COMPETICIÓN: SUMO. El límite de tiempo para cada combate es de 1 minuto, excepto en la fase final que tendrá un límite de tiempo de 10 minutos.

Documentos relacionados
REGLAMENTO PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS MINISUMO Y SUMO

LUCHA SUMO DE ROBOTS Actualización 27 de septiembre, 2016.

Dimensiones Dimensiones Altura Peso MINISUMO 10 cms Sin restricción 5 kg ( 500grs )

LUCHADOR DE SUMO. Tipo de robot. Dimensiones y Peso

Reglamento Sumo. Nota: Sumolego tiene su propio reglamento en

Robot Sumo Reglamento

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas). Ancho (cm) 10. Largo (cm) 10.

I Concurso de Robótica VILLENABOT 17

Competencia de Robots Sumo

Competencia de Robots Seguidores de Línea

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS SUMO DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL)

Normativa Sumo Cosmobot 2008 v1.2 Índice

Agradecimientos. Dpto. de Electrónica - Universidad de Alcalá

BASES ROBOT SUMO. 1. Objetivos. 2. Descripción: 3. Fecha de Interés: 4. Inscripciones: 5. Reglas Generales:

ROBOTS LEGO MINDSTORMS

Reglamento para el Primer Torneo de Sumo Robot FPUNE

BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS: SUMO. DESCRIPCIÓN: (ES OBLIGATORIO revisar antes el documento de: INFORMACIÓN GENERAL)

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR

Reglamento Categoría ESCALADOR UME-BOT XI

BASES SEGUIDOR DE LINEA

NORMATIVA DE JAPANSUMO ROBOLID 2016

Humanoides ARDERO 13

IV Competición de Robótica Amateur UA.

Danza de Dragones Reglamento Laberinto

V Competición de Robótica UA. V Competición de Robótica de la UA. Organiza:

Normativa de categoría: robots rastreador

PRIMER TORNEO DE ROBÓTICA 2012

INTERCON Base de Concurso de Robot Categoría Libre de Agosto de 2015 Huancayo Perú

Carrera de Persecución Robots Seguidor de Línea Reglamento del Torneo

Reglamento Reto Colores LEGO FISHERTECHNIK

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA CONVOCATORIA ROBÓTICA

CATEGORÍA DE SEGUIDOR DE LINEA

PRIMER CONCURSO DE ROBÓTICA SAPURAIYA. Modalidad: Robots seguidores de línea persecución.

Reglas del Torneo Clasificatorio al Nacional de Catan 2016

SEGUNDO CONCURSO DE ROBÓTICA SAPURAIYA. Modalidad: Robots seguidores de línea persecución.

Categoría Libre excepto piezas LEGO Habilidad Velocidad .

Normativa de Prueba v1.0 15/01/2014 SUMOBOT Normativa: Modalidad de Sumo V1.0 15/01/2014

CTO PROVINCIAL ABSOLUTO DE CLUBES P.C. 2016

Políticas de Juego. Este consiste en una tabla azul de 120cm X 100 cm, sobre la mesa, con los 4 elementos de la misiones ubicados sobre él.

LUCHA SUMO DE ROBOTS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN 1

CARRERA DE ROBOTS INSECTOS

NORMATIVA NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS III JUEGOS MÁSTER 2017

NORMATIVA DEL II CIRCUITO DE PADEL DE MENORES

IV CAMPEONATO NACIONAL DE TIRAJE DE CERVEZA ESTRELLA GALICIA. EL SERVICIO PERFECTO. CERTAMEN GALICIA. BASES DEL CAMPEONATO

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Atletismo.

III CIRCUITO LA AMISTAD EQUIPOS LA BOROÑA

NORMATIVA DE COMPETICIONES DE EQUIPOS

Competición de laberinto A Coruña, 7 de noviembre

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO C. ORIENTACIÓN

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA DESTREZA UME-BOT XI

RoboCupJunior Spain Pruebas de iniciación Reglamento para la prueba Robot bombero

III Concurso de Robots Humanoides

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN).

