Manual de instalación Para biodigestores

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013

FICHA TECNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Fosas Sépticas. Guía de Instalación. Durabilidad comprobada. Alta tecnología e investigación. Sistema completo. Alto desempeño

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS

DESAGÜES LOS DESAGÜES SE DIVIDEN EN: Desagües 23-1

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

SISTEMA ESTÁTICO SISTEMA DINÁMICO

Cartillas Prácticas para el Manejo de Agua Potable y Saneamiento Rural. Cartilla 2: Métodos de Disposición de las Heces Fecales de la Familia.

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO MEJORADO INTEGRADO ELÍPTICO (TSMIE)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

EST 87 DR RODOLFO HERNÁNDEZ CORZO SISTEMA PARA REUTILIZACIÓN DEL AGUA

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES.

Eliminación de líquidos residuales

2.- Sistema de recuperación de aguas grises G Flow (Tratamiento Primario) Filtro de sólidos

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

SISTEMA FOSA SÉPTICA. Características: Sistema completo Fosa séptica 5-6 personas. Fosa séptica Horizontal 2500 lts Polietileno Virgen

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

Fosa Séptica y Estanques

PODEMOS CONSTRUIR NUESTRA LETRINA FACILMENTE

INGENIERO CIVIL MP ATICO

SISTEMA SÉPTICO DOBLE ETAPA MANUAL DE INSTALACIÓN

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Operación y Mantenimiento

ATENCIÓN! El incumplimiento de las recomendaciones contenidas en este manual anulará la garantía sobre el producto.

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

Planilla de dimensiones

El biodigestor ETERNIT ha sido desarrollado bajo normas peruanas, y es ideal para disponer adecuadamente las aguas residuales de aquellas

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS RÍO NEGRO HORNOPIREN

Instalación de tanques australianos

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

COMPACTO FOSA/FILTRO ECODEPUR BIOFIX

Purificador de agua casero

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

SÉPTICAS MANUAL DE INSTALACIÓN

COMPACTO DECANTADOR DIGESTOR CON FILTRO BIOLÓGICO

Tanques PAVCO. Tan higiénicos. Tan novedosos. Portafolio de Producto. Tanque Botella Tapa Rosca. Tanque Cónico Unicapa

Manual para construir el. Baño Ecológico Seco. Parte 1 Cámaras de ladrillos. Rotaria del Perú SAC, / info.rotaria.net Tel

MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA BIODIGESTOR LIMPIA-FÁCIL CISTERNAS Y TINACOS DE JALISCO, S.A. DE C.V.

Las lagunas facultativas suelen medir de 1 a 2 m de profundidad. Los fangos del fondo son anaerobios y la superficie (hasta unos 0.6 m) es aerobia.

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

INSTALACIÓN DE MOLINOS DE VIENTO

1- Condiciones Normales de Instalación

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Manual para construir el. Baño Ecológico Seco. Primera Parte: 2 Cámaras de adobe

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA

April Tratamiento de los EFLUENTES en la Industria Láctea ph OSVER Fluids Engineering

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*)

UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) FILTRO DE MESA DE ARENA GUÍA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación.

PDF created with pdffactory Pro trial version

Sistema Séptico Imhoff Cónico Esférico

Provisión de agua potable

Diseño de Ingeniería

Sistema casero de tratamiento de aguas jabonosas. Eckart Boege Rolf Kral Sosa Acosta Coatepec, Ver., Julio de 2002

Es una unidad para el tratamiento séptico de las aguas residuales,

Informe. Propuesta de Implementación de Sistema de Tratamiento Biológico y/o Químico de Aguas Servidas de las Localidades de la Comuna de Putre.

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

V.- DISCUSIÓN. MICROORGANISMOS INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LIMA METROPOLITANA. Marchand Pajares, Edgar O.

Instructivo de instalación

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

Lineamientos generales

TALLER SOBRE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

GUIA DE LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA POTABLE

UNA CAMPANA EN SU COCINA

Estanque. australiano CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. Usos:


TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones

CONTAMINACION HIDRICA

DEPÓSITOS T R A N S P O R TA B L E S

PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS Y AGUAS LLUVIAS PARA LA CIUDAD DE CONCHAGUA DEPARTAMENTO DE LA UNION. CAPITULO V.

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA

Comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Sistema de tratamiento de aguas residuales. más y mejor agua MANUAL BIODIGESTORES

Capítulo 4. Cómo se prepara una huerta?

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V

Piscina de poliéster GRAF-PALS. Medidas del vaso de la piscina.

