Procedimiento para la impresión de las tablas de calibración:

Documentos relacionados
Adobe Lens Profile Creator. Versión: 10 Junio del Pre-release 2.

Partes de la cámara. 18. Tapa de la bateria 19. Soporte del tripode 20. Altoparlant

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

Su guía de SpyderLENSCAL

4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS

Objetivos (lentes) PUCO 4086 Fotografía Publicitaria 1

Todos los tipos de papel se pueden utilizar en la bandeja 1 (MPT).

PENTAX O-FC1 Guía del usuario [Funcionamiento]

Rosa, azul y plateado. CCD 1/2.3 con 7,4 millones de píxeles. Filtro de colores primarios (RGB). 10 lentes en 8 grupos, 3 lentes asféricas.

HDR. High Dynamic Range

CÁMARAS DE SEGURIDAD.

Fotografía en Alcance Dinámico Alto

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tecnología en Topografía - LEVANTAMIENTOS ESPACIALES

Instructivo para tomas fotográficas de las obras de arte

Recomendaciones para la instalación e-netcamanpr


GUÍA DE INICIO RÁPIDO

Guía de instalación rápida NS-DSC1112/NS-DSC1112P/NS-DSC1112-CN

DATOS DE LA TOMA: NIKON D90 f:6.3 Exposición: 0,62 ISO 200 F/110 mm.

Teleobjetivo Normal Gran angular Zoom mm 45 mm mm Variable* 15º 46º 60º Variable* Comprimida, acerca el fondo a la figura.

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

Recopilación de fotografías de ejemplo SB-700

Lente Fujinon con brillante f / 1.8 de apertura produce impresionantes fotografías con poca luz

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

Los objetivos fotográficos

DC-8338i. La solución todo en uno

LOS OBJETIVOS SON LOS ENCARGADOS DE DIRIGIR LA LUZ HACIA EL SENSOR.

Los tipos de lentes son:

2 Seleccione [Revelado RAW...] en el menú [Editar], o haga clic en el icono [Revelado RAW] de la barra de herramientas.

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Fotografia. Programa de Estudio.

Impresión desde un entorno Windows

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual.

ESTUDIO DE SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN Y FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA.

Una Imagen Vale más que Mil Post

Fotografía de paisaje nocturno y campo amplio. José Luis Hernández Verdejo

Explicación de las tecnologías PowerShot G1 X Mark II, PowerShot SX700 HS, IXUS 155 y PowerShot D30

1. Análisis Teórico Microscopio Óptico Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica.

Entendiendo la Distancia Focal

La galería a la derecha de la interfaz muestra las fotos ( ) y videos ( ) que ha tomado. Para regresar a la consola de aplicación de la cámara web.

Manual de usuario Español

Mecanizado para Torno Fresador CNC

INDICE TOMO II Capitulo 9. Gestión del Color Capitulo 10: Usar ADOBE Table

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

En Fireworks, puede crear una bar nav creando un símbolo en el Editor de botones y luego poniendo instancias de dicho símbolo en el lienzo.

CREACIÓN DE DATOS DE IMPRESIÓN DESDE MICROSOFT WORD 2007

Categoría Área de conocimiento Ref. Unidad de Trabajo

APP TODO EN UNO PARA FOTÓGRAFOS DE PAISAJE GUÍAS RÁPIDAS DE USUARIO

Reinstalación del sistema operativo de Strout Pro de HP (para el propósito de crear una imagen personalizada de Windows 10 Pro)

Índice - Instalación y calibración - Configuración predefinida - Configuración personalizada - Ventana de información

Guía de instalación rápida NS-DSC7B09/NS-DSC7P09/NS-DSC7S09

Manual de instrucciones para la conexión a una impresora de resguardos de trabajos

MANUAL LUBITEL 166B 1- INSTRUCCIONES GENERALES.

