NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Documentos relacionados
Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

DURACIÓN. 240 horas (15 créditos) LUGAR. Campus de la Universidad de Lima INTRODUCCIÓN

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera.

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DEL 2012

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN COMPETENCIAS (PEC) NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) BÁSICAS EN EXCEL

XII PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN NIIF

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas a la Gestión Financiera

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos

Toma las decisiones correctas

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes - Bogotá

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes. Certificación Internacional ACCA

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) CERTIFICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA INSTITUTO DE POSTGRADOS FORUM

Normas Internacionales de Información Financiera

DURACIÓN. 288 horas (18 créditos) LUGAR. Campus de la Universidad de Lima INTRODUCCIÓN

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ( NIIF)

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

AUDITORÍA TRIBUTARIA

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

DIPLOMADO EN AUDITORÍA FINANCIERA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Un cambio en el lenguaje de los negocios

GERENCIA DE PROYECTOS

Diplomado en: Normas Internacionales De Información Financiera MATRICULAS ABIERTAS. Intensidad: 120 horas JUSTIFICACIÓN

Normas Internacionales de Información Financiera PROGRAMA DE POSGRADO. Domina el lenguaje mundial en finanzas ESCUELA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMÍA

Curso de Educación Continua (CEC) IMPUESTO A LA RENTA: ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL, ASPECTOS CONCEPTUALES Y PRÁCTICOS

Centro de Educación Continua E S P O L

Diplomado. Marketing y Ventas

Diplomado en Reforma Tributaria FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL: ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL, ASPECTOS CONCEPTUALES Y PRÁCTICOS

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Diplomado en NIIF-IFRS

INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Entidades del Sector Público Economía y Jurídica. Diplomado presencial

NORMATIVA Y SUPERVISIÓN MINERA

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE TACNA PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA

Diplomado. Dirección Estrategia de Costos

Normas Internacionales de Información Financiera / Módulo perteneciente a la Maestría en Contabilidad Internacional

XIV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera para pymes

Curso práctico de preparación para la Certificación IFRS con ACCA (Association of Chartered Certified Accountants) Certifica tus conocimientos!

DURACIÓN. 24 horas lectivas (horas de 50 minutos) LUGAR. Campus de la Universidad de Lima INTRODUCCIÓN

Arroyo Consultores Cía. Ltda.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MERCADO DE CAPITALES Y SISTEMA FINANCIERO. Duración: 150 Horas I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS III.

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial

Diplomado Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

Diplomado en Finanzas

I. INFORMACIÓN GENERAL

Contabilidad internacional

ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II (INFORMACION FINANCIERA II)

Ciencias Contables y Financieras con mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integral

profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Programa Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS)

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Curso de Especialización en. gestión financiera. a corto. plazo. David León. Certificado por: Organizado por:

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS: Fundamentos Prácticos del trabajo de aseguramiento. Diplomado presencial

DIPLOMADO NORMAS CONTABLES INFORMES E INCRIPCIONES

Diplomado. Gestión de Talento Humano

DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN COLOMBIA. Fecha: Septiembre 11 de Noviembre 21 de 2015

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Normas Internacionales de Información Financiera IFRS

DIPLOMADO en LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Seminario Aplicación de NIIF para Entidades Finacieras

Curso de Educación Continua (CEC) JUEGO DE NEGOCIOS. Del 24 de febrero al 26 de marzo de 2015 Martes y jueves de a 22.

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN GERENCIA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: David Hinostroza Blas I. PRESENTACIÓN II.

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN ESCUELA DE POSGRADO DERECHO Y EMPRESA

DNI Nº : FECHA DE NACIMIENTO : 23/07/1972 : CONTADOR PUBLICO COLEGIADO TELEF. : :

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ECONOMÍA

TALLER DE MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Normas Internacionales de Información Financiera

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN - REFORMA TRIBUTARIA

AVALÚOS DE BIENES INMUEBLES URBANOS.

Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA SEMINARIO MATEMATICAS FINANCIERA APLICADAS A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA.

INTRODUCCION OBJETIVOS DEL PROGRAMA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

V Edición: Diplomado en Normas Internacionales de Aseguramiento de Información NIA con acceso a la Certificación Internacional ACCA - Bogotá

Título de Contador Público X 1995

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

Le apuesta a la Virtualidad!

