Más IRAM en ISO* IRAM. Informe de la Décimo Primera Reunión Plenaria del ISO/TC 212, Clinical Laboratory Testing and in vitro Diagnostic Test Systems



Documentos relacionados
«Experiencia en el proceso de revisión en el seno del Comité Técnico ISO/TC 212» Dra. Analía Purita

NTE INEN-ISO 7077 Primera edición

CEFP/021/2006. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015

Argentina. Purita, Analía Silvana Más IRAM en ISO Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 40, núm. 2, 2006, pp Buenos Aires, Argentina

Boletín de medidas de facilitación migratoria 30 de junio de 2015

ALCÁNTARA, BLAY A & DEL COSO ABOGADOS. Subvenciones 2015 fomento de solicitudes de PATENTES y modelos de utilidad españoles y en el exterior RESUMEN-

DÍA MUNDIAL DE INTERNET

Ciencia y Tecnología. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C.

NTE INEN-ISO 1067 Primera edición

Master en Gestion de la Calidad

Importancia de las Normas en un Sistema de Gestión de Energía

NTE INEN-ISO/TS Primera edición 2015-XX

El Proceso de Conseguir Comparabilidad Internacional de la Contabilidad: La Obligación de Colombia. Profesor Stephen A. Zeff Rice University

Orientación para la Implementación de la Norma ISO 9001:2008

NANO 4. Lic. Guillermo Valdés s Mesa SEMINARIO INTERNACIONAL DE NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGÍAS. guillermo@biomat.uh.cu

Orientación para la Implementación de la Norma ISO 9001:2008

Norma europea de calidad para servicios de traducción Requisitos para la prestación del servicio Norma UNE EN-15038:2006

Oficina de Relaciones Internacionales. Formulario de Inscripción para Estudiantes Extranjeros

FORMACION ISO/IEC Fundamentos en Gestión de la Calidad de Servicios TI

Instituto Mexicano de Teleservicios Benchmarking de KPI S de Servicio al Cliente en Centros de Contacto. Reporte,2012

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

Quito Ecuador REDES DE PESCA. DETERMINACIÓN DE LA FUERZA DE ROTURA DE LA MALLA DE LA RED DE PESCA (ISO 1806:2002, IDT)

Informe de Competitividad Mundial 2015

RESUMEN EJECUTIVO. Este trabajo investiga los mercados de Chile, Argentina, Colombia, Italia, Federación de Rusia y Japón.

ANNUAL REPUTATION LEADERS STUDY

NTE INEN-ISO/IEC Primera edición

PRESENTACION. Bureau Veritas Certification. Marcelo Sartori Cabeza Commercial Manager New Proyect. For the benefit of business and people

TNS/Galup Argentina. Informe Mundial Uso de Internet/ ecommerce TNS/GALLUP ARGENTINA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MADRID, 9 de. partícipes, mientras. partícipes, una. de los inversores. 1 of 5

Quito Ecuador EXTRACTO SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE EVENTOS. REQUISITOS CON RECOMENDACIONES DE USO (ISO 20121:2012, IDT)

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán

NTE INEN-ISO XX

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE MECÁNICA DE SUELOS E INGENIERÍA GEOTÉCNICA (SIMSIG) ACUERDO PARA EL COMITÉ PANAMERICANO

D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio.

Revisión n de la Norma ISO 9001 Avances en la futura ISO 9001:2015

Consejo Empresarial Mexicano de Comercio

METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES

La reputación de España en el G8 Country RepTrak 2012

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015

Remitir cubierto al FAX o ardan@ardan.es

Quito Ecuador EXTRACTO

BARÓMETRO GLOBAL DE FELICIDAD Y ESPERANZA EN LA ECONOMÍA 2015

CPC Francisco Bustinza

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

Diplomacia Comercial: La labor de promoción económica de la SRE

ISEI - IVEI Rs10.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2009.

