EDUCACION SANITARIA DIRIGIDA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON SINTROM BARBASTRO - MONZON

Documentos relacionados
INFORMACIÓN AL PACIENTE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES (DABIGATRAN, RIVAROXABAN, APIXABAN)

INFORMACIÓN AL PACIENTE CON ANTICOAGULACIÓN ORAL Unidad de Hemostasia y Trombosis. Hospital General Universitario de Alicante.

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador

Guía de recomendaciones para pacientes anticoagulados

ANTICOAGULACIÓN ORAL

GUÍA DE CONSULTA PARA PACIENTES ANTICOAGULADOS

Blanca Delia Santamaria Enfermera, Cirugía Infantil. Mª José Cerezo, Supervisora unidad, Cirugía Infantil Hospital Universitario 12 de Octubre.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

La mitoxantrona corresponde al grupo general de medicamentos llamados antineoplásicos. Se usa para tratar algunos tipos de cáncer.

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia.

ANTICOAGULACIÓN N ORAL. M Jose Hernández ndez Marta Maestre

Aspirina, Bicarbonato de Sodio y Ácido Cítrico para la Inhibición de la Agregación de Plaquetas (Por vía o

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Este medicamento es administrado únicamente bajo la supervisión de su médico.

Información para el paciente

Los anticonvulsivos de hidantoína se usan para controlar ciertos tipos de convulsiones en el tratamiento de la epilepsia.

Cáncer. de ovario. Diario del tratamiento

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

INFORMACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL DABIGATRÁN Y RIVAROXABAN

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Suplementos de Hierro (Por vía inyectable)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

ANTICOAGULADOS CON WARFARINA

X-Plain Coumadin - Introducción para los nuevos usuarios Sumario

La aspirina también se usa para disminuir la posibilidad de una embolia, ataque al corazón u otros problemas causados por coágulos de sangre.

La combinación de probenecida y colchicina se usa para tratar la gota o la artritis gotosa.

TRIAJE PEDIÁTRICO AVANZADO EN EL HOSPITAL GERNIKA-LUMO

Los diuréticos ahorradores de potasio se usan comúnmente para ayudar a reducir la cantidad de agua en el cuerpo al aumentar el flujo de orina.

QUÉ SON LOS ANTICOAGULANTES ORALES? EFECTO DE LOS ANTICOAGULANTES ORALES QUIÉNES TIENEN QUE TOMAR ANTICOAGULANTES ORALES?

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

La combinación de meprobamato y aspirina se usa para alivíar el dolor, la ansiedad y la tensión de ciertos desórdenes o enfermedades.

Grupo GOPA Enfermería AP. Encuentro SEAPA Hospital Monte Naranco 9 de febrero de 2011

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Yodo, Fuerte (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Nevirapina (Por vía oral)

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermera de Cardiología Dirección Enfermería Dirección Enfermería

Portal del Paciente. Zaragoza, 29 de junio de 2016

El especialista explicó que existen dos tipos de ACV:

Anticoagulación oral en atención primaria

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Valsartan e hidroclorotiazida (Por vía oral)

El guanabenzo corresponde a la clase general de medicamentos llamados antihipertensivos. Se usa para tratar la presión alta (hipertensión).

Taller de metodología enfermera

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Esteroides Anabólicos (Por via oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

Unidad de Gestión Clínica de Nefrología PLAN ASISTENCIAL DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.

Estadío temprano Dolor, hematoma, sangrado, hinchazón o sarpullido en el sitio de inyección

Vivir anticoagulado FEDERACION. Aula taller ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ANTICOAGULADOS. Camila Romero Vicepresidenta de AVAC y Tesorera de FEASAN

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

PROTOCOLOS y HOJAS DE TRATAMIENTO HUMV

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

Nelio. Benazepril. cartilla seguimiento de tratamiento crónico

Los anticonvulsivos de succinimida se usan para controlar ciertas convulsiones en el tratamiento de la epilepsia.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Furazolidona (Por vía oral)

INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA? CÓMO SE ADMINISTRA?

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Levocarnitina (Por vía oral)

La amiodarona corresponde a un grupo de medicamentos llamados antiarrítmicos. Se usa para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal.

