Investigación, selección de imágenes y de textos Créditos exposición de obras Historias de Mujeres

Documentos relacionados
ELEMENTOS DE MATEMÁTICAS PARA ECONOMÍA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE ECONOMÍA

APUNTES DE LA GESTIÓN CULTURAL A LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CULTURAS

Globalización del derecho administrativo colombiano

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

FUNDAMENTOS DEL MÁRKETING:

De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA COLECCION DE GRABADO DE LA FACULTAD DE ARTES PATRIMONIO ARTÍSTICO

CONVOCATORIA NACIONAL

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

EL RÉGIMEN DE LOS BIENES INCAUTADOS UNA APROXIMACIÓN DESDE EL DERECHO ADMINISTRATIVO

Principios y métodos para el entrenamiento de la fuerza muscular

Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Gloria Rincón Bonilla

CONVOCATORIA NACIONAL FECHAS 23 FEBRERO 23 MARZO

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

Fondos americanistas en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás

La Biblioteca Digital Hispánica

PROGRAMA DE AYUDA A LA PUBLICACIÓN (PAP) DE LIBROS FRANCESES EN MEXICO

La mujer y el deporte en los libros de noviembre Vestíbulo del INEF

Roberto Dávila Carson

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia

Manual de Procedimientos

FUNDAMENTOS DEL ARTE CURSO

MAURICIO TORO GOYA. Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Conservación. Intervención

Universidad Complutense de Madrid. 2. Resultados del aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN

Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina

F. CC. Políticas y Sociología

Gestión del patrimonio audiovisual en medios de comunicación

La destrucción del patrimonio arquitectónico de Alcalá de Henares ( )

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA

Héctor Felipe Ortega Verbal

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Medios, tecnologías y consumidores: Perspectivas de mercado

Paulo César León Palacios

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

LOGO DE LA INSTITUCIÓN. Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR

Gustavo Poblete. Biografía

Del espejo a las herramientas. Ensayos sobre el pensamiento de Wittgenstein


Organizan - Patrocinan. Colaboran. Opus Habana - Sedes. Comité organizador. Opus Habana

Potencialidades para la paz de las organizaciones sociales y comunitarias en tres municipios afectados por el conflicto armado

MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA

Hrs. Teóricas 4 Seriación ***

Manuel Antonio Caro. Biografía. Manuel Antonio Caro

ANEXO 2 Documento de Análisis y evaluación

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Índice. 01 Biblioteca Digital Hispánica. 03 Fondos de HA digitalizados hasta la fecha. - Historia - Proyecto de Digitalización

Términos de Referencia Instrucciones para los autores Tipos de trabajos publicables en la revista de investigaciones

Cubierta Lecciones Inmunologia OK curvas copy.pdf 4/6/ :21:48 AM C M Y CM MY CY CMY K

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE DERECHO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN COLOMBIA. La arquitectura del siglo XIX. LEÓN RESTREPO MEJÍA Profesor Asociado Departamento de Historia

MAURICIO ACHURY MUJERES RACIONALES DEL MAESTRO MAURICIO ACHURY, Y SUS PINCELADAS IRRACIONALES SON LAS

Hoja de Vida. JUAN MARTÍN CEDANO RICAURTE C.C de Bogotá

Vicente Rioseco. Biografía. Exposiciones. Vicente Rioseco

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00

Índice. La BNE: algunas cifras Biblioteca Digital Hispánica:

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPREARIALES TIPO DE ASIGNATURA:

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

Guillermo Vergara. Su hermano gemelo Nicanor, también se habría dedicado a la pintura.

PUBLICACIONES DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

FORMATO DE EVALUACIÓN

Presente y futuro del derecho mercantil. A propósito de los 40 años del Código de Comercio colombiano

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

INFORME SOBRE SITIOS WEB FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN REY INTRODUCCIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

LAS REALES ACADEMIAS DE SEVILLA POR LA PAZ

COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) *

Emprendimiento: diferentes aproximaciones

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

LA CULTURA DE LOS MOOCS PARA LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE CONTEXTOS IBEROAMERICANOS

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

CREACIONES TIPOGRÁFICAS

La pasión por los. La importancia de los apuntes arquitectónicos. Sistemas y materiales constructivos en los monumentos históricos*

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL SAN GREGORIO MAGNO, ATLAPULCO VIII VICARÍA, ARZOBISPADO DE MÉXICO XOCHIMILCO, DISTRITO FEDERAL

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

Año Objetivo Actividad Responsable Indicador Meta

Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible. Centro de Información documental Biblioteca

en Europa, los Reyes confeccionaron sus Crónicas y los Juglares iban de pueblo en pueblo transmitiendo información de diversa índole.