GUÍA DE INICIO RÁPIDO. Incluye. Requisitos del sistema. Compatibilidad support.datacolor.com

Guia de exposición manual

Diseño de sitios con el análisis de vídeo de autoaprendizaje de Avigilon 1

Cómo Sacar Las Mejores Fotos En Tan Solo 5 Pasos

GO XSE Guía rápida de uso

HERRAMIENTAS DE LA PIZARRA DIGITAL

Trabajo Práctico Nro. 3

EJERCICIOS ANIMATION SHOP 3 DE PAIN SHOP PRO 7

Photoshop CS6 Para PC/Mac

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE

TBK NEO PC Viewer Manual de usuario

E-410. Especificaciones. Tipo. Sensor de imagen. Motor. Filtro. Previsualización en pantalla Sensor 4/3 tipo Live MOS

Ejecutar Microsoft Excel Salir de Excel Usar y administrar la cinta de opciones 17. Descubrir la pestaña ARCHIVO 19

Tu Reflex y tu Mac. gumgalicia.com

FOTOGRAFÍA. GLOSARIO TÉRMINOS TÉCNICOS 13/11/2011 CAV-CLP

CURSO PRÁCTICO DE ADOBE LIGHTROOM

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE REPORTES BIMESTRALES DE SERVICIO SOCIAL

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

CAPÍTULO 11 EL HISTOGRAMA 1. EL HISTOGRAMA. QUÉ SIGNIFICAN TODAS ESAS BARRAS?

Guía de instalación rápida NS-DSC10A/NS-DSC10B

índice MÓDULO 1: PowerPoint XP 1ª Parte Herramientas de Comunicación: PowerPoint XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. La Plantilla y sus Componentes

OPT es la versión USB 2.0, así que por favor asegúrese de que este conectada en el puerto USB 2.0 en el PC.

Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos

Dirección General de Bibliotecas - UNAM Subdirección de Informática

Instrucciones Software CMS

HP Color LaserJet serie CM3530 MFP Tareas de impresión

Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FOTOGRAFIA DE NATURALEZA. Hermes Justiniano Universidad Evangélica Boliviana 2007

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Desarrollos en Excel. Manual de uso Rápido. Control de Vacaciones. Pasos para comenzar a usar esta aplicación:

TG 4. Situaciones extremas. Fotografías espectaculares. Especificaciones. Zoom digital. Sensor de imagen. Monitor Objetivo

Línea vertical del tornillo (longitud 85)

Edición y PostProducción de videos

Curso básico de fotografía Bienvenidos! Imparte: Rubén Martínez Rodríguez

Digital Video. Guía del usuario

Los botones gráficos en la parte superior de la imagen representan la interfaz de operación de CamGesture.

Tele Vue-60is. 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows

Operaciones de matriz

MICROSOFT POWERPOINT 2007

404 CAMCORDER FUNCIONES DE LA CÁMARA Y VIDEOCÁMARA

DEL USUARIO DE WINDOWS VISTA. Instalación del software de impresión... 2 Installazione del software per la stampa in rete... 5

Carga del papel. Impresión. Medios de impresión. Suministros. Solución de problemas. Administración

CANON Speedlite 270EX II

A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN

Transcripción:

Adobe Lens Profile Creator. Versión: 10 Junio del 2010. Pre-release 2. El paquete no requiere instalación y se puede descargar desde la siguiente dirección: http://labs.adobe.com/downloads/lensprofile_creator.html Están los de Windows y Mac. Procedimiento para la impresión de las tablas de calibración: 1. Seleccionar un patrón de la colección de pdf que se incluyen en el paquete, estos se encuentran en la sub carpeta: \calibration chart s. Para realizar las primeras pruebas Adobe recomienda que se utilize uno de los siguientes patrones y que se escoja el mayor tamaño posible de impresión. a. Landscape ARCH_D - 24.00 In x 36.00 In (Square Print Dimension 54 Pts, Version 27 x 45) b. Landscape ARCH_C - 18.00 In x 24.00 In (Square Print Dimension 54 Pts, Version 21 x 29) c. Landscape Tabloid - 11.00 In x 17.00 In (Square Print Dimension 54 Pts, Version 11 x 21) d. Landscape Letter - 8.50 In x 11.00 In (Square Print Dimension 54 Pts, Version 9 x 13) NOTA: Si la intención es generar un patrón para un fisheye ( lente ojo de pez) es importante utilizar un patrón de 72pts o mayor para facilitar la detección del tablero por parte de la utilidad. 2. La impresión se debe realizar en papel mate, resistente y duro o en cartulina. 3. El patrón se debe montar en atril o caballete que garantice su permanencia plana y firme, sin bolsas de aire que hagan relieve, no se debería cubrir con cristal o plástico para evitar cualquier tipo de reflejo.