Las visitas de estudio en España: hacia una mayor calidad de la movilidad

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012

Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015

RetoExcelencia. Beneficios. Requisitos. Aún más... Postula vía web. Línea Gratuita:

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Informe de Competitividad Mundial 2012

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

CONTAMOS CON LOS MEJORES MEDIOS DEL MUNDO PARA LANZAR SUS CAMPAÑAS EN CUALQUIER PAÍS DE LOS CINCO CONTINENTES

TEMA: Situación actual de las normas ISO de las serie 9000 desarrolladas por los SC1 y SC 3. PONENTES: Miembros ComitéISO- TC 176, Delegados INLAC

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO

Comportamiento de la Inversión Extranjera

CONVOCATORIA DE BECAS. Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina

Quito Ecuador BIOLOGICAL EVALUATION OF MEDICAL DEVICES. PART 4: SELECTION OF TESTS FOR INTERACTIONS WITH BLOOD (ISO :2002, IDT)

DECISIÓN DE SANTIAGO

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

La reputación de Canadá y España Country RepTrak 2012

Cartuchos Xerox para impresoras de otro fabricante Conformidad legal y certificados

GUÍASALUD-BIBLIOTECA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO

Mercer Human Resource Consulting

ACTA FINAL DE LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y DE LOS APÁTRIDAS

Conferencia General 32 a reunión, París C

NTE INEN-ISO Primera edición 2014-XX

'No ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

Quito Ecuador EXTRACTO IMPLANTES QUIRÚRGICOS NO ACTIVOS. IMPLANTES MAMARIOS. REQUISITOS PARTICULARES (ISO 14607:2007, IDT)

PORTADA. Normas ISO Normas ISO

México en PISA México D. F. a 7 de diciembre de 2010

M ucho se ha especulado en relación a los

Comunicado de prensa

Resultados de PISA y el sistema educativo en Corea. Mee-Kyeong Lee Investigadora Korea Institute of Curriculum & Evaluation (KICE)

Asesoría para el diseño e implementación del Programa de Movilidad para Egresados de la Universidad Abierta y a Distancia, UNAD

IMI: funciones y responsabilidades

Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT

Programas de Apoyo al Empleado

Los próximos tres años del Proyecto ISO/IWA 2 y escenarios posteriores

PANELA, CHANCACA O RASPADURA

NOVENA REUNIÓN DELGRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/9)

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 17 Gestionar cobertura de asistencia sanitaria por desplazamiento de

La empresa. Servicios generales. - Efectuar el mantenimiento de los registros concedidos.

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

1. Introducción...Página Conceptos...Página Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia...

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA PANAMERICANA

Transcripción:

IRAM INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Más IRAM en ISO* Informe de la Décimo Primera Reunión Plenaria del ISO/TC 212, Clinical Laboratory Testing and in vitro Diagnostic Test Systems 4 al 6 de mayo de 2005, Washington, DC, EEUU Analía Silvana Purita 1 1. Bioquímica. Coordinadora del Subcomité IRAM Análisis Clínicos. Representante de IRAM ante el ISO/TC 212 (Clinical Laboratory Testing and in vitro Diagnostic Test Systems). Secretaria Ejecutiva del CSM 20 (Comité Sectorial Mercosur 20, Análisis Clínicos y Diagnóstico in vitro). * IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) * ISO (International Organization for Standardization) IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) El IRAM es una asociación civil sin fines de lucro, constituida como tal el 2 de mayo de 1935. Representa a la Argentina ante los organismos internacionales, hemisféricos y regionales de normalización: ISO (International Organization for Standardization), IEC (International Electrotechnical Commission), AMN (Asociación Mercosur de Normalización) y COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas). En el año 2003 el IRAM obtuvo la certificación internacional de los Sistemas de Gestión de la Calidad en la Dirección de Normalización, según la norma IRAM-ISO 9001:2000, y la de Sistemas de Gestión Ambiental según la IRAM-NM-ISO14001:1996, para todo el Instituto, ambas otorgadas por AENOR. Subcomité IRAM de Análisis Clínicos Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana Incorporada al Chemical Abstract Service. Código bibliográfico: ABCLDL. ISSN 0325-2957 En la Argentina funciona el Subcomité IRAM de Análisis Clínicos desde febrero de 1997. Comenzó a participar de las actividades del ISO/TC 212 como miembro P, en junio de 1997. Miembro P significa participante, por lo cual cada vez que recibe normas en estudio, las analiza y tiene la obligación de emitir su voto. El Subcomité IRAM de Análisis Clínicos trabaja en varios sectores, es muy rico y variado su trabajo. En el ámbito internacional participa del ISO/TC 212. A nivel regional tiene una activa presencia en el CSM 20 (Comité Sectorial Mercosur 20, Análisis Clínicos y Diagnóstico in vitro), del cual tiene a cargo la Secretaría del Grupo de Trabajo 2 (Sistemas de Referencia) y la Secretaría Ejecutiva del CSM 20. El Subcomité IRAM de Análisis Clínicos también trabaja en el ámbito nacional en la redacción de normas IRAM. El Subcomité IRAM de Análisis Clínicos se encuentra dividido en tres grupos de trabajo: Grupo de trabajo 1: Calidad y Competencia en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Grupo de trabajo 2: Sistemas de Referencia. Grupo de trabajo 3: Productos para Diagnóstico in vitro