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO

JUGANDO AL ATLETISMO 2014

REGLAMENTO TÉCNICO ATLETISMO

NORMATIVA DEL TORNEO

BASES Y NORMATIVA. Para la clasificación de los equipos se seguirá el siguiente criterio:

NORMATIVA DE COMPETICIONES DE EQUIPOS

REGLAMENTO PARA EL SUMO DE ROBOTS

RANKING DE OTOÑO-INVIERNO DE PÁDEL

REGLAMENTO PARA LA CATEGORÍA DE ROBOT SOCIAL. (Clasificador de residuos Sólidos)

REGLAMENTO LIGA DE FRONTON TEMPORADA 2016/17

JUEGOS ESCOLARES 2016/2017 ATLETISMO EN PISTA CUBIERTA CONVOCATORIA

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

BASES DEL CAMPEONATO CERTAMEN ISLAS CANARIAS

1 TORNEO DE SUMOBOTS. 1. Introducción. 2. Definición de la lucha de sumo. 3. Especificaciones del Dohyo

REGLAMENTO FUTBOL-11

MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA. NATACIÓN 25 de febrero de de marzo de de mayo de 2012

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - ELEMENTARY BATIK. EL COLOR DE INDONESIA

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Atletismo.

Megatorneo de Robótica RUNIBOT. Sede - Universidad El Bosque Fecha: Abril 23 y 24 de 2014

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2015

1. INSCRIPCIÓN Para poder inscribir un equipo, este debe estar compuesto por un mínimo de jugadores:

Normativa II Campeonato Mallorca 2017

En esta convocatoria se presentan las bases para participar en el concurso de robots seguidor de línea en sus dos categorías que son:

Para agrupar a los escolares se convocan las siguientes CATEGORÍAS. Las competiciones serán en sistema de Torneo Abierto.

BASES DE LA LIGA IMPERIVM

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

NORMATIVA DE COMPETICIONES DE EQUIPOS

CATEGORÍAS A DETALLE

VII CAMPEONATO DIVIRTIÉNDOSE CON EL ATLETISMO 2016 LOGROÑO - 27 DE FEBRERO DE 2016

LIGA PROVINCIAL BTT ESCUELAS DE CICLISMO DE CASTELLON

EUROPEAN CUP KYOKUSHIN

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2016

Los atletas deben estar en cámara de llamadas, al menos, quince (15) minutos antes de su prueba y/o atentos a la megafonía de la organización.

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO

REGLAMENTO COMPETICIÓN SENIOR MASCULINO/FEMENINO

TORNEO VOLEIBOL ADULTOS BASES

XII TORNEO JUGANDO AL ATLETISMO 2016

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ROBOTRÓN 2017 CONVOCATORIA. Mini Sumo 1 Torneo de Robótica

Bases de Competencia de Robótica Fomentar la transferencia tecnológica en las áreas de tecnología educativa.

CARNAVAL DE NERJA 2015

REGLAMENTO TORNEO FÚTBOL SALA ALLSPORT (PARLA) 2015

REGLAMENTO XXIX CORRIDA FAMILIAR MES DEL MAR TALCAHUANO 2017 BICENTENARIO ARMADA DE CHILE. Domingo 28 de Mayo 10:45 11:00 horas

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN

Transcripción:

COMPETICIÓN: SUMO Consiste en el diseño, construcción y programación de un robot autónomo dotado de sensores, capaz de enfrentarse a otro robot de características similares con el objetivo de sacar a su oponente fuera de la zona de combate o dohyo (ver figura) en un único asalto. Para ello se permite empujar, arrastrar, derribar, voltear y elevar al contrario. El límite de tiempo para cada combate es de 1 minuto, excepto en la fase final que tendrá un límite de tiempo de 10 minutos. La prueba es eliminatoria. Los ganadores de la primera tanda pasan a la siguiente para competir entre ellos, y así sucesivamente hasta el combate final. Información general: En el espacio donde se realiza la competición hay luz natural, que variará según la hora en la que nos encontremos, y las condiciones atmosféricas específicas de ese día. El Museu no dispone de un lugar de almacenaje. Queda bajo la responsabilidad de los asistentes el almacenamiento y custodia de sus pertenencias. No se permite comer, beber o fumar dentro de las zonas de competición. Está prohibido salir y/o acceder el recinto por las salidas de emergencia. No se permite el acceso de profesores a la zona de Boxes (donde se calibrarán los robots). Acreditaciones y punto de información Todos los equipos se acreditarán en el mostrador de acreditaciones y punto de información ubicado en el atrio oeste (entrada al Museu) donde: - Los equipos entregarán las autorizaciones de cesión de datos personales e imagen (la autorización del profesor se entregará separada del resto). - Un juez procederá a la medición y pesaje del robot para comprobar que se ajusta a las bases. En el caso de que no cumplan las medidas y pesos establecidos en las bases, deberán modificar el robot o el equipo será automáticamente descalificado. IMPORTANTE: Los robots podrán ser pesados y medidos si hay alguna duda sobre su peso y medida a petición de los jueces o del equipo contrario antes o después de la prueba. - La organización entregará en ese momento los diplomas de participación y las acreditaciones y dorsales a los participantes. Una vez acreditados, los equipos podrán pasar a la zona de Boxes para calibrar los robots y hacer pruebas en la mesa que se les ha asignado inicialmente. Días antes de la competición, la organización enviará los participantes los emparejamientos de la primera tanda (SUMO) y el listado de participantes por pista inicial.