Gestión de Talento Humano

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PREGUNTAS FRECUENTES - ADMISION 2017-II

Gubernamental Y el SIAF MÓDULO CONTABLE

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ENERGÍA. Duración: 150 Horas I. PRESENTACIÓN

MSc. Lic. Walfred Alexander Corado Contreras

Transcripción:

ESCUELA DE POSTGRADO CENTRO INTEGRAL DE EDUCACIÓN CONTINUA-CIEC DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Del 05 de abril al 24 de setiembre del 2010 Lunes, miércoles y viernes de 19.00 a 22.00 horas. Duración 162 Horas. Introducción Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de estándares contables cuya aplicación en el mundo es una realidad. Nació como un nuevo modelo contable internacional que implica un cambio trascendental en la cultura de los negocios y en la forma de ver y comprender la información financiera. Hoy día si las empresas quieren ganar competitividad y disponer de información de alta calidad, transparente, confiable y comparable que les permita competir en el mercado local o internacional y soportar sus decisiones operativas y financieras, deben hacer ajustes profundos en sus sistemas de información internos para ingresar al lenguaje de las NIIF. Es por ello que actualmente más de cien países a nivel mundial, entre los que se encuentra el Perú, han tomado la decisión de adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera integrándolo a la red de suministro de información de negocios mundial, útil para crear, cambiar y analizar la información financiera reportada, como son los estados financieros. Los alcances de la globalización, han contribuido a que los estándares contables tuvieran que convergir, en beneficio de los usuarios de la información financiera, permitiendo que los contadores, asesores financieros, analistas e inversionistas, obtengan información financiera con rapidez, confiable y consistencia vía la Internet. Consciente que la aplicación del modelo contable internacional no es un proceso que se pueda improvisar dados los profundos cambios que ello representa, así como la urgencia de hablar un mismo idioma en términos financieros y contables, y conocer en profundidad el uso de estas normas, la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima, promueve la aplicación de este ordenamiento global contable y la capacitación requerida a través de este Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Página 1 de 8

Participantes Gerentes y Jefes de Contabilidad, Contralores, Profesionales que desarrollan su actividad en el área financiera y de contabilidad de la empresa. Responsables de la Auditoria Interna, Contables y de Auditoría, Consultores, Analistas Financieros, Asesores Financieros. Revisores Fiscales e Inversionistas, y todo personal involucrado en la función de planeación, preparación, emisión y revisión de reportes financieros en sus respectivas empresas. Objetivos Al finalizar el Diplomado los participantes estarán en capacidad de: Conocer el origen de las NIIF, así como de sus interpretaciones CINIIF SIC. Analizar las normas contables de aplicación mundial que regulan el tratamiento contable de los eventos, hechos o transacciones a los que se refiere cada NIIF. Conocer la orientación profesional sobre Presentación de Estados Financieros con base en las NIIF. Identificar y solucionar problemas contables que se presentan en los negocios. Conocer los elementos que constituyen la estructura o el soporte de las NIIF. Actualizar a los participantes sobre las modificaciones, nueva normativa e interpretaciones emitida por el IASB durante el período 2008-2009, identificando las principales modificaciones y mejoras efectuadas en las NIIF. Conocer y analizar el objetivo, alcance, definiciones y tratamientos contables profesionales que señalan o permiten las NIIF y sus Interpretaciones (CINIIF - SIC), respecto de determinadas transacciones. Identificar las diferencias que se presentan en el tratamiento contable y tributario de ciertos eventos, como consecuencia de la aplicación de las NIIF y de las normas tributarias vigentes en el país y sus efectos en la determinación del gasto por impuesto a la renta. Conocer la responsabilidad legal que asumen el directorio, la gerencia y el contador público en función dependiente o independiente, en la aplicación de las NIIF y sus Interpretaciones CINIIF - SIC, al momento de preparar, presentar o auditar los estados financieros de sus empresas o clientes para usuarios externos. Comparar las normas contables con la legislación societaria y tributaria del país. Contenido El Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera se desarrollará en un total de 162 horas. Comprende la realización de dos módulos, con un total de seis asignaturas, de 27 horas lectivas cada una de ellas. El plan de estudios adjunto muestra el contenido de cada uno de estos módulos: ASIGNATURA MÓDULO I DURACIÓN Normas Internacionales de Información Financiera Básicas I 27 Normas Internacionales de Información Financiera Básicas II 27 Información Financiera I 27 Página 2 de 8

