NORGISTICS HOLDING S.A Y SUBSIDIARIAS

Documentos relacionados
NORGISTICS HOLDING S.A. Y SUBSIDIARIAS CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Resultados por Función Consolidados

COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES GMBH.

COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES GMBH. CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Situación Financiera Clasificado

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

COMPAÑÍA SUD AMERICANA DE VAPORES S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2010

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

EL GOLFO COMERCIAL S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CSAV INVERSIONES NAVIERAS S.A. Y SUBSIDIARIAS CONTENIDO. Estados de Situación Financiera Clasificado Consolidados

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

Informe del Revisor Fiscal

EMPRESA DE TRANSPORTES SUDAMERICANA AUSTRAL LTDA. Y SUBSIDIARIAS

ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

Estado de Flujos de Efectivo

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

Informe del Revisor Fiscal

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S.

Informe del Revisor Fiscal

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

COMPAÑÍA SUD AMERICANA DE VAPORES S.A. Y SUBSIDIARIAS

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

INVERSIONES ATLÁNTICO S.A. Y SUBSIDIARIA ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES ANUALES

Estado de Situación Financiera

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS CLÍNICA DÁVILA Y SERVICIOS MÉDICOS S.A. Y FILIALES

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS CONSTRUCTORA INMOBILIARIA MAGAPOQ S.A. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS CONSOLIDADOS VIDAINTEGRA S.A. Y FILIALES. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Estados Financieros VTR S.A.

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011

GRUPO BANMÉDICA. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de tres meses terminado al 31 de marzo de 2010

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS CONSOLIDADOS CLÍNICA SANTA MARÍA S.A Y FILIALES

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

Análisis Razonado de los Estados Financieros. Chilectra Américas S.A.. al 31 de marzo de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. Y AFILIADA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS. Correspondiente al período terminado al 30 de septiembre de 2015

CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. Y AFILIADAS

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Informe del Revisor Fiscal

Latin Gaming Calama S.A. Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS CONSOLIDADOS INVERSIONES CLINICA SANTA MARIA S.A Y FILIALES

Efectivo y Equivalentes al Efectivo. Otros Activos no financieros. Otras Cuentas por Pagar. Anticipos. Activos Biológicos. Otros Pasivos Financieros

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Informe del Revisor Fiscal

CSAV AGENCY, LLC Y SUBSIDIARIA

LAN AIRLINES S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS INTERINOS CONSOLIDADOS 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 CONTENIDO

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF Nº 5 (BA VEN-NIF 5)

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Normas Internacionales de Información Financiera

METROGAS S.A. Y FILIALES INDICE

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Empresa de Transportes Sudamericana Austral Ltda. y Subsidiarias

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CONTABILIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS. NEC 19 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 19

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

El presente documento consta de:

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

A marzo 31 de 2015 USD

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. Y FILIALES

Transcripción:

NORGISTICS HOLDING S.A Y SUBSIDIARIAS Oficio Circular N 823de la Superintendencia de Valores y Seguros Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

CONTENIDO Informe de los Auditores Externos Estados de Situación Financiera Consolidado Estados de Resultado Integrales Consolidado Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados de Flujos de Efectivo Consolidado Notas a los Estados Financieros Consolidado MUS$: Cifras expresadas en miles de dólares

Estados de Situación Financiera Consolidado ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Al 31 de diciembre de 2013 MUS$ Al 31 de diciembre de 2012 MUS$ Efectivo y equivalentes al efectivo 2,459 1,982 Otros activos no finacieros, corrientes 34 14 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes 3,640 3,513 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes 3,101 3,647 Activos por impuestos, corrientes 1,279 962 Activos corrientes totales 10,513 10,118 ACTIVOS NO CORRIENTES Otros activos no financieros, no corrientes 2 22 Propiedades, Planta y equipo 27 48 Activos por impuestos diferidos 842 204 Total de activos no corrientes 871 274 TOTAL DE ACTIVOS 11,384 10,392 Las notas adjuntas números 1 a 5, forman parte integral de estos estados financieros consolidados. 2