Punto de encuentro: Boxes La zona de Boxes se ha establecido como punto de encuentro de los equipos para la competición de SUMO. Es importante que todos los equipos lleven su dorsal para que sea más fácil la identificación y, una vez emparejados, puedan acceder a la zona de competición sin retrasos. En el caso de no encontrar al equipo contrario, podrán acudir al mostrador de acreditaciones e información para conocer si ha llegado o no. Se ruega a los equipos que tengan puntualidad a la hora de llegada y en caso de surgir algún inconveniente que les impida acudir a la competición, lo comuniquen por correo electrónico. Si el equipo contrario no acude a la zona de competición antes de acabar la primera tanda, queda descalificado y el otro equipo pasa directamente a la siguiente tanda. Si algún equipo se diera de baja durante la competición, deberá comunicarlo a la mesa de competición. Emparejamientos (SUMO) Días antes de la competición, se comunicarán los emparejamientos a los equipos vía correo electrónico. Los emparejamientos se realizarán por sorteo: - Si en la primera tanda hay un número impar de robots inscritos, se hará un sorteo para conocer el robot que pasará a la siguiente tanda directamente. - En las tandas sucesivas, las parejas se formarán con los ganadores de la tanda anterior siguiendo el orden inicial. - Si en las siguientes fases, excepto la final de 3 equipos finalistas, algún robot quedase sin pareja, éste pasará a la siguiente fase automáticamente. La organización se asegurará de que no quede desparejado en las sucesivas tandas. Dependiendo del número de robots inscritos y el desarrollo de la competición, la organización se reserva la decisión de modificar el desarrollo de estas rondas clasificatorias, previo aviso a los participantes.

Características de los robots: El robot luchador de SUMO deberá ser autónomo. No puede estar conectado a ningún aparato externo como ordenadores, fuentes de alimentación o cualquier otro dispositivo, ni tampoco podrá disponer de comunicación con el exterior con aparatos como mandos de radio control. De igual manera, no podrá ser manipulado desde el exterior durante el transcurso del combate, ni podrá dividirse en varias partes durante el transcurso de la competición. Un mismo robot puede contener diferentes programas y ejecutar el que más le convenga en función de la estrategia que tenga de cara al contrario con el que se enfrente. Solo podrá seleccionar un programa por combate, una vez iniciado no podrá cambiarlo en el transcurso del mismo. El robot deberá ser programado para que realice una cuenta de tiempo de seguridad de 3 segundos después de su activación y antes de proceder a su primer movimiento. Esta norma es de carácter obligatorio. Los robots deberán contar con un pulsador o interruptor de encendido/apagado externo visible y accesible, para que este pueda iniciar su acción, o detenerse en caso de que sea necesario. El peso máximo: 1 kg. Dimensiones máximas: 20 cm (ancho) x 30 cm (largo) x 20 cm (altura), sin contar el mástil. El robot puede desplegarse por sí mismo, sin sobrepasar las dimensiones establecidas para la competición. El número de sensores para los robots será ilimitado. Deberán llevar incorporado, en su diseño, un mástil de 15 cm que permita colocar en él un dorsal con su número identificativo. Se permitirá que los robots vayan tematizados. El robot no podrá: o Tener materiales adhesivos, de succión, ventosas o similares que permitan la sujeción del robot al dohyo (tablero de combate). o Disponer de piezas que puedan dañar el robot contrario (partes cortantes, navajas, sierras, pinchos, etc.). El incumplimiento de alguno de estos puntos será motivo de descalificación del robot.

