ERSAPS. Modelo de convenio Municipalidad-Junta Administradora de Agua para manejo de alcantarillado

Documentos relacionados
Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PROMOSAS)

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PROMOSAS)

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD CES

Santiago, 2 1 MAR 2016

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1)

ANEXO CONVENIO REUNIDOS. , Alcalde/sa-Presidente/a de dicha institución. Y de la otra, la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA, representada

C O N S I D E R A N D O

PROCEDIMIENTO ATENCION AL CLIENTE

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

REGIMEN ECONÓMICO POR EL USO DEL AGUA

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL:

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

DECRETO LEGISLATIVO LEY DE ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA DE LOS PROVEEDORES IMPORTANTES DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES TITULO I

ACUERDO SUGESE 07-14

Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte

REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

3.TEXTO REFUNDIDO DE LA ORDENANZA DE LIMPIEZA, SALUBRIDAD Y ORNATO DE SOLARES, TERRENOS Y EDIFICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM (CASTELLON).

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa.

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

Capítulo VIII PROCESO PARA LA LA RECEPCIÓN DE OBRAS

República de Panamá Superintendencia de Bancos

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

1. Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación tendrán las siguientes funciones de carácter público-administrativo:

ATRIBUCIONES REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE TUXPAN, NAYARIT

1. LEGITIMACIÓN ACTIVA.

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas.

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES.

Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DEL COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Política de Donaciones y Auspicios. Vicerrectoría Económica Dirección General de Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PRACTICAS PROFESIONALES

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS.

NORMAS SOBRE INSCRIPCIÓN DE ENTIDADES CLASIFICADORAS DE RIESGO Y DE REGISTRO EN ACTA DE SUS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CLASIFICACION.

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

7.0. DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CONCESIONARIO

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD REAL TOSCANA A.C. ESTATUTOS

Dirección General de Transportes, Costas y Puertos

a) Acta de Supervisión: Es el documento en el cual se describen las acciones

INFORME UCSP Nº: 2010/080

LINEAMIENTOS GENERALES

Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

ANTECEDENTES. - Artículo 57 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

TRAMITES SERVICIOS O PROGRAMAS. Tipo de acto administrativo (tramite, servicio o programa):

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

I. OBJETIVO II. CONSIDERACIONES GENERALES

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA MIXTA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

Acueducto, Alcantarillado y Aseo

CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015.

Servicio de ingesta informativa a través de un Centro Especial de Empleo, con Nº expediente: S Pliego de Prescripciones Técnicas

MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO

M INISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA

Apéndice M. Multas y Procedimiento de Notificaciones. Indice

POLÍTICA DE INCENTIVOS ALANTRA WEALTH MANAGEMENT

o Coadyuvar en el desarrollo de los órganos nacionales y estatales encargados de la administración y recursos del partido, y

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

TRANSFERENCIA DE DOMINIO EN EL ESTADO

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS

El sistema económico es social y solidario Art. 283 de la Constitución

6.-DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

A N T E C E D E N T E S

NORMAS DE ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACION (OTRI).

Acceso a los servicios de saneamiento

7.- Guía para el interesado.-

CAPÍTULO I Generalidades

SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS. C. MARCELO CALDERONI OBREGON

CONSIDERANDO: I. CONCEJO CANTONAL DE DURÁN. Que el Art. 264 numeral 4 de la Constitución de la República, dispone que, que los gobiernos

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

El Control Previo de la Contraloría General de la República DEPARTAMENTO DE CONTROL PREVENTIVO

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014

ADENDA No. 02. TÉRMINOS No. 000-SC-TR D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Acceso a los servicios de saneamiento

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

b) La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales, a través de la red de alcantarillado municipal.

Qué es MiFID y cómo le afecta?

