MEMORIA ACTIVIDADES 2008

Documentos relacionados
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2007

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

Las Políticas de la UNESCO en la Educación Superior: Presente y Futuro

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Foro Permanente para Cuestiones Indígenas

CELEBRACIÓN DEL FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE METROPOLITANO

Por un futuro de paz en el País Vasco:

NACIONES UNIDAS. Grupo de Trabajo de composición abierta sobre el envejecimiento Cuarto período de sesiones de trabajo 12 a 15 de agosto de 2013

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

NOTA DE PRENSA IMPORTANTES AVANCES INSTITUCIONALES Y ESCASA INCIDENCIA SOBRE LAS MUJERES QUE VIVEN EN ZONAS EN CONFLICTO

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a )

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE 2016 JULIO

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

EUROsociAL PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA

Taller: Comunicación y Paz

Qué es el MMI-LAC? 1. Organismo Especializado de la OEA. Nota Nº 1/16. 1

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Eje Temático: COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Plan propio de cooperación al desarrollo

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES

MEMORIA CENTRO DE ESTUDIOS DE COOPERACION AL DESARROLLO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

Por un futuro de paz en el País Vasco:

Memoria de Actividades Curso 2006/2007. Experiencia Piloto de Implantación del ECTS. Diplomado en Educación Social

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES

En marzo de 2014, el Consejo de Derechos Humanos volvió a nombrar al jefe internacional

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES

OBSERVATORIO DE LA GLOBALIZACIÓN. Armagedón 4 jinetes hacia el Apocalipsis postmoderno. Formato: 15,8 x 22 cm. 438 Págs. ISBN:

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

CONSEJOS UNASUR TRATAN TEMAS SOCIALES

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

ORGANISMOS INTERNACIONALES

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Políticas públicas ante la diversidad familiar y la igualdad: perspectivas y desafíos

Sevilla, 22 y 23 marzo 2012

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

El día 6 de marzo, el subdirector del IEEE capitán de navío don Ignacio García Sánchez,

INFORME PARTICIPACIÓN DE LA SENADORA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ EN REUNIONES BILATERALES CON AUTORIDADES SUIZAS

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

III CURSO DE VERANO DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN (FINUT) Hábitos de vida saludable Más conocimientos y mejor promoción de la salud

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

19/20 LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA VISTA DESDE ESPAÑA Y DESDE EUROPA ENE PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Foro: Políticas públicas y diversidad cultural: pigmentocracia y discurso de odio

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

BOLETÍN DE NOTICIAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. (Nº 5) 15 de diciembre/2016

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

CONCLUSIONES DE LA JORNADA

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

JORNADAS PARA LA SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA PIV UCM PIV UPM

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Quiénes somos? Presentación

Seminario de política exterior y agenda global

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

CONSERVACIÓN, POLICROMÍA Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LA MATERIA

Propuestas de actuación

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

TEMARIO DEFINITIVO. Introducción:

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

Remitente: Directora de la División de Política Social y Desarrollo Social

FORO DEL PACÍFICO SUR

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

Introducción: Imperialismo y nacionalismo en un mundo interconectado,

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. BORRADOR PROGRAMA (Actualizado a ) Sesión 1

international-advice.org

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

Calle Álvaro de Bazán n.º 10. Clínica Fisioterapia Francisco Navarro.

HISTÓRICO DE ACTIVIDADES ICIP 2009

FORO DE LAS CIUDADES 2016 Segunda edición, junio 2016

Plan Director

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

FORO DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN IBEROAMÉRICA

Plan Integral del pueblo gitano en Catalunya

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

Transcripción:

