CONVOCA. 5 Concurso de Ciencias Básicas de la ANFEI 2018

Documentos relacionados
CONVOCAN A PARTICIPAR EN LOS: MARATONES REGIONALES DE CONOCIMIENTOS 2014 EN LAS ÁREAS DE:

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN FISICA PARA INGENIERIA (T)

BASES GENERALES 5ª OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA APLICADA 2016

C O N V O C A N. 13 Concurso Estatal de Matemáticas 2015

Innovación Aeroespacial México 2016

Logra tus metas dejando una huella verde

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Concurso Emprendedores SEFI 2017 Convocatoria

BECAS DE EDUCACIÓN DUAL

Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016

PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE RESIDENCIA PROFESIONAL II- 2014

CONVOCATORIA. CONVOCATORIA Premio COFECE de ensayo

CONVOCATORIA DE BECAS TESIS DE LICENCIATURA Y POSGRADO PROMOCIÓN 2017

Convocatoria 2017 Y TÚ POR QUÉ TE BECARÍAS?

Convocatoria 2016 Y TÚ POR QUÉ TE BECARÍAS?

BASES: 2. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ANFIBIOS ROBÓTICOS

Carrera de Persecución Robots Seguidor de Línea Reglamento del Torneo

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

CONVOCAN AL 6TO. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2016

BASES DEL CONCURSO DE MATEMÁTICA

Mujeres Emprendiendo 2015

LA SALUD Convocan

CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES III CONEDE 2017

X Concurso Regional de Conocimientos ALFRED NOBEL 3

CERTAMEN INTERNACIONAL DE ENSAYO CERVANTINO

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL PRIMERA PROMOCIÓN 2017 RENOVACIÓN

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

CONVOCATORIA. JUEGOS NACIONALES POPULARES Un proyecto de Integración Juvenil

-Plan de Estudios- Diplomado en Ingeniería Industrial

RADAR La danza te encuentra

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

1. OBJETIVO: I. OBJETIVO GENERAL:

12-13 Años Arco Recurvo. 50 m 50 m Distancias. Ronda Individual, Ronda Equipos 40 m 40 m Años Arco Recurvo. 60 m 70 m Distancias

Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios

VIIª OLIMPIADA DE GEOGRAFIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Aplicar las leyes y principios fundamentales de la mecánica clásica a la solución de problemas prácticos y adquirir bases para cursos posteriores.

BASES CONCURSO CONVOCATORIA PRIMER CONCURSO NACIONAL DE SENTENCIAS EN LENGUAJE CLARO

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2014 BASES DEL PARTICIPANTE

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

PRIMER TORNEO DE ROBÓTICA 2012

BASES DEL CONCURSO V EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CURSO

CONVOCA. A SUS INSTITUCIONES AFILIADAS Y NO AFILIADAS AL IX Concurso de la Palabra: Declamación, Oratoria, Ortografía y Redacción

Concurso de Ortografía del SEMS 2015

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" (México) 23:01:2015

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes ASAB

CONGRESOS PROVINCIALES ESCOLARES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPLORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2016

10. INSCRIPCIONES Vía intranet en el siguiente periodo: 12 al 30 de junio de 2017

La presente Convocatoria tiene tres objetivos principales:

1. CATEGORÍAS Y RAMAS: 2. MODALIDADES Y PRUEBAS:

Convocatoria para. Estudios de Posgrado en Tecnologías de Nano-Satélites. En Kyushu Institute of Technology (Kyutech) En Kitakyushu, Japón

PRIMER CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE TESIS PARA ALUMNOS Y EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA PRIMAVERA OTOÑO 2013

CONVOCATORIA CONCURSO PERSPECTIVAS UNIVERSITARIAS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Triatlón

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

9º PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "GILBERTO OWEN ESTRADA" (México) 05:12:2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO CONVOCAN

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Objetivo: Dirigido a:

GRUPO BAL. En el marco de la sexta edición de los Juegos Deportivos y Culturales BAL 2016 con Causa Social. CONVOCA

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA C O N V O C A

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

LA COMISIÓN ESTATAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE CONTANDO LA COORDINACIÓN TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN DE CLUBES DE AJEDREZ DE MICHOACÁN A.C.