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

TASA POR SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO. ORDENANZA REGULADORA nº 7

2 de septiembre de 2016

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICITARIOS No. -13<i::5. - 2,011

Transcripción:

NOSOTROS,, (generales de ley), actuando en su condición de Alcalde Municipal de, con facultades suficientes para este acto, debidamente autorizado por la Honorable Corporación Municipal en sesión celebrada el de de dos mil, como consta en el punto del acta, correspondiente a la sesión indicada, en adelante LA MUNICIPALIDAD, y (generales de ley), en su condición de Presidente de la Junta Directiva de la Junta Administradora de Agua de, organización comunitaria constituida de conformidad con la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en la referida comunidad, con facultades suficientes para este acto, debidamente autorizado por la Junta Directiva como consta en el punto, del Acta, correspondiente a la sesión celebrada el de de dos mil, por este acto celebramos el presente Convenio de Operación, Administración y Mantenimiento de Infraestructuras de Alcantarillado Sanitario, de acuerdo con las estipulaciones siguientes: PRIMERO: Declara LA MUNICIPALIDAD que en ejercicio de sus atribuciones y como parte de su plan de inversiones para el desarrollo de obras públicas y equipamientos en el término municipal, ha construido (o está construyendo), como parte del sistema de alcantarillado sanitario de, las siguientes obras e instalaciones : (descripción de las obras: colectores de aguas residuales, plantas o sistemas de tratamiento, etc.).la MUNICIPALIDAD declara, asimismo, que ha adquirido (o está por adquirir) los siguientes equipos, herramientas y materiales para la operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario:..(descripción) SEGUNDO: Continúa declarando LA MUNICIPALIDAD que siendo la Junta Administradora de Agua de, una organización comunitaria integrada por los vecinos, constituida en debida y legal forma para la gestión de los servicios públicos de agua potable y de saneamiento, actividad en la que ha mostrado capacidad y diligencia, la Corporación Municipal ha estimado oportuno y conveniente otorgar a dicha Junta Administradora la operación, administración y mantenimiento de las obras e instalaciones antes indicadas, incluyendo los citados materiales y equipamientos, para la prestación del servicio de alcantarillado sanitario a los vecinos, de acuerdo con las disposiciones que a continuación se indican: I. OBLIGACIONES A CARGO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA a. La Junta Administradora se obliga a prestar el servicio de alcantarillado sanitario, utilizando la infraestructura e instalaciones municipales antes indicadas, incluyendo los materiales y equipamientos previamente descritos, de manera que se permita su continuidad, regularidad, calidad y generalidad, de acuerdo con las metas del servicio aprobadas y teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la salud de la población. 1

b. A partir de la fecha de recepción, que será documentada en acta especial suscrita por las partes, la Junta Administradora asumirá, por su cuenta, la operación, administración y mantenimiento de la infraestructura, instalaciones y equipamientos de titularidad municipal antes descritos, destinándolos a la prestación del servicio. c. Corresponderá a la Junta Administradora la revisión periódica y verificación del estado de las infraestructuras e instalaciones, incluyendo, entre otras, la detección de fugas, derrames o desbordes de aguas residuales en las redes de alcantarillado sanitario y su limpieza o reparación, así como la correcta operación y mantenimiento de las instalaciones de tratamiento, de manera que el efluente cumpla con las condiciones requeridas para su vertido. d. La Junta Administradora podrá proponer a la Municipalidad el desarrollo de estudios y proyectos para la ampliación o mejora del servicio, e. El servicio se prestará observando las normas sanitarias correspondientes y tomando las medidas necesarias para mitigar impactos negativos en los cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales y en los recursos naturales en general. La Junta Administradora velará por la disposición adecuada de las aguas residuales, así como de las excretas en áreas no cubiertas por la red de alcantarillado sanitario, debiendo informar a la Municipalidad y a las autoridades sanitarias sobre cualquier anomalía observada, a fin de que se adopten las medidas correctivas necesarias.. f. La Junta Administradora realizará campañas de información y de concienciación a los vecinos acerca de la importancia del buen uso y la conservación de las infraestructuras e instalaciones de saneamiento y también sobre el uso racional del agua, para prevenir su derroche o desperdicio. Desarrollará, asimismo, programas de promoción de la salud y de protección ambiental. g. La Junta Administradora atenderá solicitudes de los usuarios del servicio y las consultas que se formulen, debiendo resolver cualquier reclamo con la diligencia debida. Estará obligada, asimismo, a proporcionar a la Municipalidad, al Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento o a cualquier otra autoridad competente, la información que fuere requerida en relación con la prestación del servicio y a permitir las inspecciones u otras diligencias que fueren necesarias con tal finalidad. h. Los ingresos que perciba en concepto de tarifas u otros cargos derivados de la prestación del servicio de alcantarillado sanitario, se utilizarán exclusivamente en las actividades previstas en este Convenio. La Municipalidad subvencionará a la Junta Administradora cuando las tarifas que apruebe no fueren suficientes para cubrir los costos de 2