MEMORIA ACTIVIDADES 2008 CEIPAZ (Centro de Educación e Investigación para la Paz) de la Fundación Cultura de Paz estudia y divulga desde una perspectiva multidisciplinar la relación entre conflictos, desarrollo y educación. Analiza la principales tendencias en el sistema internacional, las raíces de los conflictos armados y las principales propuestas para su resolución pacífica. Promueve la educación para la paz, el desarrollo y la interculturalidad como una herramienta de transformación social basada en la solidaridad y la justicia social. I. Actividades públicas y conferencias II. Programas de investigación III. Actividades de formación y educación IV. Publicaciones V. Participación en redes y convenios Velázquez, 14, 3º dcha. 28001 Madrid I Tel: 91 426 15 55 I Fax: 91 431 63 87 I info@ceipaz.org

MEMORIA ACTIVIDADES 2008 Introducción En el marco de la Fundación Cultura de Paz, durante el 2008 CEIPAZ ha llevado a cabo un amplio programa de actividades que ha combinado la investigación, con la educación y divulgación. Este programa se ha visto favorecido por la firma de un convenio con la Universidad de Castellón y con la Universidad Autónoma, que ha ampliado considerablemente el ámbito de acción de las actividades sobre paz y desarrollo que se llevan a cabo. Asimismo, está en curso un convenio de colaboración con la Universidad de Queensland, una de las universidades más prestigiosas en el ámbito de los estudios de paz y conflictos. Y desde el mes de septiembre de 2008, la Fundación Cultura de Paz, a través de CEIPAZ en virtud del convenio firmado ha establecido una oficina en la Facultad de Económicas de la Universidad Autónoma. En el ámbito de la investigación el eje principal ha sido el estudio sobre el papel de la sociedad civil en la construcción de la paz. Este programa se ha realizado en colaboración con la Cátedra de Filosofía para la Paz de la Universidad de Castellón y con el Australian Center for Peace and Conflict (ACPACS) y ha tenido como resultado la publicación de una colección de informes, diversos artículos en revistas internacionales y españolas y la realización de diversos actividades públicas, la participación en foros, seminarios y cursos sobre este tema. Asimismo han sido muy importantes las contribuciones de la Red Global Action to Prevent War, de la que CEIPAZ, forma parte como miembro del comité internacional. En el ámbito de la educación para el desarrollo se ha realizado varios cursos de formación con diversas instituciones como la Universidad de Castellón, la Universidad de Zaragoza, la FONGCAM, entre otros. Durante el 2008 el eje principal ha sido migración y desarrollo en el marco del proyecto IDEM (Informing on Development and Migration) impulsado por la organización Panos-París. Asimismo, CEIPAZ como miembro del Foro Comunicación, Educación y Ciudadanía participa en un grupo de trabajo que explora los vínculos, entre la educación para el desarrollo, la comunicación, la ciudadanía y las nuevas tecnologías. 2

I. ACTIVIDADES PÚBLICAS Y CONFERENCIAS Seminario:United Nations Emergency Service: to Prevent Genocide and Crimes against Humanity Brisbane, 11-14 de febrero CEIPAZ participó en el seminario organizado por La Red Internacional para la Prevención de la Guerra (Global Action to Prevent War) en Brisbane, en colaboración con la Universidad de Queensland en el que se abordaron cuestiones relacionadas con las armas convencionales, el Tratado para el comercio de armas y el desarme nuclear. El papel de Naciones Unidas en la prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger. Contó con especialistas de Japón, Nueva Zelanda, Timor Este, Filipinas, entre otros países. Un informe con las conferencias y presentaciones se puede encontrar en: http://www.globalactionpw.org/. Movimientos sociales, crisis de legitimidad y desobediencia Universidad de Hostos. Puerto Rico. 14-20 de Abril 2008 La sociedad civil ha ido desafiando las leyes cuando estas eran injustas y mantenían situaciones de desigualdad, de apropiación de tierras, de discriminación de minorías, entre otros. En América Latina y otras partes del mundo existen numerosas experiencias en las la desobediencia de las leyes ha impulsado un proceso de cambio y transformacion de esa legalidad. Durante el coloquio se abordaron numerosas temáticas relacionadas con la obediencia y desobediencia de las leyes: Vieques y el desmantelamiento de la base militar a cargo de NIna Medina, los rescatadores de tierra en Puerto Rico a cago de Liliana Cotto, la Responsabilidad de Proteger a cargo de Manuela Mesa, Movimientos sociales y comunicación a cargo de Eloísa Nos, El Mayo del 68 a cargo de Juan Gutierrez, entre otras.. Para más informacion: www.hostos.edu. Para visualizarlo consultar: http://www.ustream.tv/recorded/369578 Conferencia: Sociedad civil y construcción de paz. 25 aniversario de la ONGD MPDL.2 de abril Con motivo de la celebración del 25 aniversario del Movimiento por la Paz y el Desarme (MPDL) Manuela Mesa participó en la mesa redonda sobre construcción de paz, junto a Máximo Cajal y Pierre Shori. 3