DES: Área en plan de estudios:

CARRERA DE ROBOTS INSECTOS

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

CONVOCATORIA DE CORTOMETRAJE DEL CECEHACHERO FILM FEST SELECCIONES

CONVOCATORIA DE BECAS TESIS PRIMERA PROMOCIÓN 2016

REGLAMENTO DEL LLAMADO A CONCURSO DE PROYECTOS E D U C A T I V A

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DIRECCIÓN ACADÉMICA CONVOCATORIA CONCURSO ACADÉMICO 2015

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

2 OBJETIVOS TERMINALES Como resultado de aprender adecuadamente los contenidos del curso el estudiante estará en capacidad de:

Certamen Emprendedores 2015

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ANFECA) A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

Vicerrectorado de Ordenación Académica

XLIV CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA

PRIMER CONCURSO DE DISEÑO INACAL DISEÑO DE ETIQUETAS Y CÁPSULAS PARA BOTELLAS

TRIGÉSIMO TERCER CONCURSO CIENTÍFICO INTERCOBACH

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Victoria Alada Universitaria 2011

Dinámica. Carrera: Ingeniería Civil CIM 0511

Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica

CONCURSO BECA DE TRASLADO C O R R I E N T E A L T E R N A *

Estatica. Carrera: CIM 0516

El Colegio de Bachilleres, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del

XXVIII TORNEO NACIONAL DE PAREJAS CLUB DE GOLF LOS TABACHINES CUERNAVACA, MORELOS. FECHA: 13, 14 Y 15 DE MAYO 2014

Transcripción:

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), reconoce que los ingenieros fundamentan su quehacer profesional en el empleo sistemático de principios que provienen del conocimiento y dominio de las Ciencias Básicas. Es por esto que la ANFEI se ha dado a la tarea de organizar el Quinto Concurso de Ciencias Básicas, el cual tiene como objetivo reconocer a los mejores estudiantes de ingeniería por su excelencia en el dominio y la aplicación de las Ciencias Básicas, específicamente en Matemáticas, Física y Química, así como el trabajo de sus profesores en la enseñanza de las mismas y de las instituciones a las que pertenecen. La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería CONVOCA a los estudiantes de ingeniería de las instituciones afiliadas a la ANFEI a participar en el 5 Concurso de Ciencias Básicas de la ANFEI 2018 El concurso se realizará en el Instituto Tecnológico de Toluca del 18 al 20 de abril de 2018. Para este concurso se han estipulado las siguientes: 1. Áreas del conocimiento para el Concurso a. Matemáticas. b. Física. c. Química. Bases 2. Conformación de equipos institucionales Cada institución afiliada a la ANFEI podrá registrar un único equipo que conste de tres alumnos y un profesor el cual participará como asesor. 2.1. Los alumnos a. Sólo podrán participar los alumnos que pertenezcan a las instituciones afiliadas a la ANFEI. b. Sólo podrán participar los alumnos que estén cursando cualquier licenciatura en ingeniería. c. Un alumno sólo podrá participar como máximo en dos ocasiones. d. El número de alumnos del equipo es obligatoriamente de tres. 1

