Festividad de la Santísima Cruz de Las Salinas

Documentos relacionados
Navidad Feliz en Las Salinas

BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 3 - Nro Entrega de paquetes escolares en Las Salinas. Ver más en Pág.5

BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 5 - Nro Resultados semestrales del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo (PMSAP) (pág.

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

Fenix Power inicia la construcción del malecón de Playa Yaya. Inauguración de inicio de obra. BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 2 - Nro.

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Trazabilidad metrológica en mediciones de gases de emisión vehicular

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

199 Aniversario Primer Cabildo de Chilca. Fenix Power presente. BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 2 - Nro

INFORME MENSUAL ENERO 2016

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

Frente Verde: Uso y Conservación de los recursos naturales

~solución:ministerial gvo 1M :MI:N.ft:M

Nuevas pistas en Las Salinas! Fenix Power obtuvo los permisos para iniciar las obras de pavimentación en Las Salinas (pág. 5)

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PERU

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente

"Anemia Cero" en Chilca. Fenix Power en alianza con la Red de Salud Chilca-Mala, apuestan por mejorar la salud en la zona. (pág.

RESUMEN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE CALIDAD DE SUELOS EN EL LOTE 1-AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL CORRIENTES

LA OROYA: EL DÍA SIGUIENTE EVOLUCION DE LA CALIDAD DE AIRE EN LA OROYA. Carlos Abanto Kcomt Asiciación Civil Labor Mayo 2007

Día de la Energía. Octubre 2014

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO - JUNIN

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

2.2 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE FONDO EN ÁREAS RURALES

GESTION DE LA CALIDAD DE AIRE EN LA PROVINCIA DE ILO

CIUDAD DE SANTA MARTA.

R.D. 1073/ µg/m /69/CE 5 µg/m

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE AREQUIPA ANUARIO 2014

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

Secretaría Administrativa Coordinación Nacional de Recursos Humanos

Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo

Calendario de Talleres 2016

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

INFORME CAMPAÑA BUENTRATO 2014

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA CERVOL ELS PORTS (A. INTERIOR) ES 1002 Dirección General de Calidad Ambiental.

Brigada Nuevo León Unido

CONSORCIO UNES. Unión para el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Yauli La Oroya

EQUAS S.A. Diciembre, 2 010

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

Taller Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y difusión de Experiencias transferibles en la Región Andina

Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos.

ÍNDICE. Introducción 5. Notas al lector 8. I. Descripción de actividades 9. Ecoturismo. Turismo de aventura

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Aguas Andinas Educando en el buen uso de las aguas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

Muestreo 1, 1A 15, 15 A. Emisiones Atmosféricas

Capacitación a restaurantes de Las Salinas Plan de Turismo Verano Las delicidas gastronómicas de Chilca

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

NIVELES DE CERTIFICACIÓN

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL (Primer Semestre 2017)

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

EL ESTANDAR DE CALIDAD DEL AIRE -ECA AIRE-

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

CURSO TALLER: Lunes 20 de marzo 2017

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

JORNADA DE CAPACITACIÓN. Unidos por una cultura del cuidado del Agua Potable. Febrero Metodología y Experiencias

PROYECTO FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA

PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

INFORME 2015 ESTACION DE TUDELA: EVOLUCION ANUAL POR PARAMETRO. Valor límite horario para la protección de la salud humana

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Estrategia Andaluza de Calidad del Aire

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE DEL 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2009

PROYECTO. 1. Problemática

Grado de ejecución (%) Evaluación ,00% 4,50 100,00% 4,50 100,00% 4,50 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00. 1 de 6

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

Reporte de la Unidad Móvil

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

17.1 Información general

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

Transcripción:

BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 3 - Nro. 13-2013 Festividad de la Santísima Cruz de Las Salinas Ver más en pág.10 Boletín Buen Vecino - Fenix Power Perú

