PROGRAMA ANALÍTICO TERIOGENOLOGÍA CONTENIDOS. Unidad 1: La Reproducción en la Producción Pecuaria

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA MATERIA: (574) Teriogenología en Equinos. Resol. (CD) Nº 880/07

INGENIERO ZOOTECNISTA REPRODUCCIÓN ANIMAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Aérea temática: TERIOGENOLOGÍA Y BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CARTA DESCRIPTIVA REPRODUCCIÓN ANIMAL

Curso a distancia CURSO DE CAPACITACIÓN EN REPRODUCCIÓN BOVINA APLICADA

PROGRAMA DE LA MATERIA: (543) Teriogenología en Rumiantes. Resol. (CD) Nº 645/14

Facultad de Veterinaria

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA

Manual para los Productores ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERRECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Programa CURSO TEÓRICO

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA PRODUCCION DE VACUNOS DE LECHE SILABO

LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE INTERÉS ZOOTÉCNICO. Prof. Isamery Machado

Inclusión de la transferencia de embriones en el programa reproductivo del proceso de producción de carne bovina

LA INSEMINACION ISEA 2012 MED. VET. JORGE L. DE LA ORDEN

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

MANEJO REPRODUCTIVO EN EL ESTABLECIMIENTO LECHERO

FACULTAD DE VETERINARIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL OBSTETRICIA Y REPRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

REPRODUCCION ANIMAL AVANZADA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE EN REPRODUCCIÓN ANIMAL

DESARROLLO DE LABORES DE PRODUCCIÓN SEGÚN MANUAL DE PRODUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS

PROGRAMA UNIDAD Nº 1: COMPONENTES DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TERIOGENOLOGÍA I

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TERIOGENOLOGÍA II

Seco Desinfectado. 2) D e O este,tarde. 1)De Este,M añana. P iso

PROGRAMA DE LA MATERIA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACIÓN DOCENTE CURSO ACADÉMICO (Asignaturas quinto curso)

Facultad de Veterinaria

Obstetricia y Reproducción

PROGRAMA DE LA MATERIA. (461) Producción de Bovinos Lecheros II. Resol. (CD) 880/07

HORA TEMARIO EXPOSITORES PRIMER DÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO

Biología y Geología 3º ESO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ZOOTECNIA 2º ITA (EA) CURSO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SANIDAD Y PRODUCCION DE PORCINOS

Producción de Porcinos

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Certificación en Cuidados Maternos-Ginecológicos

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez

PROGRAMA. TURNO: Único. ANUAL: no CUATRIMESTRAL: sí ASIGNACIÓN HORARIA Por Semana: 4 h Total: 60 h

LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS

Reproducción Animal PROGRAMA ANALÍTICO

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

FASCO DETECTOR DE CELO. Incremente la reproducción de su rodeo de tambo o cría fácilmente! Comprá on line

Facultad de Veterinaria

ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

04/11/2016 DEFINICIÓN CAUSAS. La infertilidad es la incapacidad de concebir un paciente y. generar una descendencia viable

Biotecnología de la Reproducción. Dra. Cecilia Furnus IGEVET, CONICET-UNLP

GUINV014B2-A16V1. Guía: Sistemas que dan vida

Facultad de Veterinaria

Programa de la Materia: PRODUCCION DE EQUINOS I

Facultad de Veterinaria

CICLO ESTRAL Y CICLO DE POSTURA EN LAS HEMBRAS DE INTERES ZOOTECNICO

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

Presente y Futuro en Reproducción Bovina. Gabriel Dalvit, DVM, PhD Facultad de Ciencias Veterinarias - INITRA Universidad of Buenos Aires - Argentina

OBSTETRICIA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN GUÍA DOCENTE

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

J.T.W. APARATO REPRODUCTOS 1

XI Taller de Evaluación de los Diagnósticos de Gestación Vacuna

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS

La Genética Bovina: Una herramienta al alcance de todos. Inseminación artificial a tiempo fijo. Sincrovac S.H. Cesaroni,G.; Butler,H.

Productos y Programas para un Manejo Reproductivo Planificado.

