La huella de carbono y su mitigación

Documentos relacionados
La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono en las producciones ecológicas y su mitigación

HUELLA DE CARBONO DEL CORDERO SEGUREÑO VIVO AÑO

16,71 kg CO2e / kg queso curado Santiago-Madera envasado

INFORME DE VERIFICACION. Huella de Carbono de Metal Ferrol, S.A.L.

Abr 2017 CASTAÑAS CAURELOR HUELLA DE CARBONO DE LA MERMELADA EXTRA DE CASTAÑAS, ECOLÓGICA SIN AZÚCAR

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles

EMPRESA. Es una planta de tratamiento de lodos de almazara con cogeneración de energía eléctrica.

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Oleaginosa - Aceituna - Badajoz - EXT - Exp. 22

DATOS DEL CICLO DE VIDA

DATOS DEL CICLO DE VIDA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ALMAZARAS

OLIVAR Y CAMBIO CLIMATICO Herramientas para la mitigación.

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Conejo - Murcia - MUR - Exp. 29

Declaración Ambiental de Producto promedio de las bodegas HAproWINE

REGIMEN DE DISTANCIAS

PRODUCTO DE ESPAÑA 20

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Verdura - Tomate - Cáceres - EXT - Exp. 23

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

DATOS DEL CICLO DE VIDA

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Principales resultados

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

DATOS DEL CICLO DE VIDA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

La huella de carbono en el sector del vino; proyecto piloto de D.O. Vinos de Madrid

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Maíz - Cáceres - EXT - Exp. 23

1.- Introducción. 2.- Microtalco natural. Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

GUÍA PARA IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE DESTILERÍAS y FABRICANTES DE PRODUCTOS ALCOHÓLICOS. LIBROS DE ALCOHOLES Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA.

MELOCOTÓN EJEMPLO Cálculo de emisiones de CO2 equivalente. 1.1 Emisiones de CO2 equivalente EMISIONES DIRECTAS

Informe: Gases de Efecto Invernadero NORMA INTERNACIONAL ISO 14064

Dr Alejandro A. Silvestre

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

Etiquetado Ambiental. Caso: Huella de Agua y Carbono de Producto. 5to Congreso Nacional de Ambiente Cámara de Industrias de Costa Rica

TECNOLOGIAS DE SECADO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGRICOLAS CON APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS APISA S.L.

INAK0109 Obtención de Aceites de Oliva

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23D 9/02

Estudio de Trazabilidad en origen del Aceite de Oliva Hacendado. Trazabilidad de la campaña 2014/2015. Resumen ejecutivo.

Oct 2011 [INFORME ISGEA - LITRO ACEITE DE OLIVA. Abanilla - Murcia VIRGEN EMBOTELLADO]

Huella de Carbono. Informe de Gases de Efecto Invernadero

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

COSTOS Y PRESUPUESTOS Sistemas de Costeo Producción n Conjunta

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

Resumen Introducción

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

Producción aceite de oliva virgen extra ecológico Oro del Desierto

Primer análisis de ciclo de vida europeo para envasado de leche UHT

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

ACV simplificado un rollo de papel base (clases Testliner y Wellenstoff) para la fabricación de cartón corrugado, y su embalaje.

La economía española emitió 341,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2012, un 1,4% menos que en 2011

Inventario de gases efecto invernadero

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

INSTALACIÓN DE BIOMASA PARA CURADO DE TABACO VIRGINIA

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

Calentamiento de agua para piscinas. Principios básicos y Normativa

Dentro del Foro Económico y

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

Es siempre el material más ligero el más sostenible?

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

JORNADAS TECNICAS OLEOTEC 2015

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

El mercado de Productos Ecológicos (Evolución de las categorías en los establecimientos en régimen de libreservicio >100 m2)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

HUELLA DE CARBONO VI TROFEO INTERNACIONAL OPTIMIST CIUDAD DE TORREVIEJA 4ª REAL CLUB NAUTICO TORREVIEJA.

INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE MADERA Y A PARTIR DE PAPEL USADO.

INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA

Calidad, Innovación y Transparencia

Abbae de Queiles Hacienda Queiles

LIFE 12 ENV/ES/000590

Extractora de aceite de alperujo en Bujalance

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO 5º AÑO PARADOR DE TURISMO DE PUERTO LUMBRERAS

La variedad cultivada es "Blanca de Tudela", que se caracteriza por sus frutos tiernos de forma esférica con un color verde intenso, su resistencia

La Biodigestión. Fuente: Agritotal.

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

CALEFACTOR INDUSTRIAL BIOMASA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 106 junio 2016

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 1

Oct 2011 [INFORME ISGEA - PRODUCCIÓN MIEL PEÑAS BLANCAS ARTESANAL DE MIEL DE ROMERO]

Danone, comprometido a trabajar para el medio ambiente a partir de cuatro ejes: clima, agua, envases y embalaje, y agricultura

Transcripción:

La huella de carbono y su mitigación Análisis de Ciclo de Vida y Cálculo de Huella de Carbono de Productos Agroalimentarios - Informe Técnico de Producto

