Informe InfoJobs ESADE



Documentos relacionados
Informe InfoJobs ESADE

Principales conclusiones Informe InfoJobs ESADE 2012 Estado del mercado laboral en España

Análisis de indicadores InfoJobs

Precios, Costes y Salarios

El 46% de las empresas contratará trabajadores en función de la evolución de la economía

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Encuesta LA ECONOMÍA RIOJANA EMPEORA AL FINAL DE 2011 Y LAS PREVISIONES NO SON MEJORES. de Coyuntura Empresarial de La Rioja

7 de cada 10 empresas creen que en dos años ya no recurrirán al SEPE para encontrar candidatos

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Año 2011

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:

El impacto de la crisis en las ONG

Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Año 2012

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

La crisis hace mella en la arquitectura española: un 32,4% de sus profesionales está en paro

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N

Encuesta sobre los salarios de los profesionales de Testing de Software 2012

Un 60% de los mayores de 45 años parados de larga duración ha tenido que reciclarse para conseguir empleo

El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

Un 62% de los mayores de 45 años parados de larga duración tiene que reciclarse para conseguir un nuevo empleo

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre Con la colaboración de:

Grupo Penteo. Resumen ejecutivo

Perfil del Ingeniero en Informática.

El sector Servicios de Mercado facturó millones de euros en 2001, un 7,5% más que en el año 2000

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

Principales conclusiones Informe InfoJobs 2010 Estado del mercado laboral en España

La inflación y el salario real

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

MONITOR DE MERCADO LABORAL

El sueldo medio de un directivo es el equivalente a 2,6 sueldos de un empleado

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

EL MERCADO LABORAL EN INFORMATICA 2009

PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, JULIO/AGOSTO DE Imagen Coyuntural

Flash sectorial Telecomunicaciones y TIC

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

1. EL SISTEMA DE FORMACION PROFESIONAL

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 165 ITALIA INFORME SOBRE COHESIÓN SOCIAL.

El 47% de los trabajadores madrileños no llega ni a mileurista

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

Puedes manejar todas las áreas de tu negocio?

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Barcelona Activa Capital humano. Banca y finanzas

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

Análisis de indicadores InfoJobs

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

guía FRANQUICIAS DE ESPAÑA

ALEMANIA CURSOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN EL MERCADO LABORAL ALEMÁN

EL MERCADO LABORAL EN INFORMATICA 2008

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

1

Encuentra tu nuevo trabajo a través de nosotros

Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional

España: Cuentas Financieras (1T15)

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación

Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre Ponencia

Seguro de Cesantía Junio 2010

Mayo núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

Los resultados se basan en los datos de las transacciones generadas a través de dispositivos móviles y los ingresos generados en la red.

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Indicadores de rentabilidad del sector hotelero

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Profesiones relacionadas con internet en el mercado laboral español 2010

La C. Valenciana es la octava Comunidad que más valora la posesión de un máster: un 3,33% de sus ofertas lo exigen

UNIAGRARIA Caracterización graduados Programa de Ingeniería Industrial Oficina de Integración con el Egresado

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000

Barcelona Activa Capital humano. Flash sectorial. y marketing. Indicadores Infojobs del mercado laboral de Barcelona

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

1. Introducción...Página Conceptos...Página Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia...

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

son los principales datos de la actividad del sector MICE en 2013 en las ciudades que integran el Spain Convention Bureau (SCB).

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

La realidad actual y los cambios en las pensiones

La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006

Transcripción:

Principales conclusiones Informe InfoJobs ESADE Estado del mercado laboral en España Mayo 2015