396 IRAM Próximamente se formará un nuevo grupo denominado: Grupo de trabajo 4: Ensayos de Susceptibilidad Antimicrobiana El Subcomité IRAM de Análisis Clínicos trabaja en paralelo con el ISO/TC 212, por lo tanto en cada grupo de trabajo de IRAM se estudian los proyectos de normas ISO correspondientes al working group (WG, grupos de trabajo) homólogo. Generalidades sobre el ISO/TC 212, Technical Committee: Clinical Laboratory Testing and in vitro Diagnostic Test Systems El ISO/TC 212 (Technical Committee: Clinical Laboratory Testing and in vitro Diagnostic Test Systems) se fundó en 1995. El ISO/TC 212 se creó como propuesta del CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute)(anteriormente denominado NCCLS, National Committee for Clinical Laboratory Standards). La Secretaría del ISO/TC 212 la tiene a su cargo el ANSI (American National Standards Institute, E.E.U.U), pero se delegó a la CLSI la responsabilidad de la administración de este TC. El objeto del ISO/TC 212 es promover prácticas de laboratorio uniformes y comparables. Su alcance comprende la normalización en el campo de los laboratorios de análisis clínicos, y el campo de aplicación es solamente para los seres humanos. Composición del ISO/TC 212 El Comité Técnico 212 está dividido en cuatro working groups. Working Group 1, Quality and Competence in the Clinical Laboratory. Working Group 2, Reference Systems. Working Group 3, in vitro Diagnostic Products. Working Group 4, Antimicrobial Susceptibility Testing Autoridades de los Working Groups A continuación se encuentra el detalle de quiénes son las autoridades del Comité Técnico y de los working groups. Chairman del ISO/TC 212: Dr. K. Stinshoff (Suiza) Working Group 1, Convener: Dr. D. Kenny (Irlanda). Working Group 2, Convener: Dr. R. Dybkaer (Dinamarca). Working Group 3, Convener: Dr. D. Powers (E.E.U.U.). Working Group 4, Convener: Dr. J. Jorgensen (E.E.U.U.) Décima Primera Reunión Plenaria del ISO/TC 212 Se realizó en Washington, E.E.U.U., la décima primera reunión plenaria del ISO/TC 212, durante los días 4 al 6 de mayo de 2005. En esta oportunidad los Working Groups 1, 3 y 4 se reunieron junto con la reunión plenaria del ISO/TC 212. El WG 2 no se reunió pero estuvo presente su Convener. En la reunión plenaria estuvieron presentes representantes de 22 países miembros del ISO/TC 212, aproximadamente 100 personas, incluyendo los representantes de delegación y los observadores. América Latina estuvo representada por México y por Argentina. El único representante de los países que integran el CSM 20 (Comité Sectorial Mercosur 20, Análisis Clínicos y Diagnóstico in vitro) fue la Argentina. La Bioquímica Analía S. Purita fue designada como representante del IRAM (Argentina) ante el ISO/TC 212 para participar en la 11ª reunión plenaria y del WG 1 (Working Group 1, Quality and Competence in the Clinical Laboratory). En ocasiones anteriores IRAM envió representantes a las reuniones del ISO/TC 212, y a partir de esta reunión se espera consolidar aún más la presencia de nuestro país en dicho Comité Técnico. El concepto del IRAM es fomentar el trabajo en ISO, pero no solamente a través de las votaciones y del estudio por vía epistolar, sino que busca la participación activa y presencial en las reuniones de ISO. Es un claro ejemplo la participación en la reunión realizada en Washington. Por lo expuesto anteriormente se puede concluir que se cumplió uno de los objetivos de IRAM que es MÁS IRAM EN ISO. Países miembros del ISO/TC 212 Al mes de junio de 2005, el ISO/TC 212 está compuesto por 32 países que son miembros participantes (P) y 16 países que son observadores (O). A continuación se encuentran las Tablas I y II con los detalles de los países que son miembros P y O, respectivamente.