INFORME DE VERIFICACION Oleaginosa - Aceite - Badajoz - EXT - Exp. 22

CICLO DE VIDA DATOS Nombre: Oleaginosa - Aceite - Badajoz - EXT - Exp. 22 Unidad funcional: Versión v. 0 Autor: Notas versión: Descripción: Contacto: Kg de aceite de oliva embotellado en PET Solid Forest Almazara con una producción anual en 2011 de 3.500.000 de kilogramos de aceite a partir del procesado de 21.000.000 kilogramos de aceituna. Aunque el ciclo de vida analizado es anual, la entrada de aceituna y su procesado se realiza entre el 15 de Noviembre y el 15 de Enero. El resto del año se realizan labores de envasado, distribución, técnicas y de administración. Se ha analizado la huella para un kilo de aceite embotellado en PET. La almazara produce con dos marcas diferentes, MRC2204 Virgen Extra con D.O y MRC2205 Virgen Extra. Como característica del método de elaboración de esta almazara cabe destacar la no utilización de microtalcos como coadyuvantes ni nitrógeno para energizar los tanques. La aceituna virgen extra sólo se almacena 24 horas y la D.O. no incluye aceitunas de suelo. La temperatura del batido es siempre a 35º. Las variedades de aceituna tratadas en la almazara son: Picual (local con un 20% de rendimiento), Cornezuelo (local con un 20% de rendimiento), Arberquina (comprada con un 7% de rendimiento), Manzanilla (comprada con un 10% de rendimiento) La almazara tiene unos 1.000 socios cooperativistas. Para esta huella se ha considerado únicamente uno de ellos por lo que puede no ser representativa. COO2202 Fecha: miércoles, 08 de febrero de 2012 Periodo: País: Craddle2Gate: Craddle2Grave: Evento/Servicio: Producto: 1 Años España Badajoz Si No (Ninguno) Aceite de oliva Normativa: PAS 2050 Documentos adjuntos: 1/115

CICLO DE VIDA DATOS - Objetivos Cálculo de la huella de carbono por producto dentro del proyecto de UPA (Unión de Pequeños Agricultores) "La huella de carbono y su mitigación". Se pretende dar a conocer la huella de carbono e identificar los aspectos más intensivos en gases de efecto invernadero de un producto, empleando el análisis del ciclo de vida enfocado al aspecto de calentamiento global. DATOS - Reglas de producto/pcr Se ha tenido como referencia el PCR 2010:07 "Virgin olive oil and its fractions" DATOS - Alcance Se ha empleado el enfoque B2B (también denominado "de la cuna a la puerta") de la norma PAS2050, en el que se analiza el ciclo de vida del producto hasta su venta a otra organización. El análisis se realizó inicialmente sobre el productor de olivas. Sin embargo, dado el interés que suponía alargar el ciclo, se analizó también la almazara de la que era proveedor. No obstante, la almazara recibe aceituna de una gran cantidad de productores (apróx.1.000 socios). Ante la imposibilidad de analizar las explotaciones de olivo de una muestra significativa se ha optado por analizar una de ellas y extrapolar los resultados obtenidos al resto de explotaciones. Se tiene consciencia de la incertidumbre que puede implicar este cálculo por lo que se resolverá en futuras revisiones. El ciclo de vida de la aceituna se ha incluido como subentorno en el diagrama. DATOS - Límites Se han realizado las exclusiones permitidas por la norma como es el caso de las relacionadas con los bienes capitales o con los transportes empleados hasta el centro de trabajo. También se ha seguido la norma del umbral de materialidad para exclusiones establecido en una contribución inferior al 1% de la huella. Es el caso del filtro, donde se utilizan pequeñas cantidades en comparación al volumen total de producto. DATOS - Asignación Existen varios co-productos, para cuya discriminación de la huella se ha utilizado una asignación por términos económicos. De la producción total aproximadamente el 65% se vende a granel. Del 35% restante el 90% aproximadamente se vende en botellas de plástico PET de 1 o 2 litros o en garrafas PET de 5 litros. Se ha estimado la huella de carbono de 1 litro de aceite producido en la almazara. Como el proceso de elaboración es independiente de la forma de envasar el aceite, para evitar reglas de asignación, se ha diseñado el ciclo de vida como si toda la producción se envasara en botellas PET. DATOS -Metodología/Incertidumbre METODOLOGÍA Para el cálculo de la huella de carbono se ha optado por la norma PAS2050, referencia mundialmente reconocida para el cálculo de la huella de carbono de producto. INCERTIDUMBRE Por tanto, los datos que presentan mayores incertidumbres son: - Asociados al cultivo de la aceituna: Se ha realizado una generalización a partir de una finca al resto de productoras. - Aceituna: Se ha introducido el valor de una única explotación agrícola. El resultado obtenido presenta una 2/115

alta incertidumbre en tanto que la muestra seleccionada de productores de aceituna no es significativa. Se intentará resolver esta cuestión en futuros cálculos. La incertidumbre del cálculo se considera elevada (clase C). DATOS - Certificación/Verificación 3/115

CICLO DE VIDA CALCULOS Subtotales Componentes C1.10... C4.10 {g. CO2e} 1 163,865444791017 Coproductos CO1.3... CO20.3 {g. CO2e} 2-19,1325298113888 LCAs 0 {g. CO2e} 3 0 Procesos P1.10... P20.10 {g. CO2e} 4 52,2971202888 Residuos R1.16... R4.16 {g. CO2e} 5 0 Ciclos de vida anidados CV1.6... CV5.6 {g. CO2e} 6 1894,61578482509 Sumideros CO2 0 {g. CO2e} 7 0 Transportes T1.8... T2.8 {g. CO2e} 8 NeuN Total [1] + [2] + [3] + [4] + [5] + [6] + [7] + [8] {g. CO2e} 9 NeuN Emisión adicional Masa {g. CO2e} 10 0 Para { Ud.Funcional}** 11 1 Total [10] / [11] {g. CO2e} 12 0,00 Nota: De aquí en adelante, consultar el ANEXO 1 para ver tabla de equivalencias de unidades de aplicación cuando aparezca este símbolo ** Total [9] + [12] {g. CO2e} 13 2.092,04 OTROS TOTALES Emisiones de origen biogénico (extraído de C1..Cn, P1..Pn y R1..Rn) {g. CO2e} 14 0,00 CO2 Almacenado (extraído de C1...Cn y R1..Rn) {g. CO2e} 15 0,00 Cambios en el suelo (extraído de C1...Cn, P1...Pn y R1...Rn) {g. CO2e} 16 0,00 Emisiones por transporte aéreo (extraído de T1...Tn) {g. CO2e} 17 0,00 4/115