Informe InfoJobs ESADE 2014 Estado del mercado laboral en España Principales Conclusiones Introducción Presentación del informe Por sexto año consecutivo, InfoJobs y ESADE presentan este estudio con el objetivo de aportar conocimiento útil sobre el mercado laboral español, documentando las distintas tendencias, rasgos y oportunidades existentes. El análisis se centra principalmente en la actividad en el portal durante 2014. Para entender la evolución de las diferentes tendencias se comparan los datos obtenidos con 2008 y 2013. También se han utilizado datos externos para determinados apartados del estudio. Las principales fuentes oficiales son la agencia estadística de la Unión Europea (Eurostat), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Servicio Público de Empleo Nacional Estatal (SEPE), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Banco de España, entre otras. Con este estudio queremos compartir la información que InfoJobs reúne como portal líder de empleo y como intermediario privilegiado de los procesos de selección. Por otro lado, pretendemos dar voz a los usuarios del portal para comprender mejor la situación laboral que actualmente vivimos en nuestro país. 2 3

La crisis aún no está superada InfoJobs publica 1,3 millones de empleos, un 35% más que en 2013 El cambio de tendencia en la economía española iniciado a finales de 2013 se ha convertido en una evidencia durante 2014. Eso es tan cierto como que, con los números absolutos en la mano y un vistazo somero a la realidad circundante, se puede concluir que la crisis no está superada. Cierto es que a corto plazo, el año pasado, mejoró el PIB (1,4%) y la tasa de paro descendió dos puntos, hasta el 23,7%. Pero a largo plazo, esos mismos indicadores, comparados respecto al año 2007, confirman que las heridas son profundas y aún no han cicatrizado. En 2014 se publicaron en InfoJobs un total de 1.310.904 puestos vacantes, un 35% más que el año anterior. Desde 2009 no se había superado el millón de vacantes en el portal. A pesar de que el nivel de recuperación de empleo es importante, aún queda lejos de los 2 millones de vacantes ofertadas en 2008, justo antes de la crisis. Si se cumplen las previsiones, la economía española acelerará su crecimiento económico durante 2015. Pero la gran pregunta de cara a este año es si la mejoría reflejada en las estadísticas se traslada hasta los ciudadanos, algo que ahora mismo no sucede. Vacantes en InfoJobs Variación % Volumen de vacantes Variación Anual del PIB (INE) 2.500.000 35% 40% 30% 1,5% 1,1% 1,4% 2.000.000 2% 10% 20% 10% 0% 0,01% 1.500.000-10% -8% 0% -10% -1,5% -0,6% -1,2% 1.000.000-20% -30% -3% -4,5% -3,6% -2,1% 500.000 0-49% 2.059.840 1.044.886 939.267 961.145 887.510 973.033 1.310.904-40% -50% -60% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 4 5

Todos los sectores mejoran Finanzas y Banca recupera empleo tras años de pérdidas Este crecimiento se ha notado en todos los sectores laborales, excepto en la categoría Ingenieros y Técnicos, en la que el número de ofertas se mantiene igual respecto al año anterior. Las categorías con el mayor volumen de vacantes son Comercial y Ventas, Informática y Telecomunicaciones y Atención al Cliente. % de vacantes por categoría profesional y variación Categoría profesional % Vacantes 2014 Variación 2014-2013 Administración de Empresas 3,3% 33% Atención a Clientes 12,9% 64% Calidad, Producción e I+D 1,2% 23% Comercial y Ventas 37,0% 26% Compras, Logística y Almacén 2,0% 53% Diseño y Artes Gráficas 0,3% 9% Educación y Formación 2,0% 45% Finanzas y Banca 1,9% 101% Informática y Telecomunicaciones 17,0% 37% Ingenieros y Técnicos 2,8% 0% Inmobiliario y Construcción 0,6% 47% Legal 0,3% 10% Marketing y Comunicación 1,8% 38% Otros 3,4% 23% Profesiones, Artes y Oficios 4,4% 42% Recursos Humanos 0,9% 53% Sanidad y Salud 1,7% 22% Turismo y Restauración 4,3% 56% Venta al Detalle 2,2% 26% Total 100% 35% Uno de los sectores laborales más castigados por la crisis fue el de la Banca: en los primeros cuatro años se redujeron en un 75% las vacantes en este sector. En 2014, esta categoría consiguió duplicar sus ofertas. Aunque está muy lejos de las vacantes que ofrecía antes de la crisis, todo indica que este sector inicia la recuperación tras años de pérdida de empleo. Las subcategorías profesionales que más han crecido son la Banca Privada, que sobrepasa las 4.000 y ha triplicado el número de vacantes respecto a 2013, y Seguros, que duplica las vacantes hasta llegar a ofrecer 11.000 en 2014. Otros sectores con un comportamiento especialmente positivo han sido Turismo y Restauración, con un 56% más de oferta que en 2014 y que crece por primera vez desde 2008, y Recursos Humanos, con un incremento del 53%, especialmente en la subcategoría Selección de Personal (68%). Cuando la economía se ha reactivado y remonta la demanda de empleo, las empresas y las consultorías vuelven a precisar personal especializado en reclutamiento y selección. Perfil de vacantes en 2014 Formación 30% Estudios básicos Categoría profesional 37% Comercial y Ventas Nivel laboral 82% Empleado 22% Formación Profesional 17% Informática y Telecomunicaciones 11% Especialista 20% Estudios universitarios 13% Atención al Cliente 4% Dirección y Mando intermedio Tipo de contrato 30% Otros contratos Comunidad Autónoma 31% Madrid Años de experiencia 58% De 1 a 5 años 26% De duración determinada 28% Cataluña 39% No requerida 26% Indefinido 6 7