Más IRAM en ISO 397 Tabla I. Países miembros P. Miembros P Argentina Australia Austria Bélgica Brasil Canadá Chile China República Checa Dinamarca Finlandia Francia Alemania Irán Irlanda Israel Tabla II. Países miembros O. Miembros O Bulgaria Cuba Egipto Estonia Hong Kong, China Hungría India Luxemburgo Italia Jamaica Japón Corea México Holanda Nueva Zelanda Noruega Portugal Singapur España Suecia Suiza Turquía Reino Unido Estados Unidos Malasia Malta Mongolia Federación Rusa Arabia Saudita Tailandia Uruguay Zimbabwe Nótese que en ambas tablas los países marcados en negrita son los que estuvieron presentes en la décimo primera reunión plenaria del ISO/TC 212, realizada durante los días 4 al 6 de junio de 2005, en Washington, EEUU. Actividades relativas a cada uno de los working groups. Plan de trabajo A continuación se detallan las normas que están aprobadas o que están en estudio en cada uno de los grupos de trabajo. WORKING GROUP 1, QUALITY AND COMPETEN- CE IN THE CLINICAL LABORATORY ISO 15189:2003 - Medical laboratories Particular requirements for quality and competence. ISO 15190:2003 - Medical laboratories Requirements for safety. ISO/TR 22869:2005 - Medical laboratories Guidance on laboratory implementation of ISO 15189:2003.. ISO 15189:2003/CD Amd 1 - Medical laboratories Particular requirements for quality and competence. (ISO 15189:2003- Actualmente esta norma se encuentra en revisión). ISO/DIS 22870 - Point-of-care testing (POCT) Requirements for quality and competence. ISO/WD TS 22367 - Medical laboratories Reduction of error through risk management and continual improvement. WORKING GROUP 2, REFERENCE SYSTEMS ISO 15193: 2002 - In vitro diagnostic medical devices origin Presentation of reference measurement procedures. ISO 15194:2002 - In vitro diagnostic medical devices origin Description of reference materials. ISO 15195:2003 - Laboratory Medicine Requirements for reference measurement laboratories. ISO 17511:2003 - In vitro diagnostic medical devices origin Metrological traceability of values assigned to calibrators and control materials. ISO 18153:2003 - In vitro diagnostic medical devices origin Metrological traceability of assigned values for catalytic concentration of enzymes in calibrators and control materials. ISO/NP 15193 - In vitro diagnostic medical devices origin Presentation of reference measurement procedures. (ISO 15193: 2003 Actualmente esta norma se encuentra en revisión). ISO/NP 15194 - In vitro diagnostic medical devices origin Description of reference materials. (ISO 15194:2003 - Actualmente esta norma se encuentra en revisión). WORKING GROUP 3, IN VITRO DIAGNOSTIC PRODUCTS ISO 15197:2003 - In vitro diagnostic test systems - Requirements for in vitro blood glucose monitoring