Escuela para Padres La participación de los padres de familia en la educación de sus hijos es fundamental para que ellos puedan adquirir conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse mejor en la sociedad; por ello Fenix Power, en alianza con GyM, realizó el programa de Escuela para Padres con la participación de los docentes y la Asociación de Padres de Familia de la IE 20960 de Las Salinas. Los talleres abordaron temas dirigidos a orientar a los padres de familia sobre cómo pueden relacionarse mejor con su pareja, la formación de hijos líderes, la superación de conductas inadecuadas de los niños, autoestima, entre otros. Los temas fueron desarrollados de forma didáctica, utilizando dinámicas, anécdotas y otros, de modo que estos nuevos conocimientos puedan ser rápidamente incorporados en la vida diaria de cada padre de familia. Índice Boletín 13 Fortaleciendo la Educación en los PRONEI Escuela para Padres 2 Fortaleciendo la Educación en los PRONEI 2 Simulacro de Seguridad 3 Día del Medio Ambiente 4 Las Salinas participó en el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami 4 Día de la Madre y el Padre 4 Iniciativas por el desarrollo turístico en Las Salinas 5 Conociendo Fenix Power por dentro 5 Resultados del Programa de Monitoreo Socioambiental Participativo Festividad de la Santísima Cruz Día del Cabildo 6 10 12 Fenix Power, en alianza con GyM, realizó capacitaciones con el objetivo de difundir metodologías de estudio y enseñanza dirigidas a las promotoras de los PRONEI de Chilca, Las Salinas y Anexos. La capacitación tuvo como objetivo sentar las bases y establecer metodologías de estudio para fortalecer la enseñanza que brindan actualmente las promotoras encargadas de cada PRONEI. Con este programa, Fenix Power fortaleció el componente educativo, para mejorar las oportunidades de los niños de la zona de Chilca, Las Salinas y Anexos. Pag. 2 - Buen Vecino - Fenix Power Perú Asistentes a la capacitación

Primer Simulacro de la Junta Vecinal de Seguridad de Las Salinas El viernes 17 de mayo se llevó a cabo el primer simulacro de alerta contra robos en Las Salinas. La iniciativa estuvo dirigida por la Policía Nacional del Perú y contó con la participación de los miembros de la Junta Vecinal de Seguridad de Las Salinas. Para la realización de este simulacro, Fenix Power proporcionó seis sistemas de alarmas y doscientos silbatos como parte de su Programa de Responsabilidad Social. Cabe resaltar que con esta iniciativa se probaron los equipos de prevención instalados en puntos estratégicos de la localidad y se evaluó la eficacia del sistema ante un posible acto delictivo, la cual fue positiva. Feliz 29 aniversario! Sindicato Único de Trabajadores de Construcción Civil del Distrito de Chilca Buen Vecino - Fenix Power Perú - Pag. 3

A los padres en su día, muchas felicidades Cada segundo domingo de mayo y cada tercero de junio se celebra el día de la madre y del padre, respectivamente. Ambas celebraciones son la oportunidad ideal para retribuir el cuidado y amor incondicional que brindan a su familia. A todas las mamás y los papás de Chilca y Las Salinas, la mayor admiración por la valiosa labor que cumplen día a día. Día del Medio Ambiente El 05 de junio, el Centro Materno Infantil Puesto de Salud de Las Salinas y la IE 20960 Las Salinas organizaron una serie de actividades para celebrar el Día del Medio Ambiente. La campaña también fue apoyada por Fenix Power, sumándose a la marcha de sensibilización en la cual los estudiantes, acompañados de Powercito, la mascota de Fenix Power, desfilaron con carteles alusivos a la fecha, después del desfile se realizó un concurso de pancartas entre los asistentes. Asimismo, los padres de familia y docentes del colegio realizaron una campaña de limpieza general en el IE 20960 Las Salinas. Cabe resaltar que esta celebración tiene como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, así como promover prácticas saludables que aseguren un futuro sostenible para la sociedad. Las Salinas participó del Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami El Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami se realizó con éxito el 30 de mayo y contó con la participación activa y ejemplar de los estudiantes y vecinos de Las Salinas, así como de los colaboradores de Fenix Power. Los participantes lograron en el tiempo previsto, reunirse en la cima del Cerro Yaya, punto de encuentro designado en caso de emergencia. Durante el simulacro, los vecinos siguieron las rutas de acceso establecidas previamente, y fueron guiados por los responsables de seguridad, las brigadistas de seguridad vial de la zona y las autoridades presentes. Estudiantes participando del simulacro Pag. 4 - Buen Vecino - Fenix Power Perú