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: REPRODUCCIÓN ASISTIDA CENTRO ACADÉMICO: CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO: BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS

Especialista en Fertilidad

Guía docente 2012/2013

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

III. RIEGO POR SURCOS: Principales materiales constructivos a considerar y

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

El Monitoreo Individual Mediante la Tecnología. Jacky Press Chile, Octubre SCR Israel

SEXO. Sexo= Son las características biológicas que determinan si se es hombre o mujer

NOMBRE DEL CURSO: EL SECRETO DE LA PALPACIÓN OBJETIVO

GUIA DOCENT DE LA BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓ ANIMAL ESTUDIS DE BIOTECNOLOGIA UNIVERSITAT DE LLEIDA

PROGRAMA ANALITICO DE INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA I

Biología y Geología 3º ESO

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA I SILABO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO

CÓMO Y POR QUÉ UNA VACA ENTRA EN CELO?

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA REPRODUCCIÓN ANIMAL SILABO

CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3

Transcripción:

PROGRAMA ANALÍTICO TERIOGENOLOGÍA CONTENIDOS Unidad 1: La Reproducción en la Producción Pecuaria 1.1 Conceptos de sistemas y subsistemas de producción. 1.2 Manejo de un sistema de producción. 1.3 Conocimiento de los procesos que interrelacionan en los componentes de un sistema. 1.4 Ciclos reproductivos, ritmo reproductivo, pubertad, factores exógenos y endógenos que lo modifican. Unidad 2: Fisiología en la Reproducción de la Hembra 2.1 Comportamiento de la hembra en las distintas etapas del ciclo estral. 2.2 Cambios histofisiológicos en las distintas etapas del ciclo estral. 2.3 Momento e importancia de la ovulación. 2.4 Fisiología de la glándula mamaria Unidad 3: Fisiología de la Reproducción del Macho 3.1 Rol del macho en el proceso Reproductivo-productivo de las distintas especies 3.2 Estructuras que participan en la formación y transformación de gametos viables Unidad 4: El Parto 4.1 Parto eutócico 4.1.1 Fases y duración en las distintas especies de interés zootécnico 4.1.2 Factores que intervienen en el desarrollo del parto 4.2 Parto distócico 4.3 Inducción del parto 4.4 Muerte perinatal Unidad 5: El Puerperio 5.1 Fecundación 5.2 Puerperio propiamente dicho 5.2.1 Involución de la porción tubular 5.2.2 Reiniciación de la actividad ovárica 5.3 Importancia de la nutrición en el desarrollo del puerperio 5.4 Efectos de la ovulación del puerperio en la futura concepción 5.5 Evaluación clínica (ginecológica) del puerperio Unidad 6: La Fecundación 6.1 Conducta sexual de la hembra y del macho 6.2 Evaluación de la aptitud reproductiva del macho 6.3 Servicio instrumental 6.4 Transtornos que ocurren antes del servicio y entre éste y la fecundación 6.5 Biotecnología aplicada a la reproducción Transferencias de embriones, Fecundación in vitro

Unidad 7: Patologías del aparato genital femenino 7.1 Freemartinismo, hermafroditismo. Enfermedades de las vaquillonas blancas 7.2 Enfermedades de la vagina y vulva 7.3 Enfermedades del útero 7.4 Enfermedades del oviducto 7.5 Enfermedades y disfunciones del ovario 7.6 Patología del puerperio 7.7 Patología de la glandula mamaria 7.8 Quimioterapia y hormoterapia Unidad 8: Trastornos del aparato genital masculino 8.1 Enfermadades del pene y prepucio 8.2 Enfermedades y anomalías de los testículos y epidídimo 8.3 Enfermedades del escroto 8.4 Impotencias 8.5 Quimioterapia Unidad 9: Gestación 9.1 Desarrollo y migración del cigoto, conceptos de embriología y placentación 9.2 Cambios anatómicos de la madre y evolución del conceptus 9.3 Hormonas que lo regulan 9.4 Trastornos que ocurren entre la fecundación y la placentación 9.5 Trastornos que ocurren entre la placentación avanzada y el final de la gestación (momificación, maceración, abortos, etc.) 9.6 Interrupción de la gestación Unidad 10: Manejo Reproductivo en los Rodeos Lecheros 10.1 Objetivos reproductivos 10.1.1 Edad al primer parto, intervalo parto-parto, vida útil de los vientres 10.2 Programa reproductivo 10.3 Ejecución del programa de salud reproductiva del rodeo 10.3.1 Evaluación de la situación inicial 10.3.2 Identificación de los animales 10.3.3 Registros 10.3.4 Examen reproductivo. Categorías a examinar 10.3.5 Actividades complementarias 10.3.6 Supervisión de la cría y recría 10.3.7 Supervisión de la alimentación 10.3.8 Informes de resultados 10.3.9 Capacitación del personal. Periodicidad y duración de las visitas 10.4 Control y evaluación-indicadores de la eficiencia reproductiva 10.4.1 Intervalos promedios en días 10.4. 2 Indices 10.4.3 Fórmulas de eficiencia general Unidad 11: Manejo reproductivo en Rodeos de Cría 11.1 Examen de los toros 11.2 Examen pre-servicio de las vaquillonas 11.3 Servicio 11.3.1 Epocas de servicio