398 IRAM systems for self-testing in managing diabetes mellitus. ISO 15198:2004 Clinical laboratory medicine -In vitro diagnostic medical devices Validation of user quality control procedures by the manufacturer. ISO 19001:2002 - In vitro diagnostic medical devices - Information supplied by the manufacturer with IVD reagents for staining in biology. ISO/DIS 17593 - Clinical laboratory testing and in vitro diagnostic test systems In vitro monitoring systems for anticoagulant therapy self-testing. ISO/CD TR 18112 - In vitro diagnostic medical devices Information supplied by the manufacturer. ISO/CD 18113-1 - In vitro diagnostic medical devices Part 1: General requirements. ISO/CD 18113-2 - In vitro diagnostic medical devices Part 2: Reagents for professional use. ISO/CD 18113-3 - In vitro diagnostic medical devices Part 3: Instruments for professional use. ISO/CD 18113-4 - In vitro diagnostic medical devices Part 4: Reagents for self-testing. ISO/CD 18113-5 - In vitro diagnostic medical devices Part 5: Instruments for self-testing. WORKING GROUP 4, ANTIMICROBIAL SUSCEPTIBILITY TESTING ISO 20776-1 - Susceptibility testing of infectious agents and evaluation of performance of antimicrobial susceptibility devices - Reference method(s) for in vitro testing of the susceptibility of antimicrobial agents against bacteria involved in infectious diseases. ISO 20776-2 - Susceptibility testing of infectious agents and evaluation of performance of antimicrobial susceptibility devices - Evaluation of performance of antimicrobial susceptibility devices. Resoluciones aprobadas en la 11ª Reunión Plenaria del ISO/TC 212 A continuación se detallan las principales resoluciones aprobadas en la reunión plenaria del ISO/TC 212. RESOLUCIÓN Nº 158 ISO 15189 AMEND- MENT ISO 15189:2003 (Medical laboratories Particular requirements for quality and competence.) está en revisión vía un amendment para alinearla con los cambios de la ISO 17025:2005. Los cambios primarios que se incluirán son en la Introducción, Alcance, Normas para la Consulta, Términos y definiciones, y un cambio editorial en el apartado 4.4.4. A largo plazo, la ISO 15189 será actualizada para responder a las necesidades de los laboratorios de análisis clínicos de todo el mundo y a los servicios de las organizaciones de acreditación de laboratorios. Será necesaria una muy buena comunicación y liason entre el ISO/TC 212 y el ISO/CASCO (Committee on Conformity Assessment). RESOLUCIÓN Nº 160 ISO/DAMD 15189 El ISO 15189 Draft Amendment 1 se debe enviar a la Secretaría Central de la ISO para su distribución y voto. (Se circulará solamente en inglés, previo acuerdo con la delegación francesa). RESOLUCIÓN Nº 159 DOCUMENTO QUÍA PARA USAR LA ISO 15189 El ISO/TC 212 apoya la recomendación del WG1 que consiste en que ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation) considere el desarrollo de un documento guía para usar la ISO 15189 por los organismos de acreditación, y que posiblemente sea desarrollado junto con el WG 1. NOTA IRAM: Como consecuencia de lo anteriormente expuesto se decidió formar un grupo denominado Project team for ISO 15189 guidance, en el cual se anotó la representante de IRAM. La tarea consiste en buscar todo material que pueda contribuir al desarrollo de la guía de implementación de la norma ISO 15189, luego hacer un resumen de estos materiales y presentarlos en la próxima reunión del WG 1, la cual se realizará en enero de 2006 en Padua, Italia. Se acordó extender la reunión medio día más para que se encuentre este grupo y poder comenzar con la redacción de la guía. RESOLUCIÓN Nº 163 CAMBIO DE NOMBRE DEL WG1 El ISO/TC acuerda cambiar el nombre del WG1 de Quality Management in the Clinical Laboratory A Quality and Competence in the Medical Laboratory. NOTA IRAM: Este tema se trató en la reunión plenaria del Subcomité IRAM de Análisis Clínicos realizada el