COMPONENTES Envases y etiquetas [C1] DATOS Nombre: Etapa: Envases y etiquetas Adq. material/preprocesado Descripción: El plástico utilizado en los envases es 70% PET. Se utilizan 25,5g por envase de 0,75l, lo que corresponde a 0,687g. País: Contacto: España Badajoz SUM2207 Cantidad: 0 Cantidad (masa): Cantidad (volúmen): 0 Gramos en total 0 Litros en total Documentos adjuntos: 5/115

COMPONENTES Envases y etiquetas [C1] MATERIAS PRIMAS Nombre: Cantidad: Descripción: CO2 Almacenado: Plástico PET - Polietilentereftalato - PLE-EU-2005(*) 25,5 Gramos La botella de litro de PET suministrada por SUM2207 tiene peso de 25,5 gramos. 0 Años 6/115

COMPONENTES Envases y etiquetas [C1] CALCULOS - MATERIAS PRIMAS Plástico PET - Polietilentereftalato - PLE-EU-2005(*) Factor de emisión {g. CO2 / g.} M1.1 3,4 CO2 almacenado {g. CO2e / (año * g.)} M1.2 0 Masa {g.} M1.3 25,5 Años de reducción M1.4 0 Asignación {%} M1.5 100 Total [M1.3] x ([M1.1] - ([M1.2] x [M1.3] x [M1.4]) x ([M1.5] / 100) {g. CO2e} M1.6 86,70 7/115

COMPONENTES Envases y etiquetas [C1] CALCULOS - TOTAL Subtotales Materias primas M1.6...Mn.6 {g. CO2e por unidad de componente} C1.1 86,70 Usos del terreno U1.5...Un.5 {g. CO2e por unidad de componente} C1.2 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} C1.3 0,00 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} C1.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} C1.5 0 Para { Ud.Funcional}** C1.6 1 Total [C1.5] / [C1.6] {g. CO2e} C1.7 0,00 Totales Unidades de componente C1.8 1 Para { Ud.Funcional}** C1.9 0,687 Asignación {%} C1.10 100 Total ((([C1.1] + [C1.2]) x [C1.8] / [C1.9]) + [C1.3] + [C1.4] + [C1.7]) x ([C1.10] / 100) {g. CO2e} C1.11 126,20 8/115

COMPONENTES Materiales filtrado aceite [C2] DATOS Nombre: Etapa: Materiales filtrado aceite Adq. material/preprocesado Descripción: Los componentes filtrantes del filtro empleado son Fibracel (fibra de celulosa) y Olafin (permite dar brillo al aceite). Excluido del cálculo. País: Contacto: España (Indefinida) FRB2206 Cantidad: 0 Cantidad (masa): Cantidad (volúmen): 0 Gramos en total 0 Litros en total Documentos adjuntos: 9/115

COMPONENTES Materiales filtrado aceite [C2] CALCULOS - TOTAL Subtotales Materias primas M1.6...Mn.6 {g. CO2e por unidad de componente} C2.1 0,00 Usos del terreno U1.5...Un.5 {g. CO2e por unidad de componente} C2.2 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} C2.3 0,00 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} C2.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} C2.5 0 Para { Ud.Funcional}** C2.6 1 Total [C2.5] / [C2.6] {g. CO2e} C2.7 0,00 Totales Unidades de componente C2.8 1 Para { Ud.Funcional}** C2.9 1 Asignación {%} C2.10 100 Total ((([C2.1] + [C2.2]) x [C2.8] / [C2.9]) + [C2.3] + [C2.4] + [C2.7]) x ([C2.10] / 100) {g. CO2e} C2.11 0,00 10/115

COMPONENTES Palets y cajas [C3] DATOS Nombre: Etapa: Palets y cajas Adq. material/preprocesado Descripción: Caben 343 garrafas por palet. Las cajas de carton almacenan 6 botellas de litro con un peso aproximado de 200 gramos. Esto supondría un total de 127 toneladas de cartón. País: España Almazara Contacto: Cantidad: 0 Cantidad (masa): Cantidad (volúmen): 0 Gramos en total 0 Litros en total Documentos adjuntos: 11/115

COMPONENTES Palets y cajas [C3] MATERIAS PRIMAS Nombre: Cantidad: Cartón - Promedio: 78% Corrugado, 22% cartón liso - DEF-UK-2011 127 Toneladas Descripción: CO2 Almacenado: 0 Años 12/115

COMPONENTES Palets y cajas [C3] CALCULOS - MATERIAS PRIMAS Cartón - Promedio: 78% Corrugado, 22% cartón liso - DEF-UK-2011 Factor de emisión {g. CO2 / g.} M1.1 1,038 CO2 almacenado {g. CO2e / (año * g.)} M1.2 0 Masa {g.} M1.3 127000000 Años de reducción M1.4 0 Asignación {%} M1.5 100 Total [M1.3] x ([M1.1] - ([M1.2] x [M1.3] x [M1.4]) x ([M1.5] / 100) {g. CO2e} M1.6 131.826.000,00 13/115

COMPONENTES Palets y cajas [C3] CALCULOS - TOTAL Subtotales Materias primas M1.6...Mn.6 {g. CO2e por unidad de componente} C3.1 131.826.000,00 Usos del terreno U1.5...Un.5 {g. CO2e por unidad de componente} C3.2 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} C3.3 0,00 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} C3.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} C3.5 0 Para { Ud.Funcional}** C3.6 1 Total [C3.5] / [C3.6] {g. CO2e} C3.7 0,00 Totales Unidades de componente C3.8 1 Para { Ciclo de vida}** C3.9 1 Asignación {%} C3.10 100 Total ((([C3.1] + [C3.2]) x [C3.8] / [C3.9]) + [C3.3] + [C3.4] + [C3.7]) x ([C3.10] / 100) {g. CO2e} C3.11 37,66 14/115