11.3.2 Duración del servicio 11.3.3 Técnicas para acortar los servicios 11.4 Diagnóstico de gestación 11.5 Parición 11.6 Destino de los vientres sin cría al pie 11.7 Destete: su relación con la fertilidad 11.8 Evaluación reproductiva 11.9 Enfermedades venéreas Unidad 12: Manejo Reproductivo en Haras 12.1 Manejo de las yeguas 12.1.1 Pubertad y edad al primer servicio 12.1.2 Temporada reproductiva 12.1.3 Detección de celos 12.1.4 Momento oportuno de servicio 12.1.5 Exámenes ginecológicos 12.1.6 Servicios 12.1.7 Gestación 12.1.8 Parto 12.1.9 Causas frecuentes de infertilidad 12.2 Exámenes de los padrillos 12.2.1 Manejo de los padrillos en servicio 12.2.2 Extracción de semen 12.2.3 Importancia coeundi-impotencia generandi 12.3 evaluación de la reproducción Unidad 13: Manejo reproductivo de los Ovinos 13.1 Pubertad, ciclo estral, comportamiento sexual 13.2 Fertilidad, variación según la época y raza 13.3 Servicio, manejo, según época, razas y región 13.4 Gestación y parto 13.5 Causas de alteraciones reproductivas 13.6 Mortalidad neonatal 13.7 Aspectos sobre inseminación artificial Unidad 14: Manejo reproductivo en los Porcinos 14.1 Manejo de las cerdas 14.1.1 Pubertad, madurez sexual y ritmo reproductivo 14.1.2 Infertilidad 14.1.3 Defectos anatómicos 14.1.4 Enfermedades y anomalías de los órganos genitales 14.1.5 Mortalidad embrionaria y abortos 14.2 Manejo de los verracos 14.2.1 Pubertad y madurez sexual 14.2.2 Comportamiento frente a las hembras 14.2.3 Trastornos de la reproducción 14.2.4 Falta de líbido 14.2.5 Impotencia coeundi y generundi 14.2.6 Procesos inflamatorios 14.2.7 Programa general sobre pérdida de verracos 14.3 Inseminación artificial. Instrumentación práctica