Las vacantes con contratos indefinidos crecen un 52% respecto al año pasado Las vacantes para freelance y autónomos se multiplican por 12 desde el inicio de la crisis Las vacantes que ofrecen contratos indefinidos supusieron un 26% y los de duración determinada un 25,6%. La segunda categoría de contratos que más ha crecido en términos absolutos en el último año es la de Contratos indefinidos, ya que se han logrado 91.000 contratos más que en 2013, un 52% más en relación al año anterior. Contratos iniciales indefinidos Como ya ocurrió el año anterior, la disminución de la contratación laboral ha motivado que cada vez más personas se establezcan como profesionales autónomos o freelance. El crecimiento que se da en las vacantes para autónomos es muy destacable: un 13% en 2014, y supone un total de casi 60.000 vacantes. Este tipo de contratación se ha multiplicado por 12 desde 2008, cuando apenas se registraban 5.000 vacantes. Variación % vacantes con contrato indefinido InfoJobs Variación % contratos iniciales indefinidos SEPE 70% 60% 61% 52% 50% 40% 30% 20% 27% 10% 0% 3% -4% -10% -20% -12% -15% -30% -29% -40% 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 x12 8 9

Las oportunidades de empleo se generan en las TIC Los empleos emergentes detectados están relacionados con las Tecnologías de la Información. Comerciales de fibra óptica: el puesto emergente más demandado. Las empresas también buscan perfiles relacionados con el diseño de software y web, en concreto los especialistas en Front-end y Back-end. El despliegue de la fibra óptica demanda trabajadores relacionados con esta tecnología: Instaladores de fibra óptica, Coordinadores de Proyecto y Jefes de Proyecto. 2,4 millones de demandantes de empleo, un 5% más El número de demandantes de empleo que se han inscrito a vacantes de InfoJobs durante el 2014 incrementó un 5% respecto a 2013. La cifra total de demandantes de empleo se sitúa en 2.441.639, mientras que en 2008 fue de 2.290.369. Esto significa un aumento de 151.270 personas más desde el inicio de la crisis. Perfil del candidato inscrito en vacantes en 2014 Repiten respecto al año anterior los profesionales de Big Data, Aplicaciones de Móvil, Programador HTML5, Cloud Computing y Ortodoncista/Implantólogo. Vacantes por puesto 342 86 67 3 5 - - Programador de aplicaciones móviles Comercial fibra óptica Instalación de fibra óptica Especialistas Front-end y Back-end Big Data Programador HTML5 Cloud computing 213 125 45 41 19 1-316 202 198 66 62 25 4 1.128 380 331 130 88 48 27 1.688 615 477 191 167 162 44 2.315 999 684 646 542 472 277 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 3.862 3.755 2.255 2.239 1.797 1.249 462 Edad 41% De 20 a 29 años Formación 45% Estudios universitarios Categoría profesional 10% Atención al Cliente Nivel laboral 61% Empleado 34% De 30 a 39 años 27% Formación Profesional 9% Turismo y Restauración 14% Dirección y Mando intermedio 8% Administración de Empresas 8% Comercial y Ventas Comunidad Autónoma 21% Madrid Años de experiencia 43% De 3 a 10 años 49% Depende de las condiciones 20% Cataluña 31% Más de 10 años Disponibilidad cambio de residencia 10 11