SISTEMAS DE RECICLAJE DE AGUAS JABONOSAS

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Depuradoras de aguas residuales de oxidación total

RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES (RSM) CMZ S.A. ZANELLO DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM)

ESTUDIO DE DISEÑO DE LAS SUBESTACIONES PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PMD 2014

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G

SISTEMAS DE ALCANTARILLADO PARTICULAR FOSAS SEPTICAS Y METODOS DE DISPOSICION: POZO ABSORBENTE O DRENES

FABRICANTE: POLIESTER MP

Transcripción:

Biodigestores Manual de instalación Para biodigestores Sistema para tratamiento de efluentes cloacales residenciales www.waterplast.com.ar /tanques.waterplast /waterplast

Damos lo mejor de nosotros la mejor manera de tratar el suelo www.waterplast.com.ar

Biodigestor Waterplast Más eficiente que una fosa séptica convencional No producen olor Muy simple de instalar Evita la contaminación de las napas freáticas Fácil mantenimiento Alarga la vida útil de un pozo séptico Aplicaciones y usos El Biodigestor Waterplast es la solución ideal para el tratamiento primario de aguas residuales domiciliarias urbanas y rurales que no cuentan con servicio de red cloacal. Puede ser instalado además en oficinas, colegios, barrios privados, countries, casas de fin de semana y complejos, entre otros. Capacidades Capacidad Altura Diámetro 600lts 92cm 113cm 1100lts 110cm 145cm 2000lts 145cm 154cm 2500lts 145cm 183cm 3000lts 145cm 214cm Aguas negras Aguas negras y jabonosas Oficinas Tot. personas Tot. personas Tot. personas 600lts 5 2 20 1300lts 10 5 45 2000lts 16 8 70 2500lts 20 10 85 3000lts 25 12 100 Litros

Funcionamiento 1. Los efluentes cloacales domiciliarios entran al biodigestor desde la vivienda o cámara séptica. 1 4 3 2 2. Pasan por la cañería (11cm) hasta la base del biodigestor. Se desarrolla el proceso anaeróbico y gran parte de la materia sólida sedimentada se deposita en el fondo, donde será consumida por bacterias anaeróbicas (llamadas así porque no requieren del aire para vivir) que producen la descomposición orgánica. 3. La materia orgánica suspendida en la masa líquida asciende y se introduce en el Filtro Biológico. Se completa el filtrado de efluentes al generarse una óptima degradación de los nutrientes, por estar los líquidos en contacto con los vasos (mayor superficie de contacto). 4. Final del proceso: el agua clarificada sale por la cañería y se descarga en un pozo de absorción o zanjas de infiltración. Instalación Dónde situar el biodigestor Waterplast? Antes de empezar con la instalación, proponemos considerar el sistema de tratamiento primario de efluentes con el Biodigestor Waterplast más las zanjas de infiltración para el tratamiento secundario, por lo cual se deben tener presentes las siguientes pautas: - Conviene elegir una zona alta que no se inunde o se llene de charcos con la lluvia. - Debe haber una distancia considerable entre el sistema de tratamiento y lechos de agua superficiales, como lagunas o arroyos. También con respecto a perforaciones de extracción de agua, a los límites de la propiedad y a las edificaciones (propias o ajenas). - Si bien el Biodigestor y el terreno de infiltración están bajo tierra, no se debe permitir el tránsito de vehículos por encima ni construir (tener en cuenta en el caso de prever futuras ampliaciones de la vivienda, como garajes o quinchos). - Para minimizar el costo de las cañerías conviene situarlo cerca de la casa, donde se puedan reunir todos los desagües. La cámara tiene que estar en un sitio accesible para el trabajo de un camión atmosférico. El vaciado y la limpieza se hacen cada tres o cinco años.

