Informe Sectorial Nº 3 Azúcar

Documentos relacionados
CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual.

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual Marzo

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe Sectorial Nº 38 Azúcar

Informe Sector Azúcar

Informe Sector Azúcar

Informe Sectorial Nº 59. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Biocombustibles 10/16. Dirección de Agroenergía

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

Informe Sectorial Nº N 21

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241

Comercio exterior: Febrero-2016

Informe Sectorial Nº 35. Azúcar

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

Exportaciones de vinos finos

AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2006 Trabajos especiales Diciembre, 2007 N 256

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Informe Sectorial de Oleaginosas N 11

Informe Sectorial Nº N 33

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264

Marzo- Abril En la industria alfajorera participa un importante y heterogéneo conjunto de empresas de todo el territorio nacional.

1. RESULTADOS FINALES DEL AÑO AZUCARERO 2008/2009

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

Biocombustibles 12/16. Dirección de Agroenergía

Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino.

Boletín del maíz Agosto 2015

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013

Informe de exportaciones del año 2011

Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Comercio Exterior División Económica

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina

Importaciones totales

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Evolución de las exportaciones, por tipo de producto 2. Frecuencia y concentración de las exportaciones de duraznos en conserva, según destino 2

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional

Perfil de Mercado de Uva de Mesa

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

Frutos Secos y Frutas Deshidratadas. Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Mayo 2009 N 274

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er bimestre 2017 ALIMENTOS Y BEBIDAS REGIONALES (AyB Reg.)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

POLITICAS Y REGULACION DE PRECIOS DE BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA ETANOL DE CAÑA

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO

Exportaciones de Argentina y Santa Fe: evolución, participación, composición y destinos. Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe

Informe de Coyuntura Mensual

Importaciones totales

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Resumen del reporte mensual sobre estimaciones de oferta y demanda World Agricultural Supply and Demand Estimates, USDA Marzo de 2016

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de

Boletín del arroz Abril 2015

Perfil de cítricos dulces

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016

Saldo anual negativo para los precios de soja

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

Informe de la situación de las almendras a fecha de abril del 2014

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Informe de Inversiones y Comercio Exterior

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Manzana, Comentario 18 de marzo de 2014

tiene compradas al 20 de Julio, 2,6 millones, con mercadería a fijar por 1,04 millones de toneladas. GIRASOL MERCADO LOCAL

ESTRUCTURA DEL SECTOR AZUCAR/ALGODÓN (OCM 2005) Manuel Recio Anaya P.A.C. E.T.S.I.A de Albacete

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

La industria del azúcar y el etanol en Argentina: situación actual y perspectivas

Análisis Económico de la zafra azucarera en Tucumán y Dinámica del Mercado

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

SECTORIAL H IGHLIGHTS. Mayo Lexmark Argentina. - InvertirOnLine. Este servicio está auspiciado por :

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

Transcripción:

Octubre 2010 Técnicos responsables: Informe Sectorial Nº 3 Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo jdisci@minagri.gob.ar Fernando A. Foglia ffogli@minagri.gob.ar Raffi D. Nalpatian Vicente M. Marzano rnalpa@minagri.gob.ar vmarzano@minagri.gob.ar Contenidos MERCADO INTERNO WARRANTS IMPORTACION EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE AZUCAR MERCADO MUNDIAL Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Sr. Julián Domínguez Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ing. Agr. Lorenzo Basso Subsecretaría de Agricultura Ing. Agr. Oscar Solís Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales Resumen Ejecutivo Los Ingenios buscan un nuevo mercado con la aplicación de nuevas tecnologías para la elaboración de Energías renovables y derivados de la caña de azúcar, cumpliendo con la nueva política Estatal de biocombustibles. En esta oportunidad fue Ledesma quien dio un paso adelante insertándose en el mercado. Los precios internacionales del azúcar blanco y el crudo, continuaron la tendencia alcista del mes anterior. Los destinos de las exportaciones realizadas en el mes de Octubre fueron: Canadá, Chile, Paraguay, Uruguay, Panamá, Rusia, Dinamarca y Suecia. DIRECCION NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN Y COEMRCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES 1