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Cómo atendemos. la Insuficiencia Cardiaca? Dra. Nekane Murga OSI Bilbao - Basurto

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral)

DIEZ ACCIONES para la Seguridad del Paciente

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Instituto de Ciencias del Corazón. Servicio de Cardiología Hospital Clínico Universitario de Valladolid

PARA PACIENTES Y FAMILIARES. Administración de heparinas de bajo peso molecular

DE LA PÁGINA OFICIAL DE SUTENT-FABRICANTE. Cómo FUNCIONA?

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Radiofármacos (Diagnósticos)

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD.

HIPERTENSION ARTERIAL PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

CONCIENTIZAR POR MEDIO DE INFORMACION PREVENTIVA SOBRE LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA DE UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO(ACV), DIRIGIDO A LOS

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE

Algunas personas infectadas no parecen estar enfermas, pero igual pueden transmitir el microbio a otros.

Hospital Clínico Universiterio Valladolid

10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado.

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS?

NorLevo 750 microgramos Comprimidos. Levonorgestrel. Cada comprimido contiene 750 microgramos de levonorgestrel como principio activo.

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Muñoz Martínez Ana Belén; De La Huerga Juárez Elena; Hurtado Reija Noelia; Longobardo Nombela Mª Teresa; Rojas Galletti Mª Soledad; Lojo Lorenzo

Una norma, algunas recomendaciones y un compromiso,

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Bicarbonato de Sodio (Por vía oral)

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS

Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

CUIDADOS ENFERMERIA EN PACIENTES OPERADOS DE OBESIDAD MORBIDA

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

PROYECTOS PRESENTADOS

PROTOCOLO DE TRASLADO Y ACOMPAÑAMIENTO A CENTRO ASISTENCIAL. 1. Definición: Protocolo de Traslado y Acompañamiento a Centro Asistencial.

Paciente Crónico Complejo EPOC

Taller de insuficiencia cardíaca dirigido a pacientes

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua.

EFECTOS ADVERSOS: POSOLOGIA

Corro un riesgo importante al tomar la medicación? Puedo prevenir los efectos secundarios?

Transcripción:

EDUCACION SANITARIA DIRIGIDA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON SINTROM BARBASTRO - MONZON AUTORES :Martín n Alos Mª M P,, Puyal Mele A, Moles Alastrue J, Esteve Morlan M, Alonso Lafont M,Gistau Ferrandez MJ,Cored Nasarre R, Callejas Redondo E, Muzas Lacambra P.

OBJETIVOS MEJORAR LA EDUCACION SANITARIA AL PACIENTE. REDUCIR EL NUMERO DE CONSULTAS REALIZADAS POR DUDAS DISMINUIR EL NUMERO DE PACIENTES QUE ACUDEN EN AYUNAS. DISMINUIR EL NUMERO DE PACIENTES QUE HAN MODIFICADO LA MEDICACIÓN, O HAN TOMADO NUEVA DESDE EL ULTIMO CONTROL Y NO LA APORTAN. DISMINUIR EL NUMERO DE PACIENTES QUE DEJAN PASAR LA FECHA DE SU CONTROL

METODOLOGIA DISEÑO, ELABORACION Y VALORACION DE UNA ENCUESTA PARA CONOCER QUE CONOCIMIENTOS TIENE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO CON SINTROM DISEÑO Y ELABORACION DE MATERIAL EDUCATIVO