Estados de Situación Financiera Consolidado, Continuación PAS IVOS Y PATRIMONIO NETO Al 31 de diciembre de 2013 Al 31 de diciembre de 2012 MUS $ MUS $ PAS IVOS CORRIENTES Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 3,120 1,665 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 3,998 3,008 Provisiones (Corriente) 0 17 Pasivos por Impuestos, corrientes 192 412 Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 72 - Pasivos corrientes totales 7,382 5,102 Total pasivos 7,382 5,102 PATRIMONIO Capital emitido 5,000 5,000 Ganancias ( pérdidas) acumuladas ( 981) 274 Otras reservas ( 23) ( 2) Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 3,996 5,272 Participaciones no controladoras 6 18 Patrimonio total 4,002 5,290 TOTAL DE PATRIMONIO Y PAS IVOS 11,384 10,392 Las notas adjuntas números 1 a 5, forman parte integral de estos estados financieros consolidados. 3

Estados de Resultado Integrales Consolidado por los años terminados Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 2012 MUS$ MUS$ Ingresos de actividades ordinarias 27,569 22,743 Costo de ventas ( 26,197) ( 20,981) Margen bruto 1,372 1,762 Gasto de administración ( 3,054) ( 1,662) Ganancias (Pérdidas) de actividades Operacionales -1,682 100 Ingresos financieros 105 114 Costos financieros - - Diferencias de cambio ( 206) 107 Ganancia (Pérdida) antes de impuestos ( 1,783) 321 Resultado por impuesto a las ganancias 516 ( 132) GANANCIA (PÉRDIDA) ( 1,267) 189 Ganancia (Pérdida) atribuible a: Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora ( 1,255) 185 Ganancia (pérdida) atribuible a participaciones no controladoras ( 12) 4 Ganancia (Pérdida) ( 1,267) 189 Las notas adjuntas números 1 a 5, forman parte integral de estos estados financieros consolidados. 4

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto por los años terminados Capital emitido Reservas Otras reservas varias Total otras reservas Ganancias (pérdidas) acumuladas Patrimonio Atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio neto total MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Saldo al 1 de enero de 2013 5,000 ( 2) ( 2) 274 5,272 18 5,290 Cambios en el patrimonio Resultado Integral Ganancia (pérdida) - ( 21) ( 21) ( 1,255) ( 1,276) ( 12) ( 1,288) Resultado integral - ( 21) ( 21) ( 1,255) ( 1,276) ( 12) ( 1,288) Total cambios en patrimonio - ( 21) ( 21) ( 1,255) ( 1,276) ( 12) ( 1,288) Saldo Final período actual 31 de diciembre de 2013 5,000 ( 23) ( 23) ( 981) 3,996 6 4,002 Capital emitido Reservas Otras reservas varias Total otras reservas Ganancias (pérdidas) acumuladas Patrimonio Atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio neto total MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Saldo al 1 de enero de 2012 5,000 ( 2) ( 2) 89 5,087 14 5,101 Cambios en el patrimonio Resultado Integral Ganancia (pérdida) - - - 185 185 4 189 Resultado integral - - - 185 185 4 189 Total cambios en patrimonio - - - 185 185 4 189 Saldo Final período actual 31 de diciembre de 2012 5,000 ( 2) ( 2) 274 5,272 18 5,290 Las notas adjuntas números 1 a 5, forman parte integral de estos estados financieros consolidados. 5