Iniciativas por el desarrollo turístico en Las Salinas Para fomentar el desarrollo del turismo en Las Salinas Fenix Power, en acuerdo con el Comité de Turismo de Las Salinas, ha trabajado un díptico informativo que promueve sus atractivos turísticos. En el material destacan las lagunas medicinales, playa Yaya, las zonas de campamento y de avistamiento de ovnis y las zonas de servicios para los visitantes que deseen conocer y disfrutar de Las Salinas durante todo el año. El díptico será entregado a las personas que visiten la zona; así como a las agencias turísticas, entre otros. Validación del Material Turístico Cabe resaltar que el Comité de Turismo de Las Salinas fue formado en el verano del 2013 y está integrado por representantes de la Asociación de Verdaderos Pescadores de Playa Yaya, Asociación de Propietarios de Las Salinas, Centro del Adulto Mayor de Las Salinas, Asociación de Mujeres Emprendedoras, Asociación de Comerciantes de Playa Yaya y la Asociación de Sombrilleros, Comerciantes y Ambulantes de Las Lagunas. Conociendo Fenix Power por dentro Tres organizaciones sociales visitaron la planta en el mes de mayo. Como todos los meses, Fenix Power recibió la visita de los miembros del Centro del Adulto Mayor Papa León XIII, la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Las Salinas. Durante el recorrido cada grupo de visitantes recibió información de parte de los ingenieros especializados que explicaron el proceso constructivo de la planta; así como el cumplimiento de los estándares ambientales. También se informó sobre el compromiso social de entregar 2,000 m 3 de agua potable a través de las plantas desalinizadora y potabilizadora de agua de Fenix Power, una vez que la planta entre en operación. Centro del Adulto Mayor Papa León XIII Buen Vecino - Fenix Power Perú - Pag. 5

ESPECIAL PMSAP Resultados del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo Como parte de su compromiso ambiental y social, Fenix Power presenta, con amplio nivel de detalle, los resultados del primer año de implementación del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo (PMSAP). El PMSAP fue implementado por el equipo social y ambiental de Fenix Power, para ello se contrató los servicios de Golder Associates, consultora especializada a nivel mundial en Ciencias Ambientales e Ingenería del Terreno. Asimismo, cuenta con más de 160 oficinas en el mundo y 50 años de experiencia. En el Perú, Golder Associates está autorizada y registrada por el Ministerio de Energía y Minas para realizar monitoreos ambientales a través de la obtención de muestras y análisis de las condiciones monitoreadas. Representantes de las diferentes organizaciones sociales de Las Salinas acompañaron a los especialistas de Golder Associates en el recojo de muestras de cada una de las 8 condiciones ambientales monitoreadas. Cabe destacar que a lo largo del año, Fenix Power informó a las autoridades correspondientes y a la población a través del Boletín El Buen Vecino los resultados obtenidos. Este informe incluye además los últimos resultados obtenidos en el PMSAP. A continuación la ficha técnica, el glosario y los resultados: El PMSAP en cifras: 6 Organizaciones Sociales participantes: Vaso de Leche Melchorita de Las Salinas Asociación de Propietarios de Las Salinas Centro del Adulto Mayor (CAM) Las Salinas / Micro Red de Salud Chilca Asociación de Verdaderos Pescadores Artesanales de Playa Yaya Asociación de Mujeres Emprendedoras de Las Salinas Centro Materno Infantil Chilca Periodo: 12 meses (mayo 2012 - mayo 2013). Cero accidentes durante PMSAP. El Dato: Las Organizaciones Sociales eligieron a su representante para participar voluntariamente en el PMSAP. Asimismo, los representantes de las Organizaciones Sociales recibieron la capacitación para el desarrollo de las actividades del monitoreo ambiental. Tabla Resumen Condiciones monitoreadas 1. Calidad de suelos 2. Calidad de aire 3. Ruido ambiental 4. Calidad de agua subterránea 5. Calidad de agua superficial y sedimentos marinos 6. Biología marina 7. Monitoreo de aves 8. Monitoreo de reptiles Frecuencia Semestral Mensual Mensual Mensual Semestral / Trimestral (respectivamente) Trimestral Mensual Trimestral Glosario de Términos Bentos: Organismos que viven en los fondos acuáticos. UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Estándar: Sirve como modelo o referencia. Parámetro: Dato que se toma como necesario para analizar una situación. ECA: Estándares de Calidad Ambiental. ph: Grado de acidez o alcalinidad del suelo en una escala del 0 al 14 donde 7 representa un valor neutro. Isótopos: Elemento químico que posee un mismo número de protones y uno distinto número de neutrones. Taxones: Cada una de las subdivisiones de la clasificación biológica, desde la especie, que se toma como unidad, hasta el filo o tipo de organización. Estándares del Consejo Canadiense de Ministros del Ambiente: Se utiliza cuando no se tiene un ECA establecido en el Perú. Material Particulado (PM): Partículas suspendidas en el aire que varían en tamaño y composición. Su unidad de medición son las micras. Pag. 6 - Buen Vecino - Fenix Power Perú