Unidad 15: Fisiopatología de la reproducción en los Pequeños Animales 15.1 Ciclo estral 15.1.1 Fisiología 15.1.2 Inducción al estro (drogas utilizadas) 15.1.3 Citología vaginal. Su importancia clínica 15.1.4 Trastornos del ciclo estral. Prolongación, acortamiento, etc. 15.2 Conducta sexual del macho y de la hembra 15.2.1 Servicio natural 15.2.2 Servicio instrumental 15.3 Gestación 15.3.1 Fisiología 15.3.2 Diagnostico de Gestación 15.3.3 Pseudogestación 15.3.4 Aborto espontaneo o inducido 15.4 Parto y puerperio 15.4.1 Parto eutócico y distócico 15.4.2 Patologías del puerperio: Hiperplasia endometrial quística, piómetra, etc. 15.5 Trastornos reproductivos del macho PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS T.Practico 1- Examen post-morten del aparato genital femenino en bovinos no gestantes T.Practico 2- Examen post-morten del aparato genital femenino en bovinos gestantes T.Practico 3- Examen andrológico T.Practico 4- Estática fetal T.Practico 5- Fetotomía T.Practico 6- Enhebrado cervico-uterino en bovinos T.Practico 7- Detección de celos T.Practico 8- Registros Reproductivos en rodeos lecheros y cría. T.Practico 9-.Técnica de Inseminación artificial en bovinos. T.Practico 10- Exámen genital y técnica de IA en equinos. T.Practico 11- Técnica de Inseminación artificial en ovinos y porcinos. T.Practico 12- Técnica de Inseminación Artificial en caninos. T.Practico 13- Técnicas de Inseminación Artificial en Conejos. T.Practico 14- Técnicas de Inseminación artificial en Aves. T.Practico 15- Citología vaginal en caninos. OTRAS MODALIDADES Seminarios y Talleres Viaje a Establecimiento La Lilia BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Edic. (1963). SORRIBAS, C. Reproducción en Pequeños Animales. Intermédica (2000). FELLMAN y NELSON- Reproducción y Endocrinología Canina y Felina. Intermédica (2000).

COLE H. CUPPS P.T. Reproduccion de los animales domesticos Acribia 3ª Edicion(1984). GRUNERT, E. Obtetricia del Bovino. Hemisferio Sur (1990). GRUNERT, E. y BERCHTOLD, M. Infertilidad en la vaca. Hemisferio Sur (1988). COLE H. CUPPS P.T. Reproduccion de los animales domesticos Acribia 3ª Edicion(1984). GRUNERT, E. Obtetricia del Bovino. Hemisferio Sur (1990). GRUNERT, E. y BERCHTOLD, M. Infertilidad en la vaca. Hemisferio Sur (1988).KNOBIL Y NEIL, The physiology of reproduction. 2ª Edicion Raven Press Ltd. 1994 MORROW, D. Current Therapy in Theriogenology (1986) PALMA Gustavo.Biotecnologia de la Reproduccion 2º Edicion 2008 REPROBIOTEC RADOSTIS y BLOOD Sanidad del ganado. Hemisferio Sur. (1993). (Teriogenología). Hemisferio Sur (1979). ROBERTS A. SMITH Teriogenologia Bovina Intermedica ZEMJANIS, R. Reproducción animal. Diagnostico y técnicas terapéutica. (1975). NEELY. Reproduccion equina VATTI G. Ginecologia y obstetricia veterinarias. 2ª Edicion Uteha (1969). Clinica de Reproduccion EquinaNorteamericana. MOREL, D. Fisiologia de la Reproduccion de los Equinos; Crìa y manejo de la yeguada. 2ª Edicion. Acribia Apuntes del Curso de Post Grado en Reproducion Bovina Instituto de Reproduccion Animal de Cordoba Argentina Graw- Hill. Tema, bolilla o contenido del programa Unidad I La reproduccion en la produccion pecuaria Unidad II Fisiologia de la reproduccion de la hembra Unidad III Fisiologia de la reproduccion del macho Unidad IV El parto Unidad IV El parto Bibliografía básica para el alumno Manejo y fertilidad de los rodeos lecheros. Gerardo E. Habich Editorial Hemisferios Sur 1987. artificial en animales. Interamericana. GRUNERT, E. y BERCHTOLD, M. Infertilidad en la vaca. Hemisferio Sur (1988). artificial en animales. Interamericana. Fundamentos de la fisiologi de la gestacion y

el parto de los animales domesticos. B Rutter A Russo. Eudeba 1º Edicion 2002 Edic. Unidad V Puerperio Unidad VI La fecundacion Editorial Hemisferios Sur 1987 Edic. HAFEZ, E.S.E. Reproduccion e inseminacion artificial en animales. 6ª. edicion, Ed. Mc l PALMA, G. Biotecnologia de la Reproduccion. 2ª edicion, 2008 GORDON, I. Laboratory production of cattle embryos. 2nd Edition CABI Publishing 2003. KNOBIL y NEIL. The physiology of reproduction. 2nd Edition. Raven Press Ltd. 1994, capitulo V Resumenes del II Simposio Internacional de Reproduccion Animal IRAC, Cordoba (1996) LOPEZ, A.P. Reconocimiento materno de la prenez e implantación del embrión: modelo bovino. Trabajo de revision (2007) SENGER, P.L. Pathways to Pregnancy and Parturition. 2nd edition. Current conceptions, INC. (2003) Unidad VII Patologias del aparato genital femenino Edic. (1963)Teriogenolgia IV Compilados J Otrowsky COLE H. CUPPS P.T. Reproduccion de los animales domesticos Acribia 3ª Edicion(1984). GRUNERT, E. Obtetricia del Bovino.