Estados de Flujo de Efectivo Consolidado por los años terminados Estado de Flujos de Efectivo Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación Clases de cobros por actividades de operación 2013 2012 Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 36,707 25,760 Clases de pagos en efectivo procedentes de actividades de operación Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios ( 34,312) ( 24,481) Pagos a y por cuenta de los empleados ( 1,636) ( 529) Otros pagos por actividades de operación ( 7) ( 5) Flujos de efectivo procedentes (utilizados en) operaciones 752 745 MUS$ MUS$ Intereses pagados - ( 2) Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados) ( 339) ( 210) Otras entradas (salidas) de efectivo 4 - Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación 417 533 Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Préstamos a entidades relacionadas - 200 Compras de propiedades, planta y equipo ( 2) ( 14) Intereses recibidos 105 133 Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión 103 319 Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 0 0 Incremento (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio 520 852 Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo ( 43) 19 Incremento (disminución) de efectivo y equivalentes al efectivo 477 871 Efectivo y equivalentes al efectivo al inicio del periodo 1,982 1,111 Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 2,459 1,982 Las notas adjuntas números 1 a 5, forman parte integral de estos estados financieros consolidados. 6

INDICE Contenido Página Nota 1 Información General 8 Nota 2 Bases de Presentación de los Estados Financieros 8 Nota 3 Resumen de Políticas Contables 9 Nota 4 Cambios en Políticas y Estimaciones Contables 19 Nota 5 Hechos Posteriores a la Fecha del Estado Financiero 19 7

Nota 1 Información general Norgistics Holding S.A y subsidiarias (en adelante NGSA o Grupo Norgistcs Holding) es una sociedad anónima cerrada y tiene su domicilio en Plaza Sotomayor 50, ciudad de Valparaíso. NGSA es un holding de empresas que participan principalmente en el negocio de servicios a la carga bajo la modalidad de freight forwarding. NGSA es controlada por Compañía Sud Americana de Vapores S.A. (en adelante Grupo CSAV). Nota 2 Bases de presentación de los estados financieros consolidados A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros consolidados. (a) Declaración de conformidad Los presentes Estados Financieros consolidados de Norgistics Holding S.A. corresponden a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012, y fueron preparados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e interpretaciones emitidas por el cómite de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información (IFRIC). En la preparación de los presentes estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la Administración ha utilizado su mejor saber y entender con relación a las normas e interpretaciones que son aplicadas y los hechos y circunstancias actuales. (b) Bases de preparación de los estados financieros consolidados Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del principio de costo histórico, con excepción de las partidas que se reconocen a valor razonable y aquellas para las que se permitía el costo asumido, ambas, de conformidad con NIIF 1. Los estados financieros consolidados se encuentran expresados en dólares estadounidenses, que es la moneda funcional del Grupo NGSA. Los montos de los estados financieros consolidados han sido redondeados a miles de dólares (MUS$). En la preparación de los estados financieros consolidados se han utilizado las políticas definidas por NGSA y adoptadas por todas las subsidiarias incluidas en la consolidación. 8

Nota 2 Bases de presentación de los estados financieros consolidados (b) Bases de preparación de los estados financieros consolidados, continuación En la preparación de estos estados financieros consolidados se han utilizado determinadas estimaciones contables críticas para cuantificar algunos activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos. Las áreas que involucran un mayor grado de juicio o complejidad, o áreas en las que los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros consolidados se describen a continuación: 1. La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de determinados activos. 2. Los criterios empleados en la valoración de determinados activos. 3. La probabilidad de ocurrencia y valuación de ciertos pasivos y contingencias (provisiones). Estas estimaciones se realizan en función de la mejor información disponible sobre los hechos analizados. En cualquier caso, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas en los próximos ejercicios, lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio en los estados financieros futuros. Nota 3 Resumen de políticas contables 3.1 Bases de Consolidación (a) Subsidiarias Subsidiarias son todas las entidades sobre las que NGSA tiene poder para dirigir las políticas financieras y de explotación del negocio que, generalmente, viene acompañado de una participación superior a la mitad de los derechos de voto. A la hora de evaluar si NGSA controla otra entidad, se considera la existencia y el efecto de los derechos potenciales de voto que sean actualmente ejercidos o convertidos. Las subsidiarias se consolidan a partir de la fecha en que se transfiere el control al Grupo NGSA, y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo. Para contabilizar la adquisición de subsidiarias por el Grupo NGSA se utiliza el método de adquisición. El costo de adquisición es el valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o asumidos en la fecha de intercambio. Los activos identificables adquiridos y los pasivos y contingencias identificables asumidos en una combinación de negocios se valoran inicialmente por su valor razonable a la fecha de adquisición. El exceso del costo de adquisición sobre el valor razonable de la participación del Grupo NGSA en los activos netos identificables adquiridos, se reconoce como plusvalía comprada. Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la 9