Promoción y difusión del anuario CEIPAZ 2008-2009: Escenarios de crisis: fracturas y pugnas en el sistema internacional El 27 de mayo se presentó en CaixaForum Madrid, el anuario de CEIPAZ-Fundación Cultura de Paz. El anuario analiza las principales tendencias en el sistema internacional con artículos sobre la crisis financiera y el desplome del dólar, China y su cooperación con África, los procesos de integración en América Latina, la Unión Europea y los desafíos para su política exterior, entre otros. Estancia de investigación en el Australian Center for Peace and Conflicts (ACPACS) en la Universidad de Queensland. Junio-septiembre En el marco del proyecto: El papel de la sociedad civil en la construcción de la paz, Manuela Mesa realizó una estancia de investigación en el Australian Center for Peace and Conflicts, en donde se llevó a cabo el estudio de campo sobre algunas experiencias de la sociedad civil en la construccion de la paz. Asimismo se impartieron varias conferencias: -Violencia social y transnacional en situaciones posconflico: un análisis comparativo en Guatemala, Timor Este y las Islas Salomon. -La reconciliación: España y Guatemala un proceso de aprendizaje mutuo. Presentación Revista Pensamiento Iberoamericano 2: In)seguridad y violencia en America Latina: un reto para la democracia Esta revista coordinada por Manuela Mesa y Francisco Rojas Aravena fue presentada en la Casa de América durante elmes de julio. En el acto de presentacion moderado por Montserrat Boix (TVE) conto con la participacion de Juan Pablo de la Iglesia (Director de la AECID), Carmen Cruz (Consejo de Cooperacion) y Teresita Gabiria (Asociacion Madres de la Candelaria). Conferencia: Afrontar los conflictos, superar la violencia. 2-3 de octubre 2008 Con motivo de la celebración del aniversario de los 25 años de la Fundación per la Pau, Manuela Mesa participó en una mesa redonda, junto con Jonan Fernández 4

Entrevista a Cora Weiss, Aminata Traoré y Marcela Lagarde en el marco del proyecto: Mujeres y construcción de la paz Se han iniciado las entrevistas a mujeres que han contribuído a la paz en distintos lugares del mundo. El proyecto tiene previsto la realización de un libro y una exposición sobre la Resolución 1325. Núcleo de Estudos para a Paz. Universidad de Coimbra Participación en el seminario: Violencia y armas ligeras. Núcleo de Estudios para la Paz. CES. Universidad de Coimbra. 30 y 31 de octubre Participación en el seminario sobre violencia y armas ligeras que contó con la participación de especialistas portugueses, brasileños y miembros de la red internacional IANSA. Conferencia: Conflictos olvidados y vías para la construcción de la paz. Caritas Diocesana Orihuela-Alicante. Universidad de Alicante, 11y 12 de noviembre. Manuela Mesa impartió una conferencia con el titulo: La responsabilidad de proteger: de las palabras a la acción. En el seminario organizado por Caritas que contó con la presencia de estudiantes de la Universidad y de organizaciones sociales. I. Foro Social Gallego Santiago de Compostela, l 5, 6 y 7 de diciembre Este el primer Foro Social contó con una amplia participación de los movimientos sociales de Galicia, que organizaron mesas redondas, conferencias magistrales, mercadillos, entre otras actividades. Manuela Mesa participó en la mesa redonda: Los derechos de ciudadanía en el nuevo orden mundial, junto con Luis Acebal, Roberto Mansilla, Margarita Ledo, Beatriz Fernández, y Manuel Dios. 5

II. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Construcción de la paz y cooperación al desarrollo Este programa que analiza las principales oportunidades y obstáculos para alcanzar una paz estable y duradera en países que han sufrido conflictos armados y el papel de la cooperación al desarrollo en la prevención de conflictos y la construcción de la paz. Se realiza en colaboración con la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universidad de Castellón. Violencia social y transnacional en América Latina Este programa analiza la violencia social y transnacional en América Latina y sus implicaciones para la gobernabilidad y la democracia. Analiza el papel de la cooperación internacional y de los organismos regionales y multilaterales en este contexto. III. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN La educación para el desarrollo: la educación como práctica transformadora. Master en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y desarrollo. Universidad de Castellón. 7-25 Enero Manuela Mesa, directora de CEIPAZ y Adelie Miguel (ITECO) impartieron un curso de formación en educación para el desarrollo sobre las principales tendencias y desafíos de la educación para el desarrollo y se exploraron diversas estrategias metodológicas para trabajar en diversos contextos. Curso de educación para el desarrollo. Organizado por FONGCAM. Marzo 2008 Manuela Mesa, impartió 4 sesiones de formación en el curso para ONGD organizado por la Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid. 6

Migración y Desarrollo: construyendo puentes, deconstruyendo los estereotipos. Panos y Consejo de Europa. Estrasburgo, 20 y 21 de noviembre. Con motivo de la celebración del año europeo del Diálogo Intercutural, se celebró, en el Consejo de Europa en Estrasburgo una conferencia sobre Migración y Desarrollo. Se trata de una iniciativa del Instituto francés Panos, de la que forma parte organizaciones de cinco países europeos, entre las que se encuentra CEIPAZ. Esta conferencia tuvo como objetivo principal definir una estrategia y una hoja de ruta para renovar las visiones sobre migración y desarrollo en el ámbito europeo. La conferencia forma parte del proyecto Informing on Development and Migration que recoge los principales estudios e investigaciones el ámbito de la migración y el desarrollo, y materiales audiovisuales. IV. PUBLICACIONES Escenarios de crisis: fracturas y pugnas en el sistema internacional. Anuario Ceipaz 2008-2009 El 27 de mayo se presentó en CaixaForum Madrid, el anuario de CEIPAZ-Fundación Cultura de Paz. El anuario analiza las principales tendencias en el sistema internacional con artículos sobre la crisis financiera y el desplome del dólar, China y su cooperación con África, los procesos de integración en América Latina, la Unión Europea y los desafíos para su política exterior, entre otros. (In)seguridad y violencia en America Latina: un reto para la democracia. Revista Pensamiento Iberoamericano Coordina Manuela Mesa y Francisco Rojas Aravena Este numero de la revista aborda el incremento de la violencia social y transnacional en America Latina y los retos que esta situacion plantea para la gobernabilidad y el desarrollo en la region. Cuenta con contribuciones de destacados especialistas de Europa y America Latina Mas informacion en: www.pensamientoiberoamericano.org. Elaboración de un articulo: Paz y seguridad para un manual que está elaborando Unesco- Etxea sobre educacion ambiental. Elaboración de un articulo sobre: Sociedad civil y construcción de la paz: la agenda inconclusa, para la revista latinoamericana Pensamiento Propio que publica la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). 7

