PRÓLOGO Este apunte contiene los problemas para el segundo práctico de Digital II.

Documentos relacionados
Departamento de Sistemas e Informática

CODIGO MAESTRO BORNES DE CONEXIÓN. LINEA [ LINEA TELEFONICA ]: Entrada de la línea telefónica proveniente de la calle.

Examen 5 de Febrero de 2010

español modelos con calendario

SOLECMEXICO CONTADOR TTL 7490

INSTRUCTIVO DE MEJORA DEL SERVICIO DEPOSITO ELECTRONICO DE CHEQUES PROCESO PARA CHEQUES DEVUELTOS

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo.

PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8.

Examen 23 de Febrero de 2007

Practica 1 (3.5 %) 1. Realice el diseño y montaje de un R_S discreto activo en bajo.

533-G-51 REGENERACIÓN DE CONTRASEÑA NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda

Electrónica Digital II. Contadores

Bienvenido al módulo de formación sobre el funcionamiento del panel de control del ACS800.

Guía para dar turnos a través del 0800

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PREREGISTRO PARA SERVICIO SOCIAL

Inscripción Online Contenido

MANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE CONTRASEÑA EN EL DIRECTORIO ACTIVO

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Instructivo para enviar la solicitud de categorización 2009

Módulo de impresión de códigos de barras (Plus)

FORMATO FLUJO DE EFECTIVO

MIGRACIÓN Y AFILIACIÓN NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda

Guía de configuración de impresión.

1 MANUAL DE USUARIO DE LA MACRO ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SERIES DE CAUDALES

Cómo obtener Usuario y Contraseña

Manual de Instalación

ANALÍTICO DE CLAVES MAN UAL DE USUARIO TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO OBJETIVO

Guía del Administrador

MODELO AT 150 MANUAL DEL USUARIO

Sistema para la Gestión Programático Presupuestaria de las Representaciones de México en el Extranjero (SIGEPP)

1 Configurar una conexión inalámbrica (Wi-Fi)

Diseño de una calculadora

Registro de la Propiedad Inmueble. Sistema de Consultas Web Pre-trámite Web

MANUAL DE USUARIO FARMACIAS / BOTICAS

Manual Cámara IP I4620BP

1. Introducción... 2

Formato de celdas. Excel 2007

Manual de Usuario Web FONTUR

MANUAL DE LLENADO DE ARCHIVO EXCEL

Manual Cámara IP 6828BL

Manual de usuario de Kiva

INSTRUCTIVO DE USO PROCESO DE AUTENTICACION FUERTE Y USO DE TOKEN BANCA VIRTUAL/MULTICASH EMPRESAS

CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC

Uso Adecuado Este manual provee una excelente ayuda para el entendimiento y funcionalidad de SAMAN.

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES

Resolución 4505 Validador Manual de Usuario

Tema 2. Concepto de Algoritmo

Programación estructurada sobre un PLC

CEC LOBOS - Sistema de Recaudación

Validación De Certificados - Autoridad De Registro 01/ Configuraciones Previas:

Una vez iniciada la sesión con su usuario y contraseña, accederá a la pantalla inicial del asistente de conversión.

GLOBALIA. Sistemas y Comunicaciones PRESENTACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DEL PORTAL. PROYECTO : Portal del Empleado

Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123

MANUAL DE USUARIO SISTEMA ON-LINE DE CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTO SINDICATO DE CAMIONEROS DE MISIONES

Automatización Industrial (72.06) Guía de trabajos prácticos PLC

Manual del Usuario. Colector de Datos. Ver.: 2.0

MANUAL DEL USUARIO. Calibrador de Procesos TE-123

CONTROL Y MONITOREO DEL MOTOR A PASOS

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO)

Guía rápida para Inscripción al RFC con CURP.

CRONÓMETROS PRO. Visualización del tiempo intermedio durante 10 seg para un mejor seguimiento de los tiempos

Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7)

B) Averiguar si cada una de las siguientes ecuaciones corresponde a algún sistema de numeración, en tal caso indicar a cual.

