Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Facultad de Humanidades Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas UNMdP

Documentos relacionados
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Facultad de Humanidades Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas UNMdP

Convocatoria para la presentación de ponencias

V Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA Salta, 9, 10 y 11 de junio de 2011

III Simposio Nacional de Filosofía Antigua

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica

1 Presentación. Objetivos de las Jornadas:

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

SEGUNDA CIRCULAR.

Buenos Aires, 12 al 14 de mayo de Segunda circular

Antigua. a en la. Sede. Nacional. 30 de

II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA Los códigos persuasivos: historia y presente y I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA

CONVOCATORIA. Foro Internacional Traspasos Escénicos. La Habana 6 al 9 abril de 2016 Universidad de las Artes

las VII Jornadas de Cultura Grecolatina (sede Rosario), Memorias del mundo antiguo. La cultura grecolatina y sus proyecciones Fundamentación

Tercera Circular. Fundamentación

II Simposio Nacional de Filosofía Antigua

Segunda Circular. Comité Académico Prof. Daniel Capano - Prof. Daniel del Percio Prof. Jorge Piris

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado

IV Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Laura Laiseca

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LITERATURA ÁREA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA

III ENCUENTRO NACIONAL

IV JORNADAS INTERNACIONALES ECOLENGUAS

4 Paneles de Estudiantes

1er. Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina Reflexiones entre los dos Bicentenarios ( )

I Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango Cruces entre la Lingüística, la Crítica Literaria y el Psicoanálisis PRIMERA CIRCULAR

Segunda Circular. Objetivos Tomar conocimiento del estado del arte de las relaciones entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas.

I Jornadas de Corrección de Textos en Español: La corrección, una labor multidisciplinaria (RR 48/18)

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

1 CONGRESO NACIONAL DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA Y RESIDENCIA EN LA FORMACIÓN DOCENTE.

29 de septiembre de , 28 y 29 de septiembre de Segunda Circular

XIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL DE AMÉRICA LATINA. Diálogos entre saberes, enfoques y prácticas

XXXI CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA

CINES Y LITERATURAS - LITERATURAS Y CINES: BUENOS AIRES, 8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD.

II Coloquio internacional Marcadores discursivos en las lenguas románicas un enfoque contrastivo

BASES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL XV CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS

S A/ I JORNADAS DE LENGUAJE, LITERATURA Y TANGO CRUCES ENTRE LA LINGÜÍSTICA, LA CRÍTICA LITERARIA Y EL PSICOANÁLISIS PRIMERA CIRCULAR

CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

Tandil, 14 al 16 de noviembre de 2012

Fechas Importantes a tener en cuenta

HACIA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL CONOCIMIENTO Y DE LA DEMOCRACIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 24, 25 y 26 de Agosto de 2016

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

VIII Simposio Internacional y XIV Jornadas Nacionales de Investigación-Acción en Turismo CONDET 2017

BASES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL XV CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS

III SIMPOSIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL MERCOSUR Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

CIRCULAR No de agosto de 2017

Universidad del Salvador Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales Escuela de Letras

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL

VII Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura Panoramas críticos de los estudios literarios contemporáneos CONELIT 10 años:

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

XXI SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE FORMACION DE PROFESORES PARA EL MERCOSUR/CONO SUR. Bahía Blanca (Argentina), 23 a 25/10/2013

CONVOCATORIA CONVOCAN

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

X JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA

Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico

X Congreso Internacional de la Red-E-Mun

Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales Escuela de Letras LOS MITOS: ENCUENTROS ENTRE LO CÓSMICO, LO SAGRADO, LO HEROICO Y LO HUMANO

LA RED DE ESPECIALISTAS EN DOCENCIA, DIFUSIÓN E INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR

C O N V O C A N. XI Congreso Internacional de la Red-E-Mun Mtro. Honorio Isidro Ojeda Lara

I Congreso de Geografía Urbana

JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS hacia una visión sostenible del desarrollo

TERCERA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente

VII Congreso Provincial de Educación Superior

II Jornadas de Educación y Política

VIII JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro

PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL CIUDADES, TERRITORIO Y PATRIMONIO CULTURAL 28, 29 y 30 de Junio de Primera Circular

Primera Circular XXI JORNADAS DE LITERATURA (CREACIÓN Y CONOCIMIENTO) DESDE LA CULTURA POPULAR

CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS. II Monográfico de Humanidades Digitales.

