva, Adaptaciones y Mejoras. CRÉDITOS REGIONALES BENEFICIARIOS: a determinar por convocatoria. OBJETIVO: apoyar el desarrollo tecnológico en determinadas zonas del país. MONTOS: asignados para cada región y son determinados en cada convocatoria. DESTINOS: a determinar por convocatoria. CONVOCATORIA: No hay convocatoria abierta. CONVOCATORIAS POR VENTANILLA PERMANENTE ANR PATENTES Los Aportes no Reembolsables -ANR- PATENTES son subvenciones no reintegrables destinadas a financiar los costos que demanden la preparación y presentación de solicitudes de patentes de invención, tanto en el país como en el exterior (Países miembros del BID) OBJETIVO: Promover la protección de los resultados innovativos producto de investigaciones y desarrollos en las diferentes ramas de la actividad científico-tecnológica y productiva. BENEFICIARIOS: Empresas PyMEs (Según Disp. SePyME Nº147/2006) productoras de bienes y servicios radicadas en el territorio nacional; y/o Instituciones Científicas Públicas y/o Privadas sin fines de lucro, cuyo objeto principal sea la investigación científica y/o tecnológica. TIPO DE FINANCIAMIENTO: Subsidio. Ventanilla. CONVOCATORIA: Abierta. No hay una fecha límite para la presentación de proyectos. Es posible su presentación ante el FONTAR en cualquier momento del año. PROPORCION DE APOYO: Los recursos del Programa cubrirán hasta el 80% de los gastos elegibles. MONTO MAXIMO: u$s 5.000 (dólares estadounidenses cinco mil) para la preparación y presentación de las solicitudes de patente en la Argentina. u$s 75.000 (dólares estadounidenses setenta y cinco mil) para la preparación y presentación de las solicitudes de patente en otros países, siempre que sean miembros del BID. DURACION DEL PROYECTO: Los ANR PATENTES tendrán un plazo máximo de ejecución propuesto de dieciocho (18) meses. CREDITOS A EMPRESAS MODALIDAD "CAE I" Los CAE I están destinados especialmente al financiamiento de proyectos con alto contenido en bienes de capital. Créditos a empresas por parte de instituciones financieras (IFIs) las cuales absorberán el 100% del riesgo crediticio. Las IFIs asumirán la evaluación del riesgo cliente de la empresa solicitante, así como la evaluación financiera de cada proyecto presentado. BENEFICIARIOS: Empresas del sector primario y manufacturero que se orienten a lograr una modernización tecnológica de productos y procesos. OBJETIVO: está orientado especialmente a consolidar los procesos de modernización tecnológica de empresas de las distintas ramas productivas. DESTINO: Financiamiento de proyectos con alto contenido en bienes de capital. Créditos a empresas por parte de instituciones financieras (IFIs) las cuales absorberán el 100% del riesgo crediticio. Las IFIs asumirán la evaluación del riesgo cliente de la empresa solicitante, así como la evaluación financiera de cada proyecto presentado. En pequeña proporción se podrá también financiar gastos en mejoras de tecnologías de productos o procesos, introducción de tecnologías de gestión, esfuerzos de ingeniería, etc., 18

siempre y cuando el propósito fundamental del proyecto sea la adquisición de bienes de capital (los cuales deberán ser nuevos y proceder en el caso de que los equipos sean importados, de países miembros del BID). No se financiarán gastos generales y de administración, reestructuración de deudas, capital de trabajo, compra de inmuebles, etc. Es decir, ningún gasto que no esté referido específicamente a la modernización tecnológica, con preponderancia en la adquisición de equipamiento. MONTO MÁXIMO: no podrá exceder el equivalente en pesos a u$s 1.000.000. PROPORCION DE APOYO: Se podrá financiar hasta un 80% de los gastos aceptables del proyecto elegible. AMORTIZACIÓN: los plazos máximos no podrán exceder los 9 años incluidos 4 años de gracia. El período de gracia incluirá el plazo de