Distancia a Biodigestor Cámaras de infiltración Curso de agua superficial: 15m 15m Pozo de agua potable privado: 15m 30m Pozo de agua potable público: 150m 150m Líneas de agua: 3m 8m Límites del terreno: 1,5m 1,5m Edificaciones: 4,5m 9m 3,00 1,50 15,00 4,50 Excavación La excavación debe encontrarse a una distancia mínima de 3m de la vivienda. Al ser el Biodigestor Waterplast de base plana, simplifica de forma significativa su instalación, ya que es complicado para el instalador realizar compactación o losas en equipos de base cónicas. 1. Excavar primero la parte cilíndrica, aumentada como mínimo 30cm al diámetro del Biodigestor adquirido. De esa forma tendremos un mínimo de 15cm alrededor del mismo. 2. La profundidad de excavación será determinada por la altura del Biodigestor y por la profundidad alcanzada por la tubería proveniente de la vivienda; ésta deberá encontrarse sobre la tubería de entrada del biodigestor o a igual profundidad. 3. Alisar el fondo del pozo. Preparar suelo cemento u hormigón pobre en proporción 5 partes de tierra y 1 parte de cemento libre de elementos rocosos (piedras, escombros, etc.). Alisar y dejar que seque. Esto evitará que las napas eleven el biodigestor o lo deformen. 4. Centrar el Biodigestor en el pozo de tal manera que queden unos 15cm en todo su perímetro. Llenar en su totalidad de agua. 5. Los gases provenientes del proceso de digestión biológica que realiza el biodigestor serán eliminados por la tubería del sistema de ventilación de la vivienda. Si la vivienda no posee ventilación, será necesario instalar un conducto de ventilación entre el biodigestor y la vivienda que debe ventilar a los 4 vientos. 6. No retire los cilindros de PET del interior del filtro que están en tanque; éstos son el material filtrante y el soporte biológico fundamental para el buen funcionamiento del filtro anaeróbico. No hace falta reponerlos, ya que los mismos no se degradan. 7. Para iniciar su uso, instale el tubo sanitario de la vivienda a la entrada del Biodigestor, conecte la salida del agua terreno de infiltración a realizar con un caño de PVC de 110mm. 8. Rellene el espacio libre de todo el perímetro del tanque de unos 15cm con suelo cemento en proporción 5 partes de tierra y 1 parte de cemento libre de elementos rocosos (piedras, escombros, etc.) hasta el cuello del Biodigestor Waterplast.

Tratamiento de aguas cloacales Las aguas residuales salen de la casa conteniendo diversos contaminantes: - Microorganismos patógenos (bacterias, virus, parásitos) que pueden producir cólera, hepatitis, disentería, diarreas, etc. - Materia orgánica (residuos fecales y de papel higiénico, alimentos, jabones y detergentes) que reduce el oxígeno del agua y genera olores. - Nutrientes que funcionan como abono, produciendo el desarrollo indeseado de algas y malezas acuáticas en aguas fluviales. Aguas residuales Enfermedades Bomba de agua Pozo ciego Suelo Napa freática Contaminación de la napa freática Agua contaminada hacia el pozo de extracción Agua contaminada hacia el río Si no son tratadas, al entrar en contacto con el medio afectan la calidad de éste y dañan nuestra salud. El tratamiento de aguas cloacales es un sistema sencillo y económico para depurarlas y eliminar o disminuir así el riesgo de enfermedades y la contaminación de las napas subterráneas. En aquellos sitios donde no hay servicio de cloacas, las aguas residuales domiciliarias van a parar a pozos absorbentes. Estos, conocidos como pozos ciegos, no siempre funcionan como es debido: sus paredes suelen impermeabilizarse con la grasa y el jabón, lo que impide la absorción de los líquidos en las napas inferiores. Por esta razón, deben ser vaciados con frecuencia (y a un costo alto) por el servicio de camiones atmosféricos. Terreno de infiltración El sistema de infiltración completa el sistema de tratamiento primario realizado por el Biodigestor Waterplast. Es un modo económico y simple de tratamiento secundario de las aguas residuales clarificadas.

Etapas 1. El Biodigestor Waterplast procesa el material orgánico sólido más grueso (proceso anaeróbico). 2. Las aguas residuales procesadas salen del Biodigestor y se esparcen por el terreno de infiltración: una red de caños perforados distribuidos en zanjas que han sido rellenadas con material poroso (grava, escombro, piedra partida) y cubiertas con tierra. Al atravesar las perforaciones, el agua pasa a través del material del relleno. Allí, los microorganismos absorben y digieren los contaminantes antes de que llegue al fondo de las zanjas y penetre en la tierra. 2da etapa EL TERRENO DE INFILTRACIÓN Terreno de infiltración Agua desde la cámara séptica Caños perforados Escombro 3ra etapa EL SUELO Colonia de bacterias Agua residual Suelo absorvente (purificación del agua) Granos del suelo Colonia de bacterias Napa Freática El agua purificada se incorpora a la napa Agua residual 3. El proceso continúa en el suelo, que funciona como un filtro que retiene las partículas más finas. Al llegar a 1,20mts de profundidad, el tratamiento está completo: el agua clarificada se incorpora a las napas. Codo de PVC Estacas para marcar el área de cavado 60cm Zanjas Caños de PVC perforados a ambos lados 180cm Pieza T de PVC Aguas desde la cámara séptica Tapa Máximo 30 metros