Nota 3 Resumen de políticas contables, continuación 3.1 Bases de consolidación, continuación (a) Subsidiarias, continuación subsidiaria adquirida, se reconsiderará la identificación y medición de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la adquirente, así como la medición del costo de la adquisición, la diferencia, que continúe existiendo, se reconoce directamente en el estado de resultados integrales. Las sociedades subsidiarias se consolidan por el método de integración global, que consiste en que se integran al estado financiero consolidado todos sus activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo. El interés minoritario de las sociedades subsidiarias es incluido en el patrimonio de la sociedad Matriz; en este caso NGSA. Se eliminan las transacciones intercompañías, los saldos y las ganancias no realizadas por transacciones entre entidades del Grupo NGSA. Las pérdidas no realizadas también se eliminan, a menos que la transacción proporcione evidencia de una pérdida por deterioro del activo transferido. Cuando es necesario, para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por el Grupo NGSA, se modifican las políticas contables de las subsidiarias. 3.2 Entidades incluidas en la consolidación Los presentes estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de la Sociedad matriz y sus subsidiarias, las que se detallan en el cuadro adjunto. Se han eliminado las transacciones significativas efectuadas entre las empresas del grupo incluidas en la consolidación. Subsidiarias consolidadas en forma directa RUT Nombre Sociedad Porcentaje de participación al 31 de Diciembre de 2013 2012 Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total 76.028.758-K Norgistics Chile S.A. 99% 1% 100% 99% 1% 100% Extranjera Norgistics Mexico S.A. 99% 1% 100% 99% 1% 100% Extranjera Norgistics North America Inc 100% - 100% 100% - 100% Extranjera Norgistics Lojitiks Hizmetleri A.S. 100% - 100% 100% - 100% Extranjera Norgistics UK Limited 100% - 100% - - - 10

Nota 3 Resumen de políticas contables, continuación 3.3 Transacciones en moneda extranjera (a) Moneda de presentación y moneda funcional Las partidas incluidas en los estados financieros de cada una de las entidades del Grupo NGSA se valoran utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional). Los estados financieros consolidados se presentan en dólares americanos, que es la moneda funcional y de presentación del Grupo NGSA. (b) Transacciones y saldos Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados integrales, excepto si se difieren en patrimonio neto como es el caso de las derivadas de estrategias de coberturas de flujos de efectivo. Las diferencias de conversión sobre partidas no monetarias, tales como instrumentos de patrimonio mantenidos a valor razonable con cambios en resultados, se presentan como parte de la ganancia o pérdida en el valor razonable. Las diferencias de conversión sobre partidas no monetarias, tales como instrumentos de patrimonio clasificados como activos financieros disponibles para la venta, se incluyen en el patrimonio neto en la reserva de revaluación. (c) Conversión a moneda de presentación de las entidades del Grupo NGSA Los resultados y la situación financiera de todas las entidades del Grupo NGSA (ninguna de las cuales tiene la moneda de una economía hiperinflacionaria) que tienen una moneda funcional diferente de la moneda de presentación se convierten a la moneda de presentación como sigue: (i) (ii) Los activos y pasivos de cada balance presentado se convierten al tipo de cambio de cierre en la fecha del balance. Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los tipos de cambio promedio, a menos que este promedio no sea una aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos de cambios existentes en las fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten en la fecha de las transacciones. 11