ejecución del proyecto aprobado. Instituciones Financieras Intermedias (IFI) Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. Banco Finansur S.A. Banco Río de la Plata S.A. BBVA Banco Francés S.A. Banco de la Provincia de Córdoba. Banco de la Provincia de de Buenos Aires. Nuevo Banco del Chaco. Banco Regional de Cuyo. Banco Credicoop Cooperativo Limitado. Banco Comafi S.A. Nuevo Banco Industrial de Azul S.A. Banco de San Juan. Banco de Santa Cruz. Nuevo Banco de Entre Ríos. Nuevo Banco de Santa Fe. Aclaración: Una vez presentada una Carta de Consulta Previa (CCP) al FONTAR a través de una entidad bancaria, no podrá presentarse el mismo proyecto a través de otra entidad bancaria si no han transcurrido al menos 180 días de la presentación anterior. CREDITOS A EMPRESAS MODALIDAD "CAE II" BENEFICIARIOS: Empresas del sector primario y manufacturero que se orienten a lograr una modernización tecnológica de productos y procesos. OBJETIVO: Está orientado especialmente a consolidar los procesos de modernización tecnológica de empresas de las distintas ramas productivas. DESTINO: La línea CAE II podrá destinarse especialmente al financiamiento de proyectos que se orienten a: Modificación o mejora de tecnologías de productos o procesos Introducción de tecnologías de gestión Desarrollos tecnológicos para pasar de etapa piloto a etapa industrial Adquisición de tecnología y esfuerzos de ingeniería asociados Incorporación de tecnologías de información y comunicación. Implementación de sistemas de calidad GASTOS NO FINANCIABLES: No se financiarán gastos generales y de administración, reestructuración de deudas, capital de trabajo, compra de inmuebles, etc. Es decir, ningún gasto que no esté referido específicamente a la modernización tecnológica. Los bienes de capital a incorporar deberán ser nuevos, y en el caso de ser importados, los mismos deberán provenir de Países miembros del BID. MONTO MÁXIMO: No podrá exceder el equivalente en pesos a u$s 1.000.000. PROPORCION DE APOYO: Se podrá financiar hasta un 80% de los gastos aceptables del proyecto elegible. PLAZOS: Los plazos máximos de amortización no podrán exceder de 9 años incluidos 4 años de gracia. El período de gracia incluirá el plazo de ejecución del proyecto aprobado. EVALUACION DE LOS PROYECTOS: 19

Las CCPs que cuenten con la aprobación del FONTAR y de las IFIs deberán confeccionar el proyecto a financiar, sobre éste se realizará evaluación técnica, económica y financiera. La evaluación técnica será realizada por FONTAR y tendrá en cuenta además de la calidad tecnológica del proyecto, la probabilidad de ejecución exitosa, la claridad de la formulación en sus distintos aspectos y la capacidad técnica de la unidad ejecutora del proyecto. En el caso de tener asociado un ANR también se realizará por parte del FONTAR la evaluación financiera del solicitante. La evaluación económica también será realizada por FONTAR y se basará en el análisis de la razonabilidad de los resultados esperados del proyecto y en el análisis de la rentabilidad, calculando la tasa interna de retorno, que debe arrojar valores probabilísticas igual o superior a 12%, para la operatoria CAE II. Las IFIs analizarán la capacidad financiera/patrimonial del solicitante, a los efectos de verificar la capacidad de devolución del crédito. El FONTAR solicitará a las IFIs la evaluación financiera en el caso que la misma sea positiva y las garantías acordadas, las cuales serán analizadas por la Unidad de Control Administrativo y Legal (UCGAL) y podrá dar lugar o no al crédito, dado que el FONTAR asume el 50% del riesgo crediticio. Aportes no Reembolsables relacionados con proyectos de modernización tecnológica (ANR-PMT) Son las subvenciones no reintegrables destinadas a los componentes intangibles elegibles, relacionados con desarrollos innovativos de