DIPLOMADO DE EDICIÓN, DISEÑO EDITORIAL Y PRODUCCIÓN EDITORIAL El aquí y el ahora. La edición reciente en México.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO MÁS IMPORTANTE DE CHILE

Transcripción:

Colección Aperto libro

Bogotá, Universidad del Rosario 15-28 de febrero de 2010

COLECCIÓN APERTO LIBRO 2010 Editorial Universidad del Rosario 2010 Universidad del Rosario, Archivo Histórico Este catálogo fue realizado con el apoyo de la Embajada de Francia en Colombia ISBN: 978-958-738-112-2 Primera edición: Bogotá D.C., mayo de 2010 Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario Corrección de estilo: Mónica Laverde Henao Diseño y diagramación: María del Pilar Palacio Cardona Fotografía: Iván Darío Herrera Impresión: Javegraf Editorial Universidad del Rosario Carrera 7 Nº 13-41, oficina 501 Teléfono: 297 02 00, ext. 7724 Correo electrónico: editorial@urosario.edu.co Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario Investigación, selección de imágenes y de textos Lucía Arango Liévano Créditos exposición de obras Archivo Histórico de la Universidad del Rosario Carla Bocchetti, directora Nini Johana Trujillo y Carmen Lucía Linares, asistentes Historias de Mujeres Lucía Arango, producción - curaduría Carla Bocchetti, producción Felipe Ribón, diseño y escenografía Universidad del Rosario Historias de mujeres / Lucía Arango; Carla Bocchetti. Universidad del Rosario, Archivo Histórico Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y République de Française. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010. 78 p. :il. retratos BIBLIA HISTORIA Y CRÍTICA - EXPOSICIONES / BIBLIA VULGATA HISTORIA E INTERPRETACIÓN / BIBLIA VULGATA EXPOSICIONES / MUJERES EN EL ARTE SIGLO XIX - EXPOSICIONES / MUJERES EN LA BIBLIA SIGLO XIX - EXPOSICIONES / MUJERES Y RELIGIÓN SIGLO XIX EXPOSICIONES / RETRATOS SIGLO XIX EXPOSICIONES / I. Arango, Lucía / II. Título 221.92 SCDD 20 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

Contenido Introducción... 7 La Biblia Vulgata de Don Felipe Scio de San Miguel y la democratización del contenido impreso: importantes herramientas para la difusión de valores estéticos y morales durante el siglo xix... 9 El siglo XIX: un paso importante en la democratización del libro ilustrado... 9 Difusión de los retratos de Gustave Staal... 10 Historias de mujeres: temas... 11 La feminidad... 11 El sometimiento contrarrestado por la fuerza y la ambivalencia femenina... 12 Historias de mujeres: espacio... 13 Dispositivo material... 14 Mujeres peligrosas... 15 Eva... 17 Rebeca... 19 La mujer de Putifar... 21 Dalila... 23 Judit... 25 Atalía... 27 Jezabel... 29 Ester... 31 El cuerpo de la mujer, función y pertenencia... 33 Sara... 35 Agar... 37 Raquel... 39 La mujer del Levita... 41 Ana, madre de Samuel... 43

Sara, mujer de Tobías... 45 La Madre de los Macabeos... 47 La otra cara de la belleza... 49 Betsabee... 51 La Sulamita... 53 Susana... 55 Incógnitas... 57 Séfora... 59 María, hermana de Moisés... 61 Débora... 63 Rut... 65 La pitonisa de Endor... 67 La reina de Saba... 69 Conversación... 71 Camila Echeverría, Conversación... 73 Conversación, por Camila Echeverría y Michal Gavish... 74 Acerca de la artista... 74 Bibliografía... 77