Nota 3 Resumen de políticas contables, continuación 3.3 Transacciones en moneda extranjera, continuación (c) Conversión a moneda de presentación de las entidades del Grupo NGSA, continuación (iii) (iv) Los flujos de efectivo se convertirán de acuerdo a lo definido en el punto (ii) anterior. Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen como un componente separado del patrimonio neto. En la consolidación, las diferencias de cambio que surgen de la conversión de una inversión neta en entidades extranjeras (o nacionales con moneda funcional diferente de la de la matriz), y de préstamos y otros instrumentos en moneda extranjera designados como coberturas de esas inversiones, se llevan al Estado de Resultados Integrales. Cuando se vende o dispone de la inversión, esas diferencias de cambio se reconocen en el estado de resultados, como parte de la pérdida o ganancia en la venta o disposición. 3.4 Pérdidas por deterioro de valor de los activos (i) Activos financieros Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cambios en resultados es evaluado en cada fecha de balance para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después de su reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo que puede estimarse de manera fiable. La evidencia objetiva de que los activos financieros están deteriorados puede incluir mora o incumplimiento por parte de un deudor o emisor, reestructuración de un monto adeudado a Norgistics Holding S.A. en términos que no consideraría en otras circunstancias, indicios de que un deudor o emisor se declarará en quiebra, desaparición de un mercado activo para un instrumento. Además, para una inversión en un instrumento de patrimonio, una disminución significativa o prolongada del valor razonable del activo por debajo del costo, es una evidencia objetiva de deterioro. 12

Nota 3 Resumen de políticas contables, continuación 3.4 Pérdidas por deterioro de valor de los activos, continuación (i) Activos financieros, continuación Al evaluar el deterioro Norgistics Holding S.A. usa las tendencias históricas de probabilidades de incumplimiento, la oportunidad de las recuperaciones y el monto de la pérdida incurrida, ajustados por los juicios de la administración relacionados a si las condiciones económicas y crediticias actuales hacen probable que las pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas. Conforme a lo anterior la sociedad constituye provisones ante la evidencia de deterioro de los deudores comerciales de acuerdo a lo siguiente. Madurez del activo Factor Superior a 180 días 100% Cobranza judicial, cheques protestados y otros relacionados 100% Clientes de alto riesgo, según definición de cada caso y condiciones de mercado 100% (ii) Activos Financieros, continuación Las pérdidas por deterioro relacionada con activos financieros valorizados al costo amortizado, se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se reconocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra las cuentas por cobrar. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa en resultados. 3.5 Instrumentos financieros Los instrumentos financieros se clasifican y valorizan conforme a las siguientes categorías: (i) Activos financieros no derivados Norgistics Holding S.A. clasifica sus activos financieros no derivados en las categorías que se indican a continuación, según el propósito con el que se adquirieron dichos activos. La administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento del reconocimiento inicial. 13

Nota 3 Resumen de políticas contables, continuación 3.5 Instrumentos financieros, continuación (i) Activos financieros no derivados, continuación (a) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar o es designado como tal en el reconocimiento inicial. Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto plazo. Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes. Bajo este concepto se incluirán inversiones en acciones, títulos de deuda, depósitos a plazo, derivados no designados como coberturas y otras inversiones financieras. (b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Las cuentas comerciales por cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable y posteriormente por su costo amortizado, menos las pérdidas por deterioro del valor. Se registra deterioro de cuentas comerciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que Norgistics Holding S.A. no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. La recuperación posterior de importes dados de baja con anterioridad se reconocen como un crédito a la cuenta de costos de venta y comercialización, en el estado de resultados integrales. (c) Efectivo y equivalentes al efectivo El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja y bancos, los depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez con un vencimiento original de tres meses o menos y los sobregiros bancarios. En el estado de situación financiera, los sobregiros bancarios se clasifican como recursos ajenos en el pasivo corriente. 14