Procedimiento para hacer las capturas: 1. Montar el patrón impreso en atril o en caballete recto o en cualquier superficie plana perpendicular. 2. La iluminación ha de realizarse con 2 luces del mismo tipo. 3. La iluminación debe ser como indica la siguiente figura: 4. Si no se dispone de dos fuentes de luz iguales, se puede utilizar la iluminación general de la habitación o la luz natural, siempre y cuando la iluminación sea suficiente y sin sombras. 5. Garantizar que la luz sea constante durante toda una sesión, aunque una uniformidad de la iluminación no es imperativa, es recomendable, lo que permite detectar ciertas aberraciones del tipo cromático lateral, etc. Como fotografiar el patrón. La cantidad y el tipo de distorsiones de un objetivo son consecuencia directa de los ajustes en cámara, tales como la longitud focal, la distancia focal y la apertura. Por lo tanto, para caracterizar completamente las propiedades ópticas de un objetivo, se necesita crear un perfil de lente para cada uno de los ajustes de la cámara. Para crear un perfil de lente para una configuración de la cámara, hay que disparar múltiples imágenes del patrón de calibración (llamado un conjunto de imágenes). Adobe LPC es capaz de procesar todos los

conjuntos de imágenes de un solo lente y crear un perfil (sub-perfil) en un solo archivo LCP por lente. Si se desea calibrar un lente APS-C este deberá fotografiarse en una cámara acorde al formato APS-C. De lo contrario utilícese un cuerpo FF. Adobe recomienda para crear un perfil básico las siguientes líneas: 1. Para zoom angulares y fisheye a la longitud nominal (infinito) según indique en el propio lente. Esto es llegar al tope de compensación y hacer el paso atrás. Apertura f/11. 2. Para zoom se recomienda hacer una sesión para la mínima, máxima y media focal a un misma apertura f/11. 3. Para los objetivos de focal fija (Prime) se recomienda un juego de imágenes a la mínima distancia de enfoque y otro juego a 5 x mínima distancia de enfoque ambos a una apertura de f/11. Para realizar un perfil más versátil de un objetivo, Adobe recomienda: 4. Para zoom angulares/fisheye serían: (6 longitudes focales) * (3 distancias de enfoque) * (4 aperturas diferentes)= 72 imágenes. 5. Para zoom estándar recomiendan: (3 longitudes focales) * (3 distancias de enfoque) * (4 aperturas)= 36 imágenes. 6. Para las fijas: (1 distancia focal)* (3 distancias de enfoque) * (4 aperturas)= 12 imágenes. Las longitudes focales deben incluir la distancia focal mínima, la máxima distancia focal y las otras focales entre las anteriores según indique en el objetivo. En el caso del SAL 1870. Tenemos: 18mm -24mm - 28mm 35mm 50mm 70mm La distancia de enfoque incluiría (1*mínima distancia de enfoque), (2*mínima distancia de enfoque) y (5 * mínima distancia de enfoque). Obviamente, estas distancias se deberán adaptar a las limitaciones del espacio físico disponible para fotografiar el patrón. En el caso del SAL 1870 Tendríamos: Mínima distancia de enfoque: 0.38m. 1*0,38m=0,38m; 2*0,38m= 0,76m; 5*0,38m=1,90m NOTA: Estos valores de mínima distancia de enfoque son muy restrictivos y están como orientación para objetivos macro 1:1. La distancia de enfoque determina el patrón a utilizar y viceversa, teniendo como requisito que el patrón ocupe ½ o ¼ del contenido de la imagen total.

Las aperturas incluirían f/max hasta f/8 para los lentes luminosos en incrementos de 1- stop y para los lentes menos luminosos hasta f/11 en iguales incrementos. Para el SAL1870 tendríamos disponibles aperturas desde 3.5 hasta 5.6 como f/max según la focal. Resumiendo y como ejemplo para un perfil bastante completo del SAL1870, tendríamos: Longitud Focal - F/Max 18mm f/3.5 24mm f/4.5 28mm f/4.5 35mm f/5.6 50mm f/5.6 70mm f/5.6 18mm f/4 24mm f/5 28mm f/5 35mm f/6.3 50mm f/6.3 70mm f/6.3 18mm f/4.5 24mm f/5.6 28mm f/5.6 35mm f/7.1 50mm f/7.1 70mm f/7.1 18mm f/5 24mm f/6.3 28mm f/6.3 35mm f/8 50mm f/8 70mm f/8 18mm f/5.6 24mm f/7.1 28mm f/7.1 35mm f/9 50mm f/9 70mm f/9 18mm f/6.3 24mm f/8 28mm f/8 35mm f/10 50mm f/10 70mm f/10 18mm f/7.1 24mm f/9 28mm f/9 35mm f/11 50mm f/11 70mm f/11 18mm f/8 24mm f/10 28mm f/10 18mm f/9 24mm f/11 28mm f/11 18mm f/10 18mm f/11 Esta relación se puede llevar hasta f/22 si es necesario, el único problema sería más imágenes que capturar.