Los candidatos jóvenes, mejor preparados que los mayores de 55 En 2014, el porcentaje de jóvenes menores de 30 años con titulación universitaria, formación profesional o ciclo formativo llega hasta el 75%, de los cuales el 47% son universitarios. Esta cifra llama la atención si se compara con los candidatos mayores de 55 años, donde sólo alcanza el 46%, de los cuales el 28% estudió una carrera universitaria y el 18% estudios profesionales. La competencia baja hasta 66 candidatos por un puesto, 8 menos que el año anterior En 2014, InfoJobs registró 87 millones de inscripciones a vacantes de empleo, un 20% más que el año anterior. A pesar de que los candidatos han intensificado su búsqueda de empleo, la competencia por un puesto se ha reducido al ofertarse un 35% más de empleos. Es por este motivo que la competencia baja hasta 66 candidatos inscritos de promedio, 8 candidatos menos por vacante que en 2013. La competencia por un puesto se sitúa a nivel de 2010, en que se inscribían de promedio 65 candidatos a una oferta. Pero todavía se está lejos de los 28 inscritos de promedio que había en 2008. Categoría profesional Inscritos por vacante 2008 Inscritos por vacante 2013 Inscritos por vacante 2014 Diferencia 2014-2013 <30 años 75% Estudios universitarios, formación profesional o ciclo formativo >55 años 46% Estudios universitarios, formación profesional o ciclo formativo Administración de Empresas 70 298 272-26 Atención a Clientes 24 92 64-28 Calidad, Producción e I+D 54 139 140 1 Comercial y Ventas 25 28 24-3 Compras, Logística y Almacén 52 235 207-28 Diseño y Artes Gráficas 79 161 162 0 Educación y Formación 16 68 53-15 Finanzas y Banca 25 63 46-17 Informática y Telecomunicaciones 6 24 19-5 Ingenieros y Técnicos 30 117 131 14 Inmobiliario y Construcción 50 185 168-17 Legal 56 183 207 24 Marketing y Comunicación 50 124 109-15 Profesiones, Artes y Oficios 21 75 67-8 Recursos Humanos 70 235 193-42 Sanidad y Salud 25 82 80-2 Turismo y Restauración 31 139 112-27 Venta al Detalle 49 323 326 3 Total general 28 74 66-8 12 13

Los salarios se mantienen respecto a 2013 y se pronostica contención salarial para 2015 En 2014, el promedio del salario bruto anual ofrecido en InfoJobs es de 23.628 euros; tan sólo se produce una pérdida de 23 euros de media respecto al año anterior. A pesar de la presión de los sindicatos por subir los sueldos, para 2015 no se prevén grandes cambios, ya que tanto la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como el Banco de España aconsejan continuar con la moderación salarial para mantener la recuperación. Los mejores salarios son para los Ingenieros, los Gestores Financieros y los Odontólogos Dirección de Ingeniería encabeza el ranking de los trabajos mejor pagados en 2014, con un salario bruto anual cercano a los 70.000 euros. Los Gestores Financieros ocupan el segundo lugar del ranking. Para puestos de Odontólogos, Ortodoncistas o Implantólogos, especialistas muy buscados por el auge de franquicias dentales, se llegan a ofrecer hasta 50.000 euros de salario anual. En la misma franja salarial se sitúan los Directores Comerciales y de Empresa. Puesto Inscritos / vacante Salario bruto anual Director de Proyectos de Ingeniería 113 69.385 Gestor Financiero 30 69.380 Odontólogo 19 58.409 Promedio salario bruto anual Variación salarios año anterior Variación media anual IPC Efecto neto poder adquisitivo Director Empresa 128 51.963 Ortodoncista/Implantólogo 14 51.261 2014 23.628-0,1% -0,15% 0,1% Director Informática 82 49.310 2013 23.650 0,2% 1,41% -1,2% Director Comercial y Ventas 109 47.727 2012 23.594-1,7% 2,45% -4,0% Manager Industrial 96 45.744 2011 23.991 0,8% 3,20% -2,3% Consultor Banca 20 43.297 Director Financiero 314 42.959 14 15