Manual. Cámara IP I1157AW CÁMARA IP I1157AW

Arquitectura de computadoras

CONFIGURACIONES PREVIAS

Instalación y guía APP D.N.S.FF.AA.

Anexo C. Manual del usuario

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PREREGISTRO PARA SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

NEC SIGE Sistema Integral de Gestión Educativa. Instructivo para usuarios Reserva de Turnos

PoolMate LIVE - HR manual

Guía para realizar la solicitud

D7. DIFERENCIA DE CAMBIO

TRAZABILIDAD POR SISTEMA PSFARMA

CONFIGURACIÓN DE SIMPLE FISCAL SERVER

Catálogo en línea del SGB Exportación de datos desde el SGB

Instructivo Administrador de planes de estudio

Manual de Usuario para Empresas SISTEMA DE CONTRATACIONES MENORES GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPALDE TARIJA

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales.

Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas. 3. Consideraciones sobre el paso de parámetros

Botones de la Barra de Herramientas

GUÍA ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN. Formulario 605. Versión - 5. Tus impuestos, tu País!

MANUAL USUARIO TOTALIZADORA DE MONEDAS MGM CC-20

Portal de Cuentas Nacionales Trimestrales de Honduras 2014 Banco Central de Honduras

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3

PROCEDIMIENTOS AREA TECNICA OFFICEBANKING

Manual del Usuario Asiste Hospitales Web

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

Una vez descargada e instalada la aplicación en nuestro Smartphone hallaremos el icono con el cual se ejecuta la aplicación:

Automatización Automatismos neumáticos II: Mando y regulación de actuadores. Escuela Politécnica Superior UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Estructura y partes del teclado

1Guía de configuración de redes inalámbricas

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA (I) CAÍDA LIBRE

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN TALLER No. 1 Profesor: Alvaro Ospina Sanjuan

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Concesión RUNT S.A. Proyecto RUNT

Paso a paso para la solicitud de Usuario y clave para Afiliados en nuestro portal transaccional

Conexión eléctrica. Bornera TERMOSTATO DE AMBIENTE en caldera. Termostato. de ambiente

Concesión RUNT S.A. Proyecto RUNT

FUNCIONALIDAD TARJETA BANCOLOMBIA PREPAGO

Transcripción:

PRÓLOGO Este apunte contiene los problemas para el segundo práctico de Digital II. En este trabajo práctico se plantea resolver un problema integral emulando un sistema microprocesado completo, esto es, deberá realizarse la programación en assembler del programa principal y de las rutinas de servicio de interrupción, el mapeo de memoria, y la configuración de la IVT para que se realice un correcto llamado a las rutinas de servicio de interrupción que se solicite implementar en cada uno de los problemas. Por otra parte el sistema microprocesado a emular deberá tener un mapeo como el siguiente: 0xFFFFF 0xFFFF0 SECTOR DE ARRANQUE ~ (área reservada) inicio fin MEMORIA DE USUARIO ~ (área reservada) 0x000FF 0x00000 IVT Dónde inicio y fin refieren a direcciones de memoria que serán especificadas en cada uno de los problemas. Para implementar este mapeo utilizar la funcionalidad de ajustar el mapa de memoria brindada por el EMU8086. El problema debe ser resuelto mediante programación en assembler utilizando el entorno EMU8086 y los dispositivos virtuales desarrollados por la cátedra. El alumno deberá presentarse a rendir el laboratorio con el problema resuelto y funcionando correctamente. PROBLEMA 1 Diseñar un software que implemente una calculadora utilizando 8086. Esta versión simplificada de la calculadora debe aceptar las siguientes operaciones matemáticas: suma(+), resta(-), división(/) y multiplicación(*) y debe tener memoria de los últimos 10 resultados (R01 al R10) para que estos puedan utilizarse en nuevas operaciones. La calculadora debe funcionar continuamente, es decir cuando devuelve un resultado debe estar lista para recibir una nueva operación. Para resolver el problema se deberán utilizar los dispositivos virtuales Entrada(texto) e impresora. Debe realizarse el correcto tratamiento de las interrupciones generadas por el DVIO Entrada. Problemas de laboratorio - Vers.1, 2010 1/5