RESULTADOS OBTENIDOS 1. Calidad de Suelos ESPECIAL PMSAP MONITOREOS SEMESTRALES: Se analizaron las muestras de las 4 estaciones de monitoreo ubicadas fuera de la planta de Fenix Power. Se realizó un análisis de las muestras en el laboratorio para medir los diferentes parámetros físicos-químicos, metales y parámetros orgánicos. Se compararon los niveles previos a la construcción y cómo han ido evolucionando entre los monitoreos. ESTÁNDARES: Se aplicaron los Estándares del Consejo Canadiense de Ministros del Ambiente (CCME 2007, 2002) Canadá. Debido a que en el Perú no existía, en esa fecha, el ECA correspondiente. RESULTADOS No se detectaron los siguientes elementos durante el monitoreo de calidad de suelo: arsénico, cadmio, mercurio, molibdeno, plomo, selenio y estaño. A excepción del plomo en estaciones S-2 y S-3 con valores por debajo del estándar. (Estándares del CCME 2007, 2002). No se detectaron parámetros orgánicos (hidrocarburos). De acuerdo a los resultados obtenidos se puede afirmar que el suelo analizado se encuentra en las mismas condiciones que se encontró antes de iniciar el proyecto. En base a los resultados del monitoreo se puede afirmar que no existe contaminación de suelo. 2. Calidad de Aire MONITOREOS MENSUALES: Se instalaron 4 estaciones de monitoreo. Tiempo de monitoreo: 24 horas por estación. Parámetros analizados: material particulado de 10 y 2,5 micras, plomo y los gases: dióxido de azufre (SO2), ácido sulfhídrico (H2S), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), hidrocarburo aromático policíclico (PAH), benceno, tolueno, etilbenceno y xileno (BET) y compuestos orgánicos volátiles (COV). ESTÁNDARES: Se aplicaron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) de Aire: Decreto Supremo N 003-2008 MINAM. Se aplicó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Decreto Supremo No 074-2001-PCM. RESULTADOS Todos los valores cumplen los ECA - PM10 (150 μg/m3) y PM2,5 (50 μg/m3) para promedios diarios. Todas las concentraciones de metales y gases se encuentran dentro de los estándares nacionales de calidad ambiental del aire. En base a los resultados del monitoreo se puede afirmar que no existe contaminación del aire. 3. Monitoreo de Ruido Ambiental MONITOREOS MENSUALES Se instalaron 4 estaciones de monitoreo. Tiempo de monitoreo: 24 horas por estación. ESTÁNDARES: Se aplicaron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) de Ruido Ambiental: Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. RESULTADOS El promedio anual de ruido para la zona residencial fue de 50.3 de para el periodo diurno y 46.2 db para el periodo nocturno. El promedio anual de ruido para la zona industrial fue de 49.2 para el periodo diurno y 45.2 db para el periodo nocturno. En base a los resultados del monitoreo se puede afirmar que los promedios anuales de ruido, tanto en la zona residencial como industrial, cumplieron el ECA establecido. Buen Vecino - Fenix Power Perú - Pag. 7