XI Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Musical ISME - International Society for Music Education

25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA COMUNICACIÓN

VII Coloquio de ALEDAR Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso - Capítulo Argentina

XXIV SIMPOSIO NACIONAL DE ESTUDIOS CLÁSICOS

12, 13 y 14 de junio de Santa Fe, Argentina SEGUNDA CIRCULAR

CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS. Nueva sección de Humanidades Digitales.

Primera Jornada Argentina de Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales

Centro de Estudios de Arqueología Histórica Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario

El diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo regional BASES PARA PONENCIAS Y EXPOSICIONES

REQUISITOS PONENCIAS

La Lectura y la Escritura como prácticas emancipatorias SEGUNDA CIRCULAR

III CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA

IX SIMPOSIO DE ADEISE

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

2do Congreso Internacional Emprende Innova UG

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

INSTRUCCIONES PARA AUTORES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL RIDITA 2017 INSTRUCCIONES PARA LOS RESÚMENES

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

Transcripción:

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Facultad de Humanidades Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas UNMdP VIIIº CONGRESO ARGENTINO E INTERNACIONAL DE TEATRO COMPARADO Tradición, rupturas y continuidades 10, 11 y 12 de agosto de 2017 Mar del Plata SEGUNDA CIRCULAR 1

COMISIÓN DIRECTIVA Y ORGANIZADORA DE ATEACOMP Presidente: Rómulo Pianacci Vicepresidente: Viviana Diez Secretaría de Asuntos Nacionales: Jimena Trombetta Secretaría de Extensión: Stella Maris Moro Secretaría de Relaciones Internacionales: Aldo Prico Secretaría General: Jorge Dubatti Secretaría de Publicaciones: Milena Bracciale Escalada Secretaría de Admisión: Mónica Paladino Tesorera: Cecilia Taborda Secretaría de Actas: Cecilia Rivabén SEDE DEL CONGRESO: La Casa del Balcón. 3 de febrero 2538, Mar del Plata. INVITADOS CONFIRMADOS: Dra. Olga Marta Peña Doria - Universidad de Guadalajara. Dra. Elzbieta Fediuk - Universidad Veracruzana. Dr. Eberto García Abreu - ISA Universidad de La Habana. Dra. Aurora López López - Universidad de Granada. Dr. Lucas Margarit - Universidad de Buenos Aires. Dr. Enrique Mijares Verdín Universidad Juárez de Durango. Dr. Andrés Pociña - Universidad de Granada. Dra. Stéphanie Urdician - CELIS Université Blas Pascal, Clermont-Ferrand. Dr. Guillermo Schmidhuber Universidad de Guadalajara. Dra. Maria Fátima Silva Universidade de Coimbra. Dra. Claudia Villegas-Silva - Arizona State University. OBJETIVOS: Este Congreso está destinado a desarrollar los estudios de Teatro Comparado, disciplina de la Teatrología en la que Argentina ha sido pionera. La propuesta es investigar y propagar el estudio del Teatro, en sus múltiples enfoques, más allá de las fronteras nacionales, a fin de fomentar el abordaje teórico-práctico comparado de los estudios teatrales y contribuir a la interacción y el debate entre creadores, docentes, teóricos e investigadores del hecho teatral. Por otro lado, esperamos una continuidad en la reflexión con respecto a los estudios y trabajos ya presentados en Congresos anteriores: Buenos Aires, Mendoza, Bahía Blanca, Tandil, Gualeguaychú, nuevamente Buenos Aires y Rosario. Para ello se convoca a la presentación de trabajos en todas las áreas de los estudios de Teatro Comparado. 2