MÓDULO II Información Financiera II 27 Información Financiera Intermedia 27 Información Financiera Avanzada 27 TOTAL 162 Como actividad introductoria se realizará un Seminario de habilidades de Gestión en un total de 8 horas. Sumillas de las asignaturas MÓDULO I: Normas Internacionales de Información Financiera Básicas I Esta asignatura proporciona el conocimiento y análisis básico y elemental de los principios contables básicos, enmarcados en el prefacio y en algunas de las NIIF, desarrollándose casos y situaciones que se presentan frecuentemente en el mundo de los negocios respecto a estas normas. Sus principales temas son: la información financiera a valores razonables, los postulados contables, las características cualitativas y los elementos de los estados financieros, las políticas contables, los cambios en estimaciones contables y en la corrección de errores, el reconocimiento, medición o valuación y presentación en los estados financieros de eventos, hechos o transacciones que ocurren después de la fecha del estado de situación financiera. Se enfatizará principalmente en el conocimiento del prefacio, el marco conceptual, y los criterios básicos a observar en la preparación y presentación de estados financieros, contenidos en las NIIF básicas y sus Interpretaciones SICs - CINIIFs relacionadas. Normas Internacionales de Información Financiera Básicas II Esta asignatura tiene como propósito proporcionar nueva información, así como ampliar la adquirida en la asignatura Normas Internacionales de Información Financiera Básicas I, a fin de que los participantes vayan consolidando los conocimientos sobre las Normas Internacionales de Información Financiera básicas y sus Interpretaciones SICs CINIIFs, relacionadas con la preparación y presentación de estados financieros. Sus principales temas son: Información financiera por segmentos, los criterios contables a tener en cuenta en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera, y en la preparación del estado de flujos de efectivo, así como la forma de reconocer, medir y presentar los activos no corrientes disponibles para la venta. Información Financiera I Esta asignatura ofrece al participante los criterios contables contenidos en las Normas Internacionales de Información Financiera utilizadas continuamente por las empresas. Sus principales temas son: Determinación del costo de las existencias y su posterior reconocimiento como gasto, incluyendo los castigos para llegar al valor neto de realización; el reconocimiento y medición de las partidas que constituyen los Inmuebles, maquinaria y equipo, en sus aspectos básicos y complejos, este último relacionados con el registro contable del Impuesto a la Renta diferido; la revisión de los criterios necesarios para el reconocimiento de los ingresos, asunto que ha generado la mayoría de fraudes en los Estados Unidos; los criterios a tomar en cuenta para capitalizar los costos de financiamiento y para reconocer provisiones, activos y pasivos contingentes. Página 3 de 8

MÓDULO II: Información Financiera II Esta asignatura ofrece al participante el desarrollo de temas relacionados con las políticas contables y revelaciones, que deben seguir los arrendadores y arrendatarios, al momento de registrar sus contratos de arrendamiento financiero y operativo. Sus principales temas son: Problemática del uso del tipo de cambio, reconocimiento inicial y posterior en los estados financieros del efecto de las variaciones en el tipo de cambio, preparación de estados financieros intermedios, procedimientos que una empresa debe aplicar para asegurarse que el valor contable de sus activos no es mayor que su importe recuperable y revisión de los criterios que las compañías deben seguir para medir el valor contable de sus activos intangibles. Información Financiera Intermedia Esta asignatura presenta los conceptos sobre los principios contables para el reconocimiento, medición y revelación de información referente a los instrumentos financieros en los estados financieros de las compañías. Sus principales temas son: Reconocimiento de activos y pasivos financieros, determinación del valor razonable de los mismos, registro contable de las operaciones de cobertura y revelaciones relacionadas, revisión de los criterios contables establecidos recientemente por la NIIF 2 para los pagos basados en acciones, por la NIIF 4 para los contratos de seguros, y por la NIIF 7 para los instrumentos financieros. Información Financiera Avanzada Esta asignatura ofrece al participante el desarrollo de temas que aplican a las industrias especializadas, tales como: Construcción, agricultura y minería, los cuales se complementan con casos prácticos que son indispensables para entender la complejidad de cada industria. Sus principales temas son: Revisión de las principales prácticas contables utilizadas para todas estas industrias, tratamiento contable de los ingresos y costos asociados con los contratos de construcción, tratamiento contable de los activos biológicos (durante el período de crecimiento, agotamiento, producción y procreación), aspectos contables que promueven la presentación de comentarios sobre los estados financieros que traten de asuntos como la administración, el control de la liquidez y el riesgo en relación a las necesidades especiales de los bancos. Plana docente Carlos Guillermo Paredes Reátegui Contador Público Colegiado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Maestría en Administración de la Educación, Universidad de Lima. Segunda Especialidad en Auditoría, Universidad de Lima. Consultor de empresas. Especialista en NIIFs. Docente de la Universidad de Lima. Autor del compendio de Normas Internacionales de Información Financiera NIIFs - del Instituto de Investigación Pacífico y coautor del libro Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF. Rosa Mireille Silva Franco Contador Público Colegiado, Universidad de Lima. Egresada de Global MBA, Centrum, Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora Ejecutiva de la División de Auditoría y Asesoría Empresarial, Ernst & Young. Amplia experiencia en asesorar diversas empresas en temas de negocio y en la ejecución de proyectos entre los cuales destacan auditorías de estados financieros, due dilligences, estudios de Página 4 de 8