Más IRAM en ISO 399 26 de mayo de 2005. Los presentes acordaron modificar el nombre actual del Grupo de Trabajo 1 Requisitos para la calidad por Calidad y Competencia en el Laboratorio de Análisis Clínicos con la finalidad de mantener el criterio de trabajar en espejo con el ISO/TC 212. RESOLUCIÓN Nº 171 NWIP: LABORATORY MEDICINE ESTIMATION AND REPORTING OF MEASUREMENT UNCERTAINTY OF ROUTINE VALUES (N141) Este NWIP, el cual se circuló como el ISO/TC 212/N141, se aprobó como una actividad relativa al WG 2, y como una posible actividad conjunta con el CEN/TC 140 (European Committee for Standardization, In vitro diagnostic medical devices), bajo el liderazgo de ISO y bajo los términos del Acuerdo de Viena. NOTA IRAM: El Chairman del TC, convoca a un representante de cada uno de los países miembros P que estuviesen presentes en la reunión para emitir su voto. La representante de IRAM votó positivamente por mandato del Subcomité IRAM Análisis Clínicos. La votación arrojó el siguiente resultado: Votos positivos: 12 Votos negativos: 5 [entre ellos: Francia, Canadá, Turquía, NIST (E.E.U.U.)] Abstenciones: 2 Resultado: Se aprobó el NWIP y ahora se conformó un grupo reducido, integrado por 7 países miembros P (Alemania, Australia, Dinamarca, Holanda, Israel, Japón y Suecia), los cuales se encargarán de elaborar el documento inicial para luego distribuirlo entre todos los integrantes del Working Group 2. El WG 2 se reunirá en junio de 2005 en Copenhague. En esa reunión se tratará la revisión de las normas ISO 15193 e ISO 15194. Se acordó hacer una reunión posterior y además de las normas ISO antes mencionadas también tratar en N 141. Este NWIP, el cual se circuló como el ISO/TC 212/N141, se aprobó como una actividad relativa al WG 2, y como una posible actividad conjunta con el CEN/TC 140 (European Committee for Standardization, In vitro diagnostic medical devices), bajo el liderazgo de ISO y bajo los términos del Acuerdo de Viena. RESOLUCIÓN Nº 172 NWIP: GENETIC TESTING SPECIFIC REQUIREMENTS FOR QUALITY AND COMPETENCE (N149) El WG 1 recomienda al ISO/TC 212 que la propuesta sobre el desarrollo de una norma sobre análisis genéticos se debería posponer hasta que el documento de la OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) y EUROGENTEST, que actualmente está en preparación, esté disponible. NOTA IRAM: Este documento se analizó en las reuniones del Subcomité IRAM Análisis Clínicos. Se acordó que no es necesario hacer este documento dedicado a los análisis genéticos, que alcanza con la norma ISO 15189, la cual tiene un carácter general. El líder del NWIP, representante de Japón, hizo una presentación explicando la necesidad de estudiar esta norma. El Chairman del TC convocó a un representante de cada uno de los países miembros P que estuviesen presentes en la reunión para emitir su voto. La representante de IRAM votó negativamente, por mandato del Subcomité IRAM de Análisis Clínicos. RESOLUCIÓN Nº 175 PRÓXIMAS REUNIONES DEL ISO/TC 212 El ISO/TC 212 acepta la invitación de la delegación alemana para realizar la próxima Reunión Plenaria en Berlín los días 31 de mayo 2 de junio de 2006. Se acuerda que el WG 1 se reunirá en Padua, Italia, en enero de 2006. Conclusión El haber asistido a la reunión del ISO/TC 212 fue un estímulo para demostrar que el esfuerzo que cada integrante del Subcomité IRAM Análisis Clínicos realiza al dedicarle su tiempo para estudiar normas y emitir observaciones o votos, es sumamente valioso y que sus ideas fueron escuchadas, y muchas veces aceptadas. CORRESPONDENCIA BIOQ. ANALÍA S. PURITA Gerencia Alimentos y Salud Dirección de Normalización IRAM - Instituto Argentino de Normalización y Certificación Perú 552/556 (C1068AAB) - Buenos Aires - Argentina Tel: + 54 11 4346-0691 E-mail: apurita@iram.org.ar Nota: Significado de las abreviaciones: Abreviaciones Explicación Traducción Amd Amendment Enmienda CD Committee draft Borrador de Comité Damd Draft Amendment Borrador de enmienda DIS Draft International Borrador de Norma Standard Internacional NP New project Nuevo proyecto TC Technical Committee Comité Técnico TR Technical Report Informe técnico TS Technical Specification Especificación técnica WD Working document Documento de trabajo