procesos y/o productos de un proyecto de modernización tecnológica financiado a su vez a través de un crédito CAE II. La subvención no podrá superar el 30% del crédito CAE. La subvención será de hasta el equivalente a u$s 200.000 (doscientos mil dólares) y la empresa deberá aportar no menos del 50% del costo de los intangibles elegibles. El ANR PMT se otorgará mediante la modalidad de ventanilla permanente y por medio de reembolsos de pagos previamente realizados por las empresas, su evaluación técnica, económica y financiera corresponderá al FONTAR. Instituciones Financieras Intermedias (IFI) Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. Banco Finansur S.A. Banco Río de la Plata S.A. BBVA Banco Francés S.A. Banco de la Provincia de Córdoba. Banco de la Provincia de de Buenos Aires. Nuevo Banco del Chaco. Banco Regional de Cuyo. Banco Credicoop Cooperativo Limitado. Banco Comafi S.A. Nuevo Banco Industrial de Azul S.A. Banco de San Juan. Banco de Santa Cruz. Nuevo Banco de Entre Ríos. Nuevo Banco de Santa Fe. Aclaración: Una vez presentada una Carta de Consulta Previa (CCP) al FONTAR a través de una entidad bancaria, no podrá presentarse el mismo proyecto a través de otra entidad bancaria si no han transcurrido al menos 180 días de la presentación anterior. APORTES REINTEGRABLES A INSTITUCIONES (ARAI) BENEFICIARIOS: Instituciones públicas y privadas sin fines de lucro (Universidades públicas y privadas, asociaciones de productores y empresarios, entidades de gobierno municipales y provinciales, etc.). OBJETIVO: Fortalecer las capacidades de desarrollo de servicios tecnológicos para la producción de bienes y servicios, a través de la creación, ampliación o mejoras en las facilidades de instalación, equipamiento y capacitación de recursos humanos. TIPO DE FINANCIAMIENTO: Créditos DESTINO: Financiamiento para proyectos de desarrollo de servicios tecnológicos al sector privado; innovación tecnológica de productos o procesos; innovación tecnológica de adaptación 20

o integración; concreción de desarrollos tecnológicos con el objeto de lograr valorizar productos de las instituciones para su posterior transferencia al sector productivo; desarrollo y/o incorporación de sistemas de calidad y acreditación de productos y servicios ante Organismos Públicos de regulación; adaptación, transferencia y/o asimilación de tecnologías destinadas a la prestación de servicios tecnológicos; y Capacitación de los recursos humanos participantes en el proyecto. MONTO MAXIMO: No podrá exceder el equivalente en pesos a dos millones de dólares (u$s 2 millones). PROPORCION DE APOYO: Son créditos de devolución obligatoria de hasta un máximo del 80% del costo total del proyecto. El beneficiario deberá aportar no menos del 20% del Costo Total del proyecto. TASA DE INTERÉS: Tasa promocional variable REGIMEN DE AMORTIZACION: Los plazos para la amortización de los préstamos serán de hasta diez (10) años, que incluyen hasta cuatro (4) años de período de gracia, contados a partir del primer desembolso. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS: La Institución debe presentar una Idea proyecto, la cual es analizada por un Comité de elegibilidad del FONTAR que determina si la propuesta se encuadra en los objetivos de los ARAI. Una vez determinada la elegibilidad, se solicita a la Institución que presente el proyecto formulado para su evaluación. La evaluación de las solicitudes será realizada por evaluadores del FONTAR y/o evaluadores pertenecientes a Instituciones de ciencia y tecnología, estatales o privadas, dependiendo de la complejidad de la temática. La misma involucra el análisis técnico, económico y financiero del solicitante. Esta última evaluación se realizará cuando corresponda. ARTICULO 2º - CREDITOS PARA PROYECTOS DE MODERNIZACION BENEFICIARIOS: PyMEs según lo