Terreno de infiltración Cañería de drenaje + malla geotextil: La cañería de drenaje debe estar provista de pequeñas perforaciones que permiten infiltrar en el terreno el agua tratada. La malla geotextil se utiliza para cubrir la cañería y evitar obturaciones en sus orificios de filtrado. Zanjas de infiltración: proceso constructivo 1. Marcar la ubicación de las zanjas. 2. Cavar las zanjas, eliminar la tierra suelta, utilizar el nivel de la manguera para nivelar. 3. Rastrillar el fondo y las paredes de las zanjas para una mejor absorción. Colocar en todas una capa de material de relleno (40cm). Utilizar grava, escombro (sin polvo) o piedra partida de 0,6 a 6cm. No usar cal o conchilla, ni nada que pueda disolverse con la acidez del agua residual. 4. Perforar los caños de PVC de 11cm en dos hileras. Los agujeros, de 1,5cm de diámetro, deben hacerse cada 30cm. 5. Armar la red de distribución sobre el relleno. 6. Situar los caños en el centro de cada zanja. Las perforaciones se orientan lateralmente. 7. Unir los caños mediante los codos y las piezas T y colocar en los extremos las tapas. 8. Nivelar los caños para que el agua salga parejamente por todas las perforaciones (hacer una prueba antes de seguir). 9. Colocar la tela geotextil sobre las piedras cubriendo toda la superficie de la zanja de infiltración para evitar que la tapada obstruya las perforaciones. 10. Tapar las zanjas con tierra sin apisonar. Añadir material de relleno hasta cubrirlos. Dejar una pequeña lomada que en dos a cuatro semanas se compactará sola. Pasado ese tiempo, rastrillar el terreno para nivelarlo. 11. Hacer crecer una cubierta de pasto o gramilla lo antes posible. El sistema debe ser protegido del paso de cualquier vehículo. 20cm Media sombra Caño de PVC de 10cm de diámetro perforado 10cm Escombro 30cm Infiltración del líquido 60cm 60cm

Pasto Tierra Media sombra 40cm Caños de PVC perforados 40cm de escombro 60cm Estacas de demarcación Mantenimiento Para realizar el mantenimiento y limpieza del Biodigestor tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Destape el biodigestor y deje ventilar al menos 10 minutos. 2. El período de extracción de lodos estabilizados será realizado preferentemente en períodos estivales (de 12 a 18 meses, conforme al uso, habitantes de la vivienda y tamaño del equipo instalado). 3. Introduzca un palo por el caño central de 11cm que llega hasta el fondo del tanque y por medio de movimientos circulares y de arriba hacia abajo (sin dañar el fondo del tanque) remueva los lodos. 4. Una vez removidos los lodos por medio de un atmosférico o una bomba de succión con una manguera, extraiga los lodos del fondo del biodigestor.

Póliza de garantía Waterplast Por la presente, Waterplast, marca de Unike Group, garantiza la buena calidad, sin fallas de fabricación, de los productos biodigestores Waterplast, según corresponda al producto instalado: Biodigestor : 5 AÑOS de garantía Producto instalado: En la calle: Localidad: Adquirido en: Nº: Provincia: Fecha: C.P: Factura Nº: Vigencia de la garantía Esta garantía cubre la reposición total del producto mencionado, con evidentes defectos de fabricación y/o fallas en la materia prima utilizada y sólo será válida si el producto ha sido instalado de acuerdo a las instrucciones y especificaciones de la guía de instalación recibida junto al producto adquirido. Para hacer efectiva esta Garantía, los beneficiarios deberán permitir la inspección y verificación de las eventuales fallas y daños por parte de Unike Group SA.

Anotaciones La responsabilidad de UNIKE GROUP S.A. en relación al contenido del presente manual técnico, está limitada a informar a los usuarios sobre las características de los productos y su mejor utilización. En ningún caso pretende enseñar el oficio de Instalador Sanitario, como así tampoco el diseño o cálculo de las instalaciones. Este manual técnico es propiedad de UNIKE GROUP S.A. y el contenido no puede ser reproducido, transferido o publicado sin el permiso por escrito de UNIKE GROUP S.A. Las imágenes y dibujos son simulados, el color del producto puede variar y los pesos y medidas son aproximados. UNIKE GROUP S.A. se reserva el derecho a modificar parcial o totalmente el presente manual y los productos que presenta éste sin previo aviso. Para mayor información contacte a su representante de ventas o a servicio de atención al cliente info@unikegroup.com.ar o al 4225-1531 de 9 a 17 hs. UNIKE GROUP, 2017. Version 01-2017

Av. San Martín 2768, Lanús Oeste - Buenos Aires - Argentina Tel/Fax: +54 (011) 4225-1531/7449 - info@unikegroup.com.ar