Se asumirá que el numero mas largo será de cuatro dígitos, es decir el numero máximo que podrá ingresarse será 9999 (entero). Los resultados serán números enteros y deberá contemplarse que las operaciones se realicen en forma correcta para cualquier combinación de los datos de entrada valor y signo, incluyendo el caso de la división por cero. Para detectar este último caso deberá hacerse uso de la interrupción por división por cero. inicio = 0x0A000 fin = 0x0AFFF PROBLEMA 2 Diseñar un software que implemente un temporizador multiproposito utilizando el 8086 y los dispositivos DVIO. El temporizador que se desea implementar deberá ser totalmente configurable. Deberá contar con la posibilidad de cargar un valor de comparación (modificable), así como también deberá contar con dos modos posibles de operación (cíclico o one-shot) Para resolver el problema se deberán utilizar los dispositivos virtuales Pulsadores, Display y Timer. Debe realizarse el correcto tratamiento de las interrupciones generadas por los DVIO Pulsadores y Timer. Para lograr la configuración del Temporizador se utilizarán los pulsadores que deberán tener asociadas las siguientes funciones: Pulsador 1 : Subir Pulsador 2 : Bajar Pulsador 3 : Entrar Pulsador 4 : Arrancar/Parar Modo Configuración: Pulsando Entrar se ingresará al modo de configuración del temporizador, en el que se deberá ingresar el valor de comparación con los pulsadores Subir y Bajar (dicho valor se deberá ir mostrando en el Display). Pulsando nuevamente Entrar se deberá grabar el valor de comparación y quedará disponible nuevamente el display en 0000 para configurar el modo de operación del Timer (cíclico = 1 y one-shot =2). Con los pulsadores Subir y Bajar elegimos el modo de operación y pulsando nuevamente Entrar se finalizará la configuración. Modo Operación: Una vez finalizada la configuración el display deberá mostrar el valor 0000 y pulsando Arrancar/Parar se da comienzo al ciclo configurado. Si se pulsa Problemas de laboratorio - Vers.1, 2010 2/5

nuevamente Arrancar/Parar el ciclo se abortará y el temporizador deberá mostrar el valor 0000 y quedar a la espera de un nuevo pulsado de Arrancar/Parar. Si en cualquier momento del ciclo se pulsara el botón Entrar, se deberá ingresar inmediatamente al modo de configuración. En operación normal los pulsadores Subir y Bajar carecen de sentido y no deben realizar ninguna acción. El DVIO Timer deberá cumplir la función de generar la base de tiempo de 1 seg para el temporizador. inicio = 0x0B000 fin = 0x0BFFF PROBLEMA 3 Diseñar un software que implemente el control de llenado y vaciado del DVIO Tanque. El control de nivel del tanque deberá operar de la siguiente manera: 1 - El tanque deberá ser llenado hasta lo que ocurra primero, se alcance el nivel máximo del tanque (sensor LS) o se cumpla con un tiempo máximo (XX) configurado en el DVIO Timer X. Durante este proceso se debe tener en cuenta que antes de detener el proceso de llenado del tanque se debe superar el nivel intermedio (sensor LM) del mismo. 2 - El control deberá ser capaz de mantener el nivel del agua entre los sensores LM y LS contemplando cualquier estado de las válvulas manuales (purga y llenado). 3 - En el caso que se presione el DVIO Pulsador1, el tanque deberá vaciarse en forma completa tomando el tiempo que este proceso demande haciendo uso del DVIO Timer X. (El tiempo será medido desde el pulsado hasta que se alcanza el sensor de nivel mínimo LI). El tiempo medido deberá mostrarse en el DVIO Display. inicio = 0x0C000 fin = 0x0CFFF Problemas de laboratorio - Vers.1, 2010 3/5