COMPONENTES Productos alpeorujo [C4] DATOS Nombre: Etapa: Productos alpeorujo Adq. material/preprocesado Descripción: Se realiza un aprovechamiento de la fase sólida resultante, o alpeorujo, que se transformará en pulpa de alpeorujo seca o húmeda y en aceite de alpeorujo. Fecha: jueves, 11 de abril de 2013 País: España Badajoz Contacto: Cantidad: 0 Cantidad (masa): Cantidad (volúmen): 0 Gramos en total 0 Litros en total Documentos adjuntos: 15/115

COMPONENTES Productos alpeorujo [C4] CALCULOS - TOTAL Subtotales Materias primas M1.6...Mn.6 {g. CO2e por unidad de componente} C4.1 0,00 Usos del terreno U1.5...Un.5 {g. CO2e por unidad de componente} C4.2 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} C4.3 0,00 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} C4.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} C4.5 0 Para { Ud.Funcional}** C4.6 1 Total [C4.5] / [C4.6] {g. CO2e} C4.7 0,00 Totales Unidades de componente C4.8 1 Para { Ud.Funcional}** C4.9 1 Asignación {%} C4.10 100 Total ((([C4.1] + [C4.2]) x [C4.8] / [C4.9]) + [C4.3] + [C4.4] + [C4.7]) x ([C4.10] / 100) {g. CO2e} C4.11 0,00 16/115

COPRODUCTOS Huesos [CO1] DATOS Nombre: Etapa: Huesos Producción Descripción: CALCULOS Totales Huella elementos asociados {g. CO2e} CO1.1 1932,57876882715 Proporción de la huella asignada al coproducto {%} CO1.2 0,54 Total [CO.1] x ([CO.2] / 100) {g. CO2e} CO1.3-10,44 17/115

COPRODUCTOS Aceite de orujo [CO2] DATOS Nombre: Etapa: Aceite de orujo Producción Descripción: El aceite de repaso o aceite de orujo no es comestible inicialmente, se utiliza para conservas y cremas. CALCULOS Totales Huella elementos asociados {g. CO2e} CO2.1 1932,57876882715 Proporción de la huella asignada al coproducto {%} CO2.2 0,1 Total [CO.1] x ([CO.2] / 100) {g. CO2e} CO2.3-1,93 18/115

COPRODUCTOS Pulpa seca de alpeorujo [CO3] DATOS Nombre: Etapa: Pulpa seca de alpeorujo Producción Descripción: CALCULOS Totales Huella elementos asociados {g. CO2e} CO3.1 1932,57876882715 Proporción de la huella asignada al coproducto {%} CO3.2 0,25 Total [CO.1] x ([CO.2] / 100) {g. CO2e} CO3.3-4,83 19/115

COPRODUCTOS Alpeorujo mojado [CO4] DATOS Nombre: Etapa: Alpeorujo mojado Producción Descripción: CALCULOS Totales Huella elementos asociados {g. CO2e} CO4.1 1932,57876882715 Proporción de la huella asignada al coproducto {%} CO4.2 0,1 Total [CO.1] x ([CO.2] / 100) {g. CO2e} CO4.3-1,93 20/115

Recepción del fruto [P1] DATOS Nombre: Etapa: Recepción del fruto Producción Descripción: Se reciben en la cooperativa un máximo de 500.000 kilos de aceitunas diarios de Noviembre a Enero. Las aceitunas no se almacenan, se vuelcan directamente para su limpieza y molturación. Se separa en la producción del aceite la aceituna de suelo de la de árbol debido a las restricciones exigidas por la denominación de origen "Aceite Monterrubio". Se conoce el consumo eléctrico trimestral de la planta. No se han podido determinar los consumos individualizados para cada proceso (a excepción de la oficina: 11.000kwh y la planta de envasado: 3º y 4º trimestre) por lo que se reparte equitativamente (doce actividades). País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 21/115

Recepción del fruto [P1] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 22/115

Recepción del fruto [P1] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 23/115

Recepción del fruto [P1] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P1.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P1.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P1.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P1.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P1.5 0 Para { Ud.Funcional}** P1.6 1 Total [P1.5] / [P1.6] {g. CO2e} P1.7 0,00 Totales Repeticiones P1.8 1 Asignación {%} P1.9 100 Total ([P1.1] + [P1.2] + [P1.3] + [P1.4] + [P1.7]) x [P1.8] x ([P1.9] / 100) {g. CO2e} P1.10 3,25 24/115

Maquinaria y vehículos gasoil almazara [P2] DATOS Nombre: Etapa: Maquinaria y vehículos gasoil almazara Producción Descripción: El consumo de gasoil viene dado por una retroexcavadora, dos coches de empresa y el tractor con remolque pertenecientes a la almazara. Se tiene en cuenta que durante los meses de Marzo a Septiembre la mayor parte del consumo de gasoil es debido a los transportes realizados por los técnicos a las explotaciones. País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 25/115

Maquinaria y vehículos gasoil almazara [P2] EMISIONES Descripción: Gasoil 1º Trimestre Almazara Materia prima: Gasóleo - Factor volumen - (CORINAIR). INE-ES-2008 (*) Origen biogénico: No Comb. biogénica CO2: No Consumo/Cantidad: Duración/Distancia: Em. diferidas: Em. única(>10 años): Descripción: 293 Litros/Meses 3 Meses No No Gasoil 2º Trimestre Almazara Materia prima: Gasóleo - Factor volumen - (CORINAIR). INE-ES-2008 (*) Origen biogénico: No Comb. biogénica CO2: No Consumo/Cantidad: Duración/Distancia: Em. diferidas: Em. única(>10 años): Descripción: 256 Litros/Meses 3 Meses No No Gasoil 3º Trimestre Almazara Materia prima: Gasóleo - Factor volumen - (CORINAIR). INE-ES-2008 (*) Origen biogénico: No Comb. biogénica CO2: No Consumo/Cantidad: Duración/Distancia: Em. diferidas: Em. única(>10 años): 766 Litros/Meses 3 Meses No No 26/115