operación, administración Convenio. y mantenimiento derivados del presente II. CONDICIONES GENERALES DE PRESTACION DEL SERVICIO a. A partir de la fecha de recepción de las obras e instalaciones, la Junta Administradora asumirá la prestación del servicio municipal de alcantarillado sanitario, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición de aguas residuales domésticas y, en su caso, las de origen industrial o comercial que fueren asimilables a las anteriores, así como la facturación y cobro a los usuarios de las tarifas correspondientes. Las descargas en el alcantarillado sanitario de aguas residuales de carácter industrial o comercial estará sujeta a tratamiento previo por sus generadores, de acuerdo con los parámetros definidos por la Junta Administradora, en concordancia con la Norma Técnica de Descargas de Aguas Residuales, a fin de reducir su carga contaminante y evitar daños a la infraestructura. b. Las conexiones a la red de alcantarillado sanitario se harán a solicitud de los interesados, pudiendo requerirse de éstos la presentación de un plano o croquis de las instalaciones internas del inmueble para ubicar el punto de conexión y determinar los demás aspectos técnicos a tener en cuenta. La conexión podrá denegarse si técnicamente no fuera factible.. c. En condiciones normales, las conexiones de agua potable y de alcantarillado sanitario se solicitarán y autorizarán de manera simultánea. d. La Junta Administradora fomentará la conexión de los vecinos a la red de alcantarillado sanitario, pudiendo diferir el pago de los derechos de conexión mediante planes de pago y adoptar conjuntamente con la Municipalidad otros mecanismos de apoyo para cumplir con esa finalidad. e. Los usuarios no podrán hacer conexiones de desagües pluviales a la red de alcantarillado sanitario; la Junta Administradora podrá ordenar o realizar por sí misma, con cargo al usuario, la supresión de esas conexiones, sin perjuicio de la responsabilidad en que este último incurra. f. Sin perjuicio del corte del servicio de agua potable, la Junta Administradora estará facultada para efectuar el corte del servicio de alcantarillado sanitario, cuando consten acreditados incumplimientos graves de los usuarios, de acuerdo con el Reglamento de Servicios de Agua Potable y Saneamiento aprobado por la Municipalidad. Estará igualmente autorizada para cortar las conexiones clandestinas que se detectaren o las descargas de aguas residuales industriales o 3