2.2. Los asesores a. Sólo podrán participar los profesores que pertenezcan a las instituciones afiliadas a la ANFEI. b. Podrán participar como asesores aquellos profesores que de preferencia estén frente a grupo y estén impartiendo asignaturas de ciencias básicas. c. Sólo se permitirá a un profesor como asesor. 3. Registro de los equipos vía internet a. El asesor del equipo deberá crear una ficha de usuario ingresando a la página en internet www.anfei.mx /apps/ficha/ccb2018, a partir del 26 de febrero del 2018. b. Para crear la ficha de usuario deberá seguir el vínculo REGÍSTRATE y llenar los datos que le solicitará el formulario. c. Los asesores deberán registrar a los tres alumnos que conformarán el equipo. d. No es necesario crear una ficha de usuario para cada miembro del equipo. e. Posterior al registro de los miembros del equipo, el asesor deberá adjuntar la siguiente documentación en un solo archivo en formato PDF menor a 2Mb: Carta de postulación del equipo por parte del director de la institución, en donde se indique: Nombre completo de los integrantes del equipo. El tipo de participante según sea el caso (asesor / alumno). En el caso de los alumnos el periodo que está cursando. En el caso del asesor el tipo de plaza que ocupa. Documento por alumno que acredite que está debidamente inscrito en la institución (Constancia de estudios). Documento del asesor en donde acredite que el profesor está en activo (Constancia laboral). f. La fecha límite para el registro de los equipos será el 12 de marzo del 2018, posterior a esta fecha no se permitirá el registro. g. La ficha de usuario servirá como medio de comunicación entre los interesados y los organizadores del concurso. 3.1. Aceptación de los equipos a. El 14 de marzo los equipos serán notificados de su aceptación en el Concurso a través de la ficha de usuario. b. El mismo día será notificado el director mediante correo electrónico sobre la aceptación del equipo. 3.2. Acreditación de pagos a. Posterior a la aceptación del equipo, el asesor generará su intención de pago mediante la ficha de usuario. b. En la intención de pago aparecerá toda la información necesaria para que la institución realice el pago. 2

c. Una vez que el asesor cuente con el comprobante del pago, en la ficha de usuario deberá ir a la sección Pagos y adjuntar un PDF del comprobante. d. La fecha límite para acreditar su pago será el 11 de abril del 2018. 4. Cuotas de registro a. La cuota de registro por equipo (tres alumnos y un profesor) será de $ 7,500.00 (siete mil quinientos pesos 00/100 M.N.). b. La fecha límite para cubrir la cuota de registro del equipo será el 11 de abril del 2018. c. La cuota de registro del equipo incluye: i. La participación del equipo en el Quinto Concurso de Ciencias Básicas. ii. Constancia de participación en el Quinto Concurso de Ciencias Básicas por integrante del equipo. d. Se emitirá un recibo fiscal por institución. e. Los recibos fiscales se enviarán en forma electrónica a las instituciones. 5. Registro en la sede a. La sede será el Instituto Tecnológico de Toluca, los equipos deberán de concluir su registro en el módulo que se ubicará en el Edificio K (Centro de Convenciones) de dicha institución el día 18 de abril, de las 9:00 a las 18:00 h. b. Los estudiantes y asesores deberán identificarse con sus credenciales oficiales de la institución y entregar el comprobante original de su ficha de depósito. 6. Junta previa de concursantes a. El día 18 de abril a las 18:00 h, se realizará una junta previa en el Edificio K (Centro de Convenciones), en la cual se explicará la mecánica del Concurso, así como el programa establecido. b. En la junta previa deberán participar los alumnos concursantes y los asesores. 7. El Jurado a. La ANFEI designará un Jurado por cada una de las áreas de conocimiento. b. El Jurado estará integrado por cinco profesores, de algunas de las instituciones afiliadas a la ANFEI, especialistas en cada una de las áreas del conocimiento de Ciencias Básicas. 8. Temarios Los reactivos están enfocados a aplicaciones en ingeniería de acuerdo a los temas que a continuación se enlistan. Para apoyar a los alumnos y profesores, se provee a los interesados en participar de algunos ejemplos de reactivos con la finalidad de que puedan visualizar como serán los reactivos que se les presenten en cada etapa del concurso. Siga el vínculo para descargar el documento con los ejemplos de reactivos: http://www.anfei.mx/site/wp-content/uploads/2018/02/reactivos-ejemplo-5ccb.pdf) 3

a. Matemáticas i. Álgebra Números reales y complejos. Polinomios. Sistemas de ecuaciones lineales. Matrices y determinantes. Estructuras algebraicas. Espacios vectoriales. Espacios con producto interno. Transformaciones lineales. ii. Cálculo Funciones. Límites y continuidad. Derivación y aplicaciones físicas y geométricas. Diferenciación. Sucesiones y series. Las integrales definida e indefinida. Métodos de integración. Funciones logaritmo y exponencial. Funciones escalares de varias variables. Derivada y diferencial de funciones de varias variables. Extremos para funciones de varias variables. Funciones vectoriales. Integral de línea. Integrales múltiples. iii. Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones diferenciales de primer orden. Ecuaciones diferenciales lineales. Sistemas de ecuaciones diferenciales. Transformada de Laplace. Introducción a las ecuaciones en derivadas parciales. b. Física i. Mecánica Clásica Fundamentos y conceptos básicos de la mecánica clásica. Sistemas de unidades. Sistemas de fuerzas. Fricción. Equilibrio de sistemas de fuerzas y de cuerpos rígidos. 4