Maquinaria y vehículos gasoil almazara [P2] EMISIONES Descripción: Gasoil 4º Trimestre Almazara Materia prima: Gasóleo - Factor volumen - (CORINAIR). INE-ES-2008 (*) Origen biogénico: No Comb. biogénica CO2: No Consumo/Cantidad: Duración/Distancia: Em. diferidas: Em. única(>10 años): 256 Litros/Meses 3 Meses No No 27/115

Maquinaria y vehículos gasoil almazara [P2] CALCULOS - EMISIONES Gasoil 1º Trimestre Gasóleo - Factor volumen - (CORINAIR). INE-ES-2008 (*) GWP E1.1 no usado Factor de emisión: {g. CO2e / l.} E1.2 2610 Densidad {g. / l.} E1.3 1 Poder calorífico {J. / g.} E1.4 1 Factor de emisión por combustión de biomasa E1.5 1 Consumo {l. / día} E1.6 9,63287671232877 Duración {días} E1.7 91,25 Emisiones debidas a la fase de uso ó disposición final Año de la emisión (2012-2012) E1.8 no usado Factor de compensación {formulación IPCC 2007} E1.9 no usado Subtotal masa ( [E1.1]... [E1.7]) x [E1.9] {g. CO2e} E1.10 2.294.190,00 Repeticiones E1.11 1 Asignación {%} E1.12 100 Para { Ciclo de vida}** E1.13 1 Total ([E1.10] x [E1.11] x ([E1.12] / 100)) / [E1.13] {g. CO2e} E1.14 0,66 Gasoil 2º Trimestre Gasóleo - Factor volumen - (CORINAIR). INE-ES-2008 (*) GWP E2.1 no usado Factor de emisión: {g. CO2e / l.} E2.2 2610 Densidad {g. / l.} E2.3 1 Poder calorífico {J. / g.} E2.4 1 Factor de emisión por combustión de biomasa E2.5 1 Consumo {l. / día} E2.6 8,41643835616438 Duración {días} E2.7 91,25 Emisiones debidas a la fase de uso ó disposición final Año de la emisión (2012-2012) E2.8 no usado Factor de compensación {formulación IPCC 2007} E2.9 no usado Subtotal masa ( [E2.1]... [E2.7]) x [E2.9] {g. CO2e} E2.10 2.004.480,00 Repeticiones E2.11 1 Asignación {%} E2.12 100 Para { Ciclo de vida}** E2.13 1 Total ([E2.10] x [E2.11] x ([E2.12] / 100)) / [E2.13] {g. CO2e} E2.14 0,57 28/115

Maquinaria y vehículos gasoil almazara [P2] CALCULOS - EMISIONES Gasoil 3º Trimestre Gasóleo - Factor volumen - (CORINAIR). INE-ES-2008 (*) GWP E3.1 no usado Factor de emisión: {g. CO2e / l.} E3.2 2610 Densidad {g. / l.} E3.3 1 Poder calorífico {J. / g.} E3.4 1 Factor de emisión por combustión de biomasa E3.5 1 Consumo {l. / día} E3.6 25,1835616438356 Duración {días} E3.7 91,25 Emisiones debidas a la fase de uso ó disposición final Año de la emisión (2012-2012) E3.8 no usado Factor de compensación {formulación IPCC 2007} E3.9 no usado Subtotal masa ( [E3.1]... [E3.7]) x [E3.9] {g. CO2e} E3.10 5.997.780,00 Repeticiones E3.11 1 Asignación {%} E3.12 100 Para { Ciclo de vida}** E3.13 1 Total ([E3.10] x [E3.11] x ([E3.12] / 100)) / [E3.13] {g. CO2e} E3.14 1,71 Gasoil 4º Trimestre Gasóleo - Factor volumen - (CORINAIR). INE-ES-2008 (*) GWP E4.1 no usado Factor de emisión: {g. CO2e / l.} E4.2 2610 Densidad {g. / l.} E4.3 1 Poder calorífico {J. / g.} E4.4 1 Factor de emisión por combustión de biomasa E4.5 1 Consumo {l. / día} E4.6 8,41643835616438 Duración {días} E4.7 91,25 Emisiones debidas a la fase de uso ó disposición final Año de la emisión (2012-2012) E4.8 no usado Factor de compensación {formulación IPCC 2007} E4.9 no usado Subtotal masa ( [E4.1]... [E4.7]) x [E4.9] {g. CO2e} E4.10 2.004.480,00 Repeticiones E4.11 1 Asignación {%} E4.12 100 Para { Ciclo de vida}** E4.13 1 Total ([E4.10] x [E4.11] x ([E4.12] / 100)) / [E4.13] {g. CO2e} E4.14 0,57 29/115

Maquinaria y vehículos gasoil almazara [P2] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P2.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P2.2 3,51 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P2.3 0,00 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P2.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P2.5 0 Para { Ud.Funcional}** P2.6 1 Total [P2.5] / [P2.6] {g. CO2e} P2.7 0,00 Totales Repeticiones P2.8 1 Asignación {%} P2.9 100 Total ([P2.1] + [P2.2] + [P2.3] + [P2.4] + [P2.7]) x [P2.8] x ([P2.9] / 100) {g. CO2e} P2.10 3,51 30/115

Limpieza y despalillado [P3] DATOS Nombre: Etapa: Limpieza y despalillado Producción Descripción: Se utiliza aire y agua para proceder a la limpieza de las aceitunas. Se conoce el consumo eléctrico trimestral de la planta. No se han podido determinar los consumos individualizados para cada proceso (a excepción de la oficina: 11.000kwh y la planta de envasado: 3º y 4º trimestre) por lo que se reparte equitativamente (doce actividades). País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 31/115

Limpieza y despalillado [P3] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 32/115

Limpieza y despalillado [P3] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 33/115