Área de combate: dohyo El dohyo o área de combate es un círculo interior de color negro mate de 100 cm de diámetro, rodeado por un anillo de color blanco de 5 cm de ancho. Esta zona está considerada como área de combate. Alrededor hay una línea negra de 1,5 cm de ancho. Líneas de comienzo: dentro del área de combate se colocarán dos líneas de 2 cm de ancho y una longitud de 20 cm, de color azul oscuro. Estas líneas estarán situadas cada una a 10 cm del centro del círculo, siendo paralelas entre sí. La finalidad de estas líneas es indicar la posición y distancia exactas iniciales de los robots antes del combate. Posicionamiento de los robots: Se colocarán en paralelo a las líneas de comienzo y mirando en dirección contraria. Material: o Tablero de melamina blanca de 281 x 207 cm. Puede estar delimitado por un zócalo de unos 5 o 6 cm de alto a modo de barrera protectora para evitar que los robots caigan de la mesa. o Sobre el tablero se pondrá un vinilo laminado mate que cubrirá el área del tablero. En la zona central estará la pista de SUMO (zona de combate) y el resto del área será blanca con logos de CAC en el extremo de dos laterales. Posicionamiento de los robots

Pruebas previas al inicio y acceso a la competición Los sensores se podrán calibrar antes del comienzo de la prueba. Un mismo robot puede contener diferentes programas y ejecutar el que más le convenga, en función de la estrategia que tenga de cara al contrario con el que se enfrente. Los equipos podrán probar su robot en la pista que se les haya adjudicado inicialmente. No se permite re-programar el robot una vez que se inicie la competición. Rogamos a los profesores y/o tutores de los equipos que velen por el cumplimiento de esta norma. El orden de participación de la prueba se establecerá a partir del orden de llegada a la zona de competición y será en parejas. Los equipos, en parejas, deben estar preparados en el punto de acceso a pistas con antelación al inicio de su participación. Los dos equipos contrincantes deberán acceder juntos a la zona de competición. El acceso a los circuitos se hará desde un lateral. El profesor acompañará a los alumnos hasta el circuito y allí habrá un sitio reservado en el que deberán permanecer mientas se desarrollan las pruebas. La organización enviará un plano con el recorrido a realizar antes de la competición. Combate Duración: El límite de tiempo para cada combate es de 1 minuto, excepto en la fase final, que tendrá un límite de tiempo de 10 minutos. Inicio: Situados los robots en la posición de inicio, los responsables de cada equipo procederán a activarlos cuando el juez de pista lo indique. Una vez activados los robots se mantendrán inmóviles durante 3 segundos (tiempo de seguridad). El tiempo del combate será contado a partir de la finalización del tiempo de seguridad. Si uno de los robots se mueve antes del inicio del combate o, por el contrario, se queda inmóvil y sin moverse durante 5 segundos después de iniciado el combate, el equipo afectado podrá solicitar el reinicio de la prueba. Si se repite la misma situación, el robot que se ha movido o permanecido inmóvil, quedará descalificado dando como ganador a su contrario. Durante el combate, los miembros del equipo deberán abandonar el área de combate y situarse en el área establecida para tal fin.

Resolución del combate: El combate termina cuando uno de los robots queda volteado sin posibilidad de recuperarse, sale o es sacado del área de combate, o termina el minuto de duración del combate. Los ganadores pasarán a la siguiente tanda hasta llegar a la final. Se considera combate nulo: Si acabado el tiempo del combate, ninguno de los dos robots consigue sacar a su oponente del dohyo, después de haber competido en buena lid. Si los robots están enganchados juntos de tal manera que no haya acción, o estén rotando sobre sí mismos en círculos indefinidamente. Ambos robots salen completamente de la zona de combate al mismo tiempo. Cualquier otra condición bajo la cual el jurado juzgue que un ganador no puede ser determinado. En estos casos se realizará un combate extra, excepto en la fase final. Si, una vez finalizado este combate, se continúa sin vencedor, el juez proclamará vencedor del combate en función de los méritos técnicos en los movimientos del robot y estrategia de combate. En cualquier caso, la última decisión corresponde al juez de pista, y esta será irrevocable. Se otorgará la victoria al robot: Que saque completamente al contrincante del área de combate sin salirse del dohyo (o área de combate). En el caso de que queden fuera del área los dos contendientes, se proclamará vencedor el que salga el último. Cuyo contrincante: o No compareciera en la zona de competición. Final: o o Sale completamente del dohyo sin ser empujado por el robot contrario. Está más de 30 segundos sin moverse, y el robot contrario permanece en pista y en movimiento. El combate final podrá durar hasta un máximo de 10 minutos. Si se acaba el tiempo establecido para el combate final sin ganador, el juez proclamará vencedor del combate en función de los méritos técnicos en los movimientos del robot y estrategia de combate. En el caso de que queden tres finalistas, los ganadores saldrán de una liga entre los 3 equipos: - Combatirán en 3 asaltos, dos a dos. - El ganador será el que más victorias obtenga. - En el caso de empate, los ganadores se proclamarán a razón del menor tiempo obtenido en las victorias conseguidas. - En caso de que se dé otra casuística, los jueces deliberarán y decidirán en el momento.