Nota 3 Resumen de políticas contables, continuación 3.5 Instrumentos financieros, continuación (ii) Capital emitido Las acciones ordinarias se clasifican como patrimonio neto. Los costos incrementales directamente atribuibles a la emisión de nuevas acciones se presentan en el patrimonio neto como una deducción, neta de impuestos, de los ingresos obtenidos en la colocación. 3.6 Impuesto a la renta e impuestos diferidos El gasto por impuesto a la renta del ejercicio comprende el impuesto a la renta corriente y al impuesto diferido. El impuesto se reconoce en el estado de resultados integrales, excepto cuando se trata de partidas que se reconocen directamente en el patrimonio. En este caso, el impuesto también se reconoce en el patrimonio. El cargo por impuesto a la renta corriente se calcula sobre la base de las leyes tributarias vigentes a la fecha del estado de situación financiera de cada país. Los impuestos diferidos se calculan de acuerdo con el método del pasivo, sobre las diferencias que surgen entre las bases tributarias de los activos y pasivos, y sus importes en libros en los estados financieros. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta de una combinación de negocios, que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina usando tasas impositivas (y leyes) aprobadas o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros con los que poder compensar dichas diferencias. El impuesto a la renta diferido por las diferencias temporales que surgen de las inversiones en subsidiarias y en asociadas se provisiona, excepto cuando la oportunidad en que se revertirán las diferencias temporales es controlada por la Sociedad y es probable que la diferencia temporal no se revertirá en un momento previsible en el futuro. 15

Nota 3 Resumen de políticas contables, continuación 3.7 Ingresos ordinarios y costos de explotación Los ingresos ordinarios y costos de explotación derivados de la prestación de los servicios de Multimodalismo se reconocen en resultados sobre base devengada. La prestación de los servicios puede ser medida con fiabilidad siempre que se cumpla con las siguientes condiciones: - El monto del ingreso puede ser medido con fiabilidad; - Es probable que los beneficios económicos asociados con la transacción fluirán hacia la entidad; - El grado de avance de la transacción a la fecha del balance puede ser medido con fiabilidad; y - Los costos incurridos por la transacción y los costos para completarla, pueden ser medidos con fiabilidad. Cuando los resultados de los servicios prestados no puedan ser estimados con suficiente fiabilidad, de conformidad a los requisitos precedentes, los ingresos se reconocen sólo en la medida en que los gastos efectuados puedan ser recuperables. Los ingresos ordinarios y costos de explotación provenientes de otros servicios relacionados con el multimodalismo son reconocidos en resultados sobre base devengada. Los ingresos ordinarios son reconocidos netos de descuentos y bonificaciones habituales. 3.8 Ingresos y costos financieros Los ingresos financieros son contabilizados de acuerdo a su devengo. Los costos financieros son generalmente llevados a resultados cuando estos se incurren, excepto aquellos para financiar la construcción o el desarrollo de activos calificados. Los costos financieros son capitalizados desde la fecha en que se tiene conocimiento del activo a construir. El monto de los costos financieros capitalizados (antes de impuestos) para el ejercicio es determinado por la aplicación de la tasa de interés efectiva de los préstamos vigentes durante el período en que se capitalizaron gastos financieros a los activos cualificados. 16

Nota 3 Resumen de políticas contables, continuación 3.9 Determinación de valores razonables Algunas de las políticas y revelaciones contables de Norgistics Holding S.A. requieren que se determine el valor razonable de ciertos activos financieros conforme a lo siguiente: Activos financieros El valor razonable de los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados y los activos financieros disponibles para la venta, se determinan a valor de mercado. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar En consideración a que las cuentas a cobrar comerciales son a menos de 90 días, se estima que su valor razonable no difiere significativamente de su valor libros. 3.10 Distribución de dividendos La política de Dividendos de la Sociedad se basa en el acuerdo que tome la junta ordinaria de accionistas sobre el destino que se dé a las utilidades y las oportunidades en que se pagarán los dividendos que se acuerden. 3.11 Nuevas normas e interpretaciones emitidas y no vigentes (a) Normas adoptadas con anticipación por el grupo El Grupo NGSA no ha adoptado ni aplicado normas emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante IASB) con anticipación. 17