Preparación de la cámara Adobe recomienda seguir los siguientes criterios para tomar las imágenes: 1. Usar un trípode firme. 2. Procesado en la cámara cero. En nuestras Sony sería Estilo Creativo: Estándar o AdobeRGB y todos los valores en 0 en cualquier caso. 3. Seleccionar el modo de calidad en RAW, JPG máxima calidad o RAW+JPG. 4. Modo Manual con la intención de mantener constante la exposición durante la sesión. 5. ISO constante. Mucho ruido puede tener un resultado adverso en la calibración. ISO 200, ISO 400 como máximo recomendable. 6. Balance de blancos en Auto. Si tenemos una luz controlada y podemos poner los valores apropiados lo hacemos. Para que un balance de blancos incorrecto influya negativamente en la creación del perfil tendría que tener unos valores extremadamente absurdos. 7. Mantener la orientación de la cámara constante durante toda la sesión. Se recomienda utilizar la orientación horizontal (landscape). 8. Desactivas todas las funciones de impresión en imagen, sea fecha, hora, etc. 9. Desactivar todos los procesamientos en cámara como el DRO, reducción de ruido, etc. 10. Visualizar el histograma con cada disparo para controlar la sobre-exposición. De esta forma controlamos que el blanco del patrón no se nos escape de nivel. 11. Poner la cámara en modo de 1 solo disparo. 12. El modo de enfoque deberá ser puntual. Preparación del objetivo. 1. Ajustar la focal para la sesión. Esta focal no debe cambiar durante toda la sesión. 2. Entre disparo y disparo evitar cambiar este valor, por muy insignificante que sea el movimiento esto puede alterar el valor de la focal. 3. Para los objetivos zoom definir una focal para cada sesión de disparos. Adobe LPC permite crear sub-perfiles para un mismo lente y varias focales. Realice la toma de focal en focal. Según Adobe, las variables que intervienen en la creación del perfil son: fabricante de la cámara, Modelo de la cámara, fabricante del objetivo y modelo, longitud focal, apertura y distancia de enfoque.

Preparar el patrón. Es aconsejable un trípode para realizar las capturas que requieran velocidades lentas. Según Adobe, el uso del LifeView también favorece el proceso. Estas son líneas generales para todos los lentes y patrones. 1. Ubique la cámara a una distancia tal que el patrón quede dentro de la imagen y que esté enmarcado correctamente. 2. El patrón debe ocupar entre ½ y ¼ del área total de la imagen capturada. 3. Mantenga la misma distancia entre la cámara y el patrón durante una misma sesión. Cuando se desplace la cámara se deberá mantener la misma distancia en todos los disparos de una sesión. 4. Ajustar la velocidad de forma correcta para obtener la mejor exposición posible. Se deberán hacer disparos de prueba y evaluar el histograma y comprobar que ninguno de los cuadros blancos del patrón están sobre-expuestos. 5. Importante mantener la misma relación de apertura/velocidad durante toda una sesión. 6. Se deben hacer 9 imágenes del patrón para cada relación focal/apertura/distancia de enfoque. Cada una deberá tener un área o sección del patrón según se muestra en la imagen más abajo. Hay que intentar componer y orientar la cámara hacia el patrón de forma tal que hayan más patrón por las esquinas y los bordes, salvo la imagen central, por eso es importante seleccionar el patrón correcto. 7. El patrón no se debe mover de la ubicación inicial durante la sesión, lo que movemos ligeramente es la cámara pero siempre respetando la distancia en relación al patrón y que no varíe nunca la focal, si el lente es de enfoque manual tenemos que ser muy precavidos. 8. Aunque hay unas reglas para las distancias de enfoque, la idea global es tener la mayor cantidad de cuadros posibles del patrón en la imagen pero sin que se salgan los cuadros o se corten por la mitad. 9. Tras cada captura utilizar el zoom de pre-visualización de la cámara para confirmar el foco correcto y que el patrón se ajusta al encuadre. Para capturar una secuencia como la de las imágenes abajo hay que realizar 9 tomas todas con la misma focal e igual apertura. La primera imagen, siguiendo el mismo ejemplo, sería: Posicionamos el patrón en el centro y enfocamos. Ahora moveremos el trípode hacia la derecha hasta que el borde izquierdo del patrón coincida con el borde izquierdo de la imagen. Sin cambiar la altura ni la distancia al patrón de la cámara, movemos la rótula del trípode y bajamos la cámara hasta que el borde superior del patrón toque el borde de la imagen. Ninguno de los cuadros del patrón deben cortar el borde de la imagen o salir de la composición. Los bordes deben estar rasantes. Coincidiendo con el marco de la imagen. Verifique el enfoque contra el patrón si es necesario. Tomamos la primera imagen.