Colección de informes elaborados por CEIPAZ-Fundación Cultura de Paz y la Cátedra Unesco de Filosofía para la Paz de la Universidad Jaume I. Esta colección de informes estad dirigida por Vicent Martinez Guzmán y Manuela Mesa y serán distribuídos en el Master de Paz y Desarrollo de la Universidad de Castellón y en organizaciones de España y otros países que trabajan en el ámbito de la paz y los conflictos. Los títulos previstos son: 1. El papel de la sociedad civil en la construcción de la paz: Un estudio Introductorio. Vicent Martinez Guzmán. Universidad Jaume I. 2. La ética del cuidado y la construcción de la paz. Irene Comins. Universidad Jaume I. 3. El papel de la sociedad civil en el Sahara Occidental. Dr. Sidi M. Omar 4. Comunicación y paz. Eloisa Nos. Universidad Jaume I. 5. Violencia transnacional en América Latina. Manuela Mesa. 6. Mujeres y construcción de paz. Carmen Magallón y Manuela Mesa. (en prensa) 7. El papel de la sociedad civil en la transformación pacífica de los conflictos armados del siglo XXI. Sonia Paris y Elena Martinez. Universidad Jaume I. (en prensa). V. REDES Y CONVENIOS Convenio de colaboración entre la Fundación Cultura de Paz-CEIPAZ y la Universidad Autónoma de Madrid Durante el 2008 se ha firmado un convenio de colaboración y se ha establecido una oficina en la Facultad de Económicas en el módulo VI, con el fin de promover la cultura de paz y favorecer la articulación entre la comunidad universitaria y otros actores de la sociedad civil. El acuerdo ha sido suscrito por Federico Mayor Zaragoza presidente de la Fundación Cultura de Paz y Angel Gabilondo, rector de la Universidad Autónoma. Convenio de colaboración entre la Fundación Cultura de Paz- CEIPAZ y la Universidad Jaime I de Castellón El 8 de Enero se firmó un convenio de colaboración entre las dos entidades que permitirá llevar a cabo un programa de investigación sobre el papel de la sociedad civil en la construcción de la paz. Este programa tiene previsto difundir los principales estudios sobre este tema que se realizan en el marco del Master Internacional en estudios de paz, conflictos y desarrollo y de los programas de doctorado, y crear un equipo multidisciplinar con los miembros del equipo de CEIPAZ. 8

CEIPAZ forma parte del Foro de Comunicación, Educación y Ciudadanía impulsado por PTM (Navarra), que nació con la idea de servir de encuentro para aquellos actores implicados en los ámbitos de la educación, la comunicación y la acción social, desde los movimientos sociales hasta las instituciones públicas y privadas. http://www.comunicacionyciudadania.org. CEIPAZ forma parte del Comité Internacional de la red Global Action to Prevent War que propone medidas concretas para la reducción de la violencia y las causas estructurales de los conflictos. Entre las iniciativas destaca UNEPS (United Emergency Peace Service) una propuesta para prevenir el genocidio y los crímenes contra la humanidad. www.globalactionpw.org Participación en el panel de expertos sobre Peace Index. http://www.visionofhumanity.com PAGINA WEB www.ceipaz.org Se ha creado una biblioteca virtual que ofrece documentos, bibliografías y materiales sobre cooperación y educación para el desarrollo, cultura de paz, género y conflicto, rehabilitación posbélica, multilateralismo, entre otros temas. EQUIPO DE TRABAJO En las diversas actividades que se han llevado a cabo se ha contado con la colaboración y el trabajo de las siguientes personas: -Manuela Mesa. Directora CEIPAZ. -Blanca Vargas, Luzilla Vazquez e Isabel Granados. Apoyo técnico y administrativo.fundación Cultura de Paz -Ana Barrero. Apoyo en la web. Fundación Cultura de Paz. -Rosa Salgado. Periodista. Proyecto IDEM. Panos-Paris. -Mariana Ruiz de Lobera. Actividades de educación. Proyecto IDEM. Panos-Paris -Carmen Corredor. Periodista. Ponente encuentro de Estrasburgo. -Laura Alonso. Coordinación proyecto Mujeres tejiendo la paz. -Elena Couceiro. Periodista. Edición del anuario. -Mercedes Rivas. Proyecto Mujeres tejiendo la paz. -Equipo de investigación de la Cátedra de Filosofía para la Paz de la Universidad Jaume I. -Paloma Seosane. Diseño gráfico 9