Informe Sectorial Nº 3 - Azúcar Octubre 2010 Mercado Interno La Producción Finalizando un año azucarero muy especial, en el mes de Octubre la zafra 2009/2010, mostró resultados con poca producción y muy buenos precios. Según el comunicado del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), La zafra 2.010 finalizó el día 27 de octubre a la hora 01:00 a.m. cuando se molió el último carro de caña de azúcar en el Ingenio La Trinidad, quedando solamente, a esa fecha, dos ingenios en marcha en la provincia de Jujuy a la fecha. Estos son el ingenio Rio Grande y La Esperanza. Mientras tanto diez ingenios ya finalizaron sus moliendas. En Tucumán la zafra de este año fue de una producción de 1.184.739 toneladas de azúcar de producción (representando 62,5 % del total de azúcar en Argentina en el año 2010 influenciado por las pésimas condiciones climáticas y la presencia de heladas) mientras que el récord de esta provincia fue 1.525.000 de toneladas en el año 2006. El rendimiento fabril en promedio es menor al del año anterior en 0,145 puntos. Cabe destacar que la molienda de caña para azúcar elaborada en 2009, en comparación con las cifras actuales, alcanzó 11.772.728 toneladas, indicando una disminución en la producción actual del 12,29% (1.649.183 toneladas). Mientras que los rendimientos fabriles cayeron este año con respecto al 2009 en 0,026 %. En Salta ha finalizado su campaña el Ingenio San Martín de Tabacal y en el Litoral lo hicieron San Javier y Las Toscas. El ingenio Tabacal produjo 187.000 toneladas, verificando una caída del 23% respecto del 2009. ( en 2009 produjo 237.000 toneladas). El ingenio Ledesma estimó una producción de 330.000 toneladas de azúcar al inicio de la zafra, pero los resultados fueron menores al igual que para la producción de alcohol que finalizó con 45 millones de litros. Tuvo una caída del 15 % en su producción, siendo ésta superior en 59.000 toneladas en el 2009. La Argentina consume 1.650.000 de toneladas de azúcar, con lo que el mercado interno esta fuertemente abastecido, teniendo en cuenta que la producción podría llegar a 1.900.000 Toneladas. El resultado de la zafra fue magro en producción, por la sequía del 2009, las heladas de 2010, la producción de bioetanol y la enorme cantidad de caña que se destinó a replantar y a ampliar la frontera azucarera para aprovechar las expectativas alcoholeras. 2

Informe Sectorial Nº 3 Azúcar Octubre 2010 Comparación de la Producción en Tucumán Año Millones de Toneladas) Variacion Porcentual 2005 1.267 0 2006 1.525 20,6 % 2007 1.279-16,3 % 2008 1.409 10,16 % 2009 1.354-3,9 % 2010 1.184-12,55 % Tns 2 1 Produccion Tucumana 1,267 1,525 1,279 1,409 1,354 1,184 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Esquema del Proceso de Fabricación de Azúcar Extraída del C A A Investigación Científica La empresa Indear S A, empresa del grupo Bioceres S A, investigó la producción de una enzima para transformar celulosa en azúcar fermentable y producir bioetanol de segunda generación (Se denomina de esta forma ya que permitirá la producción de bioetanol con materias primas, que no compiten con los alimentos, sino con desechos). Indear propone la utilización de los residuos de las plantas con alto contenido de celulosa para la fabricación de azúcar fermentable y convertirla en alcohol mediante un proceso enzimático. Esta investigación representa para la Argentina una oportunidad extraordinaria otorgando nuevas rutas comerciales frente a la respuesta al consumo de combustibles no renovables. 3

Informe Sectorial Nº 3 Azúcar Octubre 2010 Energía Renovable El ingenio Ledesma anunció su entrada al Plan Nacional de Biocombustibles, tras inaugurar una planta de bioetanol preparada para elaborar 100.000 metros cúbicos al año. La planta esta ubicada en un predio de 2.5 hectáreas y tiene como objetivo aumentar la capacidad de destilación y la habilitación de nuevas tierras productivas. Este nuevo emprendimiento, aportará un 18 % de los cupos de producción distribuidos entre los ingenios para lograr los 280.000 metros cúbicos de bioetanol necesarios para cortar un 5% las naftas. El objetivo principal es el reemplazo de un recurso no renovable, como el petróleo, por un combustible renovable, alcohol de caña o cereales. A diferencia del alcohol etílico, el etanol debe ser deshidratado en un 4 % o 5 % para ser adquirido por las petroleras para ser mezclado con las naftas en un porcentaje del 5%. Warrants Importación En materia de financiación, durante el mes de Septiembre del 2010, se han emitido warrants de azúcar por $ 135.622.348 (un 15,82 % mayor que lo arrojado en el mes anterior) y U$S 6.285.501 (un 47,06 % más que en el mes anterior), equivalente a un total estimativo de 80.382,194 toneladas, (representando un 19,8 % más que el mes anterior), constituyéndose dicho instrumento en una importante fuente de financiación para el sector. El derecho adicional de importación del mes de Octubre que surge del Decreto N 797/92, tuvo un aumento del 23,46 % respecto del mes anterior, al ubicarse en los U$$ -291.56 por tonelada de azúcar importada. En el mes de Octubre, el total de toneladas importadas de azúcar fue de 26,50 toneladas métricas. Los países de origen de las importaciones fueron: Sudáfrica, Venezuela, Alemania, EEUU, Brasil y Suiza. 4