Solicitud de detener el combate: Los responsables de los equipos pueden pedir la detención de la prueba cuando su robot haya tenido un accidente que le impida continuar el juego. Una vez parada la prueba, se declarará ganador del asalto al robot contrario al del equipo que solicitó parar la prueba. Motivos de descalificación: Se penalizará y, por lo tanto, supondrá la descalificación inmediata por parte del robot causante, en los siguientes supuestos: No ajustarse a las dimensiones establecidas. No acudir a la mesa de competición acreditados, antes de terminar la 1.ª tanda. No comparecer en la zona de competición. Comenzar antes de 3 segundos o permanecer inmóvil después de 5 segundos en el 2.º intento por el mismo equipo. Dividirse en varias partes o lanzarlas al robot contrario. Disponer de elementos o materiales que permitan la sujeción del robot al dohyo. Provocar desperfectos al área de competición. La utilización de dispositivos que lancen líquidos, sólidos o gases al oponente, o contra el área de combate. El uso de dispositivos inflamables. El uso de dispositivos que puedan ser motivo de daños, tanto materiales como físicos en cuanto a personas se refiere. Insultar o agredir a miembros de la organización, así como al resto de competidores. Manipular el robot de forma externa por cualquier medio, una vez haya empezado el combate sin la autorización del juez. Reclamaciones: El responsable del equipo puede informar de posibles sospechas de incumplimiento de la normativa por parte de su contrincante al juez de pista, siempre que se haga inmediatamente antes o después de su participación en la prueba. El juez de pista habrá de decidir si es fundado el alegato y, en caso de que así sea, imponer las sanciones oportunas.

Inscripción Todas las inscripciones, incluidas las ampliaciones, se registrarán a través de la web y quedarán pendientes de confirmación definitiva por la organización. Todas las inscripciones y ampliaciones se formalizarán por parte de los profesores de los centros escolares o tutores que deberán estar inscritos, previamente, en el Programa Especial de Educación y Ciencia CIENCIAPEC. No es necesario que tengan activado el acceso CIENCIAPEC para realizar la inscripción, simplemente con que estén inscritos en el programa es suficiente. El número máximo de equipos presentados a concurso por un mismo centro es de 3 por categoría. Los equipos los formarán 2 alumnos como máximo, no pudiendo pertenecer un mismo alumno a equipos distintos, dentro de la misma categoría. Se ha establecido un número máximo de inscritos para cada categoría. Una vez superado el número, el resto de inscripciones recibidas pasarán a formar parte de una lista de espera ordenada cronológicamente. En el caso de que se produzca alguna baja, esta será cubierta por el primer equipo registrado de la lista de espera. La comunicación de tal circunstancia se realizará por correo electrónico. Ampliación de equipos inscritos en las categorías LEGO y LIBRE: a. Los centros de Ciclos Formativos de Formación Profesional y los centros mixtos (Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Formación Profesional) podrán inscribir, hasta un máximo de 3 equipos por rama profesional, en las Categorías Lego y Libre. Para ello deberán realizar la inscripción, seleccionar el tipo de centro, e indicar la rama profesional. La inscripción será confirmada por la organización cuando se realice dentro del período y existan plazas disponibles en la categoría solicitada. b. El resto de centros podrán inscribir a 3 equipos más por centro y categoría, que pasarán a la lista de espera. La participación de estos equipos estará supeditada a que haya plazas disponibles en la categoría solicitada, al término del período de inscripción. Todos los participantes deberán entregar el formulario de autorización para el tratamiento de datos de carácter personal, y para la publicación de las grabaciones y material audiovisual que se generen durante la realización de la actividad: En el caso de participantes menores de 14 años, serán los padres o tutores quienes firmen la autorización. En el caso de participantes mayores de 14 años, serán ellos mismos quienes firmen la autorización. Independientemente a la inscripción, y antes del 20 de abril de 2018, los equipos tendrán que confirmar su participación en la competición, y enviar los nombres de los miembros de los equipos por correo electrónico a la organización: divulgacion@cac.es, en su defecto quedarán fuera de la competición.