PROBLEMA 4 Diseñar un software que implemente el control de llenado y vaciado del DVIO Tanque. El control de nivel del tanque será realizado a través del DVIO Pulsadores, los cuales deberán tener la siguiente funcionalidad: Pulsador 1: Controlar el nivel del tanque entorno al sensor de nivel LI Pulsador 2:Controlar el nivel del tanque entorno al sensor de nivel LM Pulsador 3: Controlar el nivel del tanque entorno al sensor de nivel LS Pulsador 4: Deberá vaciar el tanque por debajo del nivel de LI y luego llenarlo completamente hasta superar el valor LS y quedar a la espera de un mando de control (pulsador 1,2 o 3). Al iniciar el proceso, el sistema deberá llenar el tanque hasta superar el valor LS y quedar a la espera de un mando de control (pulsador 1,2 o 3). inicio = 0x0D000 fin = 0x0DFFF PROBLEMA 5 Diseñar un software que implemente un sistema de conversión de caracteres haciendo uso de los DVIO Impresora, Entrada y Pulsadores. El sistema deberá permitir el ingreso de datos en formato texto en el DVIO entrada (letras en minúsculas y mayúsculas, números y caracteres especiales). El sistema deberá operar de la siguiente manera: 1 - El texto ingresado por Entrada deberá ir mostrándose por la Impresora. El texto debe contener 5 caracteres. 2 - En el caso de que se presione el pulsador 1, la totalidad del mensaje ingresado deberá ser mostrado en letras MAYUSCULAS (de existir números deberán quedar sin alteraciones). 3 - En el caso de que se presione el pulsador 2, la totalidad del mensaje ingresado deberá ser mostrado en letras MINUSCULA (de existir números deberán quedar sin alteraciones). 4 - Si el texto ingresado contiene caracteres especiales (/,, @..) al presionar el pulsador 1 o 2 el sistema deberá generar una interrupción por software e imprimir el siguiente mensaje de error en la impresora: Conversión No Valida. Luego de esto, si se presionan nuevamente el pulsador 1 o 2 el sistema deberá mostrar nuevamente el mensaje de error. Luego de ingresar un texto de caracteres válidos deberá ser posible convertir sus letras en mayúsculas o minúsculas presionando los pulsadores 1 o 2 de manera alternada. Problemas de laboratorio - Vers.1, 2010 4/5

Notas: Utilizar la taba de caracteres ASCII, disponible en la barra de herramientas del emu8086 ( ascii codes ), para determinar el código asociado (en hexa o decimal) a cada carácter o letra para determinar si se trata de una letra mayúscula, minúscula o carácter especial Al momento del ingreso de caracteres e impresión de los mismos (punto 1) tener en cuenta que velocidades de simulación menores a 200ms pueden ocasionar errores en el uso del DVIO Impresora. inicio = 0x0E000 fin = 0x0EFFF PROBLEMA 6 Diseñar un software que implemente un sistema de ingreso de números a través del DVIO Entrada de números y visualización de los mismos mediantes el DVIO Display 7 Segmentos. El sistema deberá operar de la siguiente manera: 1- El sistema deberá permitir el ingreso de un número de 8 cifras. Para esto se debe utilizar el DVIO Entrada de números. 2- Una vez que se haya detectado el ingreso de los 8 números, el sistema deberá comenzar a mostrar dichos números en el display 7 segmentos de a uno a la vez, rotando la cadena de números de derecha a izquierda hasta mostrar la totalidad de los mismos. La velocidad de barrido de caracteres se deberá conseguir mediante el uso del DVIO Timer 1. 3- Una vez mostrada la primera cadena de caracteres el display deberá mostrar 8888, lo que habilitará al sistema al ingreso de otros 8 números para ser mostrados de la forma que se indicó en el punto 2. inicio = 0x09000 fin = 0x09FFF Problemas de laboratorio - Vers.1, 2010 5/5