Primeros momentos y centroides. Cinemática del punto, de la recta y del cuerpo rígido con movimiento en un plano. Centro de masa y momentos de inercia de cuerpos rígidos. Dinámica de la partícula y del cuerpo rígido, con ecuaciones de movimiento, teorema de trabajo y energía, cantidad de movimiento e impulso. ii. Electromagnetismo Campo y potencial eléctricos. Materiales dieléctricos y capacitancia. Circuitos eléctricos. Campo magnético, propiedades magnéticas de la materia e inducción electromagnética. iii. Óptica Naturaleza y propagación de la luz. Óptica geométrica. Polarización, interferencia y difracción. iv. Termodinámica Estática de fluidos. Presión. Temperatura. Ley cero de la termodinámica. Propiedades de las sustancias puras. Primera ley de la termodinámica y balance de energía. Segunda ley de la termodinámica. c. Química i. Química Básica Sistemas materiales. Cantidad de sustancia. Estequiometría. Estructura atómica y propiedades periódicas. Estructura molecular y fuerzas intermoleculares. Estados de agregación de la materia y cambios de fase. Soluciones y soluciones diluidas. Dispersiones coloides y fenómenos de superficie. Termodinámica química. Equilibrio químico. Equilibrio en solución. 5

Electroquímica y pilas. 9. Mecánica del concurso a. Se desarrollará en dos etapas: eliminatoria y final. I. La ronda eliminatoria se llevará a cabo el jueves 19 de abril. II. La final se llevará a cabo el viernes 20 de abril. b. La etapa eliminatoria consistirá en la aplicación de tres baterías de reactivos en línea de forma individual con duración de una hora cada una. c. Los reactivos son de opción múltiple, clasificados por cada una de las tres áreas de conocimiento. d. La calificación de esta etapa es por área de conocimiento y será en escala de 0 a 100 puntos. Las calificaciones de los tres estudiantes y de las tres áreas de conocimiento se sumarán para integrar la calificación final del equipo institucional, resultando en una calificación entre 0 y 900. e. Los 10 equipos con las mejores calificaciones totales de la etapa eliminatoria, serán designados como finalistas. f. En caso de empate en la calificación total de los equipos institucionales, que impida la definición de los 10 equipos finalistas, se empleará como criterio de desempate la suma de calificaciones (0-300) más alta que define al mejor alumno del equipo; en caso de continuar el empate, se tomará en cuenta el menor tiempo empleado por dicho alumno en la entrega de sus tres evaluaciones; y de persistir el empate, se procederá de igual forma con los siguientes estudiantes; finalmente si aún continua el empate se desarrollará un sorteo público que defina el resultado final. g. La etapa final es por equipo y frente al público, la evaluación comprenderá reactivos de ensayo (problemas prácticos) con una duración aproximada de una hora en cada una de las áreas de conocimiento. h. En cada evaluación de la etapa final los 10 equipos, simultáneamente, desarrollarán la solución a cada reactivo en el tiempo máximo señalado; el desarrollo se plasma en papel rotafolio para su posterior evaluación. i. El orden en que se aplicará cada área de conocimiento se decidirá mediante un sorteo realizado al inicio de la sesión de manera pública. j. Cada reactivo tendrá una puntuación máxima asignada previamente por el jurado de cada área, misma que identifica su grado de dificultad. k. Una vez concluida la resolución de cada reactivo, el jurado concentra las soluciones que deberán estar etiquetadas por área e institución participante. l. Una vez concluida cada área del conocimiento, habrá un receso de 10 minutos en el cual el equipo podrá interactuar con su asesor. La solución del jurado a los reactivos se hará pública durante cada receso. m. Una vez concluidas las tres áreas del conocimiento, el jurado evaluará en privado las respuestas y emitirá las calificaciones finales. 6