ESPECIAL PMSAP 4. Monitoreo de Agua Subterránea MONITOREOS MENSUALES: Se habilitó una red de 6 pozos de monitoreo que cubre la extensión de la planta, los cuales son exclusivamente para monitorear la calidad y niveles del agua subterránea dentro de la planta. ESTÁNDARES: Se aplicaron los siguientes estándares: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua: Decreto Supremo N 002-2008 MINAM Guía de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (referido a la Calidad Ambiental del Agua). Guía Canadiense para agua de consumo. RESULTADOS En base a los resultados del monitoreo se puede afirmar que el agua subterránea cumple con los Estándares de Calidad Ambiental. El análisis de la composición química del agua (análisis de isótopos) muestra que no existe relación entre el agua subterránea en la planta de Fenix Power y las lagunas de Las Salinas, pues tienen diferentes orígenes. 5. Calidad de Agua Superficial y Sedimentos Marinos CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL MONITOREOS SEMESTRALES: Se establecieron 12 estaciones de monitoreo en playa Yaya. Se tomaron en cuenta parámetros físicos (olor, color, conductividad, etc.), químicos (sólidos totales, ph, etc.), nutrientes, metales y microbiológicos. ESTÁNDARES: Se aplicaron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua: Decreto Supremo N 002-2008 - MINAM. RESULTADOS: Los parámetros analizados se encuentran con valores dentro de los rangos reportados en los monitoreos anteriores, esto significa que los valores no han tenido variación a lo largo de la construcción del proyecto. En base a los resultados del monitoreo se puede afirmar que no existe contaminación del agua superficial. CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS MONITOREOS TRIMESTRALES: Se establecieron 12 estaciones de monitoreo en playa Yaya. Se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: Hidrocarburos totales de petróleo ( familia de cientos de compuestos químicos originados de petróleo crudo), hidrocarburos y metales totales. ESTÁNDARES: Guías de calidad de sedimentos del Consejo Canadiense de Ministros del Ambiente (CCME 2007, 2002) para protección de vida acuática marina. Lineamientos Provisionales de Calidad de Sedimentos (ISQG, por sus siglas en inglés). RESULTADOS: El rango del ph se encuentra dentro de los valores históricos reportados. No hay variación. Los hidrocarburos aromáticos se encuentran por debajo del límite de detección del laboratorio en todas las estaciones. Los elementos químicos: arsénico, berilio, boro, cadmio, cobre, níquel, plomo y selenio se encuentran por debajo del límite de detección del laboratorio. La cantidad de mercurio y zinc, que se encontró de manera natural en el medio ambiente, está por debajo de los estándares internacionales (CanSE-ISOG y CanSE-PEL). En base resultados del monitoreo se puede afirmar que no existe contaminación de los sedimentos marinos. Pag. 8 - Buen Vecino - Fenix Power Perú