Evolución de los precios de Azúcar Evolución del Precio del Azúcar Blanco (Contrato N 5 de Londres) Durante el mes de Octubre del 2010 el precio internacional del azúcar blanco según el contrato N 5 de Londres alcanzó un promedio de 682.97 U$S/Tn, (un 13,58 % mayor que el anterior). Su comportamiento representó un ascenso a lo largo del periodo, registrando el 4 de Octubre el precio más bajo del periodo de 599.1 U$S/Tn promedio y siendo el día 28 de Octubre el valor más alto del período con 729.8 U$S/Tn promedio. 750 720 690 660 630 600 570 540 510 480 450 Evolución de Precios del Azúcar Blanco (Contrato Londres Nº5) - Septiembre de 2010 01 04 05 06 07 08 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 OCTUBRE Evolución del Precio del Azúcar Crudo (Contrato N 11 de Nueva York) En el mes de Octubre del año 2010, el comportamiento del precio internacional de azúcar crudo correspondiente al contrato N 11 de New York mostró un crecimiento contínuo durante todo el período. Su cotización más alta fue el día 29 de Octubre con un valor de 26,85 centavos Dólar por Libra promedio, mientras que el piso fue el día 4 de Octubre cotizando a 21,35 centavos Dólar por Libra promedio. El precio promedio mensual arrojado de Octubre fue de 24.61 centavos por Libra (un 9.87 % mayor respecto del anterior). Precio (Centavos Dólar por Libra) 30 25 20 15 10 5 0 Evolución del precio del azúcar crudo (Contrato Nueva York Nº11) - 2010 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 Octubre 5

Mercado Mundial En el mes de Octubre, el total de toneladas exportadas de azúcar fue de 29.114,04 toneladas métricas. Los destinos de las exportaciones fueron : Canadá, Chile, Uruguay, Panamá, Rusia, Dinamarca y Suecia; siendo los más importantes Rusia, Chile y Uruguay. La cifra correspondiente a Chile fue de 7.061,5 toneladas de azúcar (registrando un 38.43 % menor que el mes anterior), Uruguay fue de 1.349 toneladas de azúcar. Exportaciones Paises Toneladas Chile 7061,5 Uruguay 1349 Chile 24% Uruguay 5% Dinamarca 160 Canada 42,9 Rusia 20500,02 Panama 0,42 Suecia 0,2 Total 29114,04 Rusia 70% Canada 0% Dinamarca 1% Suecia 0% Panama 0% India El segundo mayor productor del mundo de azúcar, cumplió con los pronósticos esperados, con una recuperación fuerte de la producción, siendo ésta superior al consumo por no menos de 2.500.000 de toneladas, y convirtiéndose en un gran exportador neto en 2010/11. Pakistán A pesar de las fuertes inundaciones en algunas provincias que dañaron aproximadamente el 10% de la cosecha, se espera un alza en la producción a partir de mejoras en el rendimiento. El Ministerio de Agricultura y la Alimentación estimó una producción de 3.100.000 de toneladas, mientras que la Asociación de Ingenios de Azúcar de Pakistán (PSMA) lo hizo en alrededor de 3.800.000 de toneladas. Las estimaciones finales para la cosecha de azúcar de este año se conocerán en enero. Europa Los últimos reportes de la campaña europea indican una menor producción para la mayoría de los países europeos. 6

El Ministerio de Agricultura de Francia pronosticó que la cosecha de remolacha de este año se espera en un 11% menos que en 2009/10 debido a la disminución de los rendimientos. Alemania, el segundo mayor productor de azúcar de la Unión Europea, obtuvo una cosecha de remolacha azucarera interesante, aunque se espera que la producción esté por debajo de los niveles del año pasado. En Europa del Este las pérdidas en los rendimientos son muy significativas, debido a la sequía del verano. En Rusia es poco probable que se superen los 2.6 millones de toneladas, frente a las casi 4 millones de toneladas esperadas a comienzos de la temporada. Debido a estas causas, el Comité de Gestión de los Mercados Agrícolas de la Unión Europea ha decidido suspender temporalmente, desde el 1 de diciembre de 2010 hasta el 31 de agosto de 2011, el arancel de 98 euros por tonelada que aplica a la importación de azúcar. Fuentes Consultadas AFIP - ADUANA Centro Azucarero Argentino Centro Azucarero Regional de Tucumán Sugar Online ISO Diario La Gaceta - El Litoral- Clarín- Contexto- Terra-Euroa Press 7