Borde superior. Centro. Desplazamos horizontalmente el trípode sin corregir la rótula hasta que el patrón ocupe el centro de la imagen. Ninguno de los cuadros del patrón deben cortar el borde de la imagen o salir de la composición. Los bordes deben estar rasantes. Verifique el enfoque si es necesario. Tomamos la segunda imagen. Borde derecho. Movemos el trípode horizontalmente hacia la izquierda procurando no cambiar la distancia entre el patrón y la cámara hasta que el borde derecho del patrón coincida con el borde derecho de la imagen. No corregiremos la rotula. Las precauciones son las mismas con los cuadros, ninguno de los cuadros del patrón deben cortar el borde de la imagen o salir de la composición. Los bordes deberán estar rasantes. Verificamos el enfoque si es necesario siempre contra el patrón. Realizamos la toma. Borde izquierdo. Imagen central. Desplazamos el trípode hacia la derecha hasta que el borde izquierdo quede rasante con el borde izquierdo de la imagen, ahora movemos la rótula y centramos la cámara. Las precauciones son las mismas que para las tomas anteriores. Hacemos otra toma. Imagen Central. Desplazamos el trípode hasta que el patrón esté en el centro de la imagen, aquí como es obvio no existen bordes, pero no importa porque el objetivo es hacer un patrón mucho mayor, componiendo todas las imágenes que se van capturando. Lo que tendremos al final es un panorama estructurado. Comprobamos el enfoque si es necesario y hacemos la siguiente toma. Borde derecho. Imagen central. Desplazamos el trípode hacia la izquierda hasta que el borde toque rasante con el borde derecho central de la imagen. Las mismas precauciones. Hacemos otra imagen. Borde Inferior izquierdo. Desplazamos el trípode hacia la derecha hasta que el borde izquierdo toque rasante el borde izquierdo de la imagen, ahora, mediante la rotula levantamos la cámara hasta que el borde inferior quede rasante con el borde inferior de la imagen. Mismas precauciones que en tomas anteriores. Realizamos otra toma. Borde inferior. Imagen Central. Desplazaremos el trípode tal que el patrón quede en el centro de la imagen sin corregir la rotula. Mismas precauciones y realizamos otra toma. Borde derecho. Imagen inferior. Desplazamos el trípode hacia la izquierda y hacemos coincidir los bordes con el marco de la imagen. Mismas precauciones que en tomas anteriores. Capturamos otra imagen.

Las siguientes imágenes están en la carpeta.. \samples images\ de la herramienta. Las inserto para facilitar su observación y detalles, considero que son una excelente referencia para calibraciones personalizadas:

Cantidad de imágenes. Por ejemplo, para el SAL1780 tendríamos para 70mm, f/8 nueve imágenes como las anteriores. Si queremos hacer otro juego de imágenes para otra focal tendríamos que repetir las 9 imágenes, pero solo cambiaríamos la focal: 700mm f/11. Nueve nuevas imágenes. Por lo tanto, para un zoom como el 1780, hacer un perfil completo solo hasta f/11 con incrementos de 1-stop y focal según indica el lente serían: 450 imágenes.