Introducción Decir que la Universidad del Rosario es la más antigua de Colombia y que fue fundada en 1653 es una información conocida por todos. Sin embargo, muy poco se conoce acerca de su Archivo Histórico y de las colecciones que en éste se guardan. El Archivo se inició como la biblioteca de la Universidad, con 120 libros propiedad de Fray Cristóbal de Torres, fundador del centro educativo, y fue creciendo gracias a donaciones de rectores y alumnos. El mayor número de libros proviene del siglo XVII, están escritos en latín y fueron publicados en las casas editoriales más prestigiosas de la época, como Basilea y Venecia. El Archivo en sí es una joya arquitectónica, con estanterías de madera y techo con vitrales. Igualmente, alberga 700 cajas de documentos de temas diversos que narran a través de la historia de la Universidad, de manera directa o indirecta, la historia del país y la construcción del pensamiento local: aspectos económicos, de urbanismo, de arquitectura, composición social, educación, religión, ciencia y tecnología e, incluso, culinaria. Este año, en el que muchas naciones latinoamericanas están cumpliendo 200 años de independencia, esta colección única puede contribuir, en gran medida, al estudio y entendimiento tanto de la dominación española, como del camino hacia la independencia. Asimismo, revela la formación de las nuevas naciones y la entrada de éstas en el proyecto de la modernidad. La colección es particularmente importante por las glosas o anotaciones que aparecen en un gran número de libros, realizadas por los estudiantes y lectores colombianos. En este sentido, se pueden reconstruir las opiniones y comentarios que circulaban entre las élites americanas acerca de ideas importadas, su aceptación, rechazo o adaptación; lo que, sin duda, condujo a la formación de un paradigma local de pensamiento. Aunque la exposición carece de un contenido moralizante, el tema de la Biblia se escogió como referente del libro per se, pues fue la figura protagónica del inicio del movimiento de la imprenta y del uso de los grabados para ilustrar libros. Adicional a la Biblia Vulgata de Felipe Scio de San Miguel, el Archivo cuenta con cinco biblias en latín, de las cuales la más antigua es una franciscana de 1603, publicada en Venecia; otra es de 1624, y fue publicada en Amberes; otras dos fueron publicadas en Venecia, en 1723 y 1763; otra es una biblia en griego de 1714, la cual perteneció a Camilo Torres y está firmada con su nombre, y otra es una biblia en francés, publicada en París en 1767. Esta temática busca promocionar el potencial de los libros antiguos en el contexto político y social de nuestra vida contemporánea. De hecho, los grabados franceses del siglo XIX que hemos seleccionado para esta exposición, realizados por Gustave Staal, son un motivo para la promoción del Archivo Histórico entre los estudiantes e investigadores, así como una propuesta lúdica para hacer el lanzamiento del círculo Amigos del Archivo, el cual ofrece un serie de servicios a sus miembros entre los que se encuentran el apoyo a investigaciones, el acceso a un boletín electrónico sobre las joyas bibliográficas del Archivo y la invitación a conferencias y exposiciones. También el Archivo quiere poner de relieve a través de esta propuesta la importancia de su colección como patrimonio nacional y la necesidad de encontrar apoyo de entidades externas para realizar su digitalización, con el fin de abrir y asegurar su acceso a diversas personas en distintas partes del mundo. 7

Muchos temas actuales que están siendo tratados en el campo de las humanidades y las ciencias sociales como las historias de construcción del sentimiento criollo, la formulación de imaginarios de nación, la construcción de sentidos de pertenencia pueden ser estudiados utilizando las fuentes bibliográficas y documentales del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario; en consecuencia, es nuestro deber garantizar la circulación de la información, para así contribuir con insumos para las investigaciones y la generación de conocimiento. Carla Bocchetti PhD Universidad de Warwick, Inglaterra Directora Archivo Historico Universidad del Rosario Bogotá, febrero de 2010 8

Este catálogo fue realizado con el apoyo de: La exposición fue realizada con el apoyo de: Bogotá, D.C. 15-18 de febrero de 2010