factibilidad, planes de negocios, incluyendo la preparación de información financiera bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en USA y NIIF. Sergio Gálvez Garro Contador Público Colegiado, Universidad de Lima; Magister en Administración, ESAN; Especialización en Tributación, Universidad de Lima. Es socio de SABHA Control y Negocios SA, firma especializada en servicios de consultoría financiera y tributaria, con clientes que operan en el sector minero, construcción, manufacturero, comercial y agrícola. Ha sido funcionario de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, habiendo ocupado cargos operativos y normativos en dicha institución. Roberto Julio León Pacheco Contador Público Colegiado y Licenciado en Administración de Empresas, Universidad del Pacífico. MBA, por Thunderbird - School of Global Management (USA) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM (México). Ha sido Gerente en la División de Auditoría y Asesoría de Negocios de Ernst & Young y en la División de Trading de Minerales del Grupo Trafigura en el Perú. Actualmente se desempeña como Sub Gerente de Riesgos en Interseguro Compañía de Seguros S.A. Leopoldo Sánchez Castaños Contador Público Colegiado, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Administración de Negocios (MBA) otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha dictado cursos de las NIIF por encargo de la Universidad de Lima en el Centro Integral de Educación Continua. Ex docente en la Escuela Universitaria de Negocios de la Universidad de Lima. Ha trabajado en la Superintendencia de Banca y Seguros. Actualmente es Gerente de Contabilidad del Grupo Albis. Pedro Gildardo Kcomt Chang Contador Público Colegiado, Universidad Federico Villarreal, Egresado de la Maestría en Finanzas en la Escuela de Post Grado en Dirección de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Profesionalmente ha desempeñado el cargo de Gerente Senior de la División de Auditoría y Asesoría Empresarial de Ernst & Young. Actualmente es Gerente de Administración de Riesgos y Control de la Compañía Inversiones República S.A., empresa del Grupo Minero Multinacional Glencore con sede en Suiza. Ha participado como expositor en Temas de Dirección, Universidad de Piura Pedro Pablo Contreras Paredes Contador Público Colegiado, Universidad de Lima. Graduado en el Program for Management Development, Escuela de Negocios, Universidad de Harvard, USA. Ha sido Socio de la División de Auditoría y Asesoramiento Empresarial de Ernst & Young, y actualmente es Socio Director de CyA Auditores y Asesores/Contreras y Asociados S. Civil de R.L. Su experiencia previa a Ernst & Young fue de la firma Arthur Andersen. Ex docente en la Escuela Universitaria de Negocios de la Universidad de Lima. Amplia experiencia en la aplicación de las NIIF y de los principios contables norteamericanos. Conferencista sobre asuntos contables y de auditoría en diversos foros. Fernando Mateo Yataco Contador Público Colegiado, Universidad de Lima, Magister en Administración de ESAN, expositor en eventos internacionales relacionados con temas de su especialidad, capacitado en Auditoria Gubernamental en Londres, Inglaterra por National Audit Office del Reino Unido. Jefe de Auditoría de Pilsen Callao y Cemento Andino S.A., Contador General de ESSALUD y recientemente Gerente de Página 5 de 8