Encuestas Un 63% de los encuestados perciben que su poder adquisitivo ha disminuido Pese a los números, los candidatos no consiguen ver los brotes verdes. En una encuesta realizada por el portal a sus candidatos, un 63% consideró que su poder adquisitivo había bajado durante el 2014. Entre los que han afirmado haber perdido poder adquisitivo, un 63% indica que el motivo es haberse quedado en el paro y un 15% porque le han bajado o congelado el sueldo. La crudeza de la crisis se muestra también cuando un 35% de los encuestados se han visto obligados a hacerse cargo económicamente de algún familiar o amigo. Poder adquisitivo Las mejoras económicas se deben a un empleo mejor pagado o un salario superior a la cobertura de desempleo Entre los que contestaron que habían incrementado su nivel económico, un 11% del total, afirmaron que la causa principal es el haber obtenido un empleo con un salario mejor al del trabajo anterior o bien un salario superior a la prestación por desempleo. Esto lo afirman más de la mitad de ellos. El 45% de los desempleados a los que se les ofreció un trabajo por menos salario que su subsidio lo aceptó Uno de cada tres desempleados con prestación recibió una oferta con un salario inferior a su subsidio y de éstos el 45% la aceptaron. Sólo un 25% de los que recibió una oferta la rechazaron por su bajo salario. Algunas de las razones por las que rechazaron la oferta fueron el bajo salario, estar lejos de su vivienda o tener horarios incompatibles. Has recibido alguna oferta con salario inferior a tu prestación? % desempleados con prestación 63% 26% 11% Mi poder adquisitivo ha bajado Mi poder adquisitivo se ha mantenido Mi poder adquisitivo ha mejorado 66% NO 34% SÍ N=26.252 45% He aceptado el puesto de trabajo N=8.820 N=137.237 16 17

Informe InfoJobs ESADE 2014 Estado del mercado laboral en España Encuestas Uno de cada cinco desempleados admite haber cobrado en negro Un 19% de los candidatos desempleados reconoce haber trabajado o realizado algún proyecto en B. Además, el 36% de los encuestados sin trabajo que no recibieron ingresos en B reconocen que estarían dispuestos a aceptar este tipo de remuneración. Si trasladamos la misma pregunta a los que actualmente están empleados, un 10% declara haber recibido ingresos en B y estos ingresos le han supuesto un 24,5% del total de su salario. Un 66% de los candidatos que cobraban en B afirma que la empresa sólo les ha ofrecido esta opción. Además, un 20% de los encuestados reconocen que aceptan el sueldo en B para completar su salario principal. 45% No han cobrado en B y no están dispuestos Informe realizado por InfoJobs y ESADE InfoJobs Business Analysis Coordinación: Neus Margalló Equipo: Pedro J. Mellinas, Albert Ferré, David Rojo ESADE Carlos Obeso Contacto de Prensa InfoJobs Marcela González T 93 552 22 43 marcela.gonzalez@infojobs.net Descárgate la App de InfoJobs 36% No han cobrado en B pero estarían dispuestos 19% Han cobrado en B # MercadoLaboral facebook.com/infojobs @InfoJobs N=82.610 en orientacion-laboral.infojobs.net/mercado-laboral 18

# MercadoLaboral facebook.com/infojobs @InfoJobs en orientacion-laboral.infojobs.net/mercado-laboral 20