Nota 3 Resumen de políticas contables, continuación 3.11 Nuevas normas e interpretaciones emitidas y no vigentes, continuación (b) Normas, modificaciones e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia, y que el Grupo no ha adoptado con anticipación: Norma y/o Enmienda Aplicación obligatoria para: Enmienda a NIC 32: Instrumentos financieros: Presentación aclara los Períodos anuales iniciados en o después del 1 de requisitos para la compensación de activos financieros y pasivos enero de 2014. financieros, con el fin de eliminar las inconsistencias de la aplicación del actual criterio de compensaciones de NIC 32. Enmiendas a NIIF 10, 12 y NIC 27: Entidades de Inversión Bajo los Períodos anuales iniciados en o después del 1 de requerimientos de la NIIF 10, las entidades informantes están enero de 2014. obligadas a consolidar todas las sociedades sobre las cuales poseen control. La enmienda establece una excepción a estos requisitos, permitiendo que las Entidades de Inversión midan sus inversiones a valor razonable con cambio en resultados de acuerdo a NIIF 9, en lugar de consolidarlas. NIIF 9: Instrumentos Financieros: Clasificación y medición Períodos anuales iniciados en o después del 1 de Corresponde a la primera etapa del proyecto del IASB de reemplazar a enero de 2015. la NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Modifica la clasificación y medición de los activos financieros e incluye el tratamiento y clasificación de los pasivos financieros. CINIIF 21: Gravámenes: Esta interpretación de la NIC 37 provisiones, Períodos anuales iniciados en o después del 1 de activos contingentes y pasivos contingentes, proporciona una guía enero de 2014. sobre cuándo una entidad debe reconocer un pasivo por un gravamen impuesto por el gobierno, distinto al impuesto a la renta, en sus estados financieros. Enmienda a NIC 36: Deterioro del valor de los activos : La enmienda Períodos anuales iniciados en o después del 1 de aclara el alcance de las revelaciones sobre el valor recuperable de los enero de 2014. activos deteriorados, limitando los requerimientos de información al monto recuperable que se basa en el valor razonable menos los costos de disposición. Enmienda a NIC 39: Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Períodos anuales iniciados en o después del 1 de medición. A través de esta enmienda, se incorpora en la Norma los enero de 2014. criterios que se deben cumplir para no suspender la contabilidad de coberturas, en los casos en que el instrumento de coberturas ufre una novación. Enmienda a NIC 19: Beneficios a los empleados contribuciones de empleados Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014. La Administración de la Sociedad estima que la adopción de las Normas, Enmiendas e Interpretaciones, antes descritas, no tendrán un impacto significativo en los estados financieros de Norgistics Holding S.A. 18

Nota 4 Cambios en políticas y estimaciones contables El grupo CSAV ha adoptado, a partir de los estados financieros al 31 de Diciembre de 2013, reportar el Estado de Flujos de Efectivo de las actividades de operación, mediante el método Directo tal como lo aconseja la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) No.7, Estados de Flujos de Efectivo. El estado de flujo de efectivo por el año terminado el 31 de diciembre de 2012 ha sido modificado para reflejar este cambio. Los estados financieros al 31de diciembre de 2013 no presentan otros cambios en las políticas y estimaciones contables, que puedan afectar la comparabilidad con relación al ejercicio anterior. Nota 5 Hechos posteriores a la fecha del estado financiero Entre el 1 de enero de 2014 y la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros, no han ocurrido hechos significativos de carácter financieros o de otra índole que puedan afectar la adecuada presentación y/o la interpretación de los mismos. 19