comerciales, cuando tratamiento previo. no cumplan con los requerimientos de g. Deberá tenerse especial cuidado para que no se produzcan pérdidas o fugas desde las redes de alcantarillado sanitario que puedan contaminar el suelo o el subsuelo, o para que no se produzcan derrames de aguas residuales en la vía pública. Si ocurrieren estos eventos por razones de fuerza mayor, la Junta Administradora deberá proceder de inmediato a su corrección. Corresponderá exclusivamente a la Junta Administradora la facturación, cobro y percepción de las tarifas aprobadas por la Municipalidad por la prestación del servicio de alcantarillado sanitario u otras actividades complementarias, debiendo observar las regulaciones tarifarias que emita el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. La Junta Administradora podrá proponer a la Municipalidad los ajustes tarifarios que considere necesarios para el cumplimiento de los objetivos del presente Convenio. III. SUPERVISION Y CONTROL. a. La Municipalidad se reserva facultades de supervisión y de control para verificar aspectos económicos y técnicos relacionados con la prestación del servicio, incluyendo la conservación y mantenimiento de la infraestructura, instalaciones y equipamientos que se ponen a disposición de la Junta Administradora, la no discriminación de los usuarios, la atención a solicitudes o reclamos de estos últimos y el desempeño en general de la Junta Administradora, teniendo en cuenta el cumplimiento de las normas sanitarias y de medio ambiente. b. Con el propósito indicado, la Municipalidad creará y organizará la Unidad de Supervisión y Control Local (USCL), la cual actuará en coordinación con el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. En tanto se crea y organiza esta Unidad, la Municipalidad podrá requerir directamente a la Junta Administradora la información que fuere necesaria. c. La Junta Administradora deberá observar las regulaciones o directivas que emanen del citado Ente Regulador, incluyendo, entre otras, la metodología para el cálculo de tarifas, las directivas para regular la relación con los usuarios y para atender solicitudes y reclamos, así como las directivas para el manejo de la contabilidad. IV. OTRAS DISPOSICIONES a. El presente Convenio será de duración indefinida, pero la Municipalidad se reserva la facultad de recuperar la infraestructura, instalaciones y equipamientos cedidos a la Junta Administradora cuando ésta no actúe eficientemente, cuando no les diere el adecuado mantenimiento o cuando dicha Junta se disolviere y liquidare, de acuerdo con la 4

normativa vigente. En tales casos, la Municipalidad dispondrá la forma más adecuada de prestación del servicio a los usuarios. b. La Municipalidad conservará la titularidad de la infraestructura, instalaciones y equipamientos cedidos a la Junta Administradora para los fines de este Convenio, pero esta última asumirá toda responsabilidad frente a los usuarios o ante terceros derivadas de su operación, administración y mantenimiento. c. La Junta Administradora estará sujeta a lo previsto en el Reglamento de Servicios de Agua Potable y Saneamiento aprobado por la Municipalidad. d. Si alguno de los bienes cedidos a la Junta Administradora como resultado de este Convenio cayere en desuso, será devuelto a la Municipalidad. e. Teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 24 de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento y de acuerdo con sus posibilidades, la Municipalidad ejecutará gradualmente otras obras para la ampliación y mejora del servicio de alcantarillado sanitario, poniéndolas oportunamente a disposición de la Junta Administradora para los fines de este Convenio, pudiendo requerir también su cooperación.. Sin perjuicio de lo anterior, la Junta Administradora también podrá gestionar financiamientos y realizar inversiones con el mismo propósito, debiendo identificarse las obras así construidas de las de titularidad municipal. f. La Junta Administradora desarrollará su actividad de acuerdo con sus Estatutos y atribuciones legales. La Municipalidad no interferirá en su actividad, sin perjuicio de las facultades de supervisión y control que derivan del presente Convenio. g. Ambas partes colaborarán para cumplir con los fines del presente Convenio. Cualquier diferencia será resuelta de manera armónica, pudiendo requerirse la mediación del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento si fuera necesario. TERCERO: La JUNTA ADMINISTRADORA representada como queda indicado, manifiesta que acepta todos y cada uno de los términos del presente Convenio, obligándose ambas partes a su debido cumplimiento. En fe de lo cual, ambas partes suscriben el presente Convenio en original y copia, con el mismo valor, en la ciudad de, Departamento de, a los días del mes de de dos mil 5

POR LA MUNICIPALIDAD POR LA JUNTA ADMINISTRADORA 6