n. Se integrará una calificación por equipo y por área de conocimiento, con el porcentaje de los puntos totales por alcanzar y los puntos asignados por la evaluación. La calificación final por área del conocimiento resultará en el rango de 0 a 100. o. La calificación global se integrará con la suma de las tres calificaciones obtenidas en las áreas de conocimiento, resultando en un rango de 0 a 300. p. Los estudiantes únicamente podrán emplear calculadoras NO programables y sin comunicación por internet u otro medio. No se permitirá el uso de celulares y ningún otro dispositivo electrónico durante el concurso. q. No se podrá emplear ningún tipo de material durante las evaluaciones, salvo aquel que sea dotado por el Jurado durante las sesiones de evaluación. r. Cualquier observación de los integrantes del equipo o del asesor se deberá realizar por escrito y dirigidas al Coordinador General del Concurso al finalizar cada área de conocimiento. s. El resultado de la evaluación final del Concurso emitida por el Jurado será inapelable. t. Al finalizar el Concurso las evidencias de cada reactivo de la etapa final serán destruidas. 10. Descalificaciones a. Cualquier participación o interacción de los asesores con sus estudiantes durante las etapas del concurso, así como cualquier consulta de los concursantes con otras personas o fuentes, será motivo de descalificación del equipo a juicio del Jurado. b. En la etapa final, cualquier muestra de inactividad de algún miembro de un equipo o un exceso de participación por un único miembro del mismo, a juicio del Jurado, será motivo de una llamada de atención, que de persistir será motivo de descalificación, ya que la evaluación en esta etapa no es individual. c. Serán descalificados los equipos que no se presenten en los horarios establecidos. d. Los equipos que no cumplan con la normatividad de esta convocatoria y con la mecánica establecida, serán descalificados. 11. Premiación a. Los resultados del Quinto Concurso de Ciencias Básicas se darán a conocer el día 20 de abril del 2018. b. La premiación se realizará al término del Concurso, el mismo día en el Edificio K (Centro de Convenciones). c. Se entregará Reconocimiento al estudiante que haya obtenido la mejor calificación global en la etapa eliminatoria. d. Se entregará Constancia a cada uno de los equipos correspondientes a los TRES primeros lugares por área del conocimiento obtenido en la etapa final. e. Se entregará Constancia y premio a los TRES equipos que logren las mejores calificaciones globales. 7

12. Fechas importantes Fechas 26 de febrero Apertura del Registro vía internet. Actividad 12 de marzo Fecha límite para el registro de equipos institucionales. 14 de marzo Notificación de aceptación. 11 de abril Fecha límite para cubrir y acreditar la cuota de registro. 18 de abril 18 de abril Conclusión del registro en el Edificio K (Centro de Convenciones) del Instituto Tecnológico de Toluca. Inauguración y junta previa de información, Edificio K (Centro de Convenciones) del Instituto Tecnológico de Toluca. 19 de abril Etapa eliminatoria. 20 de abril Etapa Final, premiación y clausura 13. Restricciones a. Sólo se aceptarán los equipos que cumplan con lo estipulado en el punto tres de esta convocatoria. b. Sólo se registrará a los equipos que envíen su documentación mediante el registro vía internet. c. No se registrará a los equipos fuera de las fechas establecidas. d. Los equipos que no cumplan con su depósito en tiempo y forma, no serán considerados para participar en el Concurso. e. La cuota de registro no incluye el hospedaje ni alimentación de estudiantes y asesores. f. A los miembros e institución de los equipos descalificados no se les entregará constancia de participación. g. Es un requisito indispensable para la participación de los equipos, que la institución de procedencia se encuentre al corriente en el pago de su membresía. 14. Consideraciones a. Los alumnos deberán estar legalmente inscritos en el periodo académico que comprenda el mes de abril de 2018. b. Las calculadoras válidas por el Jurado serán las de modelo FX-350MS o similares. c. El hospedaje se realizará de manera libre por sus instituciones y de preferencia en los hoteles que recomiende el Instituto Tecnológico de Toluca. 15. Asuntos no previstos a. Serán resueltos por el jurado o por el Comité Académico del Concurso de la ANFEI, según su área de competencia. 8