INFORMACION SOBRE ANTICOAGULANTES ORALES DEBE SABER QUE SECTOR BARBASTRO EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO ES LA PREVENCION DE TROMBOSIS Y EMBOLIAS, SE UTILIZA COMO TRATAMIENTO PREVENTIVO EN PERSONAS CON PROBLEMAS CARDIACOS Y ENFERMEDADES CONGENITAS O ADQUIRIDAS DE LA SANGRE. LA DOSIS QUE SE ADMINISTRA ES PERSONAL E INDIVIDUALIZADA PARA CADA PACIENTE, NO SE COMPARE CON OTROS PACIENTES. NO TIENE NADA QUE VER LA CANTIDAD DE ANTICOAGULANTE QUE SE TOME CON ESTAR MAS O MENOS ENFERMO PUEDE TOMAR UN DESAYUNO LIGERO Y SU MEDICACIÓN HABITUAL ANTES DEL CONTROL, NUNCA EL SINTROM. RECORDAR QUE DEBE COMUNICAR A SU MEDICO O ENFERMERA SI: PRESENTA PERDIDAS ANORMALES DE SANGRE POR: ENCÍAS, NARÍZ, ORINA, HECES, HEMATOMAS, ETC SE OLVIDÓ O COMETIÓ ERRORES EN LA DOSIS TOMADA.. SE PRODUJERON CAMBIO DE HABITOS, MEDICACIÓN, PROBLEMAS MEDICOS NUEVOS, CAMBIOS DE DIETA, ETC. DEBE ACUDIR A URGENCIAS SI PRESENTA: DOLOR DE CABEZA INTENSO Y BRUSCO, ALTERACIONES DE LA VISION O DEL HABLA O HEMORRAGIA ABUNDANTE.

DIPTICO PRECAUCIONES CONSULTE A SU MEDICO O ENFERMERA *Si tiene diarrea mas de 2 días seguidos, acuda para adelantar el control *En caso de vómitos. *Si sus heces o su orina son oscuras, sangra por nariz, encias o boca. *Si va a realizarse una intervención quirúrgica, extracción dental. ANTICOAGULANTES ORALES SERVICIO DE HEMATOLOGIA HOSPITAL DE BARBASTRO Y CENTRO DE ESPECIALIDADES DE MONZON EL OBJETIVO de los anticoagulantes orales es la prevención de trombosis y embolias. Son fármacos que retardan la coagulación de la sangre, pero que a su vez pueden favorecer la aparición de hemorragias, por ello es necesario un estrecho control del tratamiento. *Deben vacunarse de lo que le recomienden, gripe, tétanos, etc.. *Las inyecciones intramusculares están contraindicadas.

Nº de pacientes por CS y evaluación 7 6 5 66 563 4 3 249 357 275 288 Pacientes Pre-interv Pacientes Post-interv 2 1 CS Monzón Total

Distribución pacientes por sexo, CS y evaluación 25 2 15 1 148 179 11 96 22 155 16 128 Hombre Mujer 5 CS Monzón

Acuden en ayunas 3 25 2 15 1 5 27 27 239 247 87 41 1 5 SI NO CS Monzón

Tom an nueva m edicación 3 25 2 15 1 5 244 226 219 197 138 52 49 44 SI NO CS Monzón

Aportan la m edicación 12 1 8 6 4 2 16 34 32 26 26 3 15 14 SI NO CS Monzón

Conocen al profesional 3 25 221 283 244 2 15 1 5 164 85 74 54 44 SI NO CS Monzón

Conocen le Tfn del Centro de Salud 3 25 257 2 183 18 182 175 15 1 66 95 SI NO 5 31 CS Monzón

Olvido tom a de Sintrom 4 35 3 25 2 15 1 5 34 267 275 24 9 8 17 12 SI NO CS Monzón

Anotan la fecha del olvido 12 1 11 11 8 6 4 4 5 7 6 SI NO 2 1 1 CS M onzón

Acuden en fecha correcta 35 327 3 25 227 258 273 2 15 SI NO 1 5 22 17 3 15 CS M onzón

Cuando acuden a la cita 25 2 2 15 1 12 1 1 7 8 8 7 ANTES DESPUES 5 CS Monzón

Motivos más frecuentes por los que no acuden a consulta 18 16 14 12 1 8 6 4 2 16 12 9 9 8 7 6 6 5 3 Olvido Viaje Otra consulta Enfermedad Otros CS Monzón

CONCLUSIONES LA BUENA INFORMACION A LOS USUARIOS QUE ESTAN EN TRATAMIENTO CON SINTROM: MEJORA EL CONTROL DE LA MEDICACION MEJORA LA ACTITUD Y RESPONSABILIDAD ANTE LA BUENA TOMA DE SU MEDICAMENTO MEJORA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CONSULTA DE ENFERMERIA

MUCHAS GRACIAS