Unidad VIII Trastorno del aparato genital masculino Unidad IX Gestacion Unidad X Manejo reproductivo de los rodeos lecheros Unidad XI Manejo reproductivo en Rodeo de Cria Hemisferio Sur (1990). GRUNERT, E. y BERCHTOLD, M. Infertilidad en la vaca. Hemisferio Sur (1988). COLE H. CUPPS P.T. Reproduccion de los animales domesticos Acribia 3ª Edicion(1984).. GRUNERT, E. y BERCHTOLD, M. Infertilidad en la vaca. Hemisferio Sur (1988).KNOBIL Y. Edic. COLE H. CUPPS P.T. Reproduccion de los animales domesticos Acribia 3ª Edicion(1984). Manejo y fertilidad de los rodeos lecheros. Gerardo E. Habich Editorial Hemisferios Sur 1987 l. Editorial Hemisferios Sur 1987 Edic. (1963)Teriogenolgia IV Compilados J Otrowsky Unidad XII Manejo reproductivo en Haras Clinicas Veterinarias de Norteamerica Steven D Van Camp Intermedica 1993 Manejo de Haras Buide Current Therapy inm Equine Reproduction

Unidad XIII Manejo reproductivo de los Ovinos Unidad XIV Manejo reproductivo de los porcinos Juan Samper, Jonathan F Pycock, Angus O Mc Kinnon Saunders Elseviers Ovinos Tecnologia Cesar Calvo Praderas y Lanares Minola J Manual del Ovejero Mesopotamico Divulgacion Inta Mercedes Manual de Inseminación Artificial porcina. Romage S.A. Editorial Kubus S.A. Manual de Medicina Porcina. Peter GG Jackson, Peter D. Lockcroft. Editorial, Intermédica 2009 Producción Porcina: Estrategias para una actividad sustentable. Carlos M. Vieites. Editorial Hemisferio Sur. Manejo Sanitario y tratamiento de la enfermedades del cerdo; referencias para la granja. Michael R. Muirhead, Thomas J.L. Alexander. Editorial Intermédica 2010 Reproducción e Inseminación Artificial en Animales HAFEZ, E.S.E,.Editorial Interamericana 5ta Edición. (1989) Examen morfológico del espermatozoide del verraco, Apunte de Curso de capacitación en procesamiento de semen porcino, Dra. Sara Williams para Minitub. (2010) Unidad XV Fiosiopatologia de la reproduccion de los pequeños animales Endocrinologia y Reproduccion canino y felino. Felman y Nelson. Editorial Intermedica. 3º Edicion (2007). Reproduccion en los animales pequeños. Sorribas Carlos E. Editorial Intermedica (2000) Reproduccion e nseminacion artificial en animales. Hafez E.S.E. Interamericana Mc l BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BUIDE, R. Manejo de Haras. De Hemisferio Sur (1977) - CALVO, C. Ovinos Tecnología. Orientación - CARRILLO, J. Manejo de un rodeo de Crías. INTA. De Hemisferio Sur. (1989) - CHENOWETH, P.J. y ZEMJANIS, R.J. Reproducción Bovina. Therios. Suplemento - GALLOWAY, D.B. y ESSLEMONT, R.J. Reproducción Bovina 2. Therios. Suplemento

- KUST, D. y SCHAETZ, F. Trastornos de la reproducción en los animales domésticos. Hemisferio Sur 5 Edic. 1977 - MUNDA, J. Praderas y Lanares. - OSTROWSKY, M.J.E.B. Teriogenología I, II, III, y IV - SALISBURRY, G.N. y otros, Fisiología de la reproducción e inseminación artificial. Edit. Acribia