PARTICIPANTES: Podrán participar investigadores, docentes, graduados y estudiantes en calidad de expositores o asistentes (no presentan trabajos). ÁREAS TEMÁTICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS: - Poéticas Comparadas del Teatro. - Estudios comparados de Teatro con Literatura, Artes Plásticas, Cine y Danza. - Estudios comparados de Teatro Clásico y Teatro Argentino Contemporáneo. - Tematología, Imagología, Teatrología, Cartografía, Historiología. - Antropoescenología. Socioescenología. Etnoescenología. - Estudios comparados de Dirección Teatral. - Estudios comparados de Producción, Gestión e Institucionalización Teatral. - Estudios comparados de Dramaturgia y Técnicas de actuación. - Estudios comparados de Teatro y Medios de comunicación. - Estudios comparados de Espacios, Escenografía y Arquitectura teatrales. - Estudios comparados de Escenotecnia. - Estudios comparados de Notación y Edición Teatral. - Aspectos de la Traducción teatral. - Nuevas tecnologías y nuevas Espacialidades Teatrales. En esta edición se pondrá especial énfasis en Teatro de títeres, Diseño de vestuario, Diseño de Escenografía, Narración Oral y Teatro Musical. RESÚMENES: Deberán enviarse hasta el 29 de abril de 2017 por e-mail a: ateacomp@gmail.com, junto con la ficha de inscripción que se anexa hacia el final del documento. Se consignarán el título del trabajo, nombre y apellido del expositor, pertenencia institucional, dirección postal, e-mail y teléfono. Máximo: 200 palabras. PONENCIAS: Deberán enviarse hasta el 26 de junio de 2017 por e-mail a ateacomp@gmail.com Los archivos deberán llevar el apellido del autor seguido de la palabra ponencia y deben ser presentados en documento Word. Los textos deberán ser inéditos y estar vinculados con las áreas temáticas del congreso. El texto no deberá exceder las 8 páginas (fuente 12, tamaño A4, interlineado 1,5, Times New Roman; excluyendo notas y bibliografía), encabezado por el título (y el subtítulo, si lo hubiera), el nombre del autor/es, su filiación institucional y su dirección de e-mail. Pueden presentarse trabajos en colaboración, debiendo inscribirse como expositores todos los autores. El tiempo de exposición de cada ponencia en mesas simultáneas y paneles será de quince minutos como máximo. El texto no tendrá formatos especiales, salvo que lo exija una convención estilística. Las notas y la 3

bibliografía no destinadas a la lectura se incluirán en hoja aparte según normas APA. Ej.: Artaud, A. (1976). El teatro y su doble. Buenos Aires: Sudamericana. Los estudiantes avanzados podrán presentar trabajos siempre que estén avalados por un profesor, cuyo nombre constará en el resumen y en la ponencia. La ponencia sólo podrá ser leída por su autor o, en el caso de trabajos en colaboración, por uno de sus autores. Los textos en fuente griega deberán estar en Palatino Linotype. ARANCELES (se abonará durante la acreditación en la sede del Congreso) EXPOSITORES EXRANJEROS NACIONALES MIEMBROS DE ATEACOMP, AINCRIT Y AADEC Docentes, u$s 80.- $650 $450 investigadores y graduados. Estudiantes u$s 30.- $200 $100 ASISTENTES EN GENERAL Actores, directores, docentes, graduados, investigadores $150 Estudiantes SIN COSTO ACTIVIDADES: Conferencias magistrales, comisiones de lecturas de ponencias, plenarios, mesas redondas con debates de dramaturgos, actores, directores, críticos, investigadores, traductores y editores de teatro; talleres, presentaciones de libros, puestas de obras de teatro, proyecciones sobre temas de teatro universal. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Invitamos a directores, actores, teatristas, autores a hacernos llegar sus propuestas para participar con sus espectáculos o sus publicaciones acordes con el Congreso. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de acuerdo con las necesidades del Congreso. CONTACTO: E-mail: ateacomp@gmail.com Página web: https://ateacomp.wordpress.com Facebook: https://www.facebook.com/congresoateacomp2017/ En la próxima circular enviaremos información relativa a hospedajes y alojamiento. 4

VIII CONGRESO ARGENTINO E INTERNACIONAL DE TEATRO COMPARADO Tradición, rupturas y continuidades 10, 11 y 12 de Agosto de 2017 Mar del Plata FICHA DE INSCRIPCIÓN Cuando envíe este archivo renómbrelo con su apellido y nombre en mayúsculas. Complete la ficha de inscripción y, si corresponde, el resumen. Envíe el archivo como adjunto a ateacomp@gmail.com El plazo de envío de resumen para expositores vence el 29 de abril de 2017. FICHA DE INSCRIPCIÓN Apellidos: Nombres: DNI / Pasaporte: Nacionalidad: Lugar de residencia (ciudad, país): Afiliación institucional (Instituto, Facultad, Universidad): Condición académica (Investigador, Docente, Estudiante): Asistente/Expositor: Idioma (castellano, portugués, inglés): Correo electrónico: Teléfono: Equipamiento requerido: 5

RESUMEN Título: Eje temático: Palabras clave: Resumen (hasta 200 palabras): 6