establecido por la Disposición SEPyME 147/2006. En el caso que los solicitantes fueran más de una empresa, las mismas deberán acreditar el tipo de asociación entre ellas (UTE, Asociación de Colaboración, etc.) No podrán ser beneficiarios Instituciones sin fines de lucro ni dependencias gubernamentales. OBJETIVO: Financiar proyectos para realizar adaptaciones y mejoras, desarrollos tendientes a adecuar tecnologías y a introducir perfeccionamiento de productos y procesos con bajo nivel de riesgo técnico. MODALIDAD: Pesos MONTO MAXIMO: Hasta pesos seiscientos mil ($600.000). PLAZO DE EJECUCIÓN: Hasta 3 años, incluido en el plazo de gracia. TASA DE INTERÉS: Según el índice elaborado por el Banco Central Europeo para operaciones principales de refinanciamiento denominada Minimum Bid Rate. PLAZO DE GRACIA: Hasta cuatro (4) años y comenzará a regir a partir del día del primer desembolso del crédito, incluye el plazo de ejecución. AMORTIZACIÓN: El beneficio devenga intereses durante el período de gracia, los mismos se consolidan al finalizar dicho período y pasan a formar parte de la deuda. La amortización se efectuará en hasta doce (12) cuotas cuatrimestrales y vencidas a partir del vencimiento del plazo de gracia. GARANTÍAS: Conforme a lo dispuesto en el Artículo 12º del Anexo I de la Ley 23.877 ARTÍCULO 12º - GARANTIA I.- En los beneficios reembolsables el beneficiario garantizará a la autoridad de aplicación concedente, el cumplimiento de todas las obligaciones que asume por el contrato de promoción incluida en su caso la devolución del monto del beneficio acordado y de los intereses que correspondan, mediante: a) Fianza presentada por todos los socios de la sociedad beneficiaria o, si se tratare de sociedad por acciones, por los titulares de al menos las tres cuartas partes del capital social, o bien por todos los miembros del órgano de administración si la entidad beneficiaria fuere una fundación o asociación civil. Los fiadores se obligarán solidariamente y con renuncia a los beneficios de excusión y división. b) Fianza bancaria o de terceros, en la que el fiador se obligará solidariamente con renuncia a los beneficios de excusión o división. 21

c) Caución de títulos públicos d) Garantías reales e) Otras seguridades a satisfacción de la autoridad de aplicación. II.- Si se ofreciere como garantía la fianza a que se refiere el apartado a) del inciso anterior o fianza de terceros, el beneficiario deberá presentar una manifestación de bienes prestada por los fiadores propuestos con carácter de declaración jurada, acompañada de copia certificada de los títulos de propiedad y certificados de dominio de los bienes denunciados, a nombre de los fiadores propuestos así como de la certificación de no pesar sobre ellos medida alguna que los inhiba de gravar o disponer de su patrimonio. El beneficiario y los fiadores propuestos se obligarán a informar a la autoridad de aplicación concedente cualquier modificación que se produzca en el estado de dominio de dichos bienes o en la capacidad de disponer de sus titulares dentro de los dos (2) días hábiles de conocida y reemplazarla por propiedades equivalentes, a satisfacción de la autoridad de aplicación. DESEMBOLSO: El beneficio se desembolsará en un todo de acuerdo con el cronograma que forma parte del proyecto aprobado. El primer desembolso no podrá ser superior al 60% de los gastos financiados correspondientes al primer semestre de ejecución o de la primera etapa del cronograma el que fuere mayor. Los desembolsos posteriores se efectuarán previa verificación y aprobación técnica de la etapa prevista en el plan de trabajo aprobado y técnica-contable de la rendición de cuentas presentada. CONTACTO: Avda. Córdoba 831 Piso 5, Buenos Aires 5411-4311-5690 /5391 4312-3142/6122/4726 4313-1962 Fax: int. 530 fontar@agencia.secyt.gov.ar 22