PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

Documentos relacionados
Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica Construcción Ingeniería Civil División Departamento Carrera(s) en que se imparte

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE LAB. RESISTENCIA DE MATERIALES. Depto. De Laboratorio de Resistencia de Materiales y Topografía 1

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I AGOSTO DICIEMBRE 2015

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROCESOS CONSTRUCTIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

máquina de pruebas. 2.-Realizar una Investigación teórica complementaria al tema de cada de la práctica realizada.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

TEMARIO CONSTRUCCION Y ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO ENERO-JUNIO 2016

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: CIE 0535

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TOPOGRAFÍA AGOSTO-DICIEMBRE/ 2017

Definición general sobre el contenido aprendizaje.

MÉTODOS CONSTRUCTIVOS.

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ANÁLISIS ESTRUCTURAL

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TOPOGRAFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

PLAN DE ESTUDIOS 1996 VIGENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS

CONCRETO PRESFORZADO.

Presidente de la Academia de Administración y Recursos Humanos. Jefe del Departamento de Estudios Organizacionales

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LICITACIÓN DE OBRA Y TRAMITOLOGÍA AGOSTO DICIEMBRE 2014

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construcciones industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Anexo 8.3. Programa Condensado

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: ESTRUCTURAS DE. Teóricas: CONCRETO ARMADO I

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construcciones industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO ENERO JUNIO 2016 Elementos de competencias: Concreto postensado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Actividades de Aprendizaje Contenidos Recursos

PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA Nombre de la unidad de aprendizaje

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos SI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0526

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

Matemáticas Financieras I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL DIBUJO TÉCNICO

ASIGNATURA: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRESENTACIÓN

Contabilidad Administrativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje. Mtra. Elsa Carranza

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE ESTRUCTURAS.

Transcripción:

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Laboratorio de Tecnología del Concreto Frecuencia semanal 1 hrs. teorica-1hrs practica Horas de trabajo extra aula por semana 1hrs x semana Modalidad Escolarizada Periodo académico Semestre Tipo de Unidad de aprendizaje Obligatoria Área Curricular ACFP Créditos UANL 2 Créditos Fecha de elaboración 23/06/11 Fecha de última actualización 22/04/13 Responsable (s) del diseño: M.C. Maria de Lourdes Garfias Rúa/Ing. Marcelo Lugo Garibay 2. Propósito(s): Establece la finalidad de la unidad de aprendizaje, las razones por las cuales la Unidad de Aprendizaje forma parte del perfil del egresado, su relación con otras unidades de aprendizaje y su relación con las competencias generales y específicas de la profesión. El laboratorio de tecnología del concreto es una materia instrumental que crea condiciones para que el alumno a través de la experimentación relacione lo abstracto de la teoría con la realidad de la práctica, los propósitos son: 1) Comprender las características de los componentes del concreto. 2) Aplicar las características de los componentes del concreto en el diseño de una mezcla. 3) Experimentar con diferentes tipos de mezclas de concreto con la finalidad de conocer su comportamiento. 4) Adquirir criterios para la toma de decisiones en su vida profesional futura. 3. Competencias del perfil de egreso Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje. 1) Razonar lógicamente sobre los elementos básicos usados en la tecnología del concreto. 2) Comunicar e interpretar de manera precisa los resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio. 3) Utilizar la nueva tecnología en la realización de pruebas de laboratorio. 4) Realizar las pruebas de laboratorio en un ambiente colaborativo. 5) Aplicar el conocimiento adquirido a situaciones diversas que deben solucionar problemas profesionales. 6) Desarrollo de aprendizaje autónomo y continúo a través de las experiencias vividas mediante las diferentes pruebas de laboratorio realizadas.

Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje o Capacidad para la edificación de la obra Arquitectónica. o Capacidad para la selección de sistemas estructurales en base a la comprensión de los criterios. o Capacidad para comprender a través de la experimentación las características de los componentes y el procedimiento de fabricación de concretos y morteros, así mismo la importancia del control de calidad y el comportamiento del concreto sometido a diferentes esfuerzos en base a las normas vigentes ASTM y/o NOM. 4. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje 1.-Parte practica del curso. -La evaluación de cada reporte de práctica realizada es de acuerdo a los parámetros de evaluación establecidos en las rubricas, portadas de cada práctica y en el reglamento de laboratorio (incluido en el material impreso que se entrega a cada alumno para esta unidad de aprendizaje). 2.- Parte teórica del curso. - Dos exámenes parciales. 3.- Ejercicio Integrador OBLIGATORIO De acuerdo a las rubricas y al reglamento de laboratorio de Tecnología del Concreto (incluido en el material impreso para la materia entregado a cada alumno). 4.-Evaluación del curso. 30% Promedio de las prácticas realizadas durante el curso. 34% Promedio de los exámenes parciales. 36% Ejercicio integrador obligatorio NOTA: El alumno deberá: Haber entregado los trabajos programados en el curso. Haber presentado los parciales correspondientes. Haber asistido a clase un mínimo de 80%. 5. Producto integrador de aprendizaje A) Presentación del documento escrito que contenga todos los reportes realizados a lo largo del curso; cada reporte deberá contener como parte medular del mismo una conclusión con aspectos cuantitativos, cualitativos e interpretación de resultados obtenidos en cada practica realizada, con el fin de adquirir criterios para la toma de decisiones en la vida profesional. B) De manera obligatoria se deberá entregar el EJERCICIO INTEGRADOR( Descripción, análisis y critica de acuerdo a la normatividad del manejo del concreto en un elemento estructural )

6. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas). Diseño de estructuras Metálicas, Método ASD M. Cormac Alfaomega 4ª. Edición. Estabilidad de las construcciones. Arq. José Creixell M de la UNAM 1973 Compañía editorial continental, S.A. 4ª. Edición. Manual de construcción con concreto. Joseph J. Waddell, Joseph A. Dobrowolsk. Prácticas especializadas, mortero Materiales para el concreto tomo 1. Agregados para concreto Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. Usos y Aplicaciones de los materiales de la construcción. Guillermo Sandoval Madrigal. Universidad de Guadalajara México 1985. Materiales y procedimientos de construcción. Escuela mexicana de arquitectura. Universidad la Salle México, Diana 1974. Cartilla del Concreto. Fr. Mc. Millán y Lewis H. Tuthill 1992 Normas ASTM muestras del concreto, revenimiento, contenido de aire, peso unitario IMCYC 1997.

Concreto Arquitectónico Arq. Heracuo Hudobro IMCYC Concreto Arquitectónico colado en obra. IMCYC ACI 303 Diseño de estructura de hormigón Nilson. Ed. Mc Graw Hill Diseño de estructuras de concreto reforzado Robles, José Luis y González Oscar Reglamento de las construcciones de concreto reforzado ACI-318 IMCYC. Mecánica de suelos y cimentaciones. Crespo V. Carlos. Diseño y cálculo de estructuras de concreto reforzado Pérez A. Vicente. Diseño Simplificado de concreto reforzado. Parker, Harry. Fundamentos del Concreto reforzado Phil M. Ferguson Ed. CECSA Cartilla del Concreto Bryant Mather, Celik Ozildirim Revisión Técnica M. en I. Daniel Dámazo Júarez Concreto para Técnicos de la Construcción Dr. Rene Muciño Castañeda

2003, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. Concreto preesforzado: diseño y construcción. Ing. Germán Escobar López González Cuenta-Salgado Farías 2005, Asociación Colombiana de Productores de Concreto Asocreto Edición Ing. Andrés F. Santacruz Mera Impreso en Colombia Detalles y detallado del acero de refuerzo del concreto ACI 315 Revisión Técnica M. en I. Víctor M. Pavón Rodríguez Diseño y control de mezclas de concreto. Steven H. Kosmatka, B. Kerkhoff, W. C. Panarese y J. Tanesi 2004, Portland Cement Association-PCA Elaboración, colocación y protección del concreto en clima caluroso y frío. Revisión Técnica Ing. Luis Armando García Chowell Guía para el uso de agregados. Revisión Técnica Ing. Luis Armando García Chowell 2006, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. Guía práctica para la medición, mezclado, transporte y colocación del concreto.

Manual para habilitar acero de refuerzo para el concreto. 1984, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. Manual para supervisar obras de concreto. Revisión Técnica Ing. Lorenzo Flores Castro Métodos para estimar la resistencia del concreto en el sitio. Revisión Técnica M. en I Juan Luis Cotitier Caviedes 2007, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. Práctica estándar para curado del concreto. 1994, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. Proporcionamiento de mezclas, concreto normal, pesado y masivo. ACI 211.1 Revisión técnica Ing. Mario Tena Bernal Sistemas de calidad para proyectos de construcción con concreto. Tecnología del concreto. Adam M. Neville 1999, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C.

Terminología del cemento y del concreto. ACI 116R-00. ELABORADO POR: M.C. MARIA DE LOURDES GARFIAS RÚA FECHA DE CONCLUSIÓN DEL PROGRAMA: 20 DE DICIEMBRE DEL 2013 M.C. MARIA DE LOURDES GARFIAS RÚA COORDINACION DE LABORATORIO M. A. VÍCTOR MANUEL BIASSI PÉREZ JEFE DE DEPARTAMENTO DE EDIFICACIONES M.C. JUAN VENTURA GALAN JUÁREZ JEFATURA DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA M.C. MARIA DE LOS ÁNGELES STRINGEL RODRÍGUEZ SUBDIRECTORA ACADÉMICA