Administración y Finanzas de Casa&Ideas. Docente en la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima, así como de la Escuela de Gestión y Economía, Gérens. Oscar Diez Canseco Vargas Contador Público Colegiado, Universidad de Lima. Actualmente viene siguiendo una Maestría en Dirección de Negocios, Universidad de Lima. Es gerente en la División de Auditoría y Asesoría Empresarial de Medina, Zaldívar Paredes y Asociados, firma miembro de Ernst & Young, especializado en clientes que operan en los sectores mineros, de seguros, manufacturero, comercial y agrícolas. Ha seguido cursos de especialización y actualización en temas relacionados con auditoría financiera y tributación. Luis Castro Gálvez Contador Público Colegiado, Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio de LUJECAS. Cuenta con quince años de experiencia en fiscalización tributaria. Ha ocupado el cargo de Gerente de Fiscalización de la Intendencia de Principales Contribuyentes en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT. Actualmente es docente de pre-grado en la Escuela Universitaria de Negocios de la Universidad de Lima. Jorge Armando Paredes Atencio Contador Público, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Maestría en Administración de Negocios, Universidad de Lima. Programa de Alta Dirección, Universidad de Piura. Gerente de finanzas y administración de Corporación Radial del Perú. Ha sido director adjunto de Comercial Cabanes (España), director de finanzas y administración de Wimpey Homes Spain, Madrid. Experiencia en auditoria, finanzas y planificación en grupos multinacionales de Venezuela y Ecuador. Coordinador Académico Marcelo Dante Gonzales Matos Contador Público Colegiado, Universidad de Lima. Máster en Dirección de Empresas de Microfinanzas, Universidad de Piura. Amplia experiencia en el Área de Auditoría. Ha sido Auditor General en MiBanco, Banco de la Microempresa. Asesor de Empresas, Gerente General del Centro de Desarrollo Empresarial del Perú. Actualmente es docente de pre-grado en la Escuela Universitaria de Negocios de la Universidad de Lima. Metodología El diplomado se realizará considerando una metodología teórica-práctica que considera: Exposiciones de alto contenido, en las que se propiciará el diálogo y el intercambio de experiencias entre el profesor y los participantes. Aplicación de aspectos conceptuales a través del estudio y solución de casos. Trabajos monográficos de investigación y aplicación. Asesoría permanente de la plana docente durante el desarrollo del Diplomado. Investigación a través de lecturas especializadas. Desarrollo de conferencias especializadas. Página 6 de 8

Evaluación La nota final de cada asignatura se obtendrá del promedio ponderado de las notas que conforman la tarea académica (controles de lectura, trabajos prácticos, desarrollo de casos) y el examen final. La nota final del Diplomado se obtendrá del promedio ponderado de notas de las asignaturas. Certificación Para egresar, el alumno debe haber aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudios equivalentes a un total de 162 horas. Los alumnos que hayan aprobado satisfactoriamente todas las asignaturas del Diplomado y asistido regularmente a clases, como lo estipula el Reglamento de Estudios del Centro Integral de Educación Continua, obtendrán el Diploma en Normas Internacionales de Información Financiera otorgado por la Facultad de Economía de la Universidad de Lima. Requisitos Poseer dos años de experiencia laboral como mínimo. Proceso de admisión Los postulantes deberán presentar en el Centro Integral de Educación Continua los siguientes documentos: Solicitud de admisión dirigida al Decano de la Facultad de Economía. Ficha de datos del alumno (llenada a partir de la pre inscripción en línea que se realiza vía la Página Web). Currículum vitae no documentado. Copia simple del DNI. Partida de nacimiento original o copia legalizada. Documento que acredite una experiencia laboral de dos años como mínimo. Dos fotografías recientes tamaño pasaporte a color en fondo blanco (traje formal). Declaración jurada de cumplir con todos los requisitos que se requiere para postular al Diplomado, aceptando ser retirado en el caso de que se compruebe la no validez de alguno de los documentos presentados a la Universidad. Proceso de selección Evaluación del currículum vitae no documentado. Entrevista personal. Calendario Recepción de documentos y entrevistas : Del 1 al 30 de marzo del 2010. Inscripción y matrícula : Del 15 al 31 de marzo del 2010. Seminario de habilidades de gestión : Lunes 5 y miércoles 7 de abril del 2010. Inicio de clases : Lunes 12 de abril del 2010. Finalización de actividades : Viernes 24 de setiembre del 2010. Página 7 de 8

Horario de clases Lunes, Miércoles y Viernes de 19.00 a 22.00 horas. Inversión Público en general S/. 8,600.00 Graduados de la Universidad de Lima S/. 7,310.00 Tarifa corporativa (*) S/. 7,310.00 Tarifa corporativa especial (**) S/. 6,450.00 (* ) Para empresas que inscriban a dos participantes como mínimo. (** ) Para empresas que inscriban a cinco participantes como mínimo. Pago fraccionado en seis cuotas con cargo automático a tarjeta de crédito. 10% de descuento por pago al contado. Informes Av. Javier Prado Este, Cuadra 46, Urb. Monterrico Pabellón H, primer piso T 437 6767 anexos 30190 y 30191 F 437 6767 anexo 39018 ciecinformes@ulima.edu.pe www.ciec.ulima.edu.pe Página 8 de 8