ESPECIAL PMSAP 6. Biología Marina MONITOREOS TRIMESTRALES: Componentes: fitoplancton, zooplancton, macrobentos, peces y mamíferos marinos. UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (UICN): Se utilizó el inventario (listas) de la UICN como referencia sobre el estado de conservación mundial de los mamíferos marinos. RESULTADOS: Se registra un aumento natural de fitoplancton y zooplancton en los meses de verano. Peces: - Se registraron 15 especies de peces. - Las especies más abundantes: lorna, mis mis y lisa. - Los métodos de pesca usados: cordel y corredera (trasmallo y pinta). En base a los resultados del monitoreo, se puede afirmar que las comunidades biológica marina no sufrieron cambio en su composición y riqueza de especies desde el inicio de la construcción del proyecto. 7. Monitoreo de Aves MONITOREOS MENSUALES UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (UICN): Se utilizó el inventario (listas) de la UICN como referencia sobre el estado de conservación mundial de las aves. RESULTADOS: Se encontraron 35 especies. De las especies encontradas, 30 son de ambiente acuático y 5 de ambiente terrestre. Las familias con mayor número de especies son: - Laridae (gaviotas): 9 especies - Scolopacidae (playeros): 7 especies - Charadriidae (chorlos): 3 especies Las especies más representativas son: Gaviota gris (Leucophaeus modestus) y Playero arenero (Calidris alba). En base a los resultados del monitoreo se puede afirmar que no se ha producido efecto o impacto sobre estos componentes. 8. Monitoreo de Reptiles MONITOREOS TRIMESTRALES UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (UICN): Se utilizó el inventario (listas) de la UICN como referencia sobre el estado de conservación mundial de los reptiles. RESULTADOS Se encontraron 2 especies: Saltojo (Phyllodactylus microphyllus) y la Lagartija de las Playas (Microlophus peruvianus). La Lagartija de las Playas (Microlophus peruvianus), es considerada como especie de Preocupación Menor según las listas UICN; es decir, no se encuentra en peligro de extinción. La estación de Punta Lapa Lapa cuenta con la mayor cantidad de especies. En base a los resultados del monitoreo se puede afirmar que no se ha producido efecto o impacto sobre estos componentes. EN RESUMEN: Los resultados PMSAP no indican cambios en el ambiente como consecuencia de las actividades de construcción de la planta, fuera de las variaciones naturales. Los parámetros ambientales medidos cumplen con la regulación aplicable a nivel nacional e internacional. El PMSAP ha resultado exitoso para el entendimiento de los reales efectos ambientales del proyecto y para la transparencia del proceso de monitoreo ambiental.

Festividad de la Santísima Cruz de Las Salinas Con éxito se celebró la festividad en honor a la Santísima Cruz. Las diferentes actividades, preparadas con esmero por el Comité Organizador y apoyadas por los vecinos de Las Salinas, permitieron demostrar el fervor y la fe de la población. Fenix Power felicita el esfuerzo de las personas que estuvieron a cargo de la organización y augura los mejores éxitos para la Comisión Organizadora 2013-2014. Procesión de la Santísima Cruz Celebraciones Fervor religioso Pag. 10 - Buen Vecino - Fenix Power Perú

Paseo de antorchas Verbena Comisión Organizadora: Sra. Flor Castañeda, presidenta 2012-2013 y Sra. Durba Leyva de Segovia, presidenta 2013-2014 Celebraciones Buen Vecino - Fenix Power Perú - Pag. 11

Bicentenario: Día del Cabildo Con un imponente desfile, donde participaron las diferentes organizaciones públicas del distrito, se recordó la instalación del Primer Cabildo de Chilca, siendo su primer alcalde Don Ignacio Chumpitaz. Celebraciones Fenix Power saluda a todos los vecinos en esta importante fecha y reafirma su compromiso de trabajar en conjunto para contribuir al desarrollo de Chilca.. Junta Vecinal PNP Microred de Salud Chilca IE 20960 Las Salinas Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2012-10819 Fenix Power Perú S.A. Edición: Comunicación Corporativa Av. La Encalada 1257 Oficina 1300 Lima 33 - Perú. Año 3 - Número 13-2013 Diagramación: www.salta-montes.com Impresión Exituno S.A. Av. Manuel Cipriano Dulanto 21, Lima 21 Perú. Lima, 2013 Junio