Limpieza y despalillado [P3] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P3.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P3.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P3.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P3.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P3.5 0 Para { Ud.Funcional}** P3.6 1 Total [P3.5] / [P3.6] {g. CO2e} P3.7 0,00 Totales Repeticiones P3.8 1 Asignación {%} P3.9 100 Total ([P3.1] + [P3.2] + [P3.3] + [P3.4] + [P3.7]) x [P3.8] x ([P3.9] / 100) {g. CO2e} P3.10 3,25 34/115

Molturación [P4] DATOS Nombre: Etapa: Descripción: Molturación Producción Se realiza 24 horas después de la recogida. En este proceso de muele la aceituna. País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 35/115

Molturación [P4] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 36/115

Molturación [P4] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 37/115

Molturación [P4] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P4.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P4.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P4.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P4.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P4.5 0 Para { Ud.Funcional}** P4.6 1 Total [P4.5] / [P4.6] {g. CO2e} P4.7 0,00 Totales Repeticiones P4.8 1 Asignación {%} P4.9 100 Total ([P4.1] + [P4.2] + [P4.3] + [P4.4] + [P4.7]) x [P4.8] x ([P4.9] / 100) {g. CO2e} P4.10 3,25 38/115

Batidora [P5] DATOS Nombre: Etapa: Batidora Producción Descripción: Se realiza un batido de la mezcla molturada. Se conoce el consumo eléctrico trimestral de la planta. No se han podido determinar los consumos individualizados para cada proceso (a excepción de la oficina: 11.000kwh y la planta de envasado: 3º y 4º trimestre) por lo que se reparte equitativamente (doce actividades). País: España Almazara Contacto: Documentos adjuntos: 39/115

Batidora [P5] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 40/115

Batidora [P5] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 41/115

Batidora [P5] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P5.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P5.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P5.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P5.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P5.5 0 Para { Ud.Funcional}** P5.6 1 Total [P5.5] / [P5.6] {g. CO2e} P5.7 0,00 Totales Repeticiones P5.8 1 Asignación {%} P5.9 100 Total ([P5.1] + [P5.2] + [P5.3] + [P5.4] + [P5.7]) x [P5.8] x ([P5.9] / 100) {g. CO2e} P5.10 3,25 42/115

Centrifugado vertical líquido/líquido [P6] DATOS Nombre: Etapa: Centrifugado vertical líquido/líquido Producción Descripción: Tras el proceso de centrifugado se produce una segunda separación, esta vez de la fase líquida, del aceite y el alpechín. Se conoce el consumo eléctrico trimestral de la planta. No se han podido determinar los consumos individualizados para cada proceso (a excepción de la oficina: 11.000kwh y la planta de envasado: 3º y 4º trimestre) por lo que se reparte equitativamente (doce actividades). País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 43/115

Centrifugado vertical líquido/líquido [P6] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 44/115

Centrifugado vertical líquido/líquido [P6] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 45/115

Centrifugado vertical líquido/líquido [P6] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P6.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P6.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P6.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P6.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P6.5 0 Para { Ud.Funcional}** P6.6 1 Total [P6.5] / [P6.6] {g. CO2e} P6.7 0,00 Totales Repeticiones P6.8 1 Asignación {%} P6.9 100 Total ([P6.1] + [P6.2] + [P6.3] + [P6.4] + [P6.7]) x [P6.8] x ([P6.9] / 100) {g. CO2e} P6.10 3,25 46/115

Bodega decantación natural [P7] DATOS Nombre: Etapa: Bodega decantación natural Producción Descripción: La almazara dispone de 25 depósitos de 100.000 litros, 9 de 33.000 litros y 21 de 50.000 litros. En cada depósito se almacena una variedad de aceite diferente. Se conoce el consumo eléctrico trimestral de la planta. No se han podido determinar los consumos individualizados para cada proceso (a excepción de la oficina: 11.000kwh y la planta de envasado: 3º y 4º trimestre) por lo que se reparte equitativamente (doce actividades). País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 47/115

Bodega decantación natural [P7] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 48/115

Bodega decantación natural [P7] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 49/115

Bodega decantación natural [P7] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P7.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P7.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P7.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P7.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P7.5 0 Para { Ud.Funcional}** P7.6 1 Total [P7.5] / [P7.6] {g. CO2e} P7.7 0,00 Totales Repeticiones P7.8 1 Asignación {%} P7.9 100 Total ([P7.1] + [P7.2] + [P7.3] + [P7.4] + [P7.7]) x [P7.8] x ([P7.9] / 100) {g. CO2e} P7.10 3,25 50/115

Almacen previo envasado y trasiego [P8] DATOS Nombre: Etapa: Almacen previo envasado y trasiego Producción Descripción: Una vez obtenido el aceite de filtrado se almacena y desde aquí se envía hasta la envasadora. País: España Almazara Contacto: Documentos adjuntos: 51/115

Almacen previo envasado y trasiego [P8] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 3º Trimestre - cadena envasado - Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 3188 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 4º Trimestre - cadena envasado - Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 3692 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 52/115

Almacen previo envasado y trasiego [P8] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 3º Trimestre - cadena envasado - Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 377319452,054794 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 2.132.772,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 50 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 0,30 Consumo eléctrico 4º Trimestre - cadena envasado - Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 436970958,90411 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 2.469.948,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 50 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 0,35 53/115

Almacen previo envasado y trasiego [P8] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P8.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P8.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P8.3 0,66 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P8.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P8.5 0 Para { Ud.Funcional}** P8.6 1 Total [P8.5] / [P8.6] {g. CO2e} P8.7 0,00 Totales Repeticiones P8.8 1 Asignación {%} P8.9 100 Total ([P8.1] + [P8.2] + [P8.3] + [P8.4] + [P8.7]) x [P8.8] x ([P8.9] / 100) {g. CO2e} P8.10 0,66 54/115

Almacen aceites envasados [P9] DATOS Nombre: Etapa: Descripción: Almacen aceites envasados Producción Las botellas permanecen en un almacén hasta su expedición. País: España (Indefinida) Contacto: Documentos adjuntos: 55/115

Almacen aceites envasados [P9] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P9.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P9.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P9.3 0,00 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P9.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P9.5 0 Para { Ud.Funcional}** P9.6 1 Total [P9.5] / [P9.6] {g. CO2e} P9.7 0,00 Totales Repeticiones P9.8 1 Asignación {%} P9.9 100 Total ([P9.1] + [P9.2] + [P9.3] + [P9.4] + [P9.7]) x [P9.8] x ([P9.9] / 100) {g. CO2e} P9.10 0,00 56/115

Centrifugado horizontal sólido/líquido [P10] DATOS Nombre: Etapa: Centrifugado horizontal sólido/líquido Producción Descripción: Tras el proceso de batido se produce una primera separación del sólido y el líquido (decanter). Se conoce el consumo eléctrico trimestral de la planta. No se han podido determinar los consumos individualizados para cada proceso (a excepción de la oficina: 11.000kwh y la planta de envasado: 3º y 4º trimestre) por lo que se reparte equitativamente (doce actividades). País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 57/115

Centrifugado horizontal sólido/líquido [P10] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 58/115

Centrifugado horizontal sólido/líquido [P10] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 59/115

Centrifugado horizontal sólido/líquido [P10] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P10.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P10.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P10.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P10.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P10.5 0 Para { Ud.Funcional}** P10.6 1 Total [P10.5] / [P10.6] {g. CO2e} P10.7 0,00 Totales Repeticiones P10.8 1 Asignación {%} P10.9 100 Total ([P10.1] + [P10.2] + [P10.3] + [P10.4] + [P10.7]) x [P10.8] x ([P10.9] / 100) {g. CO2e} P10.10 3,25 60/115

Charca alpeorujo y alpechín [P11] DATOS Nombre: Etapa: Charca alpeorujo y alpechín Producción Descripción: País: España (Indefinida) Contacto: Documentos adjuntos: 61/115

Charca alpeorujo y alpechín [P11] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P11.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P11.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P11.3 0,00 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P11.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P11.5 0 Para { Ud.Funcional}** P11.6 1 Total [P11.5] / [P11.6] {g. CO2e} P11.7 0,00 Totales Repeticiones P11.8 1 Asignación {%} P11.9 100 Total ([P11.1] + [P11.2] + [P11.3] + [P11.4] + [P11.7]) x [P11.8] x ([P11.9] / 100) {g. CO2e} P11.10 0,00 62/115

Almacen aceite de alpeorujo [P12] DATOS Nombre: Etapa: Almacen aceite de alpeorujo Producción Descripción: País: España (Indefinida) Contacto: Documentos adjuntos: 63/115

Almacen aceite de alpeorujo [P12] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P12.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P12.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P12.3 0,00 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P12.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P12.5 0 Para { Ud.Funcional}** P12.6 1 Total [P12.5] / [P12.6] {g. CO2e} P12.7 0,00 Totales Repeticiones P12.8 1 Asignación {%} P12.9 100 Total ([P12.1] + [P12.2] + [P12.3] + [P12.4] + [P12.7]) x [P12.8] x ([P12.9] / 100) {g. CO2e} P12.10 0,00 64/115

Secadero [P13] DATOS Nombre: Etapa: Descripción: Secadero Producción Se seca en una balsa al aire libre. País: España Badajoz Contacto: Documentos adjuntos: 65/115

Secadero [P13] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P13.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P13.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P13.3 0,00 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P13.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P13.5 0 Para { Ud.Funcional}** P13.6 1 Total [P13.5] / [P13.6] {g. CO2e} P13.7 0,00 Totales Repeticiones P13.8 1 Asignación {%} P13.9 100 Total ([P13.1] + [P13.2] + [P13.3] + [P13.4] + [P13.7]) x [P13.8] x ([P13.9] / 100) {g. CO2e} P13.10 0,00 66/115

Separación hueso de pulpa [P14] DATOS Nombre: Etapa: Separación hueso de pulpa Producción Descripción: La pasta de alpeorujo se somete a un separado de la pulpa del hueso. Se conoce el consumo eléctrico trimestral de la planta. No se han podido determinar los consumos individualizados para cada proceso (a excepción de la oficina: 11.000kwh y la planta de envasado: 3º y 4º trimestre) por lo que se reparte equitativamente (doce actividades). Fecha: jueves, 16 de febrero de 2012 País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 67/115

Separación hueso de pulpa [P14] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 68/115

Separación hueso de pulpa [P14] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 69/115

Separación hueso de pulpa [P14] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P14.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P14.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P14.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P14.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P14.5 0 Para { Ud.Funcional}** P14.6 1 Total [P14.5] / [P14.6] {g. CO2e} P14.7 0,00 Totales Repeticiones P14.8 1 Asignación {%} P14.9 100 Total ([P14.1] + [P14.2] + [P14.3] + [P14.4] + [P14.7]) x [P14.8] x ([P14.9] / 100) {g. CO2e} P14.10 3,25 70/115

Centrifugado y batido [P15] DATOS Nombre: Etapa: Centrifugado y batido Producción Descripción: Se realizan distintas actividades de centrifugado y batido de la pulpa de alpeorujo. Se conoce el consumo eléctrico trimestral de la planta. No se han podido determinar los consumos individualizados para cada proceso (a excepción de la oficina: 11.000kwh y la planta de envasado: 3º y 4º trimestre) por lo que se reparte equitativamente (doce actividades). Fecha: jueves, 16 de febrero de 2012 País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 71/115

Centrifugado y batido [P15] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 72/115

Centrifugado y batido [P15] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 73/115

Centrifugado y batido [P15] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P15.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P15.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P15.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P15.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P15.5 0 Para { Ud.Funcional}** P15.6 1 Total [P15.5] / [P15.6] {g. CO2e} P15.7 0,00 Totales Repeticiones P15.8 1 Asignación {%} P15.9 100 Total ([P15.1] + [P15.2] + [P15.3] + [P15.4] + [P15.7]) x [P15.8] x ([P15.9] / 100) {g. CO2e} P15.10 3,25 74/115

Tamizado [P16] DATOS Nombre: Etapa: Tamizado Producción Descripción: Se emplea un vibrofiltro para retener las partes sólidas que hayan podido quedar. Se conoce el consumo eléctrico trimestral de la planta. No se han podido determinar los consumos individualizados para cada proceso (a excepción de la oficina: 11.000kwh y la planta de envasado: 3º y 4º trimestre) por lo que se reparte equitativamente (doce actividades). Fecha: jueves, 16 de febrero de 2012 País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 75/115

Tamizado [P16] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 139000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 65417 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 76/115

Tamizado [P16] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 16451506849,3151 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 92.991.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,21 Consumo eléctrico 2º Trimestre Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 7742505205,47945 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 43.763.973,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 8,33 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 1,04 77/115

Tamizado [P16] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P16.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P16.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P16.3 3,25 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P16.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P16.5 0 Para { Ud.Funcional}** P16.6 1 Total [P16.5] / [P16.6] {g. CO2e} P16.7 0,00 Totales Repeticiones P16.8 1 Asignación {%} P16.9 100 Total ([P16.1] + [P16.2] + [P16.3] + [P16.4] + [P16.7]) x [P16.8] x ([P16.9] / 100) {g. CO2e} P16.10 3,25 78/115

Oficina y administración [P17] DATOS Nombre: Etapa: Oficina y administración Producción Descripción: El consumo eléctrico correspondiente a iluminación, ordenadores y aire acondicionado corresponde a unos 11.000 Kwh al mes. Este consumo se incluye dentro de la factura general de la electricidad de la almazara. Fecha: jueves, 16 de febrero de 2012 País: Contacto: España Almazara COO2202 Documentos adjuntos: 79/115

Oficina y administración [P17] CONSUMOS DE ENERGIA Descripción: Consumo eléctrico 1º Trimestre- Oficinas y administración Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 11000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 2º Trimestre - Oficinas y administración Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 11000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 3º Trimestre - Oficinas y administración Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 11000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No Descripción: Consumo eléctrico 4º Trimestre - Oficinas y administración Almazara Tipo de energía: Red eléctrica de España - 2011 - WWF Consumo: 11000 Kwhora/Meses Duración: 3 Meses Generación on-site: No 80/115

Oficina y administración [P17] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 1º Trimestre- Oficinas y administración Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE1.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE1.2 1301917808,21918 Duración {días} CE1.3 91,25 Subtotal masa [CE1.1] x [CE1.2] x [CE1.3] {g. CO2e} CE1.4 7.359.000,00 Repeticiones CE1.5 1 Asignación {%} CE1.6 100 Para { Ciclo de vida}** CE1.7 1 Total ([CE1.4] x [CE1.5] x [CE1.6]) / [CE1.7] {g. CO2e} CE1.8 2,10 Consumo eléctrico 2º Trimestre - Oficinas y administración Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE2.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE2.2 1301917808,21918 Duración {días} CE2.3 91,25 Subtotal masa [CE2.1] x [CE2.2] x [CE2.3] {g. CO2e} CE2.4 7.359.000,00 Repeticiones CE2.5 1 Asignación {%} CE2.6 100 Para { Ciclo de vida}** CE2.7 1 Total ([CE2.4] x [CE2.5] x [CE2.6]) / [CE2.7] {g. CO2e} CE2.8 2,10 Consumo eléctrico 3º Trimestre - Oficinas y administración Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE3.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE3.2 1301917808,21918 Duración {días} CE3.3 91,25 Subtotal masa [CE3.1] x [CE3.2] x [CE3.3] {g. CO2e} CE3.4 7.359.000,00 Repeticiones CE3.5 1 Asignación {%} CE3.6 100 Para { Ciclo de vida}** CE3.7 1 Total ([CE3.4] x [CE3.5] x [CE3.6]) / [CE3.7] {g. CO2e} CE3.8 2,10 81/115

Oficina y administración [P17] CALCULOS - CONSUMOS DE ENERGIA Consumo eléctrico 4º Trimestre - Oficinas y administración Red eléctrica de España - 2011 - WWF Factor de emisión {g. CO2e / J.} CE4.1 0,0001 Consumo {J. / día} CE4.2 1301917808,21918 Duración {días} CE4.3 91,25 Subtotal masa [CE4.1] x [CE4.2] x [CE4.3] {g. CO2e} CE4.4 7.359.000,00 Repeticiones CE4.5 1 Asignación {%} CE4.6 100 Para { Ciclo de vida}** CE4.7 1 Total ([CE4.4] x [CE4.5] x [CE4.6]) / [CE4.7] {g. CO2e} CE4.8 2,10 82/115

Oficina y administración [P17] CALCULOS - TOTAL Subtotales Procesos S1.5...Sn.5 {g. CO2e} P17.1 0,00 Emisiones E1.14...En.14 {g. CO2e} P17.2 0,00 Consumos de energía CE1.8...CEn.8 {g. CO2e} P17.3 8,41 Emisiones del suelo CT1.4...CTn.4 {g. CO2e} P17.4 0,00 Emisión adicional Masa {g. CO2e} P17.5 0 Para { Ud.Funcional}** P17.6 1 Total [P17.5] / [P17.6] {g. CO2e} P17.7 0,00 Totales Repeticiones P17.8 1 Asignación {%} P17.9 100 Total ([P17.1] + [P17.2] + [P17.3] + [P17.4] + [P17.7]) x [P17.8] x ([P17.9] / 100